Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion

Preview:

Citation preview

RIESGOS FISICOS DENTRO DE UNA EMPRESA DE CONFECCION

TEXTIL (JEANS)

Nelson Ricardo Suarez

Confección textil de Jeans.

Dentro de una industria textil se manejan distinto tipos de operaciones, las cuales en la mayoría de veces estás involucran directamente a operarios. En su mayoría las micro empresas cuentan con personal para realizar los trabajos de producción.Y como tal en toda industria se encuentran muchos riesgos físicos que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Riesgos FísicosDentro de esta micro empresa encontramos unos riesgos físicos que en ocasiones no se tienen encuentra para proteger o crear estrategias para el mejoramiento de los ambientes laborales de los empleados.

Primer Riesgo Ruido. La existencia de niveles de ruido elevados en nuestra vida cotidiana (tráfico, aglomeraciones urbanas próximas a zonas industriales, etc.) y en nuestro medio ambiente de trabajo (incorporación de nuevas tecnologías, incremento de los ritmos de producción, etc.) expone a muchas personas a niveles de ruido que pueden llegar a dificultar su actividad y también a causar daños irreversibles para su salud.Dentro de la empresa se encuentran maquinas con altos niveles de ruido las cuales están ubicadas en la planta.Las maquinas son presilladora, ojaladora y maquinas de corte.

Primer Riesgo Ruido.

Algunos efectos del ruido sobre la salud

Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición.Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad.Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc.Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo.Enfermedades radiásticas: Alteraciones en los músculos.[cita requerida]

Formas de controlar el ruido.

• Adquirir motores ahorradores los cuales no generan ruido.

• Ubicar la presilladora y ojaladora en un sitio cerrado o cuarto donde se pueda retener el ruido, obviamente quien la opere, deberá tener elementos de protección personal.

• Dotar de elementos de protección personal, como por ejemplo, tapa oídos a cada uno de los operarios.

• Hacer adecuado mantenimiento a estas maquinas para evitar sus vibraciones y por ende ruidos.

Primer Riesgo Ruido.

Segundo Riesgo Vibraciones. Se considera vibración todo movimiento oscilatorio de un cuerpo Sólido respecto a una posición de referencia.Las vibraciones se caracterizan por su frecuencia y por su amplitud; la frecuencia es el número de veces por segundo que se realiza el Ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por Segundo.Las maquinas generan vibraciones que no se pueden reducir de gran manera, la cortadora es una maquina de gran peso pero que se debe operar directamente tocándola o manipulándola, con gran fuerza.

Segundo Riesgo Vibraciones.Algunos efectos de las vibraciones sobre la salud

Traumatismos en la columna vertebral.Dolores abdominales y digestivos.Problemas de equilibrio.Dolores de cabeza.Trastornos visuales.De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos sobre el organismo:Alta frecuencia: Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente, tales como: • Artrosis hiperostosante del codo• Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.• Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Reyunad.• Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.

Formas de controlar las vibraciones.

• Adquirir motores ahorradores los cuales no generan grandes vibraciones.

• Ubicar las maquinas sobre cauchos, las patas deberán reposar sobre cauchos los cuales disminuirán el exceso de vibraciones.

• Hacer adecuado mantenimiento a estas maquinas para evitar sus vibraciones y por ende ruidos.

Segundo Riesgo Vibraciones.

Tercer Riesgo Iluminación.La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de iluminación - interior o exterior - , o iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar.Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. En las noches la iluminación es muy importante para todo el lugar de la empresa, hay operaciones las cuales requieren una adecuada luminidad.

Tercer Riesgo Iluminación.Algunos efectos de la iluminación sobre la salud

Al tener baja Iluminación:• El ojo debe hacer un esfuerzo por distinguir entre objetos

o captar colores de hilos.• Al pasar de un sitio totalmente iluminado a otro oscuras

puede ser peligroso, ya que el ojo necesita adaptarse para los cambios de luz-

Al tener alta iluminación• El encandilamiento se produce cuando se mira una luz

brillante mas de la que el ojo puede aceptar.• Puede producir alteraciones en la vista• El exceso de sol también perjudica la vista.

Formas de controlar la iluminación.

• Aprovechar la luz natural del día, haciendo grandes ventanales pero que tengan protección.

• Colocar de manera distribuida lámparas las cuales tengas estándares de calidad.

• Comprar o adquirir fuentes de iluminación que directamente den a las maquinas o sitios de trabajo.

Tercer Riesgo Iluminación.

¡GRACIAS!