El proceso de la comunicacion

Preview:

DESCRIPTION

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Citation preview

PROFESORA:MIRIAM DEL CARMEN GUERRERO QUISPE

DEFINICIÓN: proceso de transmisión y recepción de ideas,información y mensajes.

ORÍGEN: resultado de múltiples métodos de expresión desarrolladosdurante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad derealizar acciones conjuntas tienen un papel importante.

Por varios siglos el mito de la torre deBabel se creía cierta, por lo tanto elorigen de la comunicación y losdistintos lenguajes se atribuía a la irade Jehová, quien interrumpió laconstrucción de la torre y confundiólas lenguas. Después los dispersó portoda la faz de la tierra al hacer quehablaran diferentes idiomas.

Mensaje

Código

Canal

Receptor

Emisor

Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente……

Desarrollo de una idea

Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación,puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la ideaque se desea transmitir con determinada intención, si esto noexistiera la comunicación no tendría caso.

Codificación.

Es decir, poner el mensaje en uncódigo común para emisor yreceptor: palabras, gráficas uotros símbolos conocidos porambos interlocutores. En estemomento se elige también el tipode lenguaje que se utilizará: oral,escrito, gráfico, mímico, etc.

Transmisión.

Una vez desarrollado y elaboradoel mensaje, se transmite en ellenguaje, formato y códigoseleccionado, enviándolo a travésde un Canal o vehículo detransmisión, eligiendo el canal másadecuado, que no tenga barreras ypreviniendo o controlando las

interferencias.

Recepción.

Se realiza a partir de canalesnaturales de recepción como losórganos de los sentidos: vista, oído,olfato, tacto y gusto. Entre másórganos sensoriales intervengan en larecepción, mejor se recibirá elmensaje, pero esto no es unagarantía; el receptor debe estardispuesto a recibir el mensaje, paraque éste llegue más fácilmente. Si elreceptor no funciona bien, o poneuna barrera mental, el mensaje sepierde.

Descifrado o Decodificación.

En este paso del proceso el receptordescifra el mensaje, lo decodifica einterpreta, logrando crear o másbien reconstruir una idea delmensaje. Si esa idea es equivalente alo que transmitió el emisor se puedelograr la comprensión del mismo.

Aceptación

Una vez que el mensaje ha sidorecibido, descifrado e interpretado,entonces viene la oportunidad deaceptarlo o rechazarlo. Si el mensajees aceptado, entonces se logra elefecto deseado y el verdaderoestablecimiento de la comunicación.

UsoEste es el pasodecisivo de acción,la reacción que selogra en el receptory el uso que él le daa la informacióncontenida en elmensaje recibido.

Retroalimentación

Es el término que se utiliza precisamentepara llamar a la información recurrente oinformación de regreso, y es muynecesaria porque es la que indica alemisor si el mensaje fue recibido, si fuebien interpretado, si se aceptó y utilizó.Cuando la comunicación es completa,ambos interlocutores estarán mássatisfechos, se evitará la frustración y sepodrá acordar mejor la relación personalo laboral que se tenga, mejorandoconsecuentemente los resultados de larelación.

Informativa: Tiene que ver con latransmisión y recepción de la información.A través de ella se proporciona alindividuo todo el caudal de la experienciasocial e histórica, así como proporciona laformación de hábitos, habilidades yconvicciones. En esta función el emisorinfluye en el estado mental interno delreceptor aportando nueva información.

Afectivo - valorativa: El emisor debeotorgarle a su mensaje la carga afectivaque el mismo demande, no todos losmensajes requieren de la mismaemotividad, por ello es de sumaimportancia para la estabilidad emocionalde los sujetos y su realización personal.Gracias a esta función, los individuospueden establecerse una imagen de símismo y de los demás.

Reguladora: Tiene que ver con laregulación de la conducta de las personascon respecto a sus semejantes. De lacapacidad autorreguladora y del individuodepende el éxito o fracaso del actocomunicativo Ejemplo: una crítica permiteconocer la valoración que los demástienen de nosotros mismos, pero esnecesario asimilarse, proceder endependencia de ella y cambiar la actituden lo sucedido.