COMPOSICIÓN DE LA MATERIA MOL: Cantidad química de sustancia que contiene tantas partículas como...

Preview:

Citation preview

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

MOL: Cantidad química de sustancia que contiene tantas partículas como átomos hay en 12 g de carbono-12 (6,022 1023= número de Avogadro).

Para manipular las sustancias en el laboratorio…

EJERCICIO8, 12, 13

COMPOSICIÓN CENTESIMAL DE LA MATERIA

MASA DE CADA ELEMENTO QUE HAY EN 100 UNIDADES DE MASA DEL COMPUESTO

A partir de la composición centesimal de un compuesto, podemos determinar su fórmula empírica. Y a partir de esta, su fórmula molecular.

FÓRMULA EMPÍRICAProporción entre la cantidad de átomos de los elementos del compuesto

FÓRMULA MOLECULARCantidad de átomos de los elementos de la molécula de un compuesto.

EJERCICIO9, 14, 16, 24

Química Analítica: estudio de la composición química de un material aplicando ANÁLISIS QUÍMICOS

El Análisis Cuantitativo cuantifica los componentes de la materia.

TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS

TÉCNICAS NO ESPECTROSCÓPICAS

.

TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS (Métodos instrumentales)

Miden la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda. El aparato utilizado se llama ESPECTRÓMETRO O ESPECTROFOTÓMETRO. (Análisis de sustancias contaminantes en aire, agua, suelo, sustancias en sangre, rocas de meteoritos…)

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICAEstudia la interacción de la materia con la radiación electromagnética de alta energía, UV – Visible. La materia se separa en sus átomos constituyentes, que pasan a un estado excitado por un aporte de energía distinto a la radiación electromagnética (ej.: llama). Éstos absorben energía posteriormente, lo cual puede constituir el espectro de absorción. Si se mide la emisión al volver los átomos al estado fundamental, tendremos el espectro de emisión.

DE ABSORCIÓN (UV-Visible) DE RAYOS X (Rayos X)

DE EMISIÓN (UV – Visible) DE FLUORESCENCIA (UV – Visible)

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA•ABSORCIÓN

Técnica en la cual la energía de un haz de luz se mide antes y después de la interacción con una muestra.

•EMISIÓN Técnica en la cual los átomos son excitados por el calor de la llama para emitir luz. La espectrometría de emisión de plasma es una versión más moderna de este método.

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA•RAYOS X Si los rayos X con suficiente frecuencia (energía) interaccionan con una sustancia, los electrones de las capas interiores del átomo se excitan a orbitales vacíos externos, o bien son eliminados completamente, ionizándose el átomo. El "agujero" de la capa interior se llena entonces con electrones de los orbitales externos. La energía disponible en este proceso de excitación se emite.

La absorción de rayos X y la espectroscopia de emisión se usan en química y ciencias de los materiales para determinar la composición elemental y el enlace químico.

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA•FLUORESCENCIA ATÓMICA Se trata de utilizar un haz de luz, por lo general luz ultravioleta, que excita los electrones de los átomos y provoca que emitan luz de una menor energía, generalmente luz visible. Los átomos de ciertos elementos pueden fluorescer emitiendo luz en diferentes direcciones.

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA•FLUORESCENCIA ATÓMICA (EJEMPLOS)

SCHEELITA (WOLFRAMIO) WILEMITA (SILICATOS)

CALCITA ROJA (CARBONATO DE CALCIO)JUGUETES FOSFORESCENTES

TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS

ESPECTROSCOPÍA MOLECULAREstudia la respuesta de las moléculas a una radiación de baja energía (IR), que varía los movimientos rotacionales y vibracionales de los átomos y de sus enlaces moleculares.

INFRARROJA (IR)

UV – Visible (UV – Visible)

FLUORESCENCIA MOLECULAR (UV - Visible)

DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (Radiofrecuencias)

ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR

•INFRARROJATipo de espectrometría de absorción que utiliza la región infrarroja del espectro electromagnético. Como las demás técnicas espectroscópicas, puede ser utilizada para identificar un compuesto o investigar la composición de una muestra.

•RMNAnaliza las propiedades magnéticas de ciertos núcleos atómicos. Se usa para determinar la estructura del compuesto.

ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR•FLUORESCENCIA MOLECULAR Utiliza un haz de luz, por lo general luz ultravioleta, que excita los electrones de las moléculas de ciertos compuestos y provoca que emitan luz de una menor energía, generalmente luz visible.

• UV - VisibleUtiliza la luz en los rangos visible y adyacentes (el

ultravioleta (UV) cercano y el infrarrojo (IR) cercano. En esta región del espectro electromagnético, las moléculas se someten a transiciones electrónicas.

TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS

ESPECTROMETRÍA DE MASASSepara las partículas por su diferente relación masa/carga. No utiliza ningún tipo de radiación electromagnética. Interacción de especies cargadas con campos magnéticos y/o eléctricos, dando lugar a un espectro de masas. El término "espectroscopia de masas" está anticuado, ya que la técnica es principalmente una forma de medida, aunque produzca realmente un espectro para la observación. Este espectro tiene la masa (m) como variable, pero la medida es esencialmente de la energía cinética de la partícula.

DATOS ESPECTROSCÓPICOS DE LOS ELEMENTOS

TÉCNICAS NO ESPECTROSCÓPICAS (Métodos instrumentales)

CROMATOGRÁFICAS.Para clasificar y determinar los componentes de una mezcla, basándose en las diferentes velocidades de migración de dichos componentes.

ELECTROQUÍMICASEstudian una sustancia mediante la medida del potencial eléctrico y la corriente eléctrica en una celda electroquímica que contiene a esa sustancia.

TÉCNICAS NO ESPECTROSCÓPICAS (Métodos clásicos)

GRAVIMETRÍA.Determinación de la masa de un material pesando la muestra antes y después de una transformación.

VOLUMETRÍAMedida del volumen de una sustancia de concentración conocida que reacciona totalmente con la sustancia que hay que analizar.

EJERCICIO18 al 21