Los retos de la Nueva Dirección

Preview:

DESCRIPTION

Los retos de la Nueva Dirección

Citation preview

LOS RETOS DE LA NUEVA DIRECCION GERENCIAL

Luis Fernando Estrada Bustamante

LAS DECISIONES QUE ENFRENTAMOS:

HAY TRES TIPOS DE DECISIONES QUE NOS

AFECTAN:

3. LAS QUE TOMAN OTROS CONTRA LAS CUALES NO PODEMOS HACER NADA DIFERENTE A ACEPTARLAS, DISFRUTARLAS O PADECERLAS.

4. LAS QUE TOMAN OTROS PERO NOSOTROS PODEMOS INFLUENCIAR.

5. LAS QUE TOMAMOS NOSOTROS.

LAS DECISIONES.......

1. Las que toman otras personas, contra las cuales no podemos hacer nada diferente a aceptarlas, disfrutarlas o padecerlas:

• El precio de los combustibles.• Las mega tendencias.• El valor del dólar.• Las guerras internacionales. • Los nuevos desarrollos

tecnológicos.• Las inversiones

internacionales.• Etc.

LAS DECISIONES.......

2. Las que toman otras personas, pero nosotros podemos influenciar:

• El alza de precios.• La moda.• Las reformas legales.• Los acuerdos comerciales.

LAS DECISIONES.......

1. Las que tomamos nosotros:

• Comprar en X o Y almacén.

• Usar determinado tipo de ropa.

• Trabajar en determinada empresa, o no trabajar.

• Estudiar y prepararme para enfrentar el futuro.

• Montar una empresa.

La empresa

•Qué es una empresa?• Cuales son las cosas que la afectan?

Cuál es el ambiente que nos rodea?

Estamos en un mundo salvaje?

• Donde lo único que podemos hacer es aullar?

O montarnos en el tren del cambio?

Las fuerzas competitivas del mercado según Michael Porter

El entorno de la empresa

Los clientes

Los competidores

Los proveedores

La tecnologia

La

Empresa Los mercados

La Competencia Los socios El Gobierno

Una empresa …..

Una empresa ……

Una empresa ….

Qué es una empresa?

• Es un ser vivo conformado por un conjunto de recursos humanos, fisicos y financieros que se juntan para desarrollar una mision (el deber hacer), para hacer realidad una vision (el querer ser) y lograr unos objetivos generando bienestar para los empleados , los socios (propietarios) y la comunidad (entorno).

La energía

E = C + E²

Donde E = Estrategia

E = Estructura

C = Cultura

La energía de la empresa

• La estrategia

• La estructura

• La cultura.

La generacion del

valor es la resultante de

estas tres fuerzas.

Estructura

Estrategia

Cultura

Alineamiento estratégico

Estructura

Estrategia

Cultura

TENDENCIAS DE HOY

• Las comunicaciones vía electrónica.

• El uso intensivo de los computadores y el desarrollo de la informática.

• La globalización de la economía.

• La búsqueda de la productividad.

• La búsqueda del bienestar.

• El turismo.• La globalización del idioma inglés.• El mayor poder de la mujer en la

sociedad.• La preocupación por el medio

ambiente.

Las comunicaciones vía electrónica

Gracias al desarrollo de la tecnología, es posible comunicarse desde cualquier parte del mundo y a unos costos cada vez menores.

En 10 años, en el mundo tenemos más teléfonos celulares que los fijos que se instalaron en 100 años.

Gracias al IP, un minuto de llamada internacional cuesta 2 centavos de dólar contra 2 dólares que costaba hace 10 años.

Cualquier evento que suceda, puede ser conocido por todo el mundo en cuestión de minutos. La caída de las torres gemelas las vimos en vivo y en directo, gracias a la televisión.

El uso intensivo de los computadores y el desarrollo de la informática.

Según Ohmae, hoy hay más de 8.000 millones de páginas Web que son recorridas por los buscadores (Google, Alta vista, Yahoo, etc.), en cuestión de segundos para entregar la información que se requiera.

Hoy se realizan más negocios por Internet que personalmente. Los bancos, las bolsas de valores, las aerolíneas, los comercializadores han reducido la mano de obra para este tipo de operaciones.

Casos de éxito• India (Software y servicios).• Irlanda (Centro de

informática de Europa y productora del sector médico).

• Finlandia (Productora de tecnología).

• Países Bajos (Servicios para Europa).

• Costa Rica (Servicios para USA).

El uso de los computadores....

Nos cuenta Kenichi Ohmae en su libro el próximo escenario global, de Editorial Norma:

“Walter Wriston, presidente de la Junta Directiva del Citibank, visualizó hace 20 años, la globalización como un imperativo, no a causa de las teoría de la administracion, sino en virtud de los avances tecnológicos. Por ello nombró como presidente del banco a John Reid, quien no era un banquero, sino un técnico egresado de MIT, y que había trabajado en el área de cajeros automáticos.

Justificó su decisión diciendo que era más fácil enseñarle de banca a un hombre de tecnología, que enseñarle de tecnología a un banquero.Bajo la administracion de Ried, el Citibank se convirtió en el banco más grande del mundo.

La globalización de la economía ….

Cada día hay menos fronteras en el mundo.

En el año 1967, cuando todavía habían pocos acuerdos comerciales importantes en el mundo, el Dr. Carlos Llerras inició el famoso Grupo Andino.

Hoy 40 años después estamos más atrás en este acuerdo, porque varios de los que lo iniciaron ya no están (Chile, Bolivia y Venezuela).

La globalización de la economía ….

En cambio se han consolidado otros acuerdos como el NAFTA ( Estados Unidos, Canadá y México), la UE, Mercosur, el G3 (Colombia, México Venezuela),el acuerdo del Sudeste Asiático ( ASEAN), Caricom, etc.

Chile decidió hace veinte años incrustarse en la economía mundial y hoy tiene acuerdos con cerca de 20 países (USA, Asia, Europa, Mercosur, centro América, México, etc.).

La globalización de la economía ….

En 1992 Deng Xiao Ping, decidió cambiar el futuro de China dejando atrás el sistema de economía planificado y pasando a una economía de mercado. Hoy tiene varios acuerdos comerciales, siendo la tercera economía mundial, el mayor exportador a los Estados Unidos y la fábrica del mundo.

La globalización de la economía ….

Colombia sigue luchando para conseguir algunos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Chile, China, Centroamérica y Europa a través de la Comunidad Andina.

La globalización de la economía....

En resumen podemos decir

que tenemos un mundo con muchas más oportunidades para los ganadores y con muchas más amenazas para los perdedores.

• Nosotros elegimos

La globalización de la economía....

Cada vez hay menos regulaciones de comercio y más protección al libre comercio, con grandes beneficios para los consumidores.

La globalización de la economía....

Pasamos de economías nacionales y regionales a economías globalizadas, gracias a:

• Las Comunicaciones.

• Los acuerdos comerciales.• La tecnología ( más producción a menor

precio).

• La informática.

Las comunicaciones …

Los acuerdos comerciales ……

La tecnología …..

La informática …..

La búsqueda de la competitividad y la productividad.

El reto de la Dirección hoy es:

Como ser más competitivo para poder participar en los mercados internacionales y sobrevivir en el mercado nacional?

Esto solamente lo podemos lograr siendo mas productivos (eficientes) y dando un mejor servicio que nuestros competidores.

La búsqueda del bienestar.

Gracias a los avances en la medicina, al ejercicio, la recreación y una mejor situación económica, el promedio de vida del ser humano ha subido en 20 años en los últimos 40 años.

La población mundial se está envejeciendo y se demandan nuevos servicio para esta población mayor.

Tendencias económicas futuras.

1. Escasez del petróleo.2. Apertura de nuevos mercados.3. Gran desarrollo de las

telecomunicaciones.4. Sofisticación de los clientes

( nuevos nichos).6. Nuevos productos y servicios.7. Outsourcing.8. Privatización del sector publico.9. Más turismo y recreación.10.Más educación.11.Automatización de procesos.12.Desarrollo de la genética y la

biotecnología.

Factores críticos de éxito.

• El recurso humano (Conocimiento, compromiso, compensación).

• El mercadeo.• La logística .• La rentabilidad (Costo, precio).• El Servicio (antes, durante

después de la venta).• La informática.• El enfoque (El que mucho abarco

poco aprieta).• La tecnología.• Los recursos financieros.• La innovación y la flexibilidad.• Las marcas (Franquicias?).

La cadena de valor según Porter

Perfil del nuevo Director.

• Analítico.

• Con visión global.

• Manejo de varios idiomas

( Inglés, Español, Mandarin?).

• Manejo de informática.

• Manejo de comunicación.

• Manejo de relaciones.

• Liderazgo.

• Estudioso.

• Generador del cambio.

• Creativo.

Y cómo se logra?

Cambiando

- Actualización Profesional.- Manteniéndose informado.- Participando en asociaciones profesionales y empresariales.- Innovando el futuro hoy

Recommended