Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coherentes y claros

  • View
    8.403

  • Download
    2

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

Elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos

coherentes y claros.

Participantes:

Ligia Ceballo

Griselia tarife

Alejandra Rojas

Gabriela Villamediana

En líneas generales, un reporte científico es una descripción del estudio efectuado, de sus resultados y conclusiones. Estos resultados se pueden presentar en dos (2) contextos: en el contexto académico los resultados se preparan para ser presentados a profesores, investigadores, estudiantes o funcionarios de instituciones de educación superior (universidades, colegios universitarios) o de agencias o centros de investigación. Esta forma es la que caracteriza a las tesis de grado, presentaciones en encuentros científicos o publicaciones científicas. En el contexto no académico, los resultados se preparan para ser presentados a un público general, menos interesados en los detalles de la investigación, con fines prácticos y a veces comerciales.

INTRODUCIÓN.

Elementos de un reporte de investigación:

1.- Portada.

2. Índice del reporte.

3. Resumen.

4. Introducción.

5. Marco teórico.

6. Parte Experimental – Método.

7. Resultados y discusión de Resultados.

8. Conclusiones y Recomendaciones.

9. Bibliografía.

10. Apéndices.

El reporte de investigación

El ensayo

La argumentación

El ensayo

La argumentación

Texto escrito en prosa, el propósito es escribir desde el punto de vista personal, contiene las reflexiones del autor.

Argumentar es intentar convencer a nuestros interlocutores haciéndolos compartir nuestros puntos de vista, con la ayuda de ejemplos citas y datos. Es defender una idea utilizando razones válidas y se ayuda del texto argumentativo.

Herramientas para redactar un ensayo

a.- COHERENCIA

b.- LÁPIZ Y PAPEL

c.- UN PLAN

d.- INTRODUCCIÓN

e.- DESARROLLO

f.- CONCLUSIÓN

¿Qué se debe tener en cuenta para lograr la cohesión en los

ensayos?

Sinónimos

Palabras de referencia generalizada

Elipsis

Ideas para el párrafo introductorio:

1. Partir de una definición.2. Dar un ejemplo concreto que llevará a conclusiones generales a lo largo del texto.3. Antecedentes históricos.4. Una anécdota o cita introduciendo el tema.5. Una frase provocativa.6. Una excepción a lo que luego se desarrollará.

Ideas para el párrafo final:

1. Un desafío para el futuro.2. Sugerencia de un nuevo tema para que el lector reflexione.3. Referencia a un marco más global, abstracto, filosófico. 4. Un giro abrupto, generalmente humorístico, refutando todo lo dicho anteriormente.

Conclusión.

Tenemos entonces que para redactar una investigación se debe tener en cuenta una serie de elementos.

Por otra parte la lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector que hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.