Cynthiazatarain redessociales

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.

Dr. José de Jesús Lara Ruiz.

Cynthia Zatarain Bastidas.

REDES SOCIALES.

Seminario Innovación Educativa y TIC.

Nicholas A. Christakis

Es catedrático de la Universidad de Harvard, donde abarca las disciplinas de Política sanitaria, Sociología y Medicina. En 2009 la revista Time lo incluyó entre las cien personas más influyentes del mundo.

James Fowler.

James H. Fowler es profesor en la Universidad de California, San Diego, en el departamento de Ciencias Políticas y en el Center for Wireless and Population Health Systems. Fue considerado «uno de los científicos más inspiradores» por el San Diego Science Festival.

2007

¿ Qué son las redes sociales?

¿por qué pertenecemos a ellas?¿Cómo se forman?¿Hasta qué punto nos afectan?

Un grupo de gente. Una red social

Las díadas se aglomeran para formar enormes redes de vínculos que seextienden más allá del horizonte.

RED SOCIAL SIMPLE:

Estas cadenas se ramifican.

Las redes sociales difunden felicidad, generosidad y amor. Siempre están ahí ejerciendo una influencia sutil y al mismo tiempo determinante en nuestras elecciones, acciones, pensamientos y sentimientos.

Sería inútil apagarlo solo.

Cien vecinos.

Pero la falta de organización puede ocasionar que no se cumpla el objetivo de apagar el fuego.

Casa quemándose cerca de un lago.

LA BRIGADA DE CUBETAS.

100 vecinos forman una línea entre el río y su casa, y de mano en mano se van pasando cubetas llenas de agua en dirección a su casa y cubetas vacías de vuelta al río.

La organización óptima de un centenar de personas en una red depende mucho de qué tarea tengan que llevar a cabo.

Árbol telefónico. Llamar a cien personas para avisar que sus hijos no tendrán clases.

El árbol telefónico reduce enormemente el número de pasos que hay que dar para que todos los miembros del grupo reciban la información, minimizando las posibilidades de que el mensaje se tergiverse.

Nos ayuda a ampliar y conservar el mensaje.

4 tipos de redes.

Las redes sociales naturales

Las redes orgánicas tienen una estructura, complejidad, función, espontaneidad y belleza que no se encuentran en las redes organizadas y su existencia provoca preguntas sobre la forma en que surgen, las reglas a las que obedecen y el propósito que responden.

105 estudiantes de un colegio mayor de una universidad estadounidense y los vínculos que tienen entre ellos.

El software de visualización de la red está diseñado para colocar a los que están más interconectados en el centro y a los que están menos en la periferia.

FORMA DE UNA RED – TIPOLOGÍA.

REGLAS. [estructura y función].

Regla No. 1: somos nosotros quienes damos forma a nuestra red.

Organizamos y reorganizamos redes sociales continuamente.

RED DE CONVERSACIÓN NUCLEAR

Peter Marsden. Con quien compartimos las cosas importantes.Con quien pasamos el tiempo libre.

RELACIÓN TRANSITIVA.

Relaciones de alta transitividad

Relaciones de baja transitividad

Regla No.2: Nuestra red nos da forma a nosotros.

Nuestro lugar en la red nos afecta.

Que tus amigos y otros contactos sociales sean amigos también es muy relevante para tu experiencia vital.

El número de contactos de nuestros amigos y de nuestra familia también es muy relevante.

Regla No.3: nuestros amigos nos influyen.

La forma de la red que nos rodea no es lo único que importa. Aquello que fluye por las conexiones también es crucial.

Una de las cosas que más determinan el flujo es la tendencia de los seres humanos a influenciarse y a copiarse entre sí.

Regla No. 4: los amigos de los amigos también nos influyen.

Las personas no sólo copian a los amigos, sino que también copian a los amigos de sus amigos y a los amigos de los amigos de los amigos.

DIFUSIÓN HIPERDIÁDICA:

La tendencia de los efectos a pasar de persona en persona más allá de los vínculos sociales directos de un individuo.

Regla No.5: La red tiene vida propia.

Las redes sociales pueden tener propiedades y funciones que sus miembros ni controlan ni perciben. Para comprender esas propiedades hay que estudiar al grupo entero y su estructura y no sólo a individuos aislados.

Muchos de los ejemplos más simples se pueden comprender mejor si ignoramos por completo la voluntad y la cognición de los individuos implicados y tratamos a las personas como si fueran agentes de inteligencia cero.

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN

Stanley Milgram ideó otro experimento que demostró que todas las personas del mundo estamos conectadas por una media de seis grados de separación (tu amigo está a un grado de ti, el amigo de tu amigos está a dos grados).

TRES GRADOS DE INFLUENCIA.

Las investigaciones han demostrado que el grado de influencia de las redes sociales obedece a lo que llamamos Regla de los Tres Grados de Influencia.

LIMITACIÓN DE LA INFLUENCIA.

Explicación de la decadencia intrínseca.

Explicación de la inestabilidad de la red.

La observación de que hay seis grados de separación entre dos personas cualesquiera explica cómo estamos conectados, la observación de que todos tenemos tres grados de influencia explica hasta qué punto somos contagiosos.

Las propiedades de conexión y contagio son la estructura y función de las redes sociales.

COMO PARTE DE UNA RED SOCIAL, NOS TRASCENDEMOS PARA BIEN O PARA MAL, Y NOS CONVERTIMOS EN PARTE DE ALGO MUCHO MAYOR.

ESTAMOS CONECTADOS.

Si no comprendemos las redes sociales, no existe ninguna esperanza de que comprendamos completamente cómo somos y cómo es el mundo que habitamos.

LAS REDES SOCIALES DESDE LAS TECNOLOGÍAS.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Checa el blog de :

http:// noconectados.wordpress.com/

Ve los videos y checa los dos hipervínculos.

Contesta la encuesta.

Recommended