122 Modelo De Madurez Para La Gestion Del Gobierno Electronico

  • View
    828

  • Download
    11

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

MODELO DE MADUREZ PARA LA GESTIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO (MMGE)

XIX Encuentro GeneXus – Setiembre 2009

Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento

- Eficacia

- Eficiencia

- Transparencia

- Inclusión

3

1.- Con qué hacemos el diagnóstico

2.- Cómo lo hacemos

3.- Para qué usamos los resultados

4.- En qué contribuyen (o en qué impactan)

Vamos a ver:

1.- Con qué hacemos el diagnóstico: MMGE

Requisitos del diseño

Asegurar sostenibilidad de iniciativas de GE

Aplicable a organizaciones diversas

Niveles objetivo diferentes por organismo

Alineado a las buenas prácticas

1.- Con qué hacemos el diagnóstico: MMGE

Visiones

Organismos públicos

Especialistas nacionales

Expertos internacionales

¿En qué áreas de la organización se encuentran

las capacidades necesarias para soportar el GE?

TECNOLOGIA

Infraestructura

Seguridad

Redes y conectividad

Arquitectura

Integración

Estándares

Tecnología: procura establecer la capacidad

tecnológica de la organización para brindar soporte al

gobierno electrónico

Hardware, software, estructu

ra física de las

redes, integración con otros

organismos , roles

específicos, gestión de

procesos

¿En qué escala medimos las capacidades?

EMERGENTE

EN DESARROLLO

DEFINIDO

MADURO

TRANSFORMACIONAL

Conciencia de mejorar

Iniciativas aisladas

Formalización,

de las buenas

prácticas

Monitoreo y

medición de

cumplimientos

Mejora continua

Autoevaluación con

herramienta web

130 preguntas

Entrenamiento y mesa

de ayuda

Perfiles recomendados

para responder

2.- ¿Cómo hacemos el diagnóstico?

Perfil Funcional

Misión y estrategia organizacional

Planificación y RRHH

Atención a ciudadanos

Servicios que brinda el organismo

Perfil Tecnológico

Infraestructuras, arquitecturas tecnológicas

Seguridad de la información

Soluciones y aplicaciones Web

Nivel de uso de las TI en los servicios del organismo

Servicios que brinda el organismo

AREAS CLAVES 1 2 3 4 5

Estrategia

Personas

Desempeño

Operaciones

Tecnología

Información

Servicios

Ciudadanos

Comunicaciones

Resultado automático de nivel por áreaResultado automático

TECNOLOGÍA 1 2 3 4 5

TECNOLOGÍA

Infraestructura

Redes y Conectividad

Integración

Seguridad

Estándares

Arquitectura

AREAS CLAVES 1 2 3 4 5

Estrategia

Personas

Desempeño

Operaciones

Tecnología

Información

Servicios

Ciudadanos

Comunicaciones

3.- ¿Para qué usamos los resultados?

Cómo alcanzar el nivel objetivo:

generar Mapas de Ruta por organismo

Identificar conjunto de proyectos de mejora

Priorizar y balancear

Asegurar el logro de la mejora

Planificar la implantación

1.- DISEÑO 2.-DIAGNÓSTICO

3.- MAPA DE RUTA

PLAN DIRECTOR INFORMÁTICO

Hasta ahora vimos:

4.- En qué contribuyen

Áreas de TI fortalecidas

RRHH capacitados, competentes y motivados

Estrategias claras y comunicadas

Racionalización de recursos

Generación de redes horizontales

Compartir experiencias y recursos

Que impacta en…

Mejorar la información y servicios del Estado

Gestión eficiente y eficaz

Mayor transparencia

Participación de los ciudadanos

Y gobierno en RED !

MUCHAS GRACIAS

info@agesic.gub.uy