Ventajas y desventajas del e-commerce

Preview:

Citation preview

Ventajas y Desventajas del E-commerce.

Dorantes Cruz Yazmin AdrianaSeminario de Temas Contemporáneos.

¿Qué es E-commerce?E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

Ventajas

Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.

 Entrar a competir en un libre mercado mundial donde se compite en iguales condiciones el cliente no sabe si la empresa es grande o no.

Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias

 Aumentar la cartera de clientes de la empresa y fomentar la fidelidad de los mismos.

El costo de mantenimiento en la red es fijo pero las ganancias pueden ir en aumento.

Brindar un servicio innovador y de pago seguro a sus clientes.

El fortalecimiento que la marca pueda alcanzar en Internet, sumándole una reducción en costos de producción, capital, administración, entre otros.

Intercambio Electrónico de Datos entre la empresa y con otras empresas por todas partes del mundo

Desventajas

Disminución de tratos presenciales.

El falso sentido de la publicidad por Internet.

El falso sentido de la realidad de ventas.

Miedo a los errores de los medios de comunicación.

Perdida de derechos, marcas, nombres.

Desconfianza a proporcionar datos a través de medios digitales.

Muchas empresas empiezan a incursionar en este mercado que cada vez gana mas terreno en ventas, ya que comprar a través de internet tiene una gran ventaja sobre todo en seguridad, tanto para el cliente como para la empresa que ofrece el producto.

No solo se abre este campo para relaciones cliente-empresa; si no que hay muchas mas opciones a través de este medio.

Los tipos de E-commerce que podemos enlistar son los siguientes:

B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.

Podemos considerar que el E-commerce es una herramienta que nos facilita enormemente acciones de compra-venta; no solo dentro de nuestro país si no extendiéndose a todo el mundo, evitamos las filas, riesgos de seguridad y horarios limitados; además de que no solo se pueden hacer operaciones entre cliente-empresa, si no que entre empresas ya es usual esta practica, ya que les genera reducción de costos y un margen de utilidad mas alto.