COSTOS

  • View
    31

  • Download
    0

  • Category

    Career

Preview:

Citation preview

1

2

• Los costos de la empresa Safari Boys del

distrito de la victoria está relacionado con el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio, incluyendo la compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en la producción y administrativos.

INTRODUCCIÓN

3

OBJETIVO GENERAL

Identificar las características de los costos, mediante la investigación de fuentes bibliográficas, en la empresa Safari Boys del distrito de la Vicaria de la provincia de Lima.Específicos

4

Definir los costos de la empresa Safari Boys

mediante la investigación de

fuentes bibliográficas.

Describir las características de los

costos y sus requisitos, mediante la

investigación de fuentes bibliográficas.

Conocer los elementos de producto, mediante

la investigación de fuentes bibliográficas.

Clasificar los tipos de costos, mediante la

investigación de fuentes bibliográficas.

Diferenciar las clases de un

sistema de costos por proceso, mediante la

investigación de fuentes

bibliográficas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

Calleja (2013)afirma que:

“El costo[…] histórico original consiste en las transacciones económicas y los eventos que cuantifican la contabilidad se registran según las entidades de efectivo[…]” (p.6).

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRsgH0QDAqGxk5OHo6yhUiaV9gkvQfVATbTtqDCUhahQ87d7k69cw

CARACTERÍSTICASDado que el análisis de un costo es la evaluación de un proceso determinado, son las siguientes:

El no existir dos procesos constructivos iguales.

EL ANÁLISIS DE COSTOS

ES APROXIMAD

O

Se integra en base a sus condiciones de tiempo.

EL ANÁLISIS DE COSTOS

ES ESPECÍFICO

EL ANÁLISIS DE COSTOS ES DINÁMICO

Tal como lo afirma Suárez, A(2013).

“El mejoramiento constante de materiales, equipos, procesos constructivos, técnicas de planeación, dirección, control, incrementos de costos de adquisición perfeccionamiento de sistemas impositivos […]” (p.24).

ELEMENTOSLos elementos de un producto suministran a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Tal como lo afirma

Polimeni, Fabozzi y Adelberg

(1994)

¨Los elementos de costo [...]son los materiales, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación […].”(p.12).

MaterialesSon principales recursos que se usan en la producción y se transforman en bienes terminados.

• Materiales directos: Son todos los que se utilizan en la fabricación de un producto.

Materiales indirectos: Son todos aquellos involucrados en la elaboración de un producto.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=material+directo&source=.....

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=material+directo&source=lnms&tbm…

MANO DE OBRA

Mano de obra directa: Representa el esfuerzo del trabajo humano aplicado en la elaboración del producto.

Mano de obra indirecta: Esta en relación con el producto pero de manera indirecta.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=material+directo&source=lnms&tbm=isch&s

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=material+directo&source

COSTOS INDIRECTOS

Son costos que la empresa realiza y sin ellos es imposible su operatividad.

EJEMPLO:Gastos en luzGastos en agua Teléfono , etc.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=material+directo&source=lnms&tbm=isch&sa=X

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Ocampo. ( 2002) afirma que: «[…] podemos clasificar los costos de inversión y costos de operación. Para comprender […] utilizamos las técnicas de evaluación económica» ( pp 75-76 ).

Por el tipo de costo incurrido

• Costos explícitos• Costos de

oportunidad

Por su relación con el contexto:

• Costos explícitos• Costos de

oportunidad

Por su nivelación en la producción

Costos evitables

Costos inevitables

Por la importancia de

la actividad

Costos relevantes

Costos irrelevantes

Según Palomino, (2013). Afirma que: “Las decisiones que puede tomar una empresa relacionadas con las inversiones necesarias, podemos clasificar a los costos de inversión y costos de operación, los cuales presentan los siguientes aspectos ”(pp.17-18).

Costos históricos y costos futuros

Costos fijos y costos variables

Costos opcionales

para innovación

Costos de la calidad

Costos de oportunidad

Sistema de costos por órdenes de producción:

SISTEMA DE COSTOS

Rincón y Villareal

afirman que (2010):

“Sistema de costos por órdenes de producción: en este sistema la unidad de costeo es […] lote

de productos iguales. La fabricación de cada lote se

emprende mediante una orden de producción .Los costos se acumulan […] por separado ”

(p.39).

Sistema de costos por proceso

Los costos se acumulanpara cada proceso durante un periodo de tiempo dado.

Fuente: bp.blogspot.com/-J90tf7GByes/Tw49LWjRt_I/AAAAAAAAAAc/jJr_RT…

19

Conclusión

Se Identificó las características de los costos, mediante la investigación de fuentes bibliográficas, en la empresa Safari Boys del distrito de la Victoria de la provincia de Lima.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Calleja,F.(2013).Costos.(2ªed.).México: Pearson.

2.Cuellar, L., Vargas, H. y Castro, C. (2012).Contabilidad, un enfoque práctico .Colombia: bbbbAlfaomega.

3.Ocampo, J. (2002).Costos y evaluación de proyectos. México,D.F.:Patria.

4.Pabón ,H.(2012).Fundamentos de costos.Bogotá:Alfaomega.

5.Palomino,C.(2013).Contabilidad de costos I.Lima:Calpa.

6.Polimeni,R.,Fabozzi,F. y Adelberg,A.(1994).Contabilidad de costos, conceptos y bbbbbaplicaciones bpara gla toma de decisiones gerenciales.(3ª ed.).México: Mc bbbbbGraw-Hill.

7.Ramirez,D.(2008).Contabilidad de administración .(8ª ed.).Mexico,D.F.: Mc Graw-Hill.

8.Rincón, C. y Villareal,F.(2010).Costos, decisiones empresariales.Bogota,D.C.:Ecoe.

9. Suárez,C.(2013).Costos y tiempo en edificación. (3ªed.).

vvvvvvMéxico:Limusa.

10.Torres,A.(2010).Contabilidad de costos,análisis para la toma de decisiones.(3ª bbbbbbed.).México,D.F.:Mc Graw-Hill.

11. Zeballos,E.(2013).Contabilidad general. Arequipa: Juve.

21

Recommended