Diversi coleccion 2013

  • View
    18.009

  • Download
    1

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

Colección 2013 de Diseño Diversi Tabemac. Tendencias de color según espacios en muebles modu

Citation preview

D IVERS I C O L E C C I Ó N 2 0 1 3

NACE UNA NUEVA GENERACIÓN DE TABLEMAC

DIVERSI QUÉ LES QUEREMOS ENSEÑAR?

T I P S D E D I S E Ñ O : C O C I N A S

B A Ñ O S

A R M A R I O S

E S T A R D E T V

Q U É E S D I V E R S I Y

C O M O N A C I Ó ?

P O R Q U É S O N

FA M I L I A S ?

P Ú B L I C O O B J E T I V O

Y E S T I L O D E V I D A

Q U É E S D I V E R S I Y C O M O N A C I Ó ?

TENDENCIAS

CAMBIOS EN EL

HOGAR

MODELOS DE FAMILIA

P Ú B L I C O

O B J E T I V O Y

E S T I L O D E V I D A

P O R Q U É S O N

FA M I L I A S ?

GL

AC

IA

L

HU

MO

VO

LC

AN

O

NU

EZ

BR

UM

A

OC

AS

O

SE

RE

NA

SA

LV

AJ

E

CH

AN

TI

LL

I

TA

BA

CC

O C

HIC

CA

PU

CC

IN

O

Los principales motores de cambio que han influido en la evolución de los hogares han sido: 1. Los avances en los materiales y sistemas constructivos. 2. Las mejoras en el equipamiento técnico de los hogares (electricidad, gas, electrodomésticos, televisión, etc.). 3. El cambio de rol de la mujer y su incorporación al mundo laboral.

CAMBIOS EN

EL HOGAR (CIUDAD, CASA Y

PRODUCTO)

EL SALÓN COMEDOR

LA COCINA

EL BAÑO

EL DORMITORIO

A n á l i s i s T e n d e n c i a s 2 0 1 2

A n á l i s i s T e n d e n c i a s 2 0 1 2

A n á l i s i s T e n d e n c i a s 2 0 1 2

Romper con la monotonía

Estar de TV - B ib l iotecas

Conexión con otras

áreas

co

cin

as

PÚBLICO OBJETIVO

G L A C I A L

H U M O

V O L C A N O

N U E Z

Elegante.

Sofisticado.

Le gusta viajar.

Le gusta lo bello.

E S T I L O D E V I D A

Pureza de sus líneas.

Minimalismo.

Atemporal.

Contemporáneo.

Ausencia de excesos decorativos.

Sobriedad.

Clásico actual.

ESTILO DE VIDA

La elegancia y el buen gusto tienen la excepcional cualidad de perdurar en el tiempo.

G L A C I A L

H U M O

V O L C A N O

N U E Z

V O L C A N O

G L A C I A L

H U M O

V O L C A N O

N U E Z

N U E Z

G L A C I A L

H U M O

V O L C A N O

N U E Z

G L A C I A L

H U M O

V O L C A N O

N U E Z

B R U M A

O C A S O

S E R E N A

S A L V A J E

Urban chic.

De afuera hacia

adentro.

Calidez Vrs Frio.

Colores pasteles.

Naturaleza salvaje.

Textura mallada.

Lo del jardín en el

interior.

PÚBLICO OBJETIVO

ESTILO DE VIDA

B R U M A

O C A S O

S E R E N A

S A L V A J E

O C A S O

B R U M A

O C A S O

S E R E N A

S A L V A J E

B R U M A

O C A S O

S E R E N A

S A L V A J E

B R U M A

O C A S O

S E R E N A S A L V A J E

C H A N T I L L I

T A B A C C O C H I C

C A P U C C I N O

Muebles y objetos salidos de

viejas fábricas.

Textura.

Reciclaje. Reutilización.

Aire industrial.

Descontextualización del objeto.

Reinventar.

El hierro y el acero.

El desgaste.

El decape.

Eclíptico.

Retro. Deco.

Textura catedral y nudos.

PÚBLICO OBJETIVO

ESTILO DE VIDA

CHANTILLI

T A B A C C O C H I C

C A P U C C I N O

C H A N T I L L I

TABACCO CHIC

C A P U C C I N O

T A B A C C O C H I C

Modernidad y pasado están a la orden del día.

C H A N T I L L I

T A B A C C O C H I C

CAPUCCINO

C A P U C C I N O

MODELOS DE

FAMILIA O

UNIDADES DE

CONVIVENCIA

Persona que decide libremente v i v i r s o l a y d e f o r m a independiente. Hombre o mujer entre 35 y 45 años, en mayor medida hombres.

Mujeres que trabajan y toman la decisión de ser madres. Solteras, entre 35 y 45 años.

Hombres y mujeres entre 25 y 40 años, de nivel adquisitivo medio o medio alto, que cohabitan en p a r e j a . ( h e t e r o s e x u a l e s u homosexuales).

2 personas adultas con hijos entre los 30 y 45 años .

Es una pareja con hijos entre 35 y 55 años, donde al menos uno de los miembros proviene de una relación anterior e incorpora a esta familia hijos no comunes a la pareja.

Conjunto de personas que cohabitan y residen en la misma v i v i e n d a , p e r o n o e s t á n necesariamente emparentadas.

La familia negociadora

Ejecutiva y madre por elección

Yo soy mi familia

La familia de dos

La familia reconstituida

Mi otra familia

T I P S D E D I S E Ñ O

H O G A R C O C I N A

B A Ñ O S A R M A R I O S E S T A R T V

COCINA

D E S P E N S A

M Ó D U L O I N F E R I O R

M Ó D U L O S U P E R I O R

Z O N A R O PA S

1 2 3 4

Una cocina es una inversión de futuro, por ello

hemos de sentir que nuestra elección es la que mejor se adapta a nuestras

necesidades.

C o c i n a e n l í n e a

C o c i n a e n p a r a l e l o C o c i n a e n l

C o c i n a c o n i s l a C o c i n a e n u

Rojo: zona de cocción. Azul: zona de lavado. Verde: zona de almacenaje.

Las 3 zonas componen el triángulo de trabajo. Un triángulo imaginario dibujado por el recorrido que se hace al trabajar en la cocina.

T i p o s d e desplazamientos e r g o n ó m i c o s .

Espacios largos y estrechos. Espacios muy alargados, pero lo suficientemente anchos. Espacios estrechos.

89.3 - 98

78

60 - 70

35

¿Cuáles son las m e d i d a s e r g o n ó m i c a s ?

65

Altura Profundidad

54 - 60

El objetivo sigue siendo el desplazamiento libre y trabajo

cómodo.

¿Cuáles son las distancias mínimas que cumplir?

Dejar como mínimo 90 cm de paso entre dos zonas fijas (ej. pared y costado).

Como mínimo 120 cm entre una zona de trabajo y un espacio fijo; o de la zona de trabajo a una silla ocupada ( es lo mínimo necesario para permitir el libre desplazamiento hacia adelante, pasando por detrás de una persona sentada). Con módulos de fondo 60 cm dejar a partir de 135 cm entre dos zonas de trabajo.

C

A

B

A

A

A B

C

DD

En frente del lavavajillas se debe dejar libre un espacio de al menos 1 mt. para que otra persona pueda pasar andando frontalmente durante estas operaciones, el espacio libre se debe aumentar 70 cm más, si en frente hay una pared.

M Ó D U L O S U P E R I O R 1

Las puertas abatibles garantizan practicidad, libertad de movimientos y se puede trabajar con seguridad también dejando abierta la puerta. Las puertas plegables y corredizas reducen el espacio ocupado por las puertas colgantes, que entorpecen los movimientos y la visual.

¿Qué sistema de puertas son más

cómodas?

La ergonomía en los módulos altos, aporta

libertad visual y favorece el trabajo cómodo y el

movimiento libre entre zonas.

A B

A

B

ABATIBLE. De gran practicidad, posibilidad de apertura total de la puerta . Se puede trabajar en la cocina con la puerta totalmente abierta.

ABIERTO. Tan decorativo como práctico.

CORREDERA DE CRISTAL. Evitamos las molestias de la puerta abierta. Y proporciona un toque estético.

BATIENTE.

1

2

3

4

La ergonomía en los módulos

inferiores, viene dada por una

adecuación de su interior con

la función que debe cumplir.

Trabajar de pie delante de un mesón, demasiado bajo o demasiado alto, obliga a asumir posturas incorrectas que, a la larga, pueden afectar grandemente la salud física.

M Ó D U L O I N F E R I O R 2

Aumentando la profundidad de los muebles bajos es posible bajar los colgantes, para una posición más ergonómica.

Altura y profundidad

A

A B C

Profundidad tradicional de 60 cm, la altura del módulo superior es de 54 cm, medida necesaria para tener la suficiente visión de la encimera. Aumentando la profundidad del mueble bajo hasta 65 cm, es posible bajar el módulo superior, que resulta más visible y accesible. Mejora la visibilidad de la encimera. La altura aconsejada es de 48 cm. La profundidad de 80 cm, ofrece más visibilidad del módulo superior. La distancia aconsejada para los colgantes es de 42 cm. El contenido del colgante está completamente visible y accesible.

B

C

Los muebles bajos con puertas y estantes obligan a agacharse y a asumir posturas incorrectas para coger o guardar los objetos. Todo el contenido del cajón está a la vista, más accesible y al alcance. No es necesario agacharse para acceder al contenido ni para limpiar.

¿Son más cómodos los muebles con puertas o

cajones extraíbles?

ABA

B

T r e s n i v e l e s d e a l m a c e n a m i e n t o Los cajones, además de facilitar la organización, ofrecen la máxima capacidad de almacenaje.

Z O N A D E C O C C I Ó N

n i v e l

1 2

3 3

n i v e l 2

n i v e l 1

Z O N A D E L A V A D O

Es donde se lavan los alimentos, la vajilla, las ollas, los utensilios, etc. Además en esta zona hay espacio para contenedores de basura, así como para productos y utensilios de limpieza.

D E S P E N S A 3 La altura de los muebles

favorece que en un mismo módulo se guarden artículos de

uso frecuente en la zona intermedia, y los menos usados

en la zona más alta.

Cuando se trata de lavar, secar o planchar en la mayoría de hogares hay que improvisar. Falta el lugar apropiado, el cuarto de lavandería. La distribución de estas labores por toda la casa no son nada cómodas. La situación de la lavandería junto a la cocina es lo más adecuado, así se pueden compartir las tareas de ambos espacios.

Z O N A R O PA S 4

Muebles con diseño interior totalmente adaptado para alojar

lavadora, secadora, tabla de planchar, aspiradora y productos

de limpieza.

B A Ñ O S

Lejos de la fría funcionalidad del pasado, hoy en día el baño se ha transformado en un espacio más habitable.

Un lugar donde la distribución está en sintonía con el resto de la vivienda, con materiales más cálidos y

agradables. El baño actual tiene tanto que ver con la higiene personal como con la relajación y el placer de

cuidarse.

C O M P L E M E N T O S

M Ó D U L O L AVA M A N O S 1

2 S PA E N C A S A 3

M Ó D U L O L AVA M A N O S 1

M e d i d a s e r g o n ó m i c a s

C A J O N E S

P U E R T A + C A J O N E S

P U E R T A S

S U P E R F I C I E S A U T O S O P O R T A N T E S

1 2

3 4

Espacio para la tubería. 1 solo aplique, varios rieles.

CAJONES - DETALLES DE DISEÑO 1

Diferentes sistema de apertura de puerta.

P U E R T A S

S U P E R F I C I E S

2

3

M e d i d a s e r g o n ó m i c a s

M Ó D U L O S V E R T I C A L E S

C A R R O S O M Ó D U L O S S U E L T O S M U E B L E E S P E J O

C O M P L E M E N T O S 2

E N T R E P A Ñ O S Y R E P I S A S

Los muebles de baño ofrecen espacio y crean un ambiente acogedor

1 2

3 4

C A R R O S O M Ó D U L O S U E L T O

M Ó D U L O S V E R T I C A L E S

M U E B L E E S P E J O 1 2

3

S PA E N C A S A 3

A R M A R I O S 1 . C O N O C E R E L E S P A C I O 2. ELIGE EL ESTILO DE PUERTA

3. ELIGIR LOS ACCESORIOS

C O R R E D I Z A

A B A T I B L E S - B A T I E N T E S

P L E G A B L E S - A C O R D E Ó N

Aprovechar cada centímetro es fácil si se eligen bien todos los accesorios apropiados para cada necesidad.

1

2

3

La dimensión de las puertas va desde 60 a 150cm.

La dimensión de las puertas suele ser de 45 a 50 cm

Espa

cio

de

1,5

y 2

mt

Configuraciones mas comunes

Espa

cio

de

2,5

y 3

mt

45

1.65

1.10

85

D I S E Ñ O D E L I N T E R I O R

Cada tipo de objeto que se guarda en el armario, tiene unas medidas o características diferentes, y por esa razón es fundamental que se piense en el equipamiento interior del armario, para que guardar los objetos personales, sea una tarea fácil y cómoda.

ESTAR DE TV La calidad de estos muebles se

percibe en sus detalles y

funcionalidad.

T A B L E M A C t e d a soluciones de diseño para que te inspires a crear tu propio espacio, Ahora, sólo hace falta q u e s u e ñ e s …

w w w . t a b l e m a c . c o m

GRACIAS