Organizaciones abiertas y en red (Emprending08)

  • View
    12.471

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Desafíos y oportunidades de las organizaciones abiertas y en red Emprending 08. Encuentro Anual de la Fundación Red Andalucía Emprende, Antequera 17 de enero de 2008

Citation preview

Desafíos y oportunidades de las organizaciones abiertas y en red

Juan Freirehttp://juanfreire.net/

Antequera, 17 Enero 2008

1. LA SOCIEDAD

2. LAS ORGANIZACIONES,

LA EMPRESA

3. LAS PERSONAS,LOS

EMPRENDEDORES

EL CAMBIO DE PARADIGMA:

desde los modelos organizativos cerrados y jerárquicos…

…a los modelos abiertos yen red

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/05/redes_sociales_.html

La innovación depende de las conexiones

Cleveland

SiliconValley

http://www.networkweaving.com/blog/2007/12/perplexing-economy.html

EL IMPACTO DE INTERNET

como cambio de paradigma cultural y organizativo

La digitalización de la

creación, distribución y consumo

de conocimiento, productos y servicios

• Identidad + Redes:Nuevas identidades individuales y colectivas

• Conversación:Nuevas formas de comunicación y relación

• Colaboración:Nuevas formas de creación e innovación

Nuevos conceptos clave en la sociedad red

¿QUÉ ES LA “ERA DEL 2.0”?

La gestión del conocimiento y del trabajo en red

Herramientas 2.0

Redes sociales

Web 2.0

El conocimiento es un flujo distribuido.No es un stock localizado en una plataforma

http://slides.diigo.com/list/djedit/coming-apart

Usuarios:- la “rebelión de los amateurs”- de consumidores a creadores- redes sociales

LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA PARA ADAPTARSE A LOS MODELOS ABIERTOS

Algunos “datos duros”

http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=9928154

El crecimiento depende de la innovación

http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=9928154

La mayor parte de la innovación sucede “en el exterior”

IBM. “The Global CEO study 2006”, basado en entrevistas con 765 CEOs y líderes empresariales

http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=9928154

IBM. “The Global CEO study 2006”, basado en entrevistas con 765 CEOs y líderes empresariales

Prioridades en la innovación:Comparando a los “ganadores” con los “perdedores”

http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=9928154

LA ECONOMÍA DE LA LARGA COLA

Oportunidades para el talento ypara las redes de emprendedores

ESCASEZ

ABUNDANCIA

http://www.longtail.com/

TALENTO

FREC

UENC

IA

“demasiado malo”, aunque barato

“demasiado caro”(costes de producción

y/o distribución)

Nichos demercado

MUNDO ANALÓGICO(INTERNET 1.0)

TALENTO

FREC

UENC

IAWEB 2.0

“Viejos medios” en Internet

Frikis o afán de notoriedad

amateurs,coste marginal = 0

ECOSISTEMA EMPRESARIAL ANALÓGICO

TAMAÑO

FREC

UENC

IA

EmprendedoresCreadores

Economías de escala

OLIGOPOLIOSGrandes

organizaciones

Organizaciones cerradas, jerarquías

ECOSISTEMA EMPRESARIAL DIGITAL

TAMAÑO

FREC

UENC

IA

EmprendedoresCreadores

Grandesorganizaciones

Redes de colaboración,empresas abiertas

LA DIGITALIZACIÓN Y LA “REINGENIERÍA” DE LOS MODELOS DE NEGOCIO

El caso del negocio de la música y de la industria discográfica

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/12/el-viejo-negoci.html

http://www.wired.com/entertainment/music/magazine/16-01/ff_yorkehttp://www.wired.com/entertainment/music/magazine/16-01/ff_byrne

Se compra menos música,pero la mayoría es digital

http://www.wired.com/entertainment/music/magazine/16-01/ff_byrne

La mayor parte de los ingresos de un CD van a márketing y costes operativos

http://www.wired.com/entertainment/music/magazine/16-01/ff_byrne

Modelos de distribución, control del artista y riesgos

http://www.wired.com/entertainment/music/magazine/16-01/ff_byrne

¿La economía del regalo?

Cada parte de la industria musical crece, excepto la venta de CDs.

• Conciertos y merchandise: +4%• Canciones digitales: +46%• Tonos para móviles: +86% • Licencias para anuncios, programas de TV, películas y videojuegos: ++++… • Incluso los singles en vinilo (DJs): +++ (x2 en UK) • Y, si incluyes al iPod en la industria musical: +31%• Solo desciende la venta de CDs (-18%). Son el 60% de la industria (excluyendo los reproductores MP3, sólo el 25% si se incluyen)

Es rentable. Pero, ¿qué pasa con la industria discográfica?

http://www.longtail.com/the_long_tail/2007/10/everything-in-t.html

DE LOS NEGOCIOS DIGITALESA LOS NEGOCIOS EN LA ERA DIGITAL

Empresa abierta, empresa 2.0

Evolución de las organizaciones

1. Del márketingA la conversación (externa)

2. De la gestión del conocimiento, vigilancia tecnológica, prospectiva ...

A la conversación, las redes y comunidades

3. De estructuras cerradas y jerárquicasA plataformas abiertas, distribuidasy flexibles

¿Qué es una empresa abierta?• Modelo open sourceOrganización y producción

• Organizaciones complejasGestión bottom-up. Estructura en red. Liderazgo ”blando”

• Innovación abierta- Acelerar la innovación- Eficiencia- Aumentar la creatividad

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/03/rutas_para_la_i.html

Crowdsourcing: innovación abierta para la supervivencia (costes, velocidad)

¿La venganza de los crowdsourcers?

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/08/forbidden-lego-.html

Crowdcreating: mayor creatividad de las redes abiertas

CULTURA COLABORATIVA

DEST

REZA

TE

CNOL

ÓGIC

A PELIGRO!! ORGANIZACIÓN2.0

BAJOPOTENCIAL

COMENZARCON USUARIOS

AVANZADOSBAJA ALTA

ALTA

BAJA

Cultura y tecnología: la clave está en las personas

http://artesaniaenred.blogspot.com/

EL “PENSAMIENTO DE DISEÑO” COMO NUEVO PARADIGMA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

¿COMO GESTIONAR EL DÍA A DÍA?

PLANIFICACIÓNEFICIENCIA

“Management

Science”

ESTRATEGIARESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

GESTIÓN ADAPTATIVA“DesignThinking

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOSGestión convencional

MODELO

ENSAYOS PILOTOGRUPOS FOCALES

PRODUCTO /SERVICIO

USUARIOS

“VIDAREAL”

“LAB”

??

Design Thinking

PROTOTIPOS

USUARIOS

“VIDAREAL”

Beta permanenteFlexible

Adaptativa

- Centrada en el usuario- Colaborativa- Iteractiva

EMPRENDEDORES E INNOVACIÓN: APRENDER HACIENDO

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/12/startups-e-inno.html

iWeekend: un ejemplo de “aprender haciendo”

http://iweekend.org/

La importancia del fracaso

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/11/la-importancia-.html

Destrucción creativa

La (escasa) importancia de los business plans

http://blog.guykawasaki.com/2007/01/is_a_business_p.htmlhttp://nomada.blogs.com/jfreire/2007/01/sobre_la_supues.html

Las ideas no importan …

http://loiclemeur.com/english/2007/12/the-idea-does-n.html

10 reglas para una start-up

1. No esperes por la idea revolucionaría2. Comparte tu ideas tanto como sea posible3. Construye una comunidad alrededor de tu

proyecto4. Escucha a tu comunidad5. Reúne un gran equipo con diversidad…

10 reglas para una start-up

…6. Se el primero en reconocer los errores7. No pierdas el tiempo en estudios de

mercado8. No desarrolles grandes planes de negocio9. No planees grandes campañas de márketing.

Crecer cultivando tu comunidad es mucho más poderoso

10. Tu objetivo son tus usuarios, no hacerse rico o vender la empresa. El dinero es una consecuencia del éxito

EL PAPEL EMERGENTE DE LOS NATIVOS DIGITALES

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/10/quines-son-los-.html

LOS NATIVOS DIGITALES • Dominio de los medios de producción digital. Ya sólo es cuestión de tiempo y esfuerzo (y talento)

• El mundo como terreno de juego

• La red como elemento socializador

• …

http://www.genisroca.com/2007/08/26/victoriano-izquierdo-un-nativo-de-aqui/

LOS NATIVOS DIGITALES • …

• Aprenden en red y de la red

• Dan importancia a la identidad digital

• Participan de la conversación

• Crecen diferente. Ya que lo hacen explorando y transgrediendo

http://www.genisroca.com/2007/08/26/victoriano-izquierdo-un-nativo-de-aqui/

TIPOLOGÍA DE USUARIOS DE TICs EN EEUUPew Internet & American Life Project

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/11/de-los-nativos.html

BRECHAS DIGITALES EN LAS SOCIEDADES AVANZADASPew Internet & American Life Project

http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/11/de-los-nativos.html

Recommended