Su recibo de la luz y las renovables

Preview:

Citation preview

SURECIBODELUZY LASRENOVABLES

Si

le preguntasen a usted,

lector,

si prefierequesuspagosporla electricidadsequeden

ensalariosenEspañao queengrosen lascuentasdelospaísesexportadores degasy petróleo ;

si le

preguntasena usted,

lector,

si le

gustaría queseeliminasela

vulnerabilidad denuestraeconomíaantelassubidasdescontroladasdelospreciosdeloscombustiblesfósiles

;

si

le preguntasen a usted,

lector,

si

deseaque el transporte ,

lasindustriasy

loshogares ,

asícomola

generación eléctricaredujesenlasemisiones deCO2

y queel abastecimientoenergético estuvieseexentoderiesgosdecatástrofes

;

nomecabeningunadudaqueusted

,

estimadolector

, igualqueel conjuntodela

ciudadaníay

la mayorpartedelasorganizaciones internacionalesrelacionadasconla energía, apoyaríaquelasrenovables pasasena cubrirla mayorpartedenuestrasnecesidades energéticas.

Lasúnicasdudasquepodríanentrarleserían si loscostesdelasrenovables representan unabarrerainfranqueable a cortoplazoo quepensasequeestastecnologíasdeaprovechamientosontodavíainmaduras

y

notienenla fiabilidadde

lastecnologíasconvencionales.Respectoa la primeraduda

,

sonmuchoslosestudiosobjetivosrealizados porconsultorasdereconocidoprestigioquedemuestranque,

a

nivelmacroeconómico,

sonmucho

mayoreslosbeneficioseconómicosquelasenergíasrenovablesretornan a la sociedadquelasayudasquerecibenparasuinstalación. Pero

,

inclusocomparandocostesdegeneracióneléctrica

, haytecnologías,

como la eólica, quetrasdiezañosde

apoyodecidido a suimplementacióna nivelmundialyapresenta costescompetitivoscon la generaciónconvencionalendeterminadosemplazamientos

,

y

lo mismovaa ocurrirconla fotovoltaica

y

lascentralessolarestermoeléctricas enbreve.

¿PrefierequelossalariosquepagaconsufacturasequedenenEspañao

sevayan a unproductordegasy

crudo?

Respectoa la segundadudadebetranquilizarlepensarqueenmuchos periodosde2010lasenergíasrenovableshangeneradoalrededordela mitaddela electricidadconsumidaennuestropaíssinningunaincidenciaenla calidaddelsuministro.

Lahistoriadelasrevolucionestecnológicas quehanidotransformando el mundonosmuestraquesiemprehahabidointentosderechazoporpartedelosnúcleoseconómicos depoder,

defendiendosusinteresesestablecidos . Así

,

la

Revolución IndustrialdefinalesdesigloXVIII

,

conla invencióndela

máquinadevapor,

noselibródela

presióndeloslobbiesaristócratasparamantener el antiguosistemadeproducciónqueseveíaamenazadoporlasmáquinas .

El trencomomedio

detransportesoportóboicotsy

amenazas a mediadosdelsigloXIX,

peronopudieronimpedirsudesarrollo ni quehoycontemoscon

la

avanzadatecnologíadela altavelocidad . Así

,

también la introduccióndela electricidada principiosdelsigloXXo delastecnologíasdela

informacióny

lascomunicaciones enel últimocuartodelsigloXXdespertaroninnumerablestemores

,

peroseabrieronpasoy

nopodríamosimaginaractualmentenuestromundosinellas.

Y ahora,

al principiodelsigloXXI,

hacomenzadoel cambioimparabledelmodeloenergéticogracias a lastecnologíasdeaprovechamiento delasenergíasrenovables

, quesonsostenibles

,

depotencial infinitoy

decostepredecible . Estastecnologías ,

madurasperoconcapacidaddeseguirperfeccionándosey

abaratándose -a diferenciadela subidaprogresivaquetendránloscombustiblesfósilesconsudisminucióndereservas

y

la internalizacióndesusimpactosmedioambientales-ponennosóloenpeligrola utilidaddeinversionesrealizadasenescenariosdecrecimiento insostenibles

,

sinola propiadistribucióndelpoder

,

eliminando la vulnerabilidaddelaseconomíasdepaíses,

tantoindustrializadoscomoenvíasdedesarrollo.

Españapuedepresumirdeunaposicióndevanguardiaenestastecnologías , particularmenteenla

eólicay

la termosolar,

enunmomento enel queenel mundoenteroseestánacometiendoambiciososplanesdeexpansión . Estaoportunidadhistóricasólopodráseraprovechada pornuestrasempresassi semantienen enprimera líneagraciasal de

sarrollodenuestromercadointeriorenel quepoder implementarlasinnovaciones

y

referenciasmásavanzadasparasuposteriorexportación.

Pocossectores industrialespueden presentarsecomouncasodeéxitodelapoyocontinuadoa la I

+

D

,

dela excelente formaciónennuestrasuniversidades

y

dela

respuestadenuestrasempresas a unmarconormativoquehapermitidosudespeguey cuyosapoyosrecibidosestánsiendoretornadosa la

sociedadconcreces.

LasrenovablessonunéxitodeI

+

D . Lasempresasespañolastienenla oportunidaddeseguirenprimeralínea

Lasrenovablesyanosonunautopía . Representaronun35porcientodela generacióneléctricaenEspañaen2010

y

sonunflorecientesectorporel quehanapostadolasprincipalescompañíasdenuestropaís . Sucontribuciónal déficittarifarioesdiscutible

, yaquerebajansustancialmente el preciodelpoolenmayormedidaquelasprimasquereciben

,

mientrasquesucontribución a la reduccióndeldéficitpúblicoesmuypositiva, yaquelasinversionessontodasprivadas,

ahorranimportacionesdegasy

carbón,

exportantecnología,

reducenelcoste

poremisionesy generanmucho

empleo .Endefinitiva

,

unaexcelenteapuestaporel presente y

el futurodela economíadenuestropaís.

O Patrono,

Fundación Renovables.

Nº y fecha de publicación : 110228 - 28/02/2011Difusión : 26168Periodicidad : DiarioElEconom_110228_4_4.pdfVPB : 3662€Web Site: http://www.eleconomista.es/

Página : 4Tamaño : 90 %437 cm2

1 / 1

Sector Energias Renovables(Nacionales)

Recommended