Negocios En Linea Globales Complete

  • View
    3.001

  • Download
    3

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

MÀXIMO COCONI TORRES

Negocios en línea globales: cómo utilizan las empresas los sistemas de información

• +Los sistemas de información se unen a la fiesta de Tupper Ware•

Earl Tupper patentó en 1947 el sello hermético Tupper para recipientes de alimentos, pero éste no se popularizo en los establecimientos comerciales. Tupper recurrió a una cautivante madre soltera, Brownie Wise, para que le ayudara a vender sus productos Tupper Ware por medio de la demostración en los hogares. La estrategia funcionó: Tupper Ware creció hasta convertirse en una empresa de 1.300 millones de dólares que vende a través de demostraciones en los hogares manejando una fuerza de ventas independiente de un millón de miembros. Cada dos segundos da inicio una reunión de Tupper Ware en alguna parte del mundo. Tupper Ware enfrento otro reto en el 2005. la empresa modifico sus operaciones en estados unidos de un modelo de licencias de distribución a una estructura de compensaciones de múltiples niveles. La fuerza de ventas de Tupper Ware en estados unidos creció a gran velocidad de 3 niveles de compensación (asesor de ventas gerente y distribuidor) a una docena de niveles. A medida que un asesor de ventas tenia éxito y reclutaba mas gente para la empresa, también se hacia cargo del trabajo de oficina. El sistema de captura de pedidos de Tupper Ware no tenia la capacidad para manejar la demanda pico durante las promociones de ventas y las épocas ajetreadas del año.

Para apoyar el crecimiento y mejorar los procesos de negocios para la fuerza de ventas y el personal administrativo, Tupper Ware necesitaba un sistema que pudiera manejar 5,000 usuarios adicionales cada mes, enviar mensajes de correo electrónico a 50,000 destinatarios al mismo tiempo y permitir acceso restringido a los documentos según el puesto que ocupara el empleado en la empresa. En el 2004, Tupper Ware inicio la implementación de un sistema integrado de administración de pedidos basado en la Web, denominado My.Tupper Ware.com que libera a los distribuidores de la tara de capturar los pedidos de todos los asesores que recluten. Ahora cada asesor de ventas captura sus propios pedidos.

El sistema basado en la Web sirve como portal que se integra con los sistemas existentes de Tupper Ware en tal forma que los usuarios autorizados pueden tener acceso a la información de los sistemas relacionados con un solo inicio de sesión.

• La experiencia de Tupper Ware ilustra la manera en que muchas empresas actuales se apoyan en sistemas de información para operar sus negocios e impulsar el crecimiento y rentabilidad. Tupper Ware cuenta con un modelo de negocios único basado en la venta de productos para almacenar y preparar alimentos a través de demostraciones en el hogar, valiéndose de una enorme fuerza de ventas independiente. Pero sus sistema de infamación eran inadecuados para apoyar su nueva estructura de compensaciones de múltiples niveles y su crecimiento continuo.

Problema de negocios

Sistema de información

Solución de negocios

Gente

Organización

Tecnología

+ Incrementar las ventas

Continuar la expansiónTransición a una estructura de compensaciones de múltiplesniveles

Capturar los Pedidos por Medio de una Interfaz Web

Acceder a múltiples sistemasCorporativosOfrecer sitios de comercio Electrónico personales

Supervisar los niveles deServicio y las ventasDiseñar una estructuraDe compensaciones

Modificar los procesos deColocación de pedidos ycompensaciones

Implementar el software deOracle Collaboration suiteY Oracle portal Integrar el software con Los sistemas existentes

Con el fin de mantener su funcionamiento las empresas deben mantener muchas piezas distintas de información acerca de sus proveedores, clientes, empleados, facturas, pagos y, por supuesto sus productos y servicios. Deben organizar las actividades laborales donde se utiliza esta información para operar de manera eficiente y mejorar el desempeño general de la empresa. Los sistemas de información dan a las empresas la posibilidad de manejar toda su información, tomar mejores decisiones y perfeccionar la ejecución de sus procesos de negocios.

Procesos de negocios y sistemas de información

Procesos de negocios

ÁREA FUNCIONAL PROCESOS DE NEGOCIOS

MANUFACURA Y PRODUCCION ENSAMBLADO DE PRODUCTOS

Verificación de la calidadGeneración de la cuenta de materiales.

VENTA Y MARKETING IDENTIFICACION DE CLIENTES

Presentación del producto a los clientesVenta del producto

FINANZAS Y CONTABILIDAD PAGO ACREEDORES

Creación de estados financierosManejo de cuentas de efectivo

RECUROS HUMANOS CONTRATACION DE EMPLEADOS

Evaluación del desempeño del empleadoRegistro de los empleados en planes de prestaciones

Ejemplo de procesos de negocios funcionales

ventasventas

contabilidadcontabilidad

Manufactura y producciónManufactura y producción

Generación del pedidoGeneración del pedido

Envío del pedidoEnvío del pedido

Verificación del créditoVerificación del crédito

Aprobación del créditoAprobación del crédito

Generación de la facturaGeneración de la factura

Ensamblado del productoEnsamblado del producto

Embarque del productoEmbarque del producto

El cumplimiento del pedido de un cliente implica un complejo conjunto de pasos que requiere la coordinación conjunta de la funcionas de ventas, contabilidad y manufactura.

Procesos de cumplimiento de un periodo

Puesto que un negocio puede contar con decenas o incluso centenas de diferentes procesos de negocios y como hay distintas personas, especialidades y niveles de una organización, hay diferentes tipos de sistemas.Ningún sistema por si solo puede proporcionar toda la información qué requiere de una organización. De hecho las empresas grandes y mediana tiene miles de programas de computo y cientos de sistemas distinto. Incluso las pequeñas empresas tienen un conjunto de sistemas diferentes.Estos diversos sistemas desde dos perspectivas una funcional que identifica los sistemas desde dos perspectivas:Una funcional que identifica los sistemas por sus principales funciones empresariales y otra por parte de los usuarios que identifica los sistemas en términos de los principales grupos de la organización a que dan servicio.

identifica los sistemas por sus principales funciones empresariales la perspectiva funcional: son los sistemas funcional: son los sistemas más antiguos Apoyan en áreas específicas de la más antiguos Apoyan en áreas específicas de la empresa.empresa.

• Ventas y marketingVentas y marketingLa función de venta y marketing es vendes los La función de venta y marketing es vendes los

productos o servicios de las organizaciones. A productos o servicios de las organizaciones. A marketing le corresponde los clientes para los marketing le corresponde los clientes para los productos o servicios de la empresa, determinar que productos o servicios de la empresa, determinar que necesitan o deseannecesitan o desean

• Manufactura y producciónManufactura y producciónLa función de manufactura y producción es producir La función de manufactura y producción es producir

los bienes y servicios de la empresa. Están los bienes y servicios de la empresa. Están relacionados con la planeación, el desarrollo y el relacionados con la planeación, el desarrollo y el mantenimiento de la instalaciones de producciónmantenimiento de la instalaciones de producción

• Financieros y contablesFinancieros y contablesLas funciones de finanzas es administrar los archivos Las funciones de finanzas es administrar los archivos

financieros de la empresa como el efectivo, las financieros de la empresa como el efectivo, las acciones, bonos y otras inversiones, con el fin de acciones, bonos y otras inversiones, con el fin de maximizar su rendimiento . Otra función es maximizar su rendimiento . Otra función es mantener y administrar los registros financieros de mantener y administrar los registros financieros de la empresa. la empresa.

• Recursos humanosRecursos humanosLa función de recursos humanos es atraer, desarrollar La función de recursos humanos es atraer, desarrollar

y mantener la fuerza de trabajo de la empresa. Los y mantener la fuerza de trabajo de la empresa. Los sistemas de información de recursos humanos sistemas de información de recursos humanos apoyan actividades como encontrar empleados apoyan actividades como encontrar empleados potenciales y llevar los registros completos potenciales y llevar los registros completos

Ejemplo de un sistema de información de ventas

• Este sistema captura datos de ventas en el momento que se realiza la venta para ayudar a la empresa a monitorear las transacciones de ventas y la efectividad de las campañas de marketing

Sistema De

ventas

Archivo de ventas

Informes para La administración

Consultas en línea

Datos de ventas A los sistemas de inventario y producción

Esquema de un sistema de inventario

• Este sistema proporciona sobre la cantidad de artículos disponibles en inventario para apoyar las actividades de manufactura y producción

Sistema de control del

inventario

Archivo Maestro delinventario

Consultas en línea

Datos de embarque y el pedido

Informes para La administración

Sistemas financieros y contables

• Al función de finanzas es administrar los activos financieros de la empresa de la empresa como el efectivo, las acciones, bonos y otras inversiones, con el fin de maximizar su rendimiento. Finanzas también se encarga de administrar la capitalización de la empresa para determinar si la empresa esta consiguiendo el mejor rendimiento de sus inversiones, la función de finanzas deben obtener una cantidad considerable de información de fuentes externas a la empresa.

Perspectiva de los usuarios: examina los sistemas en términos de los niveles de administración y los tipos de decisiones que apoyan.

•Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS – Transaction Processing System)•Sistemas de Información Gerencial (MIS – Management Information System)•Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS – Decision Support System)•Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS – Executive Support System)

TPS – Transaction Processing System

Los gerentes de operaciones necesitan darle seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización. Los sistemas de procesamiento de transacciones proporcionan este tipo de información. Consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones ordinarias cotidianas. El propósito principal de los sistemas en este nivel es responder las preguntas rutinarias y dar seguimiento el flujo de transacciones en la organización

De que manera los sistemas de información gerencial obtienen sus datos de los TPS de la organización

MIS – Management Information System

Los sistemas de información gerencial como el estudio de los sistemas de información en los negocios y en la

administración. El termino sistemas de información gerencial también designa la categoría especifica

DSS - Decision Support System

• Ayudan a gerencia intermedia a tomar decisiones poco habituales. Se enfoca en problemas de naturaleza única y que cambia con rapidez, para cuya solución talvez no haya un procedimiento totalmente predefinido.

• Aun que un DSS utiliza información interna de los TPS y de los MIS, con frecuencia ocupan información de fuentes externas, como precios accionarios actuales o precios de productos de las competidores.

• Los DSS están diseñados de modo que los usuarios puedan trabajar directamente con ellos; estos sistemas incluyen explícitamente software de fácil manejo para los usuarios

ESS - Executive Support System

• Ayudan a la alta dirección a tomar estas decisiones. Los ESS auxilian en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no hay un procedimiento convenido para llegar a una solución. Los ESS proporcionan un entorno generalizado de computo y comunicaciones que se pueden aplicar a un cambiante conjunto de problemas.

• Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos, como las nuevas leyes impositivas o competidores, pero incluso extraen información resumida de los MIS y DSS internos.

• Filtran, comprimen y dan seguimiento a datos críticos, desplegando los datos de mayor importancia para los directores.

Los sistemas que acabamos de describir están interrelacionados . Los TPS son por lo general la mayor fuente de datos para los demás sistemas, mientras que los ESS son sobre todo receptoras de datos de los sistemas de nivel inferior.Los otros tipos de sistemas tambien podrían intercambiar datos incluso se puede intercambiar datos entre sistemas que den servicios a diversos áreas funcionales. La mayoría de las empresas no tienen capacidad de mover rápidamente los datos de un sistema a otro, y , por lo tanto no pueden responder con rapidez grandes desafíos.

Para una empresa es un gran reto lograr que todos los diferentes tipos de sistemas funcionen en conjunto. Por lo general las

corporaciones se están integrando. Una es implementar APLICACIONES EMPRESARIALES que son ecosistemas que abarcan todas las áreas funcionales, con la tarea de ejecutar procesos de

negocios a lo largo de toda la empresa e incluye todos los niveles de administración. Las aplicaciones empresariales ayudan a la empresa a

volverse mas flexibles y productivas por medio de la coordinación mas estrecha de sus procesos de negocios y la integración de grupos de procesos de modo que se enfoquen en la administración eficiente

de recursos del cliente. Existen 4 aplicaciones empresariales principales:

•sistemas empresariales•Sistemas de administración de la cadena de suministros •sistemas de administración de las relaciones del cliente • sistemas de administración del conocimiento.

Los sistemas empresariales integran los procesos de negocios clave de toda una empresa en un solo sistema

de software que permita un flujo transparente de la información a través de la organización estos ecosistemas se enfocan principalmente en procesos internos, aunque

podrían abarcar transacciones con clientes y proveedores.Los sistemas empresariales tambien conocidos como

SISTEMAS DE PLANEACION DE RECURSOS EMPRESARIALES, resuelven este problema recopilando

datos de varios procesos de negocios clave de manufactura. Los sistemas empresariales aceleran la comunicación de la información en toda la compañía,

facilitando la coordinación de sus operaciones cotidianas.

Las aplicaciones empresariales automatizan procesos que abarcan múltiples funciones empresariales y niveles de la organización y que podrían extenderse al exterior de la organización.Existen cuatro aplicaciones empresariales principales: sistemas de administración de las relaciones con el cliente y sistemas de administración del conocimiento. los sistemas empresariales aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones administrativas los sistemas empresariales proporcionan información de toda la empresa para ayudar a los gerentes a analizar la rentabilidad general de los productos. O las estructuras de costos

Los sistemas de administración de la cadena de suministros ayuda a las empresas a manejar las relaciones con sus proveedores los sistemas de administración de la cadena de suministro constituyen un tipo de sistema Inter-organizacional porque automatizan el flujo de la información a través de los limites de organización

Son pedidos o notificaciones de embarque planes de embarques optimizados y otra información de la cadena de suministro fluye entre el sistema de administración de almacén (wms)El sistema de administración de transportes y los sistemas corporativos de procesamiento

La administración basada en la relación con los clientes. CRM, es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el concepto más cercano es Marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos como: Clienting, Marketing 1x1,Marketing directo de base de datos, etc.La administración de la relación con los clientes. CRM, es sinónimo de Servicio al cliente, o de Gestión de clientes. Con este significado CRM se refiere sólo a una parte de la gestión de la empresa.Software para la administración de la relación con los clientes'. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un Data warehouse (Almacén de Datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.CRM no siempre están relacionados con el telemarketing, en cambio el telemarketing indefectiblemente está relacionado con los sistemas CRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de nuevas tecnologías donde el Bluetooth puede tener una relación directa con un teléfono móvil de un cliente y facilitar el proceso de venta dentro de una radio sin acudir a ningún operador, de la misma forma acceden la plataforma de los mensajes de textos a teléfonos móviles, etc.

Sistema de Gestión del Conocimiento (KM System) se refiere a una (generalmente de TI basado en) sistema de gestión del conocimiento en las organizaciones de apoyo a la creación, captura, almacenamiento y difusión de la información. Permiten a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar el y aplicar el conocimiento y la experiencia.

Dreamworks animation tiene unos antecedentes envidiables en la producción de películas exitosas, animadas por computadora de alta calidad pero

tambien tiene una serie de competidores formidables y un publico exigente. La producción de películas por computadoras requiere una extraordinaria cantidad

de potencia de computo y trabajo colaborativo

René medina

INFRAESTRUCTURA DE TI

• Son los recursos de tecnologia compartidos que proporcionan la plataforma para las aplicaciones de sistemas de informacion especificas de la empresa.

• Incluye inversiones en: hardware, software y servicios como: consultoría, entretenimiento y capacitación.

René medina Quintanilla

INFRAESTRUCTURA DE TI

• INFRAESTRUCTURA DE TI consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requiere para operar toda la empresa.

• También es un conjunto de aplicaciones a lo largo y ancho de la empresa, presupuestadas por la administración que abarcan capacidades como humanas como técnicas.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• La infraestructura de T.I. es consecuencia de mas de 50 años de evolución de las plataformas de computo. Cada una de las 5 etapas de evolución representa una configuración distinta de potencia de computo y elementos de infraestructura.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• Eras de la maquinas electrónicas de contabilidad:1930 – 1950– La primer era utilizaba maquinas especializadas

que clasificaban tarjetas de computadoras en deposito, acumulaban totales e imprimir informes.

– Los programas de software estaban integrados en tarjetas de circuitos y podían modificarse cambiando las conexiones alambricas en un tablero.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• Era de los mainframes y las minicomputadoras de propósito general:1959 ala fecha– Las primeras computadoras con tubos de vacio

electrónicos fueron en 1950 con las computadoras UNIVAC y la serie 700 de IBM.

– En 1959 se comensarona difundir las computadoras maiframe con las maquinas de transistores 1401 y 7090 de IBM.

– En 1965 se introdujo la serie 360 de IBM (fue la primera en tener sistema operativo).

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• Era de computadora personal: 1981 a la fecha– La PC de la IBM fue considerada la era de la PC.– Estas maquinas utilizaban el sistema operativo

DOS, (lenguaje de comando de textos )y posterior mente Microsoft Windows.

– Wintel PC, se convirtió en la computadora personal de escritorio estándar.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• Era cliente /servidor: 1993 a la fecha– Cliente: punto de entrada para el usuario.– Servidor: aplicacacion de software como a la

computadora fisica en la cual se ejecuta el software de red.

– La red cliente/servidor mas sencilla consta de una PC cliente conectada en red a una PC servidor, en la cual el procesamiento se reparte entre los 2 tipos de maquinas. Esto se conoce como arquitectura de cliente/servidor de dos capas.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

• Era de la computación empresarial y de internet: 1992 a la fecha.

– El modelo de cliente/servidor planteo una serie de problemas (LAN)

– Las aplicaciones en departamentos locales y divisiones en empresas o en áreas geográficas.

René medina Quintanilla

EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE T.I.

– Los 90 las empresas recurrieron a estándares de conectividad de redes y software que se integren a estructura empresarial de redes.

– Las empresas empezaron al estándar la conectividad de redes (TCP/IP) en diversos redes.

– La era empresarial promete dar plataforma a los equipos de computo y administradas de empresas globales.

René medina Quintanilla

Impulsores Tecnológicos de la evolución de la infraestructura de TI

• Desarrollos tecnológicos que impulsan la transformación continua de la Infraestructura de TI.

René medina Quintanilla

Impulsores Tecnológicos de la evolución de la infraestructura de TI

• Ley de Moore y la potencia de micro procesamiento.– Gordon moore uno de los primeros fabricantes de

los circuitos integrales escribio en electronics magazine, que desde la aparicion del primer chip de microprocesador en 1959 se habia duplicado cada año la cantidad de componentes de un chip con los costos de manufactura mas bajos por componente.

René medina Quintanilla

Impulsores Tecnológicos de la evolución de la infraestructura de TI

– La potencia de microprocesadores se duplica cada 18 meses (Gates 1997).

– La potencia de computo se duplica cada 18 meses.– El precio de la camputacion se reduce a la mitad

cada 18 meses.

René medina Quintanilla

René medina Quintanilla

Ley de almacenamiento digital masivo.

• Es sobre el decrecimiento exponencial en el costo de almacenar datos, e indica que la cantidad de kilobytes de datos que se pueden almacenar en medios magnéticos por un dólar casi se duplica cada 15 meses.

• Mas almacenamiento de información por menor costo.

• 5 exabytes de informacion exclusiva cada año.• La cantidad de información digital se duplica cada año.• Los costos de almacenamiento han caído a una tasa

exponencial.

René medina Quintanilla

Ley De Metcalfe Y La Economía De Redes

• De 1980 a 1990, las capacidades de almacenamiento de discos duros en las computadoras crecieron de a una tasa de 25 % anual, pero después de 1990 crecieron a mas de 65 % anual.

• El costo de almacenamiento se redujo exponencialmente de 1950 a 2005.

René medina Quintanilla

Ley De Metcalfe Y La Economía De Redes

• Robert Metcalfe– Robert "Bob" Metcalfe nació en Brooklyn, nueva

york, el 7 de abril de 1946. Es un ingeniero eléctrico de los E.U., inventor de Ethernet, fundador de 3com, enunció la ley de Metcalfe.

– Afirmo en 1970 que el valor o potencia de una red crece exponencialmente como una función de la cantidad de miembros de la red.

René medina Quintanilla

Reducción De Los Costos De Las Comunicaciones Y Crecimiento De

Internet.• Un cuarto impulsor tecnológico que

transforma la infraestructura de TI es la rápida reducción en los costos de la comunicación y el crecimiento exponencial de tamaño internet .

• Actualmente 1100 de personas de todo el mundo tiene acceso a internet, y de estos, 175 millones están en E.U.

René medina Quintanilla

Reducción exponencial en los costos de las comunicaciones por internet

• El costo por kilobit por acceso a internet ha disminuido en forma exponencial desde 1995.

• En la actualidad la línea digital de suscriptor y los modem de cable transmiten un kilobit de comunicación por un precio al detalle menor a 2 centavos de dólar.

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

René medina Quintanilla

Ecosistema De Infraestructura

De Ti

Componentes De La Infraestructura de TI

• Plataforma de H.W de computo• Incluye maquinas cliente (PCs de escritorio,

dispositivo de computo móviles como PDAs y computadoras portátiles) y las maquinas servidor.– Dell– IBM– Sun– Hp– Apple– Y maquinas con Linux

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura

• Plataforma de S.O.

– Son los que nos proveen de la tecnología necesaria para que el software de nuestra empresa funcione correctamente y sus principales lideres son:

• HP• Dell• IBM • Sun • Microsystem • Linux• Unix

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

• Aplicaciones de S.W. empresarial – Despues de los servicios de telecomunicaciones el

software es el componente individual mas grande de la infra estructura de TI.

• SAP• ORACLE• MICROSOFT• BEA

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

• Conectividad de redes / telecomunicaciones– Por lo general las compañias de servicios de

telecomunicaciones ofrecen conectividad de voz y datos, conectividad de redes de area amplia y acceso a internet.

• Cisco• Lucent• Nortel• Linux• Novell

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

• Consultores e integradores de sistema– empresas que contratan un servicio externo

(outsourcing) para que la tecnología de información funcione de un modo adecuado.

• IBM• EDS• ACENTURE• Softek

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

• Administración Y Almacenamiento De Datos– El software de administración de base de datos

empresariales es responsable de organizar y administrar los datos de la empresa a fin de que se puedan acceder y utilizar de manera eficiente.

• SQL• Db2 IBM• My SQL• Oracle• Sybase

René medina Quintanilla

Componentes De La Infraestructura de TI

• Plataforma De Internet– Estas deben de relacionarse con la infraestructura

de conectividad de redes general de la empresa y con la plataforma de hardware y software.

• apache• Unix• cisco• java

René medina Quintanilla