-Primera etapa: en la que representa temas populares. -Una segunda etapa (1792-1808): en la que...

Preview:

Citation preview

-Primera etapa: en la que representa temas populares.-Una segunda etapa (1792-1808): en la que debido a su sordera tiene una interpretación del mundo interiorizada y profunda.-Tercera etapa (1808-1814): durante la guerra de la independencia. Su modo de ver la guerra refleja su crueldad: muerte, mutilaciones y por tanto rechazo de la violencia.

EL COLOSO Francisco de Goya

Técnica: óleo sobre lienzoMedidas: Alto: 116 cm.; Ancho: 105 cm.Ubicación: Museo del Prado.

·Goya está en plena crisis de identidad cuando realiza este cuadro. (durante la guerra de la Independencia)Sus ideales de ilustrado, su fe en la Razón y la educación se vuelven contra él y contra su pueblo en forma de masacre, destrucción y expolio.

·Técnica similar a la de las pinturas negras. ·Numerosas pinceladas, de grosor, dirección y tamaño variado,·Colores sucios y apagados·Pinceladas cortas·No consigue la definición de su anatomía·Postura de combate.·Su voluntad de luchar sin armas, refleja el carácter heroico del pueblo español.·Su heroísmo contrasta con el miedo de la población corriendo en múltiples direcciones.

• Como contraste el mencionado asno de color blanco que se ha interpretado como la osadía de la ignorancia o la incomprensión del fenómeno de la guerra, sentimiento y preocupación que estuvo presente en buena parte de la vida de Goya

· Se observan trazos irregulares y torpes·el brazo izquierdo del gigante, torpe en su dibujo, plano en el modelado y corto en el escorzo del antebrazo.

Detalle de la zona inferior del cuadro. Gentes y bestias huyen en varias direcciones, formando una composición dinámica de líneas centrífugas.

Aplicación de nuevas pinceladas sobre las ya dadas, revelando una elaboración lenta de la figura. El brazo izquierdo del gigante de gran importancia para la composición, es torpe en su dibujo, plano en el modelado y corto en el escorzo del antebrazo

INTERPRETACIONES:- Es el coloso de la Guerra, o tal vez el gigante de la Razón que se ve acosado y envuelto en las humaredas de los cañones. - Quizás incluso sea la propia España, que retrocede y da la espalda a su futuro, rematada por las armas y el miedo al progreso que viene de fuera y que a la vez es causa de su propia muerte.