La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje

  • View
    918

  • Download
    3

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

• Dr. Rafael G. Martínez Zárate

•1ª. CLASE

• 1ª. CLASE: Mecánica Operativa del Curso;

Características Generales sobre la Tesis.

• 2ª. CLASE:La importancia de la Investigación en el

desarrollo de la Tesis

• 3ª CLASE: Estructura de una Tesis (Marco Contextual,

Marco Histórico, Marco Teórico-Conceptual,

Marco Metodológico, Marco

Operativo.)

• 4ª CLASE: Protocolo de Investigación de Tesis

• 5ª. CLASE:Desarrollo del Protocolo de Investigación de

la Tesis.

• La solución del complejo producido por la demanda social,

dentro de un contexto contemporáneo, exigen del Arquitecto

de Paisaje el uso de una instrumentación metodológica

suficiente que le permita la objetivación, organización y

estructuración racional de las variables que conforman la

demanda, así como su traducción en un proyecto formal

resultante, que determine su contexto y satisfaga plenamente

los requerimientos y demandas causales, se adecue a las

condicionantes contextuales y refleje el significante cultural

en que se halla inmerso.

CONTENIDO TEMÁTICO:• El Seminario considera el estudio objetivo y la explicación de loscontenidos semánticos, sintácticos y pragmáticos del Diseño, en surelación fenomenológica con el contexto circundante,sistematizando los procesos de Diseño a través de sistemasmetodológicos de aplicación práctica.

Enfoque

• Conformar a través de la investigación, los marcos conceptualy formal del proceso creativo del proyecto en su contexto real;al estudio de demandas sociales de una zona específica; a laestructuración de sistemas metodológicos que permitan laestructuración de un proyecto conceptual, analizando sucomplejidad funcional, técnica, formal y estética y sufactibilidad económica.

Metodología

• El contenido del curso tiene un carácter terminal teórico-práctico, el alumno propone el tema de Tesis a desarrollaracorde con sus intereses vocacionales, optando por temasrelacionados al campo de trabajo del Arquitecto de Paisaje yel asesor los orienta en la investigación, estructuración ydesarrollo del protocolo de Tesis correspondiente,fomentando la participación del alumno y propiciando elintercambio de ideas entre el grupo, a través de lapresentación de los temas como casos prácticosdesarrollando una actitud crítica del participante indispensablepara el ejercicio profesional.

Objetivos:

a.- Generales:• Generar en el Alumno del Curso la necesidad del uso de

una instrumentación metodológica de apoyo en la

propuesta de protocolo de su trabajo terminal.

• Formar un profesional con la misión de detectar y

satisfacer las demandas sociales de espacios a través

del conocimiento de las condicionantes causales en la

relación forma-función-expresión, y la aplicación de los

aspectos técnicos del proyecto, dirigidos a fortalecer el

nivel cultural del alumno y la concreción del proyecto a

desarrollar.

b.- Particulares:

• Proporcionar los fundamentos y herramientas teórico-

prácticas para la adecuada formulación e

implementación de estrategias de investigación.

• Transmitir los conocimientos y fomentar la capacidad

creativa necesaria para el diseño de un trabajo terminal

acorde con las demandas sociales.

• Conocer un método de investigación que estructure y

fundamente una Tesis en Arquitectura de Paisaje, su

estructura y su contenido.

c.- Académicos• :Área Cognoscitiva: Impulsar una formación crítica para

aprender a aprender a través de la comprensión,interpretación y aplicación práctica de los factorescondicionantes del proceso de investigación

• Área Afectiva: Área Afectiva: Fomentar en el alumno suconfianza en sus habilidades y capacidades naturales detal manera que reconozca en él al individuo cognoscenteque le permita aprender a ser.

• Área Social: Fomentar las habilidades para aprender atrabajar en grupo, a través de la participación colectiva, laautocrítica y la autogestión para la determinación demarcos teóricos de trabajo lógico y de diseño, querespondan a las demandas del usuario.

• Área Psicomotora: Implementar las habilidades paraaprender a hacer a través de la conversión de los datosrecabados por la investigación en sitio, la encuestas, latipología y el análisis de soluciones similares en unproyecto factible adecuado a las condicionantes ydemandas del contexto.

Mecánicas de Trabajo.

• a.- Fase Informativa: Exposición de fundamentos teóricossobre la manera de resolver un problema, haciendo énfasis enlos conceptos básicos, significantes y significativos del trabajoterminal, definiendo las normas de participación, exposición,procesos de desarrollo y la integración de marcos dereferencia, tratando de romper inhibiciones y restricciones a lacapacidad y propuesta creativa, fomentando procesos deinvestigación metodológica

• b.- Fase Formativo: El alumno, investigará, procesará einterpretará la información recibida abstrayéndola en unprotocolo de investigación, que plantee innovacionesconceptuales y tecnológicas, que trasciendan el esquema dediseño interpretado, proponiendo un modelo de diseñoevaluable, vinculado a su proceso formativo integral, a travésdel análisis dirigido, la autocrítica y la autoevaluación.

• c.- Fase Participativa: Desarrollo de foros de discusión dirigida, como participación del alumno dentro de la dinámica de trabajo, exposición de investigaciones, propuestas y confrontaciones, durante el tiempo que dure el desarrollo del curso.

• La formación profesional del Arquitecto de Paisaje se rige a través de Planes de Estudios, en

los que establecen los contenidos, objetivos y metas que plantea la propia carrera, teniendo

como requisito final al término de los estudios, el desarrollo de una Tesis como trabajo

terminal y la presentación de un Examen profesional, que demuestre su capacidad,

conocimientos y habilidades para el desempeño de la profesión.

Desde un punto de vista etimológico, proviene de la palabra latina THESIS y del griego THESISque significa, “conclusión, o proposición que se mantiene por razonamiento”.

La acepción académica de Tesis, se enfoca a una propuesta de solución a un problema de diseñodeterminado, que formula el alumno como trabajo terminal de su formación profesional

La Tesis en Arquitectura de Paisaje, es una propuesta de Diseño clara sobre un tema definido, es unaproposición que se enuncia y se argumenta desde una fundamentación teórico-crítica y un desarrollopragmático, que permita su discusión y comprobación, debe ser una propuesta de Diseño demostrable,el momento dialéctico culminante de la razón, donde aseverar o negar es parte importante de ladiscusión del tema de Diseño de Paisaje que ahí se maneja, para confrontarlo dialécticamente con larealidad profesional.

• El desarrollo de una Tesis como trabajo terminal de la carrera de Arquitectura de Paisaje, es el paso masimportante en la transición de estudiante a profesional; tiene como finalidad didáctica, el desarrollo de untrabajo académico terminal que permita demostrar una propuesta teórico práctica, desde la perspectiva en laque el alumno visualiza el área de trabajo; que demuestre el dominio de sus habilidades y criterios personalespara el ejercicio profesional.

• La Tesis tiene como objetivo implementar en el Alumno al término de sus estudios profesionales, el uso deuna instrumentación metodológica de apoyo para la solución de su trabajo terminal fundamentado en lasolución del complejo fenoménico producido por las relaciones sociales, dentro de un contextocontemporáneo contradictorio, que exige del alumno el uso de una instrumentación metodológica suficienteque le permita la objetivación, organización y estructuración racional de las variables que conforman dichafenomenología, así como su traducción en un objeto formal resultante, que determine su contexto y satisfagaplenamente los requerimientos y demandas causales; que se adecue a las condicionantes contextuales y reflejeel significante cultural en que se haya inmerso.

En el terreno científico, a toda Tesis teórica se le denomina teorema, pero en el ámbitoacadémico, a estas propuestas se les toma como una incursión en el campo formal de lamateria de trabajo; académicamente, es la postura ideológica del alumno respecto de unproblema, apoyado en el estudio y defendida con el acervo de conocimiento con el que cuenta.

La Tesis como trabajo terminal, tiene muchas razones y beneficios tanto académicos comoprofesionales, por lo que debe ser un documento integral que se apoye en una metodología deinvestigación rigurosa y profunda, así como su presentación, sustentación y réplica deben serclaras, concisas y precisas de tal forma que no deje lugar a dudas sobre su contenido ypropuesta, en una palabra que la propuesta sea una contribución importante al conocimientode la Arquitectura.

El desarrollo de Tesis como trabajo terminal de la carrera de Arquitecto de Paisaje, es el paso

mas importante en la transición de estudiante a profesional; tiene como finalidad didáctica, el

desarrollo de un trabajo académico terminal que permita demostrar una propuesta teórico

práctica, desde la perspectiva en la que el alumno visualiza el área de trabajo; que demuestre el

dominio de sus habilidades y criterios personales; que además, responda a las demandas del

campo profesional.

De ahí la importancia de realizar una Tesis que en su contenido, aporte nuevos conocimientos,

teorías o compilaciones inéditas y originales de interés al área profesional.

A través de la Tesis, el alumno presenta una postura ideológica original respecto a la soluciónde una demanda determinada; exponiendo sus ideas, de manera clara y sustentable, sobre untema definido, que considera, puede aportar conocimientos o teorías innovadoras relacionadasa una solución de diseño arquitectónico, apoyada en un método de investigación, que lepermita demostrar su validez, basado en bibliografía reconocida, en el conocimiento yhabilidades adquiridas a través de su carrera y cuyo análisis exponga conclusiones definitivas odefinitorias.

Una vez terminada la Tesis será expuesta en un Examen Profesional a un grupo colegiado desinodales, que analizará y valorará la presentación del tema desarrollado y se pondrá adiscusión haciendo valer el derecho de réplica, por lo que el alumno debe contar con lossuficientes conocimientos para sustentar, defender y explicar el planteamiento expuesto.

Dentro del proceso de elaboración de una Tesis, existen objetivos variados, puntos de vista diversos e intenciones específicas de lo que pretende informar según los objetivos, metas y alcances que se ha trazado el alumno que la presenta, por esta razón existe una gran cantidad de tipos o clases de Tesis; de esta forma, se mencionarán las siguientes:

1.- Tesis Monográfica: Desarrollo de un tema determinado.

2.- Tesis Panorámica: Visión mas amplia sobre el tratamiento del tema.

3.- Tesis Histórica: Descripción del fenómeno en su papel Histórico.

4.- Tesis Teórica: El Tema se describe desde puntos de vista Teóricos.

5.- Tesis Historiográfica: confronta al ponente con los autores.

6- Tesis Experimental: Observación y experimentación del fenómeno.

7.- Tesis Científica: Demostrar las razones de un fenómeno.

8.- Tesis Política: Estudio de fenómenos Sociales o Políticos.

9.- Tesis Convencional: Desarrollo de un proyecto de trabajo.

El Trabajo terminal en Arquitectura de Paisaje presenta ciertas variantes en relación con el

trabajo de Tesis de otras áreas académicas de la Universidad, consiste en el desarrollo de un

trabajo terminal práctico, que parte de una de una propuesta llamada Proyecto Ejecutivo, como

aportación al estudio de un área definida del conocimiento del Área de conocimientos de la

Arquitectura, y está basado en una demanda social que de preferencia se supone real.

Este trabajo se lleva a cabo desde la perspectiva de que el alumno, contextualice, sintetice y

seleccione el material, que le permita construir un concepto claro del problema y su solución,

de tal manera que el Asesor de Tesis tenga una idea clara de lo que desea hacer y como

pretende desarrollarlo.

Para elaborar una Tesis en Arquitectura de Paisaje es importante señalar que la trilogíacontexto-sujeto-objeto en la construcción epistemológica de la investigación debe considerar lassiguientes características:

• El tema de la Tesis debe ser original, optando por trabajos relacionados con el área deproyecto de su interés, basado en una demanda social de preferencia real, o por tareas deinvestigación dentro de los campos de las otras Áreas de conocimiento del Plan deEstudios, donde se pretenda innovar o incrementar los contenidos.

• La Tesis esta dividida en dos partes, la primera, donde sustentará la fundamentaciónteórico-conceptual de la Tesis y la segunda, el desarrollo operativo del proyecto ejecutivo.

• El tema de la Tesis debe mantenerse dentro del criterio de los campos del conocimiento dela carrera.

• El desarrollo del trabajo debe utilizar un lenguaje fluido, respetando las reglas gramaticales,de composición y de representación gráfica.

• La propuesta del alumno debe reflejar su estilo personal, conocimientos, nivel cultural,ideología, personalidad y principalmente su ideal sobre la Arquitectura de Paisaje.

• La información debe ser veraz y pertinente, basada en investigaciones documentalesespecializadas.

• La solución del tema deberá apoyarse en las demandas sociales, las normativasinstitucionales y los reglamentos vigentes para cada caso.

La tesis como trabajo terminal debeconsiderar:• Requisitos metodológicos mínimos.

• Representación de un cúmulo de ideas del alumno.

• Conjunto de experiencias filosóficas, técnicas y científicas.

• La redacción parte de seleccionar, organizar y representar en palabras el proceso de

investigación y experimentación que permitan al lector abordar la información de manera

clara y fácil de comprender, redactado en modo impersonal y voz activa.

• El proceso conceptual de diseño debe ser razonado y argumentado en función de la

investigación y la definición del programa arquitectónico

• La representación gráfica de los planos debe ser de manera clara y completa, conteniendo la

información espacial, técnica y constructiva que haga factible su ejecución.

La primera etapa del desarrollo de una Tesis se le denomina de investigación, por-que, es a través de la investigación donde sebusca comprender las fuerzas que mueven a los fenómenos culturales, que inciden en el proceso de solución de problemas deDiseño; así como el comportamiento y conductas del ser humano, sus ideas, sentimientos y motivos internos. Su intención esidentificar, evaluar y comprender críticamente las implicaciones, motivos y creencias que están detrás de estas acciones, parapoder establecer los criterios de evaluación que deben ser aplicados dentro del proceso de Investigación.

Esta etapa, tiene por objeto sentar los fundamentos que regirán el desarrollo de la Tesis; considera la información suficiente yactualizada sobre la investigación del tema que se propone desarrollar, así como la bibliografía, normatividad y regla-mentación pertinente, que permita al alumno fundamentar, reflexionar y compren-der el contenido de su trabajo. De la mismamanera, es conveniente que acuda a las instancias especializadas para con rigor científico y reflexión lógico-crítica, se informede las restricciones y condicionantes que le impone el tema para el desarrollo de su trabajo, su Marco Teórico-Conceptual yplantea su primera imagen.

La segunda etapa comprende, la elaboración del Marco Operativo considera la conversión de las hipótesis a un programa detrabajo proyectual, donde se desarrollan los diferentes modelos simbólicos del proyecto, desde el modelo Conceptual o primeraimagen, hasta el modelo evaluativo o Proyecto Ejecutivo, a través de una confrontación dialéctica continua, donde fundamentesu propuesta y establezca de acuerdo con sus asesores, los contenidos finales del proyecto.

•2ª. CLASE

• La Investigación es el procedimiento a trávés del cual, el ser humano puede obtener nuevos conoci-mientos o reafirmar los existentes.

• La Investigación Aplicada viene a ser aquel procedimiento de investigación que se aplica a un área específica del conocimiento.

• En este caso se aplicará al terreno del Diseño Arquitectónico.

• Y en especial a la elaboración de un documento donde se plasme el trabajo de investigación, en este caso el Proyecto Arquitectónico.

• "Descubrir es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar de ello lo que nadie ha

• La investigación busca comprender las fuerzas que mueven los fenómenos culturales que inciden en el proceso de Diseño

• La investigación es un producto de la curiosidad humana, que induce a conocer sobre algún tema.

• Primeramente la investigación es un proceso reflexivo donde el investigador concientiza las acciones a tomar.

• Esta enfocada a la aprehensión del fenómeno de Diseño involucrando al sujeto con su objeto de estudio.

Es el proceso secuencial a través del cual se desarrolla un trabajo de investigación en un campo de conocimiento determinado

Bases de la investigación:

a.- Conocer y comprender el problemab.- Definir el fenómenoc.- Fijar los límites de la investigacióne.- Caracterizar el problemaf.- Situar el problema en su Contexto realg.- Localizar las fuentes de informaciónh.- Definir procedimientos para la obtención de datosi.- Establecer las normas de control para cada fase del trabajo.

• CRITERIO CONVENCIONAL: aplicación de técnicas y soluciones predeterminadas

• CRITERIO ANALÓGICO: Estudia soluciones elaboradas en situaciones semejantes.

• CRITERIO SISTEMÁTICO: Estructura sistémica del problema apartir del análisis crítico

Cada proceso en la investigación permite aplicar criterios diferentes.

• CONOCER EL PROBLEMA

• PLANTEAR HIPÓTESIS

• DERIVAR CONSECUENCIAS LÓGICAS

• COMPROBAR HIPÓTESIS

• CORRELACIONAR HAYAZGOS

• AMPLIAR EL ACERVO DE CONOCIMIENTOS.

• InvestigaciónDirecta o empírica: Definir procesos de obtención de información , entrevistas, cuestionarios, etc.

• Investigación Documental : Menciona fuentes de información, proceso de recolección de datos, etc.

• Investigación Analógica: Menciona procesos para el análisis de ejemplos análogos, sistemas de selección y codificación de los datos.

• El problema se refiere a realidades observables y trascendentales

• Plantear resultados innova torios que modifiquen el área de trabajo.

• Que tan útiles, aplicables y trascendentales serán sus resultados

Es importante subrayar que todo trabajo de investigación debe decir de la realidad, cosas que aún no han sido dichas.

• Determinar el propósito de la investigación

a.- para informarb.- para describir el problemac.- para analizar el problemad.- para divulgar explicar o dar a conocer un fenómenoe.- para hacer recomendaciones

Plantearse el propósito de la investigación

Pregunta central del trabajo ¿qué informará?,¿qué expondrá?, ¿que analizará?, etc.

Plantear preguntas auxiliares o complementarias

• Magnitud o tamaño del problema

• Ponderación y trascendencia de la solución

• Vulnerabilidad y grado de solución

• Factibilidad o posibilidad de realización

• El problema se refiere a realidades observables y trascendentales

• Plantear resultados innova torios que modifiquen el área de trabajo.

• Que tan útiles, aplicables y trascendentales serán sus resultados

Es importante subrayar que todo trabajo de investigación debe decir de la realidad, cosas que aún no han sido dichas.

• SELECCIÓN DEL TEMA• DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN• ACCESO A FUENTES DE CONSULTA• ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA• PLAN DE TRABAJO• ELABORACIÓN DE FICHAS DE TRABAJO

• PROCESAMIENTO DE DATOS• REDACCIÓN DEL DOCUMENTO• ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL

Fundamentación: Establecer las bases y principios de la investigación, su importancia, susrazones, motivos, objetivos y alcances.

Tipo de Investigación a desarrollar: Se definirán los diferentes tipos de investigación, cualesserán los aspectos de campo, documentales, analógicos, especializados, entrevista, etc.

Hipótesis de trabajo: aquí se estipula el tipo de Diseño de Paisaje a realizar sus características,y requerimientos establecidos en los aspectos causales para el desarrollo de la investigación.

Método de trabajo: Describir puntualmente los métodos e instrumentación que seránutilizados en el desarrollo del proyecto.

Índice propositivo de la Tesis: estableciendo el capitulado con los temas que se pretenden abarcar en eltrabajo.

Tiempo estimado de duración: se pretende precisar los tiempos que se dedicarán altrabajo por capítulos o fases.

Referencias bibliográficas: documentos, planos, libros y/o tesis relativas al tema que seconsultarán, con el mayor detalle posible.

Elección de asesores por fase y etapas fundamentando las razones de la elección.

•3ª. CLASE

El Diseño es el centro integrador de lasdiversas actividades del quehacerprofesional del Arquitecto de Paisaje, poresta razón cualquier acción para laactualización debe integrar esquemas deenseñanza aprendizaje que contemplen unaestructura académica integral sinfragmentar o atomizar su estructurainterna.

El acto de diseñar implica una fundamentaciónteórica sobre la capacidad creativa delArquitecto de Paisaje que implica la creaciónde satisfactores formales que surgen de unademanda social en un contexto determinado.

La Tesis en Arquitectura de Paisaje, como trabajo de investigación, debe cumplir con una serie derequisitos metodológicos mínimos; porque todo trabajo universitario y principalmente un trabajoterminal, debe apegarse a la naturaleza del área de conocimiento, ya que ésta representa el cúmulo deideas, que el alumno se ha hecho del campo profesional a través de sus estudios universitarios; y suTesis, es el resultado de esta perspectiva, donde se conjugan todas y cada una de sus experiencias, suposición filosófica, técnica o científica.

Como ya se mencionó, el procedimiento para la elaboración de una Tesis en Arquitectura, comprendedos etapas determinadas: la primera que contempla la fundamentación teórico-conceptual del tema deTesis, desde la elaboración del Marco Contextual hasta el Marco Teórico-Conceptual, pasando por elMarco Histórico y el Marco Metodológico. La segunda parte considera la elaboración del MarcoOperativo desde la Investigación Contextual hasta el Modelo Evaluativo o Proyecto Ejecutivo, pasandopor las fases de fundamentación, Hipótesis, experimentación y comprobación; esta es la etapa donde seevalúa la propuesta de Diseño espacio-funcional y su factibilidad técnica y administrativa.

A la acción que ejerce el contexto C sobre los sujetos S se le denomina necesidad.

C > S = NECESIDAD

La respuesta que da el sujeto a la acción del medio se le denomina demanda

S > C = DEMANDA

A la acción que ejerce el sujeto sobre el objeto se le denomina requerimiento.

S > O = REQUERIMIENTO

Las respuestas que dan los objetos a los requerimientos se le denominan satisfactores

O > S = SATISFACTOR

A la acción que ejerce el contexto sobre los objetos se denominan condicionantes que son las que dan las restricciones requerimientos que

imponga el medio ambienteC > O = CONDICIONANTE

La respuesta que da el objeto al contexto se denomina determinantes.

O > C = DETERMINANTE