Artesanías regalos y manualidades con imagenes

  • View
    1.885

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Como hacer negocios del sector artesanias y regalos en Mexico y LA

Citation preview

Como hacer negocios con México, Centro América y el mundo

(Regalos, artesanías y manualidades)

Regalo

Artículo que se da en muestra de afecto.

Cualquier producto que se transfiere voluntariamente de una persona a otra sin compensación.

Transferencia voluntaria de propiedad de una persona o entidad a otra, llevada a cabo sin cargo ni condiciones

Sectores relacionados con la industria del regalo

Decoración

Cosmética

Perfumería

Confitería

Juguetes

Peluches

Arte

Artículos para el hogar

Artesanías

Sectores relacionados con la industria del regalo

Electrónica

Libros

Discos

Florería

Joyería

Ropa

Manualidades

Marroquinería

Bebidas alcohólicas

Etc………….

Características del sector

Sector en crecimiento.

Sector altamente sensible a la situación económica.

No son artículos de primera necesidad.

Sector muy dinámico.

Alta competencia.

¿Cuándo regalamos?Cuando queremos regalar y…

Fechas fijasNavidadReyesSan ValentínDía del niñoDía de la madreDía del PadreDía de los abuelosDía de (diversas profesiones)Fin de año

Ocasiones especiales o eventos

CumpleañosSantosNacimientosBodasBautizosPrimeras ComunionesGraduacionesAniversariosRegreso de viajes

ARTESANÍAS

Qué son artesanías? Productos elaborado a través de la ejecución de actividades generalmente manuales, llevadas a cabo en pequeños talleres con baja división social del trabajo y con predominio de la energía humana, física y mental, complementada con herramientas y máquinas relativamente simples.

El término “artesanía” también puede ser utilizado de forma particular a las llamadas artes menores o aplicadas, donde además del conocimiento de un oficio, intervienen elementos funcionales y artísticos.

Antecedentes del oficio artesanalCulturas milenarias encontraron en las artes aplicadas un medio más para rendir tributo a la tierra y sus deidades, los oficios artesanales eran sagrados y respondían a una necesidad tan mística como utilitaria, que se expresaba a través de la transformación de los materiales que les ofrecía la naturaleza; en bellos pictogramas, joyas, jarrones etc.

Por qué las artesanías continúan aún vigentes?La mayoría de los consumidores consideran los artículos hechos a mano como de mejor calidad y mayor valor artístico que los productos similares hechos a máquina. Por otra parte, existe la necesidad que experimenta el consumidor de mantener un enlace con costumbres y culturas que usan sus manos como formas de expresión y materialización de sus ideas.

Quiénes son los compradores de artesanías?Los compradores de artesanías tienen características muy definidas, son generalmente personas adultas, coleccionistas y/o interesados en el arte, que se perciben como multiculturales y que buscan expresarlo a través de los productos que utilizan, tienen un buen grado de educación de tal forma que están en la capacidad de apreciar el diseño, la calidad y los acabados y cuentan con un nivel de ingresos relativamente alto que les permite adquirirlos.

Cuáles son los factores que influyen en su decisión de compra? La motivación de compra se ve marcada por las tendencias de la moda, situación cultural y capacidad adquisitiva del consumidor, entre otros.

La diferenciación, es medida en función de la poca disponibilidad de los productos, el diseño y la concepción de que son únicos, llamados por eso “artículos hard-to-find”.

Es necesario analizar el uso final que el consumidor desea darle al producto (productos utilitarios).

Factor Calidad y precio los consumidores basan su argumento de compra en obtener un buen valor por su dinero.

Qué factores tienen en cuenta los mayoristas al comprar artesanías?

Productos diferenciados, en diseño, calidad y/o precio. Muestras, fotografías y una descripción completa del producto en cuanto a dimensiones, peso y materiales. Descuentos y precios de venta que le ofrezcan márgenes de rentabilidad adecuados. Flexibilidad ofrecida en los términos de negociación. Plazos de pago extendidos y tiempos de entrega cortos. 

Sistema de comunicación eficiente que le garantice rapidez de respuesta a sus requerimientos. Cumplimiento por parte de la empresa en cuanto a cantidad, calidad, peso y volumen del artículo, plazos de entrega. Nivel de servicio posventa, responsabilidad por mercancías dañadas o deterioradas. Seguridad en el suministro o abastecimiento dependiendo del volumen de producción del proveedor.

Por qué exportar artesanías es una buena idea? Crecimiento de las exportaciones en los últimos años.Son cada vez más apetecidos por su naturaleza exótica.

Existen incentivos generalmente provenientes de políticas de fomento y promoción por parte de los Gobiernos que tienden a facilitar el proceso exportador.

Cuáles son las tendencias de consumo de productos artesanales en el mercado mundial? Indiferencia ante el material de fabricación de las artesanías. Preferencia por colores fuertes y vivos en los grandes centros urbanos y por colores pastel, azul lavanda y dorado en otras zonas. Marcado retorno a los productos naturales, tales como tejidos de algodón, cerámica, vidrio, madera, piedra y rocas pulidas de diversos colores. Valoración por acabados rústicos pero de formas estilizadas y motivos decorativos. Aprecio por formas que se remitan a la naturaleza: animales reales y fantásticos, flores y frutos. Mayor acogida por las artesanías de tipo contemporáneo, seguidas por las artesanías tradicionales. Creciente interés por las artesanías étnicas, especialmente aquellas consideradas funcionales.

Fuentes: Publicación de la Revista Entrepreneur en febrero de 2000

Si quiero exportar artesanías, cómo definir con qué productos comenzar?Participación y comportamiento de las exportaciones del producto dentro del sector artesanal, disponibilidad de materia prima y talleres productores en la región y, por último, facilidad de manipulación en términos de empaque y embalaje.

Cómo definir el mercado objetivo que quiero abarcar con mi exportación?Hacerse una preselección teniendo en cuenta:

Destino actual de las exportaciones de su país (Principales destinos del producto. Comportamiento de las importaciones del producto en los países de destino Grado de reconocimiento de productos en el mercado Grado de industrialización y fortaleza del país preseleccionado. Experiencia y visión del mercado por parte del artesano. Apreciación y valoración por el arte manual.

Defina las variables que permitan evaluarlos

FACTORES ECONÓMICOS

FACTORES COMERCIALES

BARRERAS COMERCIALES

DESEMPEÑO DEL

PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

DE TRANSPORTE

Población Nivel de ingresos Inflación Tasa Interés Moneda Tipo Cambio x US$ PIB - PIB Percápita Crecimiento PIB Desempleo

Balanza Comercial Tasa de cambio en pesos Balanza Bilateral Acuerdos comerciales

Gravamen Arancelario

Otros Impuestos Etiquetado Regulación y Normas

Importaciones Variación valor Exportaciones de nuestro país Variación participación oferta

exportable

Aéreo - Marítimo Flete Frecuencia Tiempo Tránsito

 

MANUALIDADES

Qué son las manualidades?Son artesanías elaboradas por personas (normalmente amas de casa) que expresan su creatividad a través de la aplicación de técnicas sobre materiales diversos que dan como resultado un regalo, artículo decorativo, recuerdos o bolos para eventos sociales entre otros. Es una forma de expresar la creatividad, un hobby o una manera de aportar ingresos familiares. A raíz del fomento de las manualidades se forman micro empresas, que empiezan siendo familiares y que terminan por ser empresas exportadoras.

Manualidades comunes: Cerámica, cestería, cintas, cortadores, cuentas, decoración de: (Pasteles, galletas y gelatinas), encajes, esencias, estambres, estiletes de fieltro, filigrana, figuras de vidrio, flores y fruta deshidratada, etc.

La cultura de las manualidades ha trascendido fronteras y se visualiza como un proyecto de negocio.

Esta actividad es promotora de autoempleo debido a que un hobby se ha transformado en un ingreso adicional, además de ofrecer un toque muy personal y único al comprador.

Las crisis económicas han provocado que muchas personas hayan desarrollado habilidades manuales para confeccionar aquellas prendas y complementos que necesitaban pero que no podían comprar.

Se espera un mayor auge en Centro y Sudamérica ya que se están creando muchos talleres mini empresariales y, además, las manualidades se han convertido en una necesidad”

OPORTUNIDADES EN MÉXICO

Artículos como cristales para Feng Shui, ángeles de cuarzo, artesanía de cuarzo, amuletos, ojitos, artículos del medio oriente, artículos esotéricos, cuentas de cristal, cristal austriaco, checo y oriental, metal, pewter, plata, piedras de cuarzo y semipreciosas, te bordados de punto de cruz y bordados en general.

OPORTUNIDADES EN MÉXICO

La cadena de supermercados Wal Mart, especialistas en mercería y manualidades, cuentan con una amplia diversidad de productos entre los destacaban algunos como el hilo crochet y el hilo cadena, la red herat y los nuevos estambres, aromatizantes, punto de cruz, artículos de costura, pasta francesa, jabones, fieltro, hule de espuma y otros artículos de mercería y manualidades

OPORTUNIDADES EN MÉXICO

Representa una gran oportunidad para los empresarios de este sector ya que cuenta con 77 tiendas que tiene distribuidas por todo México. Fantasías Miguel distribuidor líder de arte floral, manualidades, mercería y decoración, cuenta con nueve mega tiendas en la Ciudad de México, dos en Guadalajara y una en Monterrey.

MERCADO MEXICANO DE MANUALIDADES

El sector de las manualidades en México y su zona de influencia está viviendo un momento de mucho auge, la evolución del mercado mexicano está siendo satisfactoria en este ramo.El sector va en aumento debido a la gran variedad de artes manuales y a la gran disponibilidad de productos y nuevas técnicas de manualidades. Además, hay mucho interés ya que con la recesión económica han surgido pequeños negocios y muchas señoras se están iniciando en las manualidades lo cual aumenta el consumo de productos.

Promoción y Ventas internacionales de artículos de regalo

Promoción en la exportaciónPromoción en la exportación

El objetivo es dar a conocer el producto en un territorio diferente.Esto hace que el proceso sea distinto a la promoción local.Por lo general va dirigida a distribuidores, mayoristas o tiendas (no al consumidor final).Hay apoyo por parte de Bancomext

Elementos de promoción

Correo y correo electrónico (Indispensable, bajo en costos)

Catálogos impresos y digitales (textos e imágenes).

Directorios (Dirigido compradores prof.)

Revistas especializadas (Directo a usuario)

Pagina de internet (presupuestos varios)

Misiones comercialesMisiones comerciales

Consisten en visitar el mercado objetivo con una agenda de trabajo y citas previamente establecidasPuede ser individual o en grupoMedio que permite el acercamiento con el clienteCosto accesible / apoyosPosibilidad de mostrar el productoPermite estudiar el mercadoSe recomienda visitar el mercado antes de asistir a una feria

Ferias InternacionalesFerias Internacionales

Evento en el que se encuentran vendedores de productos de una cierta industria y compradores interesados en adquirir dichos productos, conocerlos, ver novedades, estudiar el mercado y comparar preciosLas ferias son un evento de PROMOCIÓNLa feria es una representación del mercado

Ferias InternacionalesVentajas

Mayor número de clientes potenciales puede ver el productoPermite un mayor acercamiento con el cliente y con el mercadoPosibilidad de mostrar el productoInvestigación del mercadoAnálisis de la competenciaApoyo Gubernamentales

Desventajas

En ocasiones el costo

Competencia

Pueden copiarte el producto

Menor tiempo con los clientes

Poco tiempo y mucha información para el comprador

Ferias del sectorFerias del sectorExpo Internacional de Manualidades, Regalos y Artesanías Guatemala.(Agosto)

Expo Manualidades Panamá (Septiembre)

Expo Manualidades Lima Perú (Junio)

Tradex feria de manualidades, Ciudad de México (Mayo)

Inhorgenta (Munich, Alemania) (febrero)

Ambiente (Frankfurt, Alemania) (febrero)

Intergift (Madrid, España) (enero, septiembre)

Ferias del sectorFerias del sectorBisutex (Madrid, España) (enero, septiembre)Iberjoya (Madrid, España) (enero, septiembre)Bijorhca (París, Francia) (enero, septiembre)Maison & objet (París, Francia) (enero, septiembre)Vicenzaoro (1 y 2) (enero, mayo)Chibi & Cart (Milán, Italia) (enero)Birmingham Spring Fair (Birmingham, Inglaterra) (febrero)AMFAR Feria del regalo (Ciudad de México Julio)

Ventas en el extranjero

EXPORTAR ES VENDER bienes y servicios elaborados en un país y que se consumen en otro diferente.Al exportar estamos vendiendo en un territorio diferente al nuestroTodos somos vendedores, unos lo saben y otros no, unos lo desarrollan, lo capitalizan y lo aprovechan, otros medianamente, otros nada

Ventas en el extranjero

Constantemente vendemos ideas Vender es actuar sobre las personasVender es motivar, estimular,dialogar, persuadirPodemos vender productos o serviciosProductos: tangibles (el producto facilita la venta, inventarios)servicios: intangibles (mayor labor de persuasión, no hay inventarios)

Comercialización

Comerciar es comprar, vender o permutar bienes económicosEl papel de una comercializadora es ser un vínculo entre aquel que tiene el producto o servicio y aquel que lo desea o necesitaComercializar productos implica estar atento tanto a demanda como ofertaSe debe llevar a cabo una negociación con el proveedor y otra con el comprador Las tres partes deben ganar

Distribuidores y agentes

Se recomiendo hacer una evaluación general: Antecedentes, integridad, conocimiento del mercado, conocimiento del producto, entusiasmo, capacidad de trabajo en equipo, reportes sobre su desempeño, referencias, buró de crédito

Distribuidores y agentes

Distribuidores.- Hacen una inversión en el producto, trabajan de manera independiente.Agente.- Dependen de la empresa, trabajan a comisión, la inversión corre a cargo de la empresaImportador independiente (distribuidor): posición financiera, logística, red de distribución, productos que manejaDetallistas: comportamiento en cuanto a pagos, posición en el mercado, imagen, apoyo en promoción

Círculo

USUARIOFINAL

DISTRIBUIDOR

IMP ORTADORMAYORISTA/RETAIL

AGENTEADUANAS DESTIN O

TRANSPORTISTA* AÉREO

* MARÍ TI MO* TERRESTRE

AGENTEADUANAS OR IGEN

ADUANASDEST INO

ADUANASORIGEN

TRANSPORTEINTERNO ORIGENPRODUCCIÓN

FABRICANTE

VENTASFABRICANTE

ADMINISTRACIONFABRICANTE

OUTSOURCINGENSAMB LE

OUTSOURCINGPROMOCIONVENTAS

ALMACÉNFABRICANTE

PROVEEDORESPARTES E INSUMOS

ALMACEN FISCAL

* NACIONAL* INTERNA CIONA L

* NACIONAL* INTERNA CIONA L

LOGÍSTICA

Recommended