Sentido critica en la vida cotidiana

Preview:

Citation preview

Graciela Alejandra Becerra Rico

Getzemany Gallardo Fernández

Rodrigo Rodríguez Pacheco

Jonathan Jericop Vallejo Martínez

Sentido Crítico en la vida cotidiana

El pensamiento o sentido crítico es un proceso de reflexión

presente en la vida del ser humano, principalmente se

relaciona en la toma de decisiones. Tiene su fundamento en el

proceso educativo, pues es en este espacio donde se sientan

las bases para promover dicha forma de pensar de una manera

formal.

¿Como funciona en la vida cotidiana?

Es un proceso por el cual una persona reflexiona sobre diferentes aspectos,

situaciones o experiencias de la vida cotidiana para resolver un problema, emitir

una postura y orientar las respuestas de sus propios comportamientos

El sentido critico o proceso aparece en el momento que una persona esta por

realizar una acción sea cual sea pero en la cual existan mas de una forma de

resolverlo o se le presente una dificultad y deba de pensarlo

¿Cómo utilizarlo?

Se debe desarrollar habilidades especificas que en conjunto forman este tipo de

pensamiento como lo son:

La interpretación: el como vez o piensas sobre cualquier cosa

El análisis: busca la relación entre 2 o mas situaciones u objetos

La evaluación: que busca el entendimiento de las acciones

La inferencia: son conclusiones lógicas

La explicación: es dar a conocer los resultados de tu pensamiento

La autorregulación: revisión de tus ideas y pensamientos

Actitudes a desarrollar

la curiosidad

el interés por la información

la alerta ante nuevos hechos

la confianza

una mente abierta a nuevas ideas

la flexibilidad ( poder ceder ante algunas posturas )

comprensión (el tratar de entender otras posturas)

imparcialidad (evaluar sin preferencias por las personas)

Contextualidad en el ámbito laboral

Recursos Humanos

Mercadeo

Servicio al Cliente

¿Porque es importante el pensamiento critico

en el entorno laboral?

El pensamiento crítico es fundamental en el trabajo, especialmente

para los empleados en puestos de dirección.

Sus decisiones pueden afectar a un empleado, a un departamento

o a toda la plantilla.

Las habilidades de pensamiento crítico son

características profesionales que se requieren en empleados con altas responsabilidades y autoridad.

Recursos Humanos

• La decisión de suspender o despedir a un empleado acusado de haber

participado en el acoso sexual debe basarse en el pensamiento crítico.

Determinar los hechos en las entrevistas, las declaraciones de testigos y

la evaluación de credibilidad de los testigos son métodos autoguiados y

de autodisciplina que se pueden utilizar para deducir si las acciones del

empleado o su comportamiento constituye acoso sexual. Además,

identificar los efectos que una suspensión tendrá sobre el empleado y su

rendimiento, así como los empleados que estén bajo su mando son

consideraciones que requieren el uso de procesos de pensamiento

crítico.

Servicio al cliente

El conocimiento del producto y la comprensión de las necesidades del cliente son parte de esas soluciones. Usar ese conocimiento para lograr una solución satisfactoria es parte del proceso de utilizar el pensamiento crítico en el lugar del trabajo.

.

En el rendimiento académico hemos ido

constatando el progreso en las diferentes

dimensiones de pensamiento, a lo largo

de todo el proceso de evaluación continua

llevado a cabo. Las habilidades o

dimensiones fundamentales instruidas

han sido cinco:

•Deducción,

•Inducción,

•Razonamiento práctico,

•Toma de decisiones

• Solución de problemas.

Como empezar

a pensar

críticamente.

¿Teoría de la

argumentación?

¿Teoría de la

acción?

1. Conocer para resolver

2. Plan de acción para su ejecución

3. Aplicar capacidades, conseguir metas

4. PENSAR, RAZONAR Y DECIDIR PARA

RESOLVER

5. Pensar, algo más que reflexión: decidir y

resolver

6. Reflexión, un medio para nuestros fines

7. Intervención deseable: para ser eficaz

1. Busca conocer

2. Plan de acción, sin

ejecución

3. Pensar=reflexión,

sólo

4. Reflexión, un medio

de conocer

Referencias

• Alejandro P.. (2014). Pensamiento Critico. 2014, de Pensamientos Sitio web:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902009000100003

• Eduardo M.. (2012). Pensamientos. 2014, de Pensamiento Critico Sitio web: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2015/01/24/el-pensamiento-critico-sustrato-del-analisis-en-la-complejidad-educaciondisruptiva/

• Paulo B.. (2014). Importancia del arte. 2015, de Pensamiento Critico Sitio web: https://elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/

Recommended