Kazuyo Sejima

  • View
    238

  • Download
    0

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

+

Kazuyo Sejima

+Nació en Ibaraki (Japón) en el año 1956. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Mujeres de Japón por la que obtuvo su título profesional en el año 1981. Comenzó a trabajar en el estudio de Toyo Ito (uno de los arquitectos más innovadores de su país) en la ciudad de Tokyo.

+Pocos años más tarde, en 1987, Kazuyo Sejima crea su propio estudio de arquitectura, también en Tokio, llamado Kazuyo Sejima and Associates.

De este periodo su obra más conocida es la Oficina de Policía de Chofu Station (Tokyo) del año 1993, convertida en un referente del minimalismo constructivo.

Estación de Policía, Tokyo

+Sin embargo, el momento en el que la figura de Kazuyo Sejima se proyecta a nivel internacional no llegará hasta 1995.

Aquel año crea el estudio SANAA (iniciales de Sejima and Nishizawa and Associates) junto al también arquitecto Ryue Nishizawa.

+

El primer proyecto como firma SANAA fue el Teatro de Aleme, Holanda.A pesar de que eran una firma de arquitectos, cada uno tenía proyectos por aparte.

Teatro de Aleme, Holanda.

+• 1998 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón

(Estudio Multimedia).• 2004 León de Oro de la 9.ª Bienal de Venecia por la obra

más significativa de la exposición 'Metamorph' (Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa y Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno).

• 2006 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón, Tokio, Japón.

• 2010 Premio Pritzker de Arquitectura.

Premios Principales Ganados

+

OBRAS REPRESENTATIVAS

+

Casa entre Ciruelos (Tokyo), de Kazuyo Sejima, 2003.

+ Una joven pareja con dos niños y una abuela escogió a la arquitecta Kazuyo Sejima por ser la autora de una obra “ligera, limpia, blanca y nada bravucona”; cualidades que les ayudarían a encontrar el sentido adecuado a la tensión entre la privacidad de la morada y el carácter público de una casa volcada al jardín. “Un refugio para la mente” y “Un lugar donde disfrutar de los ciruelos floridos del jardín”; esos fueron los requerimientos de la familia al encargar su casa.

Situada en una esquina de la parcela, la casa aparece como un perfecto cubo blanco. La puerta se fusiona con el muro, siendo el felpudo y un pequeño voladizo sus únicas indicaciones.

+ En lugar de las convencionales ventanas, unos cortes cuadrados se disponen localizados sin ningún orden. La lógica viene desde el interior. Al negarse a crear habitaciones estereotipadas con sus correspondientes colecciones de mobiliario, Kazuyo Sejima propuso reducir cada habitación a un mueble o una acción determinada. De ese modo se crearon hasta 17 compartimentaciones distintas, como el dormitorio de los niños, que está compuesto por una habitación-cama y una habitación-mesa.

+ La estructura de la casa está construida con paredes de acero, con espesor de 16 mm en las particiones interiores y de 50 mm en las exteriores, incluyendo estas últimas una pintura con propiedades de aislamiento térmico.

+ Plantas arquitectónicas

+

+

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa (2004)

+ Haciendo uso de una geometría simple y un lenguaje minimalista, el proyecto explora la permeabilidad del espacio público a través de distintos niveles de transparencia. El edificio, inscrito en un círculo de 112.5 metros, se emplaza sobre un parque de forma irregular. Algunas de las obras de arte han sido instaladas en el parque, que se comporta urbanamente como una extensión del museo.

+

Incluye espacios de reunión, salón de lectura, biblioteca, talleres para niños, restaurante, servicios y áreas de exhibición.

+ Obras de arte

principales dentro del museo

+

Centro de aprendizaje Rolex, Suiza (2010) GANADOR DEL PREMIO PRITZKER 2010

+ El Centro de Estudios Rolex está compuesto por una serie de instalaciones para el estudio, la enseñanza, la investigación, la socialización, el entretenimiento y la administración. Un edificio altamente experimental diseñado para las nuevas formas de estudio y la interacción del siglo 21.

+ La topografía le otorga una extraordinaria fluidez a la abierta y flexible planta del edificio, un flujo que se destaca por catorce espacios vacíos de dimensiones variables en la estructura. Estos espacios son vidriados y crean una serie de suavemente redondeados “patios” externos, espacios sociales que representan una parte muy importante del edificio y que a su vez vinculan visualmente el interior y el exterior.

+

Bibliografía

http://arqa.com/arquitectura/centro-de-estudios-rolex-en-lausanne-suiza.html

http://www.cyanmag.com/arquitectura/kazuyo-sejima-y-ryue-nishizawa-no-te-fies-de-sus-palabras-confia-en-el-espacio/

http://elpais.com/diario/2008/11/16/eps/1226820412_850215.html

http://www.archdaily.mx/mx/02-37402/rolex-learning-center-sanaa

http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2012/05/sanaa-museo-del-siglo-21-kanazawa.html

Recommended