Figuras literarias-110317222033-phpapp02

  • View
    1.302

  • Download
    3

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

yo axel subi esta wada para esta pagina .. :S

Citation preview

FIGURAS LITERARIAS"Que el verso sea como una llave

que abre mil puertas" (Vicente Huidobro)

FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son lenguajes utilizados de manera especial,

tratando de producir ciertos efectos estéticos en el sonido, en el ritmo y

en el significado de las palabras.

Clasificación de las figuras literarias

Las figuras se dividen en tres grupos o recursos dependiendo del nivel de

la lengua que se afecten. - Recursos Fónicos.- Recursos Gramaticales.- Recursos Semánticos.

Recursos Fónicos.

Se utilizan para producir

efectos sonoros en

las palabras, los cuales

acentúan un aspecto del

tema tratado.

Clases de Recursos Fónicos.

Onomatopeya

Aliteración

Paranomasia

Onomatopeya.

Es la palabra o grupo de palabras cuya pronunciación evoca el ruido que producen los animales, cosas o fenómenos.

Ejemplo: - ¡Pum! (sonido de explosión) - Tictac (sonido del reloj) - Cataplum (Caída)

Aliteración.Consiste en la

repetición de uno o mas sonidos en el

verso de un poema.

Ejemplo: - Puedo escribir los versos más tristes

esta noche.

Paranomasia.

Es la contraposición de palabras cuyo sonido es similar, pero su significado distinto.

Ejemplo: - Los secretos de dos no pueden ser los secretos de Dios.

Recursos Gramaticales.

Actúan sobre la estructura de las palabras o sobre el orden

de la frase, otorgando un

sentido de ritmo mas logrado.

Clases de Recursos Gramaticales.

Epíteto

Anáfora

Hipérbaton

Polisíndeton

Asíndeton

Elipsis

Epíteto.

Es el adjetivo literario, generalmente antepuesto al sustantivo. Este expresa una característica propia o conocida del mismo, realzándolo expresivamente. Ejemplo: La amarga hiel de tu recuerdo.

Anáfora.

Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más versos. Ejemplo: Siempre su mirada era brillo. Siempre ese brillo era amor.

Hipérbaton.

Es la variación del orden sintáctico de los elementos de la oración. Ejemplo:“… tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.

Polisíndeton.Es la repetición de conjunciones para dar un ritmo lento al verso y destacar uno de sus elementos. Ejemplo:Esta noche sale la luna y cantando y silbando y riendo.

Asíndeton.Es la eliminación de los nexos en un verso con el fin de otorgarle más intensidad a la expresión. Ejemplo:Me afectan bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Elipsis.Es la supresión de una o mas palabras para causar expectativa. Hecha la supresión, se reemplaza con una coma o con puntos suspensivos. Ejemplo:Por una mirada, un mundoPor una sonrisa, un besoPor un beso … ¡Yo no sé Qué te diera por un beso!

Recursos Semánticos. Son aquellos recursos literarios que manipulan el significado y el sentido de las palabras en la oración. Al emplearlas de manera particular busca ejemplificar o ilustrar una idea.

Clases de Recursos Semánticos.Comparación o Símil

Metáfora

Antítesis o Contraste

Hipérbole

Prosopopeya

Metonimia

Sinécdoque

Comparación o Símil.Consiste en relacionar dos términos que guardan semejanza en su significado empleando enlaces comparativos (como, parece …) Ejemplo:Sus ojos brillantes parecen la luna llena serrana.

Metáfora.Es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se utiliza una palabra o frase para dar a entender que hay una semejanza entre ellos. Ejemplo:Eras la boina gris y el corazón en calma.En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.

Antítesis o Contraste.Se utiliza cuando el autor relaciona dos términos de significado contrario. Ejemplo:-Cuando quiero llorar no lloro; y a veces lloro sin querer.-Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Hipérbole.Se utiliza cuando el autor utiliza palabras y frases especificas que exageran y a su vez da mas énfasis.Por ejemplo:-Estoy tan cansado, que ya no puedo dar un paso mas.-Era mas lento que un caracol y una tortuga juntos.

Prosopopeya o personificación.Consiste en otorgar a cosas

inanimadas o seres irracionales, atributos del ser humano. Ejemplo:-La luna me mira tristemente.- Parecía que el ascensor me guardaba rencor.

Metonimia 

Consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra con la que guarda alguna relación de continuidad causal, temporal o espacial. Ejemplo:Quiero un Picasso.

SinécdoqueConsiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte. Ejemplo:Me perseguían sus ojos negros (lo perseguía la persona)