© EBI 2014, SS-954-PP1 Tú Eres el Cristo Un Estudio Bíblico de la Doctrina de Cristo

Preview:

Citation preview

© EBI 2014, SS-954-PP 1

“Tú Eres el Cristo”

Un Estudio Bíblico de

la Doctrina de Cristo

© EBI 2014, SS-954-PP 2

Lección 1

“Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5:2).

El Ser que Nunca EmpezóJuan 1:1-18

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 3

I. Ataques Modernas contra la Eternidad de Cristo

A. Sectas

B. Teología liberal

Principio Fin Tiempo

Sin Principio Eternidad Sin Fin

© EBI 2014, SS-954-PP 4

II. Afirmaciones de la Preexistencia y Eternidad de CristoA. La palabra de las Escrituras

B. La obra de la creación

C. El testimonio de sus títulos

© EBI 2014, SS-954-PP 5

III. Aplicaciones de la Eternidad de Cristo

A. Inmutable

B. Inescrutable en sus propósitos

C. Fiel a sus promesas

D. Una fuente perpetua de gozo

E. La vida del creyente por toda laeternidad

© EBI 2014, SS-954-PP 6

Lección 2

“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel” (Isaías 7:14).

¿Es el Nacimiento Virginal Esencial para la Fe Cristiana?

Mateo 1:18-25; Lucas 1:26-56

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 7

I. La Predicción del Nacimiento VirginalA. El rechazo de su significaciónB. Las razones para aceptarlo

II. El Cumplimiento del Nacimiento VirginalA. Cristo nació sin un padre humanoB. Cristo fue concebido por el Espíritu

SantoC. Cristo fue concebido en una madre

humana

© EBI 2014, SS-954-PP 8

III. La Significación del Nacimiento Virginal

A. La autenticidad de las Escrituras

B. La realidad de lo milagroso

C. Lo apropiado de su Persona

© EBI 2014, SS-954-PP 9

Lección 3

“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14).

El Dios-HombreJuan 1:1-14; Filipenses 2:1-11; Hebreos 1

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 10

I. La Deidad Indeclinable de CristoA. Introducción como Dios en el Antiguo

Testamento

B. Encarnación como Diosen Belén

C. Identificación como Diosen su ministerio

Deidad

Emanuel

Humanidad

© EBI 2014, SS-954-PP 11

II. La Humanidad Inmaculada de Cristo

A. Humanidad genuina

B. Humanidad sin pecado

© EBI 2014, SS-954-PP 12

III. La Persona Insondable de CristoA. Lo completo de la unión

© EBI 2014, SS-954-PP 13

III. La Persona Insondable de CristoA. Lo completo de la unión

B. Las consecuencias de la unión

© EBI 2014, SS-954-PP 14

Lección 4

“El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo…. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua” (Juan 1:29, 31).

¿Por qué se Bautizó Jesús?Mateo 3; Marcos 1:1-13; Juan 1:19-34

Versículos Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 15

© EBI 2014, SS-954-PP 16

I. El Propósito del Bautismo

A. Identificarse con los pecadores

B. Ilustrar su bautismo de sufrimiento

C. Presentarse como el Mesías de Israel

II. La Realización del Bautismo

A. El descenso del Salvador

B. El descenso del Espíritu

© EBI 2014, SS-954-PP 17

III. La Proclamación del Bautismo

A. La calidad de Cristo de ser Hijo

© EBI 2014, SS-954-PP 18

© EBI 2014, SS-954-PP 19

III. La Proclamación del Bautismo

A. La calidad de Cristo de ser Hijo

B. La satisfacción de Dios

© EBI 2014, SS-954-PP 20

Lección 5

“Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados” (Hebreos 2:18).

¿Podía Jesucristo Haber Pecado?

Mateo 4:1-11; Marcos 1:12, 13; Lucas 4:1-13

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 21

I. ¿Fue Cristo Verdaderamente Tentado?

A. La realidad de que Cristo fue sinpecado

B. La realidad de la tentación de Cristo

© EBI 2014, SS-954-PP 22

II. ¿Podía Cristo Haber Pecado?

A. Su soberanía

© EBI 2014, SS-954-PP 23

© EBI 2014, SS-954-PP 24

II. ¿Podía Cristo Haber Pecado?

A. Su soberanía

B. Su omnipotencia

C. Su inmutabilidad

© EBI 2014, SS-954-PP 25

III. ¿Cuál Fue la Significación de la Tentación de Cristo?

A. Probado en cuanto a la gracia de Dios

B. Probado en cuanto a la Palabra deDios

C. Probado en cuanto al programa deDios

© EBI 2014, SS-954-PP 26

Lección 6

“Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo” (2 Pedro 1:17, 18).

Un Vislumbre de la GloriaMateo 17:1-9; Marcos 9:2-13; Lucas 9:28-36

Versículos Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 27

I. La Transfiguración de Cristo

A. El tiempo de este evento

© EBI 2014, SS-954-PP 28

© EBI 2014, SS-954-PP 29

I. La Transfiguración de Cristo

A. El tiempo de este evento

B. Los hombres que observaron

C. La oración a Dios

D. El esplendor revelado

© EBI 2014, SS-954-PP 30

II. La ConversaciónA. Los participantes

B. El punto de la conversación

III. La ObservaciónA. La vista de Jesús

B. La sugerencia de Pedro

IV. La ConfirmaciónA. La nube en el cielo

B. El mandamiento desde el cielo

© EBI 2014, SS-954-PP 31

Lección 7

“Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre” (Apocalipsis 1:5).

El Hombre que Murió por MíSalmo 22; Isaías 53; 2 Corintios 5:17-21; Colosenses 1:9-23;

Hebreos 9:11-28; 1 Pedro 2:21-25

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 32

I. Las Predicciones de la Muerte de Cristo

A. Una muerte de sufrimiento

B. Una muertede sustitución

© EBI 2014, SS-954-PP 33

II. Las Personas Incluidas en la Muerte de Cristo

La Muerte Salvadorade Cristo

Potencial“…al que a mí viene

no lo echo fuera” (Juan 6:37).

© EBI 2014, SS-954-PP 34

III. El Poder de la Muerte de Cristo

A. Redención provista

B. Propiciación provista

C. Reconciliación provista

La Muerte Salvadorade Cristo

Real“Todo lo que el Padre me da,vendrá a mí…” (Juan 6:37).

© EBI 2014, SS-954-PP 35

Lección 8

“Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe”(1 Corintios 15:14).

La Roca que VivióMateo 28; Marcos 16:1-14; Lucas 24:1-43;

Juan 20; 1 Corintios 15

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 36

I. Las Pruebas de la Resurrección de Cristo

A. Las afirmaciones bíblicas

B. La tumba vacía

C. Los testigos competentes

D. La transformación de los discípulos

E. La confirmación divina

F. El anuncio de Pentecostés

© EBI 2014, SS-954-PP 37

II. La Significación de la Resurrección de Cristo

A. Para la deidad de Cristo

B. Para la muerte de Cristo

C. Para el reino de Cristo

D. Para la apologética

E. Para la predicación

F. Para la esperanzadel creyente

© EBI 2014, SS-954-PP 38

III. La Naturaleza de la Resurrección de Cristo

A. La continuidad de su cuerpo

B. El cambio en su cuerpo

C. La cobertura de su gloria

© EBI 2014, SS-954-PP 39

Lección 9

“El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas” (Hebreos 1:3).

A Través de Portales de Esplendor

Marcos 16:19; Lucas 24:49-53; Hechos 1:1-11

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 40

I. La Entrada de Cristo al Cielo

A. La conquista del pecado

B. El regreso culminante al cielo

© EBI 2014, SS-954-PP 41

II. La Gloria Presente de Cristo en el CieloA. Como el Cordero

de Dios

© EBI 2014, SS-954-PP 42

II. La Gloria Presente de Cristo en el CieloA. Como el Cordero

de Dios

B. Como el Precursorde los redimidos

© EBI 2014, SS-954-PP 43

II. La Gloria Presente de Cristo en el CieloA. Como el Cordero

de Dios

B. Como el Precursorde los redimidos

C. Como el Soberanode todas las cosas

© EBI 2014, SS-954-PP 44

II. La Gloria Presente de Cristo en el CieloA. Como el Cordero

de Dios

B. Como el Precursorde los redimidos

C. Como el Soberanode todas las cosas

D. Como la Cabezade la Iglesia

© EBI 2014, SS-954-PP 45

Lección 10

“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25).

El Ministerio de NuestroSumo Sacerdote

Romanos 8:28-34; Hebreos 7:1—10:25

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 46

I. La Significación de Nuestro Sumo Sacerdote

A. Su ordenación

B. Sus ocupaciones

Profeta

ReySacerdote

© EBI 2014, SS-954-PP 47

II. La Simpatía de Nuestro Sumo Sacerdote

A. Su simpatía

B. Su compatibilidad

© EBI 2014, SS-954-PP 48

III. El Éxito de Nuestro Sumo Sacerdote

A. Su poder

B. Su capacidad

C. Su perpetuidad

D. Sus oraciones

“Por lo cual

puede también

viviendo siempre

salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios,{

para interceder por ellos”

(Hebreos 7:25).

{

© EBI 2014, SS-954-PP 49

Lección 11

“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra” (Apocalipsis 22:12).

Multitudes que DesaparecenJuan 14:1-3; 1 Corintios 15; 1 Tesalonicenses 4

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 50

© EBI 2014, SS-954-PP 51

I. Llevados por el Señor

A. Súbitamente

B. Selectivamente

II. Transportados a la Gloria

A. Unidos con el Señor

B. Unidos con los creyentes

© EBI 2014, SS-954-PP 52

III. Transfigurados como el Salvador

A. Un cuerpo superior

B. Un cuerpo espléndido

C. Un alma sin pecado

IV. Triunfantes en la Batalla

A. Victoria

B. Festividad

© EBI 2014, SS-954-PP 53

Lección 12

“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén”(Apocalipsis 1:7).

El Príncipe de Gloriaque Viene

Isaías 63:1-6; Mateo 24:29-31; 25:31; Lucas 21:25-28;2 Tesalonicenses 1:7-10; Apocalipsis 19:11-21

Versículo Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 54

I. Debate sobre la Venida Premilenial de Cristo

A. Postmilenialismo

B. Amilenialismo

C. Premilenialismo

© EBI 2014, SS-954-PP 55

II. Defensa de la Venida Premilenial de Cristo

A. Perspectiva de las Escrituras

La Regla de Oro de la Interpretación

“Cuando el sentido claro de las Escrituras tiene sentido común, no busques otro sentido, sino toma cada palabra en su significado principal, literal, a menos que los hechos del contexto inmediato claramente te indiquen lo contrario.”

© EBI 2014, SS-954-PP 56

II. Defensa de la Venida Premilenial de Cristo

A. Perspectiva de las Escrituras

B. Perspectiva de Israel

C. Perspectiva de la Iglesia

D. Perspectiva de la segunda venida

© EBI 2014, SS-954-PP 57

III. Descripción de la Venida Premilenial de Cristo

A. Un regreso personal y corporal

B. Un regreso visible y glorioso

C. Un regreso con propósito y poder

© EBI 2014, SS-954-PP 58

Lección 13

“Luego hablará a ellos en su furor, y los turbará con su ira. Pero yo he puesto mi rey sobre Sion, mi santo monte” (Salmo 2:5, 6).

El Período Venidero de Paz Mundial

Isaías 9:6, 7; 11:1-10; 35; Jeremías 23:1-8; Daniel 2:36-45; Malaquías 3:1-6; Apocalipsis 20:1-6

Versículos Clave

© EBI 2014, SS-954-PP 59

I. Los Propósitos de un Reino TerrenalA. Cumplir los pactos con Israel

© EBI 2014, SS-954-PP 60

© EBI 2014, SS-954-PP 61

I. Los Propósitos de un Reino TerrenalA. Cumplir los pactos con IsraelB. Completar la obra por la cual Cristo

murióC. Restaurar la tierra a una sumisión

voluntaria

II. El Establecimiento de un Reino TerrenalA. De acuerdo a la promesa divinaB. De acuerdo al poder divino

© EBI 2014, SS-954-PP 62

III. El Potentado del Reino Terrenal

A. La gloria de Cristo

B. La autoridad de Cristo

IV. La Presencia del Reino Terrenal

A. La capital del reino

B. Las condiciones durante el milenio