Proto1 espumay acabadosmodelo

  • View
    555

  • Download
    3

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

Prototipos 1: Espuma y acabados para modelo de apariencia

Citation preview

Taller de materiales y prototipos 1

Espuma y Acabados

TAMM-9octubre2012

Objetivo

• El alumno aprenderá a realizar modelos a partir de la talla de espuma.

• Aprenderá a manejar plantillas para medir, plaster y rellenador plástico para dar el acabado de plástico, retomará el uso del enmascarillado y pintura para terminar el producto.

Esculpir espumaA partir del modelo

ergonómico y la pieza en resina, el alumno trazará en papel batería grueso las plantillas necesarias para generar las piezas complementarias de espuma que completen su modelo:– Vista lateral, frontal,

superior

Usar plantillas para trazar y cortar la forma general de la espuma.

Cortar y desbastar la espuma

Usar instrumentos para medir y marcar.

Antes de empezar a cortar se deben asegurar de que la espuma esté pareja. Se pueden utilizar guías para lijarla en las máquinas.

Se puede cortar con cutter o segueta.

Se desbasta con lijas de madera desde 100 o 120.Usa constantemente las plantillas para medir.

¡Lijar! (para obtener la forma)

Usar las plantillas para medir.

Si ya las hicieron… úsenlas ^^

Ajustes de forma

Ya teniendo la forma de la espuma, se debe presentar con la resina para ver que todas las partes coincidan, de no ser así hay que ajustar lijando.

Presentar piezas: Armar el objeto completo para observarlo y revisar que todo ensambla y está a medida.

AcabadosPara emparejar la superficie del objeto se utilizará plaste y

rellenador plástico.

Rellenador plástico automotriz es una masa de secado por catalizador que se utiliza en los automóviles para emparejar superficies. Se seca en 10 a 15 minutos y se lija con lijas de madera desde 100 o 120 hasta 360, dependiendo el acabado de la superficie. Su acabado es plástico y duro.

• El plaste es una pasta selladora utilizada para rellenar pequeños agujeros o rayas dejadas por la lija en el rellenador. Seca rápidamente y se lija con lijas de madera suave (240 a 400 despendiendo del acabado).

Rellenador plástico

Utiliza catalizador con una relación de 1 a 15% (aproximadamente). Se puede mezclar sobre una placa de mdf, y se sabe que está listo para aplicar cuando el color sea uniforme.

Se puede aplicar con una espátula, presionando la masa sobre la superficie.

El tiempo de secado es directamente proporcional a la cantidad de catalizador (+catalizador –tiempo de secado)

Antes de que endurezca completamente se pueden retirar estrías rebanándolas con una espátula o una credencial.

Para poder lijar es necesario que esté totalmente seca, o si no la lija se empezará a sellar con la plasta, además de que se vendrán consigo pedazos completos de la pasta.

Plaste automotriz

Se puede tocar, no mata

Recomendación: Antes de cualquier cosa enmascarillen la parte de la resina que van a dejar expuesta para que no se maltrate, llene de resanador o pinte.

Aplicación del resanador

La técnica para aplicar los resanadores puede variar.

• Se pueden resanar las piezas por separado antes de unirlas:

• Se pueden pegar las piezas y después aplicar los rellenadores y resanadores.

¡Enmascarillado!

Presionar y distribuir

Para aplicar el rellenador plástico o el plaste se puede utilizar una espátula o una pieza plana y presionar para distribuirlo de manera uniforme.

Para utilizar el rellenador plástico, se aplica por partes: primero una pared, esperan a que seque y lo lijan para dar la forma. Después colocan rellenador en otra pared, esperan a que seque y lo lijan, así hasta cubrirlo todo. Ya cubierto se lija para emparejar la superficie.

No se aplica en toda la superficie de una sola vez porque queda una plasta gigante y es más difícil de lijar.

Se deben dar mínimo dos capas para dejar las paredes rígidas y tapar los agujeros.

Espuma

Rellenador

Después de aplicar el rellenador plástico, las imperfecciones, agujeros o rayas que hayan quedado se pueden emparejar aplicando plaste automotriz (resanar), y lijar más…

Lijar es nuestro deporte favorito ^^

Resanamos y lijamos, resanamos y lijamos hasta que quede pareja la superficie. Se utilizan lijas de distintos granos dependiendo de la textura y el proceso en que se encuentren.

Aquí se insertará la resina (algún día)

Resanar y emparejar superficies

Medir botones y piezas anexas

Soy de MDF

Los botones, palancas o piezas anexas se pueden realizar con sólidos de batería, mdf, o piezas comunes que den “el gatazo”: pastillas, tapas, corcholatas, bisutería, etc.

Si se resanó por partes, ya que las piezas tengan la superficie lisa, es momento de unir con pegamento epóxico.

¡Cuidado! Que no se desborde

Ya pegadas las piezas, las uniones se resanan con rellenador plástico, si es muy evidente o produnfo, o con plaste si la unión es muy pequeña.

Resanar uniones

Resanador

Se deben disimular las uniones con resanador.

Dejar la superficie uniforme

Detalles de líneas de ensambles, huecos, ranuras, etc., definirlas con limas de joyero o lija.

Ya que esté la superficie lisa, detalles y botones colocados y listos, aplicar primer o primario para empezar a ver defectos, tapar rayas que aún queden. Lijar de ser necesario para resanar con el mismo primer.

Aplicar la pintura en aerosol para el acabado.

El color depende de cada diseño ^^

Detalles

Acabados metálicos se pueden realizar con:

papel metálico o repujado, aerosol metálico pero cuidando

Dibujos, letreros, marcas, altos y bajos relieves, etc. se pueden aplicar con vinyl o maquinados (taladro, routeo, etc.)

Toda pieza de mdf debe tener una base de primer para poder pintarla.

Primear y pintar con aerosol.No usen aerosol cromado porque se puede opacar al contacto con la piel, utilicen aerosol metálico (si aplica)

En caso de usar repujado se pueden hacer los detalles como agujeros, líneas y ranuras marcándolas en la lámina.

Cortes en vinyl

Entrega 2o Parcial• Una lámina doble carta montada en rígido que

explique el proyecto, que tenga fotos del objeto original, investigación y background que ayude a entender qué es y su evolución. Ponerse de acuerdo con el equipo para la presentación.

• Modelo de apariencia montada en un pedestal.• Modelo ergonómico (el blanco del 1er parcial)• Plantillas utilizadas, limpias, en una bolsa de

ziploc• Etiqueta impresa con nombre, materia, matrícula

para cada modelo de apariencia.• Entrega: Martes 23 de octubre de 2012

Material 2a etapa

Resanado y acabado:

• Rellenador plástico automotriz con catalizador (lata pequeña).

• Plaste automotriz (lata pequeña).

• Pegamento epóxico presentación de jeringa en dos partes.

• Lijas de madera de 80 a 600.

• Cinta para enmascarillar.

• Primario gris o blanco.

• Aerosoles.

• Pegamento blanco (de ser necesario)

Complementos:• MDF o batería• Pintura en aerosol metálica• Papel metálico o de repujado (depende del acabado a

realizar)• Palos de madera o pvc para los báculos o mangos• Piezas prefabricadas como botones, pedrería, bisutería,

etc.

Nota: el rellenador plástico y el plaste se puede comprar en sitios donde vendan pinturas: Comex, Acuario, Sayer Lack, etc.

El pegamento epóxico en ferreterías, tlapalerías y Home Depot.