Constructivismo. nuevas tec

Preview:

Citation preview

El constructivismo y las TIC

El conocimiento se construye

La información- datos a

los que podemos acceder

y procesarlos.

Conocimiento- tener una

relación directa con el

objeto.

Construcción epistemológica

Construcción

psicológica Objeto

Se busca (investiga)

información

Paradigmas (Kuhn).

Ciencia: supuestos

teóricos y saberes.

Sujeto

Proceso cognitivo.

“El conocimiento no es copia de la realidad es la construcción propia

del ser humano”

El Constructivismo aplicado a las TIC

Los alumnos trabajan en equipos y

realizan búsquedas en internet y en la

biblioteca formulando preguntas y

problemas elaborando.

Los alumnos actúan en clase como

científicos.

Las TIC se utilizan de manera

complementaria pero no están

integradas a la construcción mental

del alumno del concepto de

homeóstasis.

Permiten elaborar escenarios de

experimentación, análisis y síntesis.

Son herramientas para profundizar y

aumentar las experiencias de los

alumnos.

Se utilizan para diversificar.

Las TICs en un enfoque

constructivista son soportes,

estimuladores/motivadores e

infraestructuras que asisten el

aprender.

No diseñan, ni construyen el

aprender ,es el alumno quien lo hace

con el apoyo de la tecnologia.

Ventajas

Un Enfoque constructivista propicia el uso de las nuevas tecnologías como herramientas, extensores, aliados, medios invisibles, infraestructuras.

Los alumnos deben aprender cómo aprender.

Aprender y enseñar en entornos virtuales:una perspectiva constructivista y

socio cultural.

Herramientas para la

comunicación:

Estas las podemos categorizar

como sincrónicas o

como asincrónicas.

Herramientas para administrar los materiales:

Ofrecen una forma de subir y gestionar los contenidos y

materiales de los cursos.

Herramientas para gestionar los

estudiantes:

Permiten el seguimiento y evaluación de

los alumnos.

Aprendizaje virtual-proceso de construcción.

CLAVE FUNDAMENTAL

PARA LA CALIDAD DEL

APRENDIZAJE:

Ni toda actividad mental que el alumno realiza

cuando aprende conlleva actividad mental

constructiva,

ni toda actividad mental constructiva es

igualmente optima para un aprendizaje de calidad.

Constructivista Constructivista

La estructura lógica del

contenido: es la organización

interna del material de

aprendizaje en si mismo, y

puede considerarse estable

entre contextos, situaciones y

aprendices.

La estructura lógica del contenido: es la organización de ese material para un alumno concreto, y depende de lo que en cada momento, el alumno aporta al

proceso de aprendizaje.

Existen dos condiciones, para que el alumno pueda atribuir significado al contenido que

debe aprender:

Significatividad lógica:

Relacionada con la estructura y

organización interna del

contenido a aprender.

Significatividad psicológica: El aprendiz disponga

de elementos en su estructura cognitiva que pueda

poner en relación de manera sustantiva y no

arbitraria y de manera profunda y no superficial, con

ese contenido.

El alumno construye y debe construir

en un entorno virtual de aprendizaje,

incluye al menos dos tipos de

representaciones:

del contenido a aprender.

El sentido que tiene para el

aprender ese contenido, sobre

los motivos para hacerlo,

las necesidades que ese

aprendizaje cubre y la

consecuencias que supone para

la percepción de uno mismo

como aprendiz.

Relación conjunta profesor, alumno, TIC

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/547/54709501.p

df

http://www.secundariacuautempan.edu.mx/TIC

_y_Educacion.pdf

http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=camp

us-virtuales