!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del ... · PDF...

Preview:

Citation preview

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana

1 Economia 1ºBB

Índice 1.  Intercambio y mercado 2.  La demanda 3.  Desplazamientos en la curva de demanda 4.  La oferta 5.  Desplazamientos en la curva de oferta 6.  Equilibrios del mercado 7.  lasticidad precio de la demanda y de la

oferta

2 Economia 1ºBB

1.  Introducción !  Oferta y Demanda son las fuerzas que interactúan en las: Economías capitalistas.

!  Economía capitalista = Economía de mercado.

!  Concepto de mercado: Institución social en la que los bienes, servicios, factores de producción se intercambian libremente

Economia 1ºBB 3

! En los mercados operan los agentes económicos.

! Agente económico es cualquier persona individual u organismo colectivo que toma decisiones con respecto a problemas económicos básicos. Se clasifican en:

!  Unidades de consumo !  Unidades de producción !  Administración Pública !  Sector Exterior

Economia 1ºBB 4

!  Las transacciones realizadas entre los distintos agentes están en función de la cantidad a comprar o vender determinando el precio de esa manera.

!  Precio de equilibrio: punto en donde ofertantes y demandantes coinciden tanto en la cantidad ( Q) como en el precio (P).

!  El lugar donde se realizan las transacciones entre los agentes económicos es el mercado. Ofertantes u demandantes puede que no se encuentren en el mismo espacio físico

Economia 1ºBB 5

!  No todos los mercados funcionan de la misma forma , una forma de organización del mercado es Competencia Perfecta: Muchos ofertantes y muchos demandantes, fijando ellos.

!  Cuando el precio se pone a conveniencia estamos hablando de competencia imperfecta

Economia 1ºBB 6

2. El mercado ! Es el lugar en donde ofertantes y

demandantes intercambian bienes y servicios a un precio determinado.

! No solo es un espacio físico. Es aquel lugar en donde se produce un intercambio.

! En España al ser una economía de mercado es la institución básica en donde reside el funcionamiento de la economía.

Economia 1ºBB 7

!  Para que los bienes servicios se intercambien es necesario que haya Ofertantes y Demandantes de los productos y servicios.

!  Demandantes: !  Son aquellos individuos que acuden al mercado porque quieren y pueden comprar un bien o servicios o bien los factores productivos que necesitan para producir.

!  Ofertantes: !  Son aquellos individuos que acuden al mercado porque tienen y quieren vender a determinado bien o servicio o bien quieren deshacerse de los factores productivos de los que son propietarios

Economia 1ºBB 8

2.  Demanda !  Demanda:

“Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores DESEAN y PUEDEN comprar”

Economia 1ºBB 9

Los factores que influyen en la demanda son:

! Preferencias ! Renta ! Precios de los demás bienes ! Precio del bien en cuestión es el

mas importante.

Economia 1ºBB 10

!  La expresión matemática de la demanda es :

Dx = f( Px ,Y, Py, G, O) Ley de la demanda cuanto mayor sea el

precio de un bien menor será su demanda.

La ley de la demanda obedece al efecto renta , una variación en el precio del bien afecta a la capacidad de compra de los individuos.

Economia 1ºBB 11

!  Para la representación dela demanda se consideran constantes todos los factores a excepción del precio.(Ceteris Paribus)

P Q

1 8

2 4

3 1

Economia 1ºBB 12

Qx = f (Px)

! Con esta representación se deduce que

Economia 1ºBB 13

En el precio En la cantidad

demanda

En el precio En la cantidad

demanda

La pendiente decreciente de la curva indica que la relación Cantidad/ Precio es inversa

!  La curva de la demanda puede sufrir desplazamientos motivados por:

!  Variaciones en el precio: variaciones EN LA curva de demanda (D)

!  Variaciones en cualquier otro factor distinto del precio: Variaciones DE LA curva de demanda (D)

Economia 1ºBB 14

4. Desplazamientos de la curva de Demanda

Variaciones en el precio: variaciones EN LA curva de demanda (D)

Economia 1ºBB 15

x

X

Estos desplazamientos de la curva nos indican que: ! Cuando se aleja del eje de ordenadas la curva de demanda es debido a un incremento de la misma ! Cuando se acerca del eje de ordenadas la curva de demanda es debido a una disminución de la misma

Economia 1ºBB 16

D

D"

Variaciones de la renta de los consumidores

!  En este supuesto de incremento de la renta los consumidores pueden comprar mas a los mismos precios:

Consecuencia desplazamiento hacia la derecha de la curva.

Si el precio se mantiene constante se pueden clasificar los bienes en:

! Normales !  Inferiores

Economia 1ºBB 17

Economia 1ºBB 18

Bienes normales

Bienes inferiores

Variaciones de los precios de los bienes relacionados

!  Cuando vamos a comprar un bien se valoran todas las posibilidades de los bienes con los que guarda relación

!  Esto nos permite una nueva clasificación de los bienes. En la que distinguimos 3 grupos:

!  Bienes sustitutivos. !  Bienes complementarios. !  Bienes independientes.

Economia 1ºBB 19

Bienes sustitutivos: Son aquellos que satisfacen de modo

alternativo la misma necesidad. Ej. Café/ te, pollo/ ternera, pera/manzana…

Consecuencia se produce un desplazamiento hacia la derecha de la curva del bien. (Precio constante).Situación contraria desplazamiento hacia la izquierda.

Economia 1ºBB 20

En el precio bien X

En la cantidad Demandada

del Bien Y

Economia 1ºBB 21

Po

Qo Qo1

Bienes Complementarios: Son aquellos que satisfacen de modo conjunto

la misma necesidad. Ej. Coche/gasolina, raquetas/ pelotas…

Consecuencia se produce un desplazamiento hacia la izquierda de la curva del bien. (Precio Constante).Situación contraria desplazamiento hacia la derecha.

Economia 1ºBB 22

En el precio bien X

En la cantidad Demandada

del Bien Y

Economia 1ºBB 23

Po

Qo Qo1

Bienes Independientes:

No tienen ninguna relación entre si. Una variación en el precio de un producto

no afecta a la cantidad demandada de otro

Economia 1ºBB 24

Variaciones de las preferencias del consumidor

! Si los gustos se decantan hacia un mismo producto la curva se desplaza hacia la derecha

Economia 1ºBB 25

Po

Qo Qo1

Resumen desplazamientos de la curva

Desplazamientos a la derecha

Precio bien Sustitutivo

Precio bien Complementario

Renta del consumidor

Preferencia

Precio bien Sustitutivo

Precio bien Complementario

Renta del consumidor

Preferencia

Economia 1ºBB 26

Desplazamientos a la izquierda

4.Oferta !  Oferta:

“Es la cantidad de un bien que los ofertantes DESEAN y PUEDEN vender”

Economia 1ºBB 27

Los factores que inciden en la oferta a demás del precio son:

!  Precio de los factores productivos !  Precios de los bienes relacionados !  Tecnología existente !  Nº de Empresas ofertantes

Economia 1ºBB 28

!  La expresión matemática de la oferta es : Ox = f( Px, Pfp, T, Pbr,D)

La ley de la oferta expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida

Economia 1ºBB 29

!  Para la representación de la oferta si se consideran constantes todos los factores a excepción del precio.

Q p

1 1

2 4

3 8

Economia 1ºBB 30

Ox = f( Px)

! Con esta representación se deduce que

Economia 1ºBB 31

En el precio En la cantidad

ofertada

En el precio En la cantidad

ofertada

La pendiente creciente de la curva indica que la relación Cantidad/ Precio es directa

!  La curva de la oferta también tiene desplazamientos motivadas por:

!  Variaciones en el precio: Variaciones EN LA curva de oferta (S)

!  Variaciones en de factores diferentes al precio: Variaciones DE LA curva de oferta (S)

Economia 1ºBB 32

Economia 1ºBB 33

X

X

! Variaciones EN LA curva de oferta (S)

Variación en la curva motivada por factores de producción

! Si aumenta el precio de los factores productivos se hace menos rentable producir por lo que cabe esperar una disminución en la cantidad ofrecida

Economia 1ºBB 34

Po

Qo1 Qo

Variación en el precio de los bienes relacionados

! Un incremento en el precio de Y sin que varíe el precio de X, hará menos atractivo el producto Y, se obtendrá menos beneficio, por lo que disminuirá la cantidad ofrecida para cada nivel de precio

Economia 1ºBB 35

Po

Qo1 Qo

Variación en la Tecnología existente

! Un cambio en la tecnología permite producir mas con los mismos recursos, por lo que se producirá un incremento en la cantidad ofrecida para un mismo nivel de precios

Economia 1ºBB 36

Po

Qo1 Qo

Variación en el números de empresas ofertantes

! Un incremento en el numero de empresas, que pueden producir, por cualquier motivo, se traduce en crecimiento de la cantidad ofrecida

Economia 1ºBB 37

Po

Qo1 Qo

Resumen desplazamientos de la curva

Desplazamientos a la derecha

Factores de producción

Bienes relacionados

Tecnología

Empresas del sector

Economia 1ºBB 38

Desplazamientos a la izquierda

Factores de producción

Bienes relacionados

Tecnología

Empresas del sector

4.  Equilibrio del mercado: Desplazamientos de la curva de la oferta y de la

demanda

!  Oferta y demanda no actúan por separado, se ponen en contacto en los mercado, y es en ese momento cuando se puede estudiar como se coordinan y relacionan los distintos agentes económicos !  Cuando se ponen de acuerdo es el ambas curvas se cruzan. El punto de corte determina el precio y la cantidad de equilibrio

Economia 1ºBB 39

Economia 1ºBB 40

Precio P

Cantidad Q

Oferta (S)

Demanda (D)

Punto de Corte

Economia 1ºBB 41

Excedente de demanda O

Escasez de oferta

Excedente de oferta O

Escasez de demanda

Precio P

Cantidad Q

S

D

Precio de mercado superior al precio de

equilibrio ! Hay un exceso de

Oferta frente a la Demanda.

!  Se bajan los precios hasta alcanzar nuevo punto de equilibrio

Precio de mercado inferior al precio de

equilibrio ! Hay una escasez de

Oferta frente a la Demanda.

!  Se suben los precios hasta alcanzar nuevo punto de equilibrio

Economia 1ºBB 42

Hipótesis:

5.  Elasticidad de la Demanda Concepto de

Elasticidad: !  Es una forma de cuantificar la sensibilidad de la oferta y la demanda a las variaciones de los precios.

Economia 1ºBB 43

!  La cantidad demandada de un bien esta en función del precio .

!  El ingreso total viene determinado por la siguiente ecuación:

Ingreso Total = Precio * Cantidad

!  El ingreso total dependerá de la sensibilidad de la cantidad demanda de ese bien a ese precio. Ese concepto es ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.

Economia 1ºBB 44

Precio Cantidad Ingreso Total

Situación inicial 10 300 3000

Caso 1 8 340 2720

Caso 2 8 390 3120

Economia 1ºBB 45

En términos mas concretos podemos decir que la elasticidad precio de la demanda EP es:

Variacion % de la cantidad demandada

Ep =- __________________________________

Variacion % del precio

! Elasticidad en el precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones en el precio.

! Elasticidad de la demanda = Elasticidad Precio de la demanda. (Salvo otra matización).

∆Q/Q ∆Q *P !  Ep = - _______ = - _________

∆P/P ∆P*Q

Economia 1ºBB 46

Ej. : Elasticidad caso 1: 40/300

Ep1 = - _______________= 0,67 -2/10

Precio Cantidad Ingreso

Total

Situación inicial 10 300 3000

Caso 1 8 340 2720

Economia 1ºBB 47

Precio Cantidad Ingreso

Total

Situación inicial 10 300 3000

Caso 2 8 390 3120

Economia 1ºBB 48

Ej. : Elasticidad caso 2:

90/300

Ep2 = - ________= 1,5

-2/10

Los factores que afectan a la elasticidad de la demanda son:

!  Naturaleza de las necesidades que satisface el bien.

!  Disponibilidad de los bienes en cuestión !  Proporción de renta dedicada al bien !  Periodo de tiempo considerado

Economia 1ºBB 49

Clasificación de las elasticidades

!  Curva de demanda elástica. !  Curva de demanda unitaria. !  Curva de demanda inelástica. !  Curva de demanda elástica infinita. !  Curva de demanda inelástica perfecta.

Economia 1ºBB 50

Curva de demanda elástica

EP >1

Economia 1ºBB 51

En el precio En la cantidad

demandada

Q

P

5

3

100 180

Curva de demanda unitaria

EP = 1

Economia 1ºBB 52

En el precio En la cantidad

demandada

P

Q

3

2

15 20

Curva de demanda inelástica

EP = 0,5

Economia 1ºBB 53

En el precio En la cantidad

demandada

P

Q

5

4

100 110

Curva de demanda elástica infinita

EP = ∞

Economia 1ºBB 54

En el precio En la cantidad

demandada

P

Q

3

Curva de demanda inelástica perfecta

EP = 0

Economia 1ºBB 55

En el precio En la cantidad

demandada

P

Q 100

6.  Elasticidad de la oferta ! Variación porcentual de la cantidad

ofrecida ante una variación porcentual del precio, manteniéndose constante los demás factores.

∆Q/Q ∆Q *P E o p = - ________ = - _________ ∆P/P ∆P*Q

Economia 1ºBB 56

!  Factores que influyen en la elasticidad de la oferta:

!  Capacidad de reacción de los productores ante alteraciones en el precio.

!  El plazo de tiempo considerado

Economia 1ºBB 57

Clasificación de las elasticidades !  Curva de oferta elástica. !  Curva de oferta unitaria. !  Curva de oferta inelástica. !  Curva de oferta rígida. !  Curva de oferta perfectamente elástica.

Economia 1ºBB 58

Economia 1ºBB 59

En el precio En la cantidad

ofertada

Curva de oferta elástica

P

5

3

100 180 Q

Eo p > 1

Economia 1ºBB 60

En el precio En la cantidad

ofertada

Curva de oferta inelástica

P

5

4

100 110 Q

Eo p < 1

Economia 1ºBB 61

En el precio En la cantidad

ofertada

Curva de oferta elástica unitaria

P

5

3

15 20 Q

Eo p = 1

Economia 1ºBB 62

En el precio En la cantidad

ofertada

Curva de oferta Rígida

P

5

3

Q

Eo p = 0

Economia 1ºBB 63

En el precio En la cantidad

ofertada

Curva de oferta perfectamente elástica

P

5

3

Q

Eo p = ∞

!  Introducción a la economía para el turismo. Rafael Castejón Montijano, Esther Méndez Pérez.

!  Editorial Person educación SA

Economia 1ºBB 64

Recommended