Arte, ciencia, naturaleza: exploración y descubrimiento en lugares comunes. Mónica Bello

Preview:

Citation preview

@monica_bello

MUAC, Ciudad de México 8 Octubre 2014

punto de partida

# arte y ciencia, una convergencia a debate

# en defensa de la curiosidad, o el arte y la ciencia como exploración y descubrimiento de las ecologías

# las contradicciones de la cultura tecnocientífica contemporánea

# una negociación sobre estos fenómenos a partir de proyectos desarrollados en la última década

# arte y ciencia, una convergencia a debate

Con que frecuencia se piensa que un artista es emocional y usa solamente su intuición; ve

todo en un absoluto y no tiene necesidad de la razón. En cambio se cree que científico es

frío y usa únicamente la razón; argumenta cuidadosamente paso a paso, y no necesita la

imaginación. Esto es todo una error. El artista verdadero es bastante racional además de

imaginativo y sabe lo que está haciendo; si no, su arte sufre. El científico verdadero es

bastante imaginativo además de racional, y a veces da con las soluciones sin que la razón

aporte más que mínimamente; si no su ciencia sufre.

Isaac Asimov, 1960

arte vs ciencia: intuición vs razón

indagar la realidad

dos formas de imaginar comunes

conexiones improbables

la tercera cultura en duda

# en defensa de la curiosidad, o el arte y la ciencia como exploración y descubrimiento de las ecologías

Tal como ha demostrado la historia en repetidas ocasiones, los artistas queremos que

nuestro arte sea desobediente. Esto es, entendemos que el arte de un momento concreto

encaja en su época y puede ser de este modo reconocido, pero al mismo tiempo queremos

que no encaje del todo para que con ello sea capaz de expandir el alcance de la

imaginación humana y desbancar las modalidades establecidas de arte.

Nell Tenhaaf. 2012

expansión de los límites

El origen común de la investigación

artística y científica se define como

una obsesión: una idea que nos

preocupa y que invade nuestra mente.

Un impulso urgente por saber el por

qué de algo (..). Arte y ciencia

persiguen las grandes preguntas de

nuestro tiempo. Y para intentar

aproximarse a las respuestas la

generación de conocimiento es el

punto de partida esencial: inspirados

por estos actos audaces de

imaginación.

Andy Gracie. 2014

actos audaces de imaginación

# las contradicciones de la cultura tecnocientífica contemporánea

En la cultura tecnocientífica, la intervención del artista en el mundo de la

investigación es de crucial importancia, y es más, desesperadamente

necesaria. Precisamos de gente que mire estos campos de investigación

desde diferentes ángulos, y no solamente desde aquellos aprobados por

la academia o el mercado.

Stephen Wilson

indagación del presente

En VIVOArts mientras aplicamos las técnicas científicas al uso, exploramos también las

cuestiones relacionales que implican este tipo de procesos: dolor, muerte, responsabilidad,

curiosidad, el sadismo de la huella genética personal, el riesgo de contacto entre especies

extrañas, y criticamos contundentemente la advertencias en contra de acercarnos a aquello

que podemos llamar “amor mutante”. Adam Zarestky 2009.

artefactos epistémicos

Hablar de “intercambios biológicos” levanta hoy toda una serie imágenes extrañas. En una

época en la que el SIDA o el bioterrorismo dominan los titulares, la mayoría tendemos a evitar

los intercambios biológicos en favor de varias prácticas defensivas o profilácticas. Aunque en

realidad los intercambios biológicos tienen lugar mayoritariamente en los sectores de la salud

y la biotecnología. Varios “bancos” que albergan materiales biológicos (sangre, esperma,

ovarios) participan regularmente en la circulación de fluidos corporales. Del mismo modo, los

tejidos y los órganos se distribuyen regularmente (legal o ilegalmente) en procesos de

transplante. (...) El significado dual, biológico y económico, tras el término “intercambio”

biológico, refleja la naturaleza dual de tales prácticas.

The Global Genome. Eugene Thacker. 2005

tecnociencia a debate

La prácticas extremas en ingeniería

genética permiten hoy en día forzar la

evolución a través de la creación de

nuevos organismos, reflejando una

tendencia en alza en la

instrumentalización de la materia, ya

sea orgánica o inorgánica, y, al

mismo tiempo, alejándose de la gran

cuestión que es “qué es vida” o de

arrojar luz sobre los orígenes de la

vida.

Monika Bakke, 2013

responsabilidad

El cadáver no es el cuerpo. Por el contrario, el cuerpo está siempre en proceso

de hacerse; siempre un enredo vital de escala heterogénea, de tiempos y de

tipos de seres conectados en una presencia carnal, siempre pasando a ser,

siempre constituyéndose en relaciones.

When Species Meet. Donna Haraway. 2008

otras especies

Y ahora los poetas y los científicos están extendiendo la

conciencia de nuestra relación con otras formas vivas, o

criaturas sin sistema nervioso o seres no-vivos o simples

compañeros como cosas con otras cosas.

Ursula K. Le Guin. 2014

formas de vida mínima

# algunos proyectos de la última década

Meart, the Semi Living Artist

fish - plant - rack

Organismos

Pig wings project

Nature?

Días de Bioarte

The DIY De-VictimiZer Kit Mark One, de Tissue Culture&Art Project, 2006

The DIY De-VictimiZer Kit Mark One, de Tissue Culture&Art Project, 2006

Los fragmentos vivos de cuerpos biológicos, formas de vida cultivada en laboratorios..

requieren una comprensión epistemológica y ontológica diferente y, por extensión, una

taxonomía de la vida distinta. Lo liminal de este tipo de planteamiento tecnológico sobre la

vida conduce a un tipo de fetichismo, aquel que nosotros llamamos Neolifismo.

Oron Catts e Ionat Zurr, 2014

Neurótica

Natalie Jeremijenko

Environmental Health Clinic

Critical Art Ensemble - The Body Proud, 2007

The Body Proud es una instalación viva que explora el impacto patológico de la

información digital y de las tecnologías de la comunicación en el cuerpo y en la

mente. Critical Art Ensemble, 2007

En Marching Plague Critical Art Ensemble se burla de la noción de terror

biológico demostrando que este tipo de táctica no representa de manera

alguna una amenaza, al contrario, se ha venido aplicando a lo largo de

décadas incurriendo en gastos innecesarios de dinero público con el único fin

de maximizar la ganacia y consolidar el poder a través de una matriz de

biocatástrofe. 2006

Strange Culture una película dirigida por Lynn Hershman sobre el caso de Steve Kurtz, 2007

El caos climático nos dice que los cambios son impredecibles. No se podrá saber

cuando ocurrirá un hecho climático. Que en mayo en Deli haya tormentas de granizo,

eso es caos climático. Que en el desierto de Rajastán llegue a llover tanto, que se

acumulen cuatro metros de agua sobre la arena, eso es caos climático. (...) La

revolución cultural para responder al cambio climático está a la espera. La ciencia del

cambio climático se ha completado. La revolución cultural aún no ha empezado.

Vandana Shiva. 2008

Biorama explora nociones de vida, ciencia y realidades digitales, durante un largo

paseo por los montes Pennines en el norte de Inglaterra y un encuentro posterior de

artistas e investigadores. 2008

En Malamp Brandon

Ballangee ha estudiado

durante décadas eI declive en

la población de anfibios y la

aparición de determinadas

deformidades. La pérdida o

destrucción de su hábitat

natural, la polución y el

aumento de la radiación

ultravioleta. o el efecto del

hongo Chytridiomycosis

pueden ser los causantes de la

desaparición de varias

especies en Australia y

Norteamérica. 2004- presente.

Gracias...

monicabello.org@monica_bello

Recommended