Técnicas artísticas

Preview:

Citation preview

TÉCNICA DE CRAYOLAS DERRETIDAS

La técnica pictórica se basa en el estilo implantado por los impresionistas y los post impresionistas que revolucionaron el estilo pictórico, hasta ese entonces clásico; una de las características de esta corriente novedosa era pintar al aire libre; decidieron salir del tradicional taller para pintar fuera, generalmente paisajes, que al estar en contacto con la luz natural; los colores se visualizan intensos, puros, es decir sin mezcla, ellos empleaban los colores del espectro solar, sus pinturas tenían mucho empaste, de colores yuxtapuestos; los cuales le dan características muy particulares y marcan su sello.

*Los estudiantes han realizado la interpretación del estilo con crayolas.

Los materiales empleados son:

Cartulina blanca, lápiz, una vela, base para la vela, encendedor, crayolas.

El procedimiento es el siguiente:

1- Se realiza un dibujo sobre la cartulina. (puede ser un jarrón con flores, paisajes,…,)2- Enseguida se coloca la punta de la crayola en la llama de la vela; provocando que se derrita

3- Inmediatamente se pinta con la crayola pero solo una “pincelada” 4- luego se repite el procedimiento, derretir la punta de la crayola y dar una “pincelada” así hasta

cubrir el espacio que se está trabajando.

5- Completar todo el dibujo según los colores de los elementos, con la técnica de las crayolas derretidas.

*Esta técnica puede ser realizada a partir de los 6 años con supervisión de un adulto.

*Se lograrán trabajos con mucha expresión creativa.

Diseños decorativos en simetría

Esta técnica está basada en el trazo, que es el elemento básico de todo grafismo, representa la forma de expresión mas sencilla, pura, dinámica y variada, que determina la forma de un diseño y tiene variadas formas; pueden ser líneas rectas, circulares, onduladas, curvas, quebradas,…,

-Las figuras en simetría, aquellas que divididas por la mitad, tienen la misma forma en el lado derecho como en el izquierdo de la figura.

Materiales

-Hojas bond.

-Lápiz.

-Plumones delgados y/o gruesos.

-Tijeras.

-Pegamento.

-Hojas de color.

Procedimiento:

1-Doblar una hoja bond en forma vertical.

2-Dibujar con lápiz el contorno ( la silueta) de un jarrón a lo largo de la hoja bond.

3-Recortar el contorno del diseño realizado y abrir la hoja.

4.- pasar el plumón grueso de color oscuro, por todo el contorno de la silueta.

5-Decorar con plumones (no es necesario dibujar con lápiz) realizando la variedad de formas que tiene el trazo, curvas, rectas, onduladas,…,rellenando cada espacio con los plumones.

6-Pegar el diseño decorado en una hoja de color, que tenga contraste.

*Los diseños deben ser de creación libre, solo se les debe dar una muestra y los chicos dejan salir su creatividad.

El tema puede variar, teniendo en cuenta el mantener la simetría.

*Aquí otras variedades del mismo tema.

collage-

Tizas-

CERÁMICA TIPO NAZCA

La cultura nazca es una de las más representativas del arte precolombino; destacando sus cerámicas polícromas, cuya elaboración eran realizadas a base de arcillas refinadas, todas hechas a mano. Según dicen los expertos, son 6 variedades de arcilla empleadas en sus bellísimos ceramios. Logrando aplicar gran variedad de colores con pinturas minerales cuidadosamente molidas y mezcladas con agua o savia de plantas del lugar; las pinturas eran aplicadas antes de la cocción.

Sus diseños eran clasificados cuidadosamente; los cuales representa toda una simbología, como: Aves, felinos, figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfos; ellos estilizaban las figuras además delineaban los contornos con negro o pardo oscuro, luego pintaban los colores planos (sin volumen). En este caso el motivo elegido es el de una Orca mítica o “ballena carnívora”

En cuanto a calidad ninguna cerámica ha superado a la realizada por cultura nazca en el arte precolombino; sobre todo teniendo en cuenta la época, sin duda los artesanos nazca eran unos verdaderos artistas; lograron gran variedad y belleza en las cerámicas que realizaron.

Materiales

-Botellas de plástico medianas (8 )

-Bolsa de plástico.

-periódicos.

-Cinta de embalaje

cinta masking tape

-Cutter - * opcional: Sierra manual

-Tubo pvc para conexión de agua ( o un material parecido)

-Pegamento para tubos

-Cola sintética.

-yeso cerámico.

-Bandeja o plato descartable.

-Espátula.

-Lija.

-Lápiz.

-Témperas.

-Pinceles.

-Goma artesanal (para dar brillo)

Procedimiento:

1.-Se aplanan las botellas sin tapas

2.-Enseguida se colocan las botellas aplastadas, en la bolsa de plástico.

3.-Pasar la cinta de embalaje para dar forma de balón.

4.-Luego cubre con periódicos para dar forma y tapar las irregularidades( varias capas ) después colocas tiras de periódico cubiertas de cola sintética.

5.-A continuación se cortan los tubos( 2 de 16 cm c/u y otro de 8cm) ésto

Para dar forma de asa-punte (característico de nazca)

6.-Se realiza dos orificios a los lados (parte superior) de la “cerámica”

Donde se debe colocar los tubos en forma diagonal, para el tubo del centro se tiene que cubrir con arena y se lleva a fuego con cuidado para que se pueda doblar un poco( como está en la figura)…Luego se hace coincidir con las diagonales para dar forma asa-puente y se pone el pegamento para tubos.

7.-Luego se asegura con la cinta masking tape los costados del asa, enseguida se forra toda la cerámica con la cinta.

8.-A continuación se coloca en una bandeja un poco de yeso cerámico, al cual se agregará cola sintética mezcla todo (hasta obtener una masa moldeable) y echas esa preparación en la cerámica de a pocos, con la espátula formando una capa delgada, luego lo dejas secar varias horas...

9.-Cuando el yeso haya secado se lija toda la superficie para dar un mejor acabado.

10.-Se pinta la superficie con las témperas empleando los colores de acuerdo al diseño elegido, se deja secar la pintura.

10.-Luego se dibuja el diseño nazca, que en este caso es una “orca”

11.-Enseguida se pinta el diseño con los colores correspondientes, luego se delinea con negro y se deja secar.

12.-Cuando esté bien seco se cubre toda la superficie con la goma artesanal, es como un barniz para dar brillo a la cerámica otra característica nazca.

*Así queda muy lindo.

Espero te guste… Muchas gracias.

Aquí en la exposición en el Centro Cultural de La Escuela de Bellas Artes, representando a la UGEL 02.

Recommended