El Verdadero Rol de los Medios de Comunicacion - Miguel Antezana

  • View
    3.160

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Conferencia en el 1er Congreso Nacional de Radiodifusores, Radio y Televisión Local. Lima, Perú, 17 de junio de 2011.

Citation preview

I Congreso Nacional de RadiodifusoresI Congreso Nacional de RadiodifusoresRadio y Televisión Local Radio y Televisión Local –– Lima, PerúLima, Perú

Miguel AntezanaLima, 17 de junio de 2011

Medios de Comunicación: ¿personas o empresas?

Estado y Medios

M di S i d dMedios y Sociedad

Más allá de la información

El caso venezolano

Conclusiones

Persona Natural:   Persona Jurídica:  “persona humana que ejerce derechos y 

cumple obligaciones a

“empresa que ejerce derechos y cumple 

obligaciones a nombrecumple obligaciones a título personal”

obligaciones a nombrede la organización”

¿Los medios son personas naturales o jurídicas?¿Los medios son personas naturales o jurídicas?

¿Cómo qué tipo de persona actúan?

Los Medios de Comunicación son organizaciones inevitablemente humanas quizás las “más humanas”inevitablemente humanas… quizás las “más humanas”

El límite entre natural y jurídica es tan tenue que es El límite entre natural y jurídica es tan tenue que es difícil que sus comportamientos no generen polémica

Los Medios son (o deberían ser) organizaciones dinámicas, participativas y las más inclusivas de ladinámicas, participativas y las más inclusivas de la sociedad

Gobierno   ≠  Estado

El Estado es la estructura, el conjunto de instituciones, que permite que la sociedad evolucione

El Estado debe generar las condiciones necesarias para que TODOS puedan desarrollarse (bien común) y para que se cumplan todas las leyes (estado de derecho)

U bi d (d b ) b d l E t d Un gobierno no puede (debe), en  nombre del Estado, intervenir medios  más allá de sus atribuciones

Los Medios tienden –en general‐ a tener vida propia, identidad y personalidadidentidad y personalidad

Los Medios deben cumplir un papel articulador de la bl ió l i d d l i d dpoblación en la sociedad y para la sociedad

Quien trabaja (en) Medios para hacer dinero Quien trabaja (en) Medios para hacer dinero, está perdiendo el tiempo… se “ganan” activos intangibles

Los Medios no tienen “poder” per se: se los da la sociedad

Si un Medio se limita a informar, no está cumpliendo a cabalidad sus papel en la sociedad (informar ≠ comunicar)cabalidad sus papel en la sociedad (informar ≠ comunicar)

Si los Medios no cumplen su papel, la sociedad buscará la forma de reemplazarlos (sociedad del conocimiento, nuevos medios)

La cantidad de Medios “privados” se ha venido reduciendo paulatinamentese ha venido reduciendo paulatinamente

La cantidad de Medios “estatales”ha aumentado sensiblementeha aumentado sensiblemente

La cantidad de Medios “comunitarios”ha crecido exponencialmente

NO se puede afirmar que la sociedad p qvenezolana está “más informada” y mucho menos “más comunicada”

La sociedad se encuentra claramenteLa sociedad se encuentra claramente dividida en dos: a favor o en contra

Los Medios se ven obligados a cuidar Los Medios se ven obligados a cuidar todo lo que dicen (y lo que no dicen)

La población ha encontrado medios alternativos (a los tradicionales) para COMUNICARSE

ibilid dSS ensibilidad

gilidad

SS

AAgilidad

luralidad

AA

PP

bjetividadOO

ConclusionesConclusiones

El “poder” de los Medios no es innato, ni eterno

Si los Medios no cumplen su papel, la sociedad buscará la forma de expresarsep

La evolución es una obligación para que un Medio exista y subsista

Los Medios en el Perú tiene la enorme Los Medios en el Perú tiene la enorme oportunidad de reinventarse… o estancarse

I Congreso Nacional de RadiodifusoresI Congreso Nacional de RadiodifusoresRadio y Televisión Local Radio y Televisión Local –– Lima, PerúLima, Perú

www.AntezanaCC.comwww.AntezanaCC.com

AntezanaCCAntezanaCCAntezanaCCAntezanaCC

AntezanaCCAntezanaCC

Miguel@AntezanaCC.comMiguel@AntezanaCC.comMiguel Antezana

Lima, 17 de junio de 2011

Recommended