Á SEVILLhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/03/18/MD... · cadot. atife uO Alba...

Preview:

Citation preview

1tJ MtEÑDO DgioRrtVO , Mirco1e, lg de marzo de t959

AMEtLL4 1E MAL . ALAAL tREUS, 1 CaflbtitS - Eripezó el Aiana

Amt11 de — l Ifdr h at•áaidÓ jugandó con mucha avisitado Á’metila cÓniguend Lo la dfedo pmtós dspuS d üñ á&i- ioeai batnte desotgan2zada ye un íflo d la tflis. a lOS 4)3denta1o partidó iruuts. rtotiiguz Mrç Pri

Cói • ti1 11éfl d bar1c1era ya ftr nt ár 1 &WiPó At fliIe d l& Vttfná itidad t2 1u nuio trtipata el MarU& PteeMÓ n unas qu1nieo !ÓS vIvIhdÓ X1UZ aÓmpaÍaftte 4fl flS Ii vlsi- una 1tL tado d prI1ipí el ricueútrt tfltO . 1 rter A 1o 2 flIflUt$y s 1 Amt11a qüien crea bU- e) ffiPatitas jada, nótádó tte ti- , desde momexito ya tóros de Arnadóy óa rrniy peii . crtbíó 1avrdbettiettte pata lgTTos, beii dtetido pó Mar. Mrin ttrMinançlo Pttfflt•qt2 ) hy 1ttratiÓh de mar- ete acor, fia1ia1ida prlrneta par- flIh1IÓ lte øn céro a en el mar- 11 gran mahra. fOsicadoi. guiéndóe is tnt rná p5r óbra

Eeantulado el juega, a t8 diez ‘ teieL IOrX L Mtatnofty / I1arés. terrn1rndo estaminutos, el httior Alealde 1ora caittó on n ótuiició s—2 fa-el o1pata 1 Ru 4tie seria 1 vfab1e pata .13a del a

. de la vietøria rifiEl egiad e tuttÓ, sAór Pr lÓs 1óa1es é d#staar,øt a

Otiena, cón decir qq htib de er de1fttera Matrnróa i Pa1IrstUstociadó po la ttcsridd. cree- md1a. Rótr t y ka defeflmos der batanté. rPefat. (flUY se-

-.-- Mn4ué Mursillb UIOS PO el AIanar, en CjUtEtfltó, Matias; BotMs, Mrore11 mpsatOn bas1te b1, pern ter-mirÓt desRÓtaItzdGÓI 1, ÑÓca fl, Alfonso. Álcai Arbtr8. bien, al ÓlegMdó beíÓrde y Martf.

Ametila, — Mralet; a1eó A1fanar — ¿el: LIÓtera. &-

Olbert. Rmnét; arcia t’i- verté, frig; A1bes. l.{uñóz; Mnaé; Delio, Cnas, Atiradeó, °‘ ‘ tuifiruh y 1oca. merá.

r. oaria Ma1Lit -. Wcsaj,Alitr. ovira; ftern t, ott Ro-. ti, 1. CENTELLA, 4: OflS lLatamoroa. eat y

tL D. ftvrn, Ilarés. •— Pedro Mart1A paar e la d!1rn1a e e t; SEO fE tTRtL, 2

tanteo, el partidó 1ta 1 A extremo intetante. pue e RipOli. — Pa)tidÓ visto s1ubi flós sorprendió p*r gsan prin)era part y bronco a aenflbattjdad. pero los 1oea1e t)nda rn”a& tracias 5 t abørvechron rnejót las 0portujdad* deanQz’a11zadota teI COlegIado aeoüe se le prasttatii y uit dor Frez, Que, Con u crzterOfude auxtieritare nia el marados patticUlar, er*baruU lo fa-1 no aer sfata4, 2a ‘ a5. li saçióf 1t pUIiisreiiaa de euentro. u claro p. los 23 mttiutos, en jugaia inabit. -

alty CoietIdo pr ur defextsa e1ubL - gísta1 • del ala dereclta, a1iz. de

IflauguM el marCador el Ctnt* tuerte tira conslge -

Ua, . 2 minutee de prim prinero. P*fa el ejuipo vitnte.tiemÓ, pør md)aclóf de S•Ubír6b tteacciofla el R11011 Y 4 105 mi.a *Sa1ida de un falta tfdt». XitO5 uf suerte tilo de Paco da

la egixida Darte. ts dz mt- lateral y SáflChZ, fflUy Ot”nutog, ea ux rttrnada, ViflCrdCll tUflÓ conaigue ti empate. Huta fi-cedi6 a Fermfli. para que ¿ate r nalizar eet* prier prodo * su-mtata el egindó gol ueg res1 ee•den los ai’aiC de Las dos de.-6 el ftubL eonsig,.iierido snarcar iteras.pr mdIadf de CII, a 1ó 4 fui- Ja seguñda parte ae el -

tiutO para qu& a Xo 3u, Cni P011 h trómba, pero I ileas deaptintara el teher tarttó ceatC1leri de ls de la Seo a)lLiln

. 4 tieo al ángulÓ y C!rtado I &asarite bruscamente talee l1tex1-maredÓr a 16s 40 m1Iutoe, Éarri tOS eacciiaitdO cOn pesga, iritiy OpOrtunarnente la salida UilO de os. catl muae ut saque de esjutna. opertuno Codau* el seu4do P

l árb)tro, sefior Ale*Ira. Curn ra OS fefastetoa. Las eontffiuaspli6. marrullerías ue para 4L&antat es-

Cente1la. — ViIa Llóbet, Loret- ventaja emplean los vis&tanteste Subirón Mauri, Comas: tomás, haÇe Ué continuamente se pareEsoto Ferrflfn. Carrig y Vinar- el juego, hat que a loS 17 m)dell. . iiuto Un tiro esquixiado de Subi

Rubt. — Motiner; flatóri. Abe— reus establece CI que será empatIlán Fotariet: Va11, ‘aseual G1l deiiriitlvó. Rlbera Presa Terrte y Aguilar. A las órdenes del co1egadø a‘ede. fior Pérez. qué ha estado ra1 de

. veras, lo eqipÓa se alitCaron asi:

MO1Á DE EBRO, 2---FALSET, Ripoll. — GüeU; Lamiel. 13e-triz; Daenlá; Subirana Canadeil;

Gastia -.--— Eet encuentro en el Vila-JimÉnez, PacoS Jordana. MOraCampo del Mora, termiró en tablas, nebez.no mereciendo ni uts ni ÚtrÓs a Se d trael — Qe elE. Causavktoria ya que e juego reutó dilias, Aica)a, Boada; Caballero.igualado. - Auladeli; Sanz. Dhz, .CataLn, Mar.

A loe 14 nrnito, sbri dr(bla a gatei Y Garcia. — A. Valenti.dós ontrariÓs, paa a Pelgeíra, ue - -

de tíro esquMadó btiere el primergol de la tarde. A ke 25, Roaóraceltfa sobre puerta y reffit Aoç1ru llegartdo a l ted por en áng’uio &techó. A loe , el ítíteriot

del P*lstt, Llóp de un flspar deeerea aunenta la tntaja, 11egnd6-se al deseaso cOsi este resultade.

Es el segundó perdo eeón tns animo y ganas e ‘eifteria.íeidt Pelgeíra quien %ruele acar por loi lodales, fializando coriel empt itC dícadÓ; -

Del P.lset sótesalieron su central Sabaté. Per e Meca de ebro,seguro ont, afiaozndose la defn

sa ti ti seguftdó tieo, araviliósa la tnedia en 4ue Eibrj estuvcsoberbió, - óifíll y Navatr, eumçlittido el retO.

Arbitró Verg, aceptable.Paiset. Roeaieora; Morentín.

Sal,até, Sttrane alagu, Martoreli:Andreu, Llbara, .ocaMera II,LIop y Vilalta.

- Moni de Ebró Porit; Grau II,rau, Het-ntdez II; Esbri, •

nndz, P.atnos PinÓ, oníel, Navatró ‘ Felgeira.

Juan fferrtadez

. A1A ÓAÉ, O 8tTtA 5Manresa. —‘ Élt el eano da

Saritá Clata 6e Irijejó el torneoMrtlnez de tauatdia juveriui, COttel atldÓ (ife di*utaton et AlbaOAa de Zitatirésa y el Surta.

:i desarrollo del paftldÓ exeIuyendo to minutos iniciales. quetfaOs!utriétó1i 0011 Igualdad dfueriSs. fue de neta eupetioridddel Suria.

El Surja nos demostró de nuevooseei ui e)iCélhte oujudtÓ. quee iopuó tÓtuhdertenté en el ffiarcadot. atife uO Alba deseÓhCXióitado ‘ e00 - falta de cerripenetra.Ciód. Mucho efitusiasmó y nuy po-

-co 3uego brindarOn los manresanos.

Rte fue el fallo más acusado eelAlba, cuyo entusiasmo rio astó iat’2 COPtrfrestat te super1Crid delSuris.

se matcaróh cuatro tantOs en lartmera parte. por meótaciert deGalindo. £tonoe. AlemlUo y Rol.gedo, y uno en al segundo tiempo,por Rolgado.

Arbitró Codina. en e,tremo rl-guroso en Insinifcancias. en uflalabor sin cómpiteaciohes • formandosal los equipos:

Suriá. TÓrrabadella alménef.Alama, Herflández V’ernánries. Sád&iez; Giindo, Móliné llolgado.CetCSdilla y Alamilló. -

Alba de Itanresa. —- Sánchez;Lladi5, Puertas, Montserrat; Catilá.Hidalgo; Maestra. Flores. luiteras.Fe1ip y García. — 8. Y.

%‘LLA(tJEÇA, 4JlistyS MAlaR. 2 -

VillanuCVa. -- t’artido cori dosfacetas claras en duatito a su ca-lidarl si blen .siertipre el C4Uipo local, impuso su condiOión de «oncessuperier ‘ técnicamente y frente a ése limitaren los visitantga a darrollár su típiCa codicta, cori tonica dafstiaivg mientras el marcadoraparada rOndo, e thtentarido atacara ráfagas. luego.

El el ptimer tiempo. ue fué lacara tiegativa riel partMo, el juegofué de uS gris aubido, abundandoel aburrimiento y CI sopot. el Villa-?iueva consiguió dos goles. obra de-Valiet y Saochis, a los 2 y 32 fOl-tiutee de patudo. siendo los marcaies muy espectaculares y o nicodtgó8 de Oonstderars e-0 la susedad de tos 45 mInutos iniCiale.

La feanudaejón fué tOtaknentdiiInta pór parte fiel Yillazueva.Cogieron SUS jugadores ia Onda yya ue la Abandonaron hasta el fi-rial. Su juego fué bien hilvanado.y ha fué ms efectivo por la granlabof del mcta rivgl y pótqua ja.puntería de IOi atacarités no res.poridió a la espectacularidad de susprecisos ataflc•5s. A los diez min&.tos de este tiempo, ?vlelgarejo con-siguió un nueo gol A lOs 14 rol-nutds. $ettorrieu mareO el primergol lsítgAte; a 2Ó á minutoa Va.liet Ñstableíó la diferencia y á los.2g minutoS. e w penalty que Sóloexistió en lá imagitiaolón del árb1tr, Bo fi puad l marcador ensu eypresóri final

IDestacados del tTillanuetra, n lasagu±tdá párte. fueron Viveiis, Ber-.trátl y todo el atacue. en especiallo eytremos. Martin eatuvo acer-la4o en todo e1 partido. Aliau yTonilet e dlstiñguíeron por los tisitantes. Salvo el penalty muy bienMjíno en su labor arbitral.

iesús MaCf& — Aliai.i; opet,Voit ogreeo : Amador, António:¿o rL nertomeu, Barl?are, - Eóendo, Querol.

Villanueva — Martin arb6. Vi-CCitS. P0gera García-Mata, ertfán;ófOez. VlIet. Melgarejo. áulí Sánchi5 .— Papiol.

MÁTARÓ, 2; PESA O

)iataro. — El partdo se prasenloba muy irerésante. ciadO Quejunto co ia tradicdOal rivalidadQe ambos equipos. los das se pre..jéntában en el mtamo eoti ,i s¡lo de la imbatibilidad.

Zlgamos seguidamente 9115 cipartido defraudó, no ¡OtuS000. o;la Peña X ni el Mataro. de ac.e..d- *_ sus norrhales siiii5f eS.Cierto es que no ;alto arán de su-peracion ni en uóo ni en otros.pues se ludid Orn nervio y Luna-j*, pCrO la jugada precisa O;íllópor «u ausencia.

i Matare marcó un gol en radallampo. A loe 17 minutos de laprimera parte. unas manos de undefensa de la Péña a castigan conpenalty ue Romero lo raristormaen el primet gol. A lOs 31 minutosde la segunda. un centro de Bo;xetque Torres tabecea e la sed.

Peña- X. — Domingo; Lopez 1,Castany 1. Castany II; 8irbena.Mataró; López II, Ortin, Alejan-dro. Roy y Ortega.

Matará. — Florenza; Fernández,RomerO. Tornamoreil ; Boixet. hsteban; l?erajuán, Rigual, Torres.Grimal y P1na5.

Dirigió el partido el colegialoMartinez N. que. aunque tuvo al-gas error, éste no iriflayd en cre,ultadÓ, Su mejor euaidaçl luique no dejó el marido del juego .ncingún ritomento. T uídado ciue

praseótaba dificil su misión!-—PEAT

LA.SALLECffM., 4;. •--MAIU:N A DE C. 2

zeus. — En l terreno del Eeddis, elegido •c0fO0 campG neutraLse ha jugado la final del OAmpr’oflato luvenhl, sector de Tarragona,entre ei Gimnástico’ La Sl1e •iAsarina Ile LsmbrtlS

incúentro dealueicw. con el ntvoslamo imperante entre jugadrin”$

y lÑbiiCO y un arnitraje con .jgunós fatke por ello. la dur..ha estado. a ‘la óiden dal dra, i,como jrOtestas, oózlraprotestaa. ..nétos de retirada. en tiri, algO au—n debíamce ver ext un partldide futbOl, y MCno entre juvenilesLa - victofia del COfljut0 ta;re..nense ha sido Justa, puestO que porjutgo na SueradÓ a Su corit;-s’ifuC, tio cOnferme cori esta supe;;oridad, ha.tntentiçto contrarrearcon uó juego ionco, que traspacaba Si€óipre 1ó limites legaissflan sidu expulsados tiar- iugadorecambrilenses y uno de Tarragonaprueba- del ambiente rósplraoo. 5no nos extendeince ‘i’ al snmei;rio porque izo quisiéramos ver a losque )taxt d ser las esperanzas delfutbol mezclados U amPontetaranta de deportivl4ad como elrespirado ésta mafiana E o aludi.¿nos a nadie directamente; quiense considere atacado directamet.verá que Lenemós razón y es pos;-ble que se dé cuenta dC que rio esde esta Lórrila con’.Ó vamos a creadugCdoret de £i.itbol «verdaderos de-pottlstai, que ea lii que se urete;;de al fOmentar las comç*ticloneeuçesiilea -

Rau marcádó los goles: el LaSalle, , los 12 y 20 minutOs delprifner tiempo, ei áIr;n a losfé. ha ie;nc,diuo el IqUlpo Li.fra000ense ialía;;o scgundOS paraterminar el ;,rirner tiemno. A tea18 fOlflUlOii de la egunas parte el

5iLrlda ha conseguido su seguisdooL y e lc.s 2á el La S.ille ha‘oosegwdo el cuarto y ultimo. quele proclamaba carnpea;i deI sCctr,

Ha arbitrado el eñcr loiuas, co,Cx-rótea y victima taiñoién Oj Sn;-blente apasionado rue se respiraba.

La Sa1t de Tarragona. — Pastor;Ourán. Caneda, Giner; Iscrn. Gaisil; Mastinez. Óu;novait. Putol. Se-llares y Celfnia.

islarina de Cambri!s. — Pradeli;l’ortuuy .- floméngeli- 1, Llavería;Qeméneco II, Rubio; Pijon, Llovet, MargalC. Piquer y £llázauez.1acsalla U.

ttAT.%ROl e; FARRA COATSI 2

!VIatai-ó. —. CórrespondlLnte alTorneo de ReservaS. se ha jugadoeste partido, que ha teiido instan-tea muy buenOs.

Ej Matsró, que se ita presentadoa este partido cOri el sello de un.batido, ha tenido una actuación cescOrijunto e individual deceocionatite, no salvándose nadie en estaaciaga tarde, pues no ha existido enSu cuadro apenas otrigufla nota gerelieve.

El Esbra Costa, art cambio, ocposeído, ademas de una más oc-parada concepcIón del juegO. unshombres, UnO en la primera parte.Cadchóla, y Otro en la segtwda,Azcón, que han sido los erdsderos motores. llevando a todo elequipo por end del acierts.

Vii gol en cada parte han ÓhtLmdci los vencedores. Ahót, a54 minulda de la primera, y ‘lórreflts, a los 15 de la segunda, ba,Sido lbs 4ue han materializad, lavictoria de IÓe de San AndrM

El árbitro, señor Alfonso, def.cien te.

Fabra Cpats. — Pensó; Santama.ría. Pdrol, OfOs! L.ópez. Gauchola:Fresco, Ascóti, Torrent. Ah.Ss y

Sápchez. -

‘Mataró. — Español: Peris, Her—náridz. Puigdellivós: TórzeclllasSacra; Solá; Comalias, Ponce, rs..sxsirsguez y Soler. — Prat.

tlONTSEtL*T DE M.. 4s. %ICENtE Vil C. 1

Máre. — n Ci ruiótCl. y ClieRcueotró treltfOlnaf’ si IsIanfesa—PulgT-eig se ctsfrentá?Oit los equ;pos )UVCit;íCS riel Sah Vicente de

Caeteliet y el Montserrat de cstSocaldsd. correspondlent,e st Terneo Martne de Laguaj11a.

El partido. que en general rS-

u1to en;retentdO. tuvo siempre untornos iaoraDle, a los mSnre5ah$.

. ciue. llevando en - lodo momento la1c;3t;va del juego y hiu;eOdOuna uperlo; inspiración en el tti-Qa puCrta, - superarO11 netsmente asus entagonistas de Sari Vv2ntt.cbteniend un merecido triunfa.

Lo t isitantes «e batieron OÓp Sr-dOr y cntus;aIn,;, lo que motltróque la COnt;CndS rio perl.el-’i co-br ni un oló ;Ostante. • -

La vlctoriS local quedó coasu.mad en la primera parte ccii. tresgc’ies. niarcados por LIadO, ‘onnlez y loirente. rniarcando n alsegundo periodo Góms, por elMbntserat, y EÓCa EIia. por sl

San Vicerte.Corretó arbitraje de Espsv;ait, a

eaas alineaciones: -

- San cente. —— Fauls; Lópes,Cornet, González ; Martínez, l’olga.;olas; Pérez. finca 1110555, l5cal.era, Gmái-iz y Ródrigu55.

tonterrat. — Pintado; l.ileuas.Sanclier, Pdigmsl; Martínez, Molí—na Torrente, Gorizáltz, RarnCl. tó.maz y Lladó. — El. Y.•

tlRc.TIL, 2; .lABA1)ELt, 3

SSbadell. - Çomo preliminar alriartido Mrcalttil — Badalona, Ccelebi o este encuentro. teris.zfliCfltCnisputado.

El extremo Grillo Cué quien sOsuguró él marcador. Osando lid hbis - transeurr;do demasiado dciii-po desde l mIdo, empataileQCruetis pronto y flsgándÓe al nescanso con este resultado. be riuS.ve los mercantilistas, tras el cicansó, Se adelantaron en el marcador, ventaja anulada por un tantode Ç3ernat. El marcaje del Mercan-tít, Obrá de Charles, había tidó imcelente. . Esta igualada proporcionómás ;rsterés aún al choque y hastael fl;il siguicion los st coces danrba delanteras, resolviendo elpartido un nuevo tanto de Elgrriat.oportuno, - como siempre.

En el Sabadell destacaron CentelleMorit y lO dos votantes, siendólos mCjoros mercant’il;stas Cbarice.Cabello y Rogelio.

. Arbitró. Con aOierto, el cOlegl.do ScOor Montserrat.

Mercantil. — Cabello; Truel,3eseós. Casanovas; Belmorrie }oeliÓ: Rodi-;. Charis, ÓJler, ‘ds;iny Grillo

Sabadell — Moni; Nazatr, AlSli.sin. LinareS, Olmos. Lópeat r qoix, Coca. CrueUc y ltrntnne’4, l’aatór,

SITGES. 2 — JVPrTER, 3Partido de escasa emoción, dcbi

do al ca comp!e!o domnnio d

equipo v1itan!e «obre e terreno déuei. ai como a su mejor prepa.racton íisic y léCnicá, que nl mar--cadoi nc refleja exactamente,

n el equipo local falló una vezms el llamado udro mágico, ascomo su delantero ccntro, que debotaba en estO encuentro, De ogtaforma, desde un principio dsjarótlos vO!antcs locales campo libra pa-ra accionar a sus oponentes s fuaquí donde se creaban as jugadasde pdigro que se cernían sbre el

marco sítgetán, viéndose ‘ des’dn’dose sus defensores para evitarlo

-Sólo en los minutos siguientes a laconsecucii5n del primer gol subu’teOiC, el euípo ocal Ijichó afano-Sarnente, tuteándose cori su rival.equipo que sin emplearse ‘ a fondo,dejó buena impresión entre el nt.tmoroso púbiico asistente al encueritrO. Destacaron por el Sitges, Luéasy Valero, , por los visitantes losvolintts, especialmente Casas, suinterior Terrados.

A las órdenes del seíor /stasa,que tuvo una buena actuación loeequipos sé alinearon así:

Sitge. — Catefl; Lucas, Valeto,Nuet; López, Solano; Miret, Altasdiii, Pranco y Miret.

J(ipitor. — Cops, Rodrígicz, Rivas, Róyo, Casas, Saris, Terradasront, O1iv y Roig.

tos goles fueron conseguidos: el-primero del j(ipiter a los 10 scgundos, en uriS jugada en fríe, por mediación de Terradas. A los 5 tninulos, en un remate trae salida deun Córner, Oliy conseguía el te’gundó. A los 9, reduce distanciasPrancó; al seguir el primer gol lo’cal, al rematar de cabeza unasacada por López.‘ A los 10 fOinutos de la segundaparte, Tarradas, en un acoso a lameta de Gatel1 chuta. de lejós y CIbalón’ tras dat en el poste se iii’troduce en la portería dcscolocsii’do al portero. Y cuando se jugabanlos últimos segundos, Altadili, enjugada personal y tral varios rebores del balán, logra establecer eldefinitivo 2 a 3.—-J. Miraber.t.

Magnifica viitoria consiguió sipotClttO fllsm8rk, del . tódo corivincente y que realesteóie deftnd elbueri juégo. y clase que posee suCOnjUntÓ, y ltse viene a ratificarque ea ulo de iós mas serios as-pirantes al titulo de canipeón. porpoco que se descuide el actual it.del de’t mismo, el e. O. V Con-graso. La goleada que coloco al art-tultasta ?latetís, une de los equi

_p más tegulares de eSte toldao.habla pt ti sola y defO.iestta l.potencialidad de la fleiaritera bis.fnarkteta - .

L.oa entuslasta mucosonna rftAt. ravencia aucutobiefon por unclaro s—o afite el Ciudadela, quetse esta dispuesto a dC35r65’ a.frebatat e) tercer lugar de 15 claSificesión. 1 partido resultó entretetildo ji el tatztsdor hubiera «Idoinfertoz si- el portero fatetiClata,AonsO, Sto se hubieça plantado endos de lOs tantOs, ya que no hIzob.a para evitarlos,

El Rayo Catalán no cOnsigue al-anzár iiligsaha victoria que su-tnenle sise puntos, aunque en estajornada, y dpua de habCr traitaCurrIdo varian «itt mó3af. lograroncoelcárle d 5olee al At Castilloque, a pasar de uar con oCho Su.agdorea. ¿o2ró alzarae con la vio-torta.

1_dg Diablillos del Sal6n . salva-0ri el escolto que repreáéntaba elCadI Felr y legraron véitcerle porun eflfnimo 2.-’-l, que les vale dospuntes posltives, A pesar del en.tuetaCritø que pusieron loe de laPetra, no pus.deró0 vencer y - tuvie

MORA £4 N1.EVA, 1MORA DE. EBRO, 2

Caecía. — Este encuentro se cc’lbró el domingo, cmi sesión mali’ini. este partido entre ambos juvttiile tesultó entretenido e mejer’tó, poniendo ambos driCes volun’tad y codícia en la lucha.

Mora de Ebro. — Rantón; Pino,ofonat, Antonio Viénte, Fafero;Çuatict, l.omero, Elías, Ventura yCarrera,

Mora la Nueva. — Vilanova; Po’ralta, Falcó, Rebuli; Porte, Pisol;Mdréns, Farnós, Cugat, Capdevila, Epes. -

El primer tiempo fu da donuj’fío ligeramente local No obstante,la defensa CoitrarlS sé superó, lic’gtidose a los 45 minutos sin fun’cionar el mateador. El- segundo po’rodó fu ms igualado, con incur’simioS peligrosas por os visitantes,que desconcertaron a la defensa fc’trnviaria,’ marcando Elías a fallo deRtbntll, empatando 2 fOiflutoS ntástarde Capdcvila, a pase de Cugat;e los 32 e interna Joanet dríbla aPeralta y d disparo esquinado-mar’ca el gol de la victoria.

rrstccaron por los vencedoresAviió, Romero. llías y juanot. ypor los locales Vttanova5 la defen’sa y .lós delaóteros Cugat, Madreney Capdevila.

El arbitraje - de Verdaguer acer’tado. Juan Hernández.

EUIÁOIA, 5 .-. ALEAftRAS, OLa Fuliola. — Como es coStUm

bre en loS enciientroa entre con-juntOs d la misma provincia, eljuego brilló por gu au-encia aun-que la emoción fuera la nota So-bresaliente.

l resultado favorable a los decaaa es fiel reflejo de lo acónteeldó Ñbre el terreno de juego. porque el Fultola fué el efuipo que mág hizo para hacerseton el tritnfo.

El A1farrá rio pucló con larapidez y etttUtiaalflo de los 10-ea1e$. -

En la prinier’á mitad que hasIdó la mág floja. han mareadopor el F’uliola, ‘ a los ti minutos,huguet. y a los 16 minutos, OIt-a, a la salida de un orner ter-minando el primer tiempo con. elrésultado de 2—O.

En ta segunda parte han subidci tres tantos más al casillerolócal. A log 28 minutos, Huguetconsigue el tercero ; a los 30 mi-nutes, Graehis el cuarto ; y a los44 minutos, Huguet el quinto yúltimo de la tgrdc.

Un buán arbitraje del señorBoldü.

Fulidia. — Noguera; Bosch, Ca-telá. Ortitt; l3oldú, Olivo; Farré,Huguet. Argelich. Graelis, Navau.

Aliarrá.q. — Torrellas : Zanuy,EaMn. - Garriga: Bisart, Pujol;Abad. Figueras. Dóménech, Char-les y Soto. — A. BurcuOIMNAtT1CO JUVFSIL 3:

C. EJ. PRAG1, 2Tarragona. — Como prelimInar

al encuentro- de Tercera DivisiófiGimnástico — Tortosa se disputO elamistoso indicado, que resultó en-t tel eníci O.

El prlriier t;empo fihalizó con elrCsultadO de 3——I favorable al GlmnáSticó Juvenil. Los goles de esteequIpo fueron marcados por Casa-novas. Corbeilsi ‘en su pi’opia portarta) y Mamá. siendo autor deltanto del Praga, Brutio.

IJti solo gol subió al marcadoren la segunda mitad, y lo consiguló eh equipe que resultó venldo, por mediación de un nonada’qtjc tiánsfOrmó Bruno.

Arbitró. cori acierto, el colegía-d seítór March. a estos equipos:

Gimnástico Juvenil. — Pérez:Casteilet, Colón, Forturiy: Condal.Meetres: Ortega. Ríos. Casanovas,Aiguá’dé y Asama.

C. 1). Praga. — Gihert; Cayeta.no (Itocal. Corbelli. Bosch: BlariCh.Grau; Sabaté, Bruno, Domingo(Banó). Caamaiio y Martí. — RocaGarcia.

róo que inclinarsé ante la mejorclase ji téCiiic de loe Diablillos.

Por no habQrse presentado losLuises cte Gracia. se le ad)udicó lavictoria por i—o al t, Saturno.

ai flayca parece que ha cogidala honda y vencio por 3—l al Li-ceo flamón LIuU. después de uit

eotteten)do ODilito partido.Al itayo Hispano. por auaenc4

del Violeta, le luerOn asignados icidos puntos.

Despué5 de ml emocionanle pat.tido, en el cual se piesenciaron te.IIaS y trenzadas jugadas. que le-lei’taro0 al itumeroso público apfesensi6 este partido, el Coltblatirty ej San Eloy empataron at*ntos.

Eri el nartido amiátoo atie dcongreso jugó cOSI el potente eqtil.po del ProtÓcc1óñ del InstiiuteRamón Aliad, resultó da muy bushjuego y los cong;easstas se las v;.ion y researoi& pei’ii s1znrs vot ísidtqrla (4---2), dacIa ¿a clase q..eatesoran iris del Proteccióri, aseefectuaron muy bonitas ugadue,4ue lueron bien çodtratrleesepor lo locales

El segundo equipo infantil dlC. D. V. Congreso, el sábado, da1€ 54t enfrentó al equipo Paltisaid,al cual venció por 9—ii.

IleeuhLadu*El Catalán — Castillo -

Collblanch — San Eloy #—4Plateria — Bismar1Rayo U, —. Violeta 1-’Rayes — t. 11. UullCiudadela -— FaveociaÇadi Feira .— D. Eaori 1. 2Saturdo — , Luises d0 (l. l.-

ClasificaCiónongeeso 23 21 1 1 III 21 43ismgrk 22 19 1 2 105 36 ECiudadela 23 17 3 90 II 37RayOs 22 13 2 7 30 4n nSaturno 23 12 3 1 25 5 ilCollblancl’t 24 lO U tI 26 itCadí Peira 23 11 410 3!) 7 ito. Balón 20 11 0 it 14 Ji 22Sari Eloy 25 II 6 11 fil b4 22Fav-et,cia 24 7 6 li• 31 27 20?latsrta ii5 2 14 u it 21)Castio 11 24 8 3 13146219layo ri. 2 8 0 14 44 60 IGR. Lluli 21 13 1 14 44 16 11VIoleta 22 6 314 44 lii 23LuiSes G. 20 4 2 14 23 13 iiiRayo C. 22 1 021 lO 165 2.

Los partidos que «e celebrarsnel .próiumo díS 19, iesttvidd deSan ¡ose, «‘ni los rsigubei’es y CO’rresponden a la décima jornada dela segunda Vuelta de esta rnrpels:

Castillo — CollblanchCngreso — PlteiIa

- Bismark .-. Rbyo HispariOVioleta .-.- Rayca

- Ramón Lluli — Ciudadela,1’avencia —. Cadí Peira13. del Salón — SaturnoLuises de G. — Rayo CatalánEn el campo del C. O. V. Cm.

greco, se celebrará0 los encuentrosdetallados a continuación:

A las 1) de la mañana, Fsvehtis—Cadí Petra : a las 10, Castillo—CoIl.blanch ; a las 11, JuvenIles Con-greso—LIeeo Manjón ; a las 1230Congreso — Platería.

En el campo del Centro Moralde Pueblo Nuevo, el segundo equ;po infantil del Congreso se en-frehtará al A. E. San Eloy rupattido de amistad.

AcuerdoS de1 Ccnitie Co.mpellción de laFederación Catalana

JUGADORESSuspender por veinticuatro par-

tidos a Antonio Gómez, del C. El.Sans, por gresión al árbitro,siendo reincidente. Multa de 25pesetas a Nicolás Cruz, del Mon.cada, por dirigirse, no siendo elcap7tán del equipo, al árbitro, ornllegar a forma irrespetUoSa. Sus-pender por tres partidos e imponene multes de 150 pesetas a Fe’dro Plaja, del Palafrugeli, porhaber sido expulsado del’campopo’ juego peligroso, siendo reincidente. Suspetider por cuatropartidos y multa de 200 pesetas.a Francisco Sánchez, del Vilasarpor agresión a un cólItrafio. Porocho particos a José M. Garcia,imponiéndole además, multa dd400 peset;is, por ser reincidenteen agresión a un contrario. Portres partidos y multa de 150 pr-setas a Jaime Ferre;- del Iberia,por insultar El árbitro, impotiétidole también mu1t de 25 peset’aspor cometer acto de desconsidera’ejón. Por Seis partidos y mutistIc 300 pdsetas a Antonio Lépezdl San Cugat, por insulto al ár.bitro y ser reincidente.

ENTRENADORESSuspender por un mes a José-

Ivtontfort Monsarró, de la U. D.San Martín, por haber ldo ob-jeto de cinco amonegtacioneo du’«-ante la temporada, por faltascometidas por jugadores a su tui-dado. -

CLUBSMulta de 250 peSetas al Molleru

sa, por invasión c7el terreno dejuego por espectadores y agre$ióllal árbitro. Multa de 100 pesetasal Can Oriath, por lanzar los rs-pgctadores, piedras al árbitro.Multa de 400 pesetas al VIllanuevapor haber sido lanzada una pie’dra al árbitro desde el público,siendo reincidente en esta falta.

ARBITROSEl Comité de Competicióñ de

Aficionados Y Juveniles, acordósuspender por SOis meses a Un árbitro, pór s’utpénder un encuentrosin opurar todos los medios a sualcence para el total desarrollodel mismo.

-sr9’r ‘IA —-—--

FUTBÓL - EN- LAREGIÓN. CATALANA TORNEO INFANTIL1 TROFEO EXciMO, R. ARZOBISP0.O8I$PeCON-EL .‘EARÇA”

Á SEVILL.Aa presenciar el interestát)tÓ partido

BETIS BARCELONA-y LA TRADICIONAL

SEMANA SANTA- Salida, 20 marzo. Llegata, día 30

MAGMFJCA ECUS!QN EN AUTOCAR PLJILMAN D1(iBAN Lt’JO CON OTF1JES 1F PRIMERA CLASE Y ASrnN.i:o DE TR1BEA CARATZADO EN Eb CLMPÓ D

- ) - UELIOPOtIS

PATROCLADOfl: -

. EL mttnbo -DQpórttuo. 0RGA,itilzACIc,N TEC?ICA:

ULTRAMAR ÉXPRESS -

AGTOCARES S. t

INSCRIPCIONES: - -

ULTRAMAR EXPRESS, S. L-.RAMBLA Dli LOS ESTIJDtOS, 109

- Para infOrmación Tel. 22 86 43PLAZAS LLMTI’ADAS

:ULTA, 9 — rALÁFRUGELt -3: Pese a que cli una fase del eñ

cuefltrcj el resultado - del Inisnióllegó a ser comprometedor parael Ultra, supo -aeioMr adinirabiémento y haeiendo un. fútbolefectivO venció y golcá a Su opriente. - -

tina- buCiSa OótUfielóñ téáltzó Cicon,lmito 1ócl, pues autiqtie elequpo viSItaflt logró Igualar laeóntieitda a trOS taflto, e1 Uit-rariompre dió la impresión de ser.snlper’or y de qué los puntoto pues-to en l.ltrió no Se le marcharíande fu feudo.

Aldique ya henioa seiiaiádó la-ec’rtac-ada Tilbór del CuipÓ delUítrq, hemos de tsa1ter a suc-t?íetO atacante que, coordinando buenas jugada5 rio se ttitretuyo (- Chfl filigranas, Mflltrándose

- 12011 ófectividad dentro del áreacovtrar’n ello fué la clave de iug;)l))ogcn al’ nire’ador los mie-V-Ccleá c-onségtiidoá.

7 Palafrugeil puso qiuoho en-tu1)iq°nto en eL .jtiegó, -destacandosu aá isqulerda atacari&, que

- fué desde doiid partie?oI todos- loS peligros que se provócaroti

rqi el área del Ultra. Su euafletb dCetislVó nada ixdo hacerpar; fretiór a la- vatiguardia lócaL.

Se llegó al. descanSo con tresfnieá a uno favórablés al Ultra,mareados- por eliicCr1 Soto y Flores, a los 18, 25 y, 27 mitiutos,respectivamebte, A los. 5 minutos, Espada mareé el(gól vítita-ite.

En la segunda parte, en los pri’dcr05 15 ininutor, salió presionan-rio el Palafrtfgell, marcando Moi«.áu; y Alué para stis enlóres, locual significó el empate a tl’estantos. Reaccionó el equipo lo-al y perforó por seis veces máá

la mcta Cetendida por Rodrigo.Eato goles fueron mariladoa porVayés (4), Soto y ttuarte.

El colegiado Fernández, ahlneó, a los equipos así: -

Ultra. -.-- Ferrer; Duarte, Mar-tfne2, Sancho; RoIflón, Ferré; PC-llicer, Vayés, Soto, Flórea y Móndé-jar. -

, Palafugell. — aodrigo; Sa-mdcl, Ros, R e g i It O ó o; Mitjá,Turró ; Allué, Navarr0 Espada,2vtonrás y Amorós, .- J. E

- . ARENV.S Dii MAlI, ‘H MOLLEE, 1Arenys de Mar, — Empezó él par-

tidó con iniciativa local, en la quSa los 14 minutos Canalda man-gusó el marcador. Sigue el juegoalgo alternado y el mismo Canal-da, a los 34 minutOs, eóaslgu elsegundO gol, terminando este ariiner tiempo 0021 dos a cero.

- - En Ci segundo tiefOpo salen ant-bos equipos con - los mismos áerestos para marcár. pero la eficaz lí-srica de ataque local es la que nos

- br;nda mejores jugadas y la mIentatubricacta de una magnhfica boles.Fedriii consigue el tercero, a losCi000 minutos. El mismó jugadormArca el cuarto, a los diez gniliutos, Continúa el juegó interesante.marcándose uit faut cerca dél área.I..o tira Salvá, fuerte, ¿‘-Croata Cóliy es el quinto gol, a ls 17 mdii-iiUtOS, . Una vistOsa ugáda de - Po-di-in, ue - burla á treS jugacIÓre’spone el sexto gol ‘en el ntarOador,a los 23 zi1rtutos, Seguidamente,e-o un ataque d 1 Móllet. Bache. al

, - (i’;elcr despejar la pelota, lo hace- Chi; tan mala fortuna que la Ititro—

u.re en su pi’opia puerta, siendo elún;co gol forsaterO a loa 30 ntisiuti 3. Sigue el dominiO local, siCndocastigados los molletesises cdii unpelielty que Renaigee trafslfórmaen el sépti.nto y último gol, a los

. 3’l minutos.

Del Mollet se distinguieron Ta;-ié, SólOr y ánehez. En el equipolocal. eolito hemos IndiCado, hari2ugdo todos bien, tobre todo el

- nuevo central, Mora de la media,Lenaigeá el mejor del ataque, bue‘a el ala Canalda - Pericás y ex.

- ce)oute P)odrírs. El arbitraje de Cidret bien. alineatido los equiposde la siguiente manará:

Mallen. — 2arx’é; LacuCva, Soler.Pérez; SánChez. Mufoz CaetélleaguCr Bué, Martin, Amades Candi.

A.renys. — Ayala fPera) ;. Salvii Mora. Sachii; Tarridas, eriaiges; Carialda. Pericás, PCdrín, ,O11Y Arroyo. — JEiera.

lLAFRMCs, 3; PRAT. O

Vilafranca. — A los 23 minutoáde juego. Avellaneda remata dC ‘

cabeza a it mallas, casi en l

rniámna boca de gol. A los 42 fOinu.tr- Cod1iach rematO un rechacode la defeneS y obtuvo- el segundo,7’ it los 14 mInutos del seguIlciotiempo, un centro dé Valero desdela derecha lo cabeccó Noira. cOri-siguindo el tercer tSnto para los5U2 Oíl.

Nr, ha sido un encuentro déstaead por su calidad futbolística,, yaqie 1 Prat dejó Coóstanela ele su1 OS e . ó che co1ita el Vilafraneano ha tenido una tarde afortunadaen loo dIsparos a gol.

1 o inás destacado del encuentroha nido la actuación de ambas de-ler,eáS que hSri IntervenidO eón peallí idad 4ii el corté, destacad *rtente punto la del Prat, jue se lis

-- visto forzada a actuar con fOayorintensidad, - dCbldo a lot eOítinug(‘no d-.axices de la vanguardia i(-Oíl.

ArbitrO el señor G Liop, bien,Oíl’ j1C con poca fortuna en la ez’’rñn de los fuera de juego.

Prat. — Sorlaflo; Baytrá, Roig,Te-(-e: Eche, Pastor; Juan, tópez,ElLes Fornós y Figueras..

Vilatrancá. — Gulu; Vrt, Calvet,ViTlar: Cid, Çodinach Valoro, GO-mm, Noys. Anelianeda s Gavaldá.1’ lanco. -

1

,

Club de Púlliel Cataloiiía:tO.139

Al sert’Jeie t1l fútbol jnvesilCAtP 1IISt1ILA

- tegel, 187950 Afli’irerSario de la

fiindaci4jj del’ ClubJue’ve, .O tnatzó

A las 9 tIC la inaiiana:

c. D ROSES-c. r5 CÁTALONIA ‘C”

jueniltá)A tas 1ÓIOI

- U. D5 SAN MARTINCa F. CATALONIA ‘P”

(juveniles) -

A las 12:

C. F BARCELONA(Combinado)

C y5 CATALONIA “A”- (juveniles) -

- ANCLES, 4; RODA, U -

Añglss. — Partido resuelto cedclaridad por el once local, a pesarcte jugarlo casi 5megramente ceoóez jugadores, pa’- .oni tic Rut-i}I;, acaecida a loa 11 minutos dejuego. siendo o-e-di-ida dei tarrenopára no 1-caparecer. irl riómióió Itasido de CoiOr local. pnincipaimenté CÓRTS TAM, 2en Ig seguiid3 palLe niel encuentl-ó, PÑ flÁflCELONA en que lía habido mirnentóa en queita sido iittenso. -Bpnitt enójiCtitró el presenci-

e ha ab.erto el marcndor sri’ l -‘dO Cfi el Campo tIC la t.L. ti.minuto 22, mr med.aç’ión de Me.té, a pase de ií- Lu-ot. A los 20 por estos jóvenes mucha-minutoí ‘ n chór de Córtt ante la mayor

o jugada 4s1&*t.ru, co i’eteradi’a de los de la Peñá enepetfcc... - - - dttflOstl’ilmfl poseer un buen cori-bbs-Alups, cunro cte estC jugador jUnto. De ‘salida cionsnai los fO-

y remate sin p1)rI e Moré, A los réstero6z, itero pronto lo - locales-54 - minutos Aljuba reineta a tila- rontrarrestian cuses eniptije. frutOcer ej teic’e-i.- gol y finalmente Ces. . dC.eIto g l primer gol conseguí-ta, en un avance persOnal, O!a*el balón en la red cOntiaría, fOar por Sorribss, tras jugada petc-ando ‘el cuarto gol. qne1, - burlé3ldo la entrada del

pOrtero y defensas cOntrarios áPor los incaica, muy compone- 24 mlntftos Tor’i4g centra un“renio fu euarta5o defensivo, sicIsdóCosta el mejor de ellos 1’ del equi- 16si tamniAdó y igol de cebé-no: buena actuación de Serta en consigue él segundO, terminan-tos volantes, 30 de i délantera el dO ilt primera partC.méjor Moré. seguido cia Eibse, Al- ‘ &; lo$ minutos, Metres defentube y Monlscot. ‘ 1ai el querer despejar tóa

El grbitraje del Señor klerrt5ndez, involuntariamenteregular, - - - t CI áttto sancione don pénal

,nglés. — Rerriández; Baena-‘ das ji, Eiiroadas 1; Costa; Veiittt- t)’ que titado por Albizto con&gue

ma, Sarra; Aih.ibe, albas, Moré, Mo- el gøl víitatite1). hubieron dossCOt Rutilári. ‘ - ceaslories para marcar los locáRoda. — LioneSa; L,loreria. Arbat, lCS péro o precipitarse en- el tiró

- Roma; Albert Bo±arull; Ptaigde- Ó, tuttieroll eftøto en el máreClleCs ,Roca, Parcat, Paltas y Orct-á. dor. A los 16 minutos Riól a laCorresponsal. medIa vuelta estrella el- balón ep

IGt7ALADA, 8; BALAtflIE*. * óSt. Escarra a los minutOschuta pCró el- portero se liarelgualaja. — un burt prtldo el l bál6n. ‘ -.

que nos OfreciCron los equipS ciUe del colegiado Señótencabezan estas lineas. Ventaja’ uIt - Casals, rCgular.cfál de loe tisi-t5ntés. que llegarenla_ teiter uts 0—2 Ca el marctadór. y Córta’ Tam Cabéatány;reacción de’ los ce casa Cli la «e- M#,.strs, Pedrola, Sórribas; Asen-gunda parte, en s que -leá faltá stO, Luis; j%ígol, Minguet, Eses-suerte én última lnstSncia para em’ . era, Pedro y Torres.bolsarse -lOs dios puestos. - Peña Barcelona: Ojeda, BrIz

A ambos equipos les £alqueó, no sta, Marías, Orlo’ Cano, Segura;obsiaoté, una llités pata due 1)u Oriol, Bruno, López, Albino yaCtuación pudiera reputarse de más a.rrión. -

cqjnpleta. Aí vitOS cómo la zaga- igueadina. por lo general su línea 3 CAIRILA, 2más regular. ofrécla una serie dafisuras e indecisiori5s 4UC allana Co media entrada eit el terreban el camino a los rápidos deten. itó de Amadeo de SaboyS, oe jucoter-os balaguereltses. Por sin pat— un encuentro que; Sobré el papal.te, éstos, cvando se a0éntiió en l erg muy difícil para los pionletusgundÓ tiempo lá pt€iófl iguala” nos del terreno, por haber ‘eiiidt,dina, pu5ifon al dscubiertÓ la en- que improvisar un conJlhiio para-deblez d «u tinca de volaittea. Por dar la debida réplica a lr. re Ja¿III pudo irseles el partido a tos vi- cOsta. Pero el entrenador hthecán;sitantes, COda que no sucedió poi’ co, Gaju, supO dar a su Clcij.Jntnque los jiostes aOtUSfOit provicLri- snlldez y rapidez, con lo cLial pu - -cialmente én dos ocaslone. do vCncer a uno de los epjpos

A los 1? minutOs, Auberdii e punteros del grupo.anOtO el primer tanto para el, a. Comenzó a cÓirr ta t-tla y alaguer, de fOrfOa magnífica. x-esul- iO seis fOjnutos de juego Toi;-astacIO cr31 que sé llegó al descanso. en u magnifico disparo, logra el

Tras la reanudación, a los ochO. primer gol. del 000uenfro. Cóntr*minutos, Llaudet obtntvo el segun- ataques caledenses y Cay. al aprodo para los olotadós, jugada en vechar un rechacé en Corto clp lala que aprecIamos tuera de juego. aga mecánica, logra, el gol del

- Cinco minutos después Querol, cte empate a uno. a lbs 15 minutOs.grn Itt-o a distancia, logró el pci- Reacción local y a los 33 minumero para el’ igualada. A los 19 tos uit pase de Morera it a niodolminutos. Torrades saca u golbe le aprovecha este para batir dtrafico que Clavero clava e las fdtqita irremisible a Comas. Tresmallas de cabezazo, estableciendo el minutos despues. penalty Contra elempate --a del, Se anula seguida. Cabila que. ejecutado por Mampel,niente un tanto al Balaguer, nos’ sale fuera. Reanudado el juego,supuesto fuera de juego. muy Ula- Morera 1, da tiro casó. logra dicutibie. A 1015 08 ninutos toma de tercer gol niecánico. a lOs elotefluevO vent’ja el Balaguer. por minutos de este tiempo. A los 12mediación de Auberni. lallalido minutos, Gay logra el- segundo golgarrafalmente defensa y mcta lo- calellense y. am alteracionescales. Fingimente. Torrades. al rs- e el marcador terminó este en-matar’ tin saque indirectó. estable- cuentro, que fué rríuy disputado ycia el resultado definitivo. cérrectamente ¿rbitrado por el co-

Arbitró Ortega, mal, legiado de tundió, señor Fernándea.Rahaguer. .L_ Llauliát; Partes. Ar- A5ut. — Aparicio; CaparrOs,

gtléi, Moritóiiu: llatalla, Martínez; iolatppel, Pedrín; Ibáñez, Morera Ir;Auberni. Brecha, Brunet, Llaudet sr Morera 1, Urdáfsiz, Paredes, ModolDel Barrio. y Torres.

Igualada. — Padró; TOrrdes. CalcIta. — Coma: Farié Puig,ósch Mór2no; Callao, Acerdál gti5ta Le’onar. 1erennonte: taOClavero. 4uerót. Cs’iifl, taja y Vi- cia, lilas, Solér, Cay y Salya —

ves, — C. Torné., Juahi Lladós.

FUTBOL Campeanato NaCIGn8t de L1aPiMEIA DIV.ISION

. Doxningo,22 de marz a jas 5 de la tarde -

T2d3 C. E. R. C. 0. EsDaniC3mpo del R. C .D ESØ*ñOl

P-rtECIOs —

- ‘ Entrada énera1 fleduéida - 8 Pt&s.ntrada General de pi,15 - aEsitrada rreerente do io ,.,.,,... ,,,.., 22 a -7ntradíi Anfiteatro dil pie -, ., . ...... 5 aLater,iI y ÓDIes ,(ó’OuI erutada) 5u »

- Anfiteatro 1. fila ,.,.,.... ICOR CitImosi — 1011 aAnfiteatrO 2, fila(cori Oritrada) 75 aAnfiteatro 3 a la ti(eón Clitradá) - fío »

- Anfitoatro 7 0 la 11 ....., (Cófi Clittada 50 af-’reforeneia ,.,. --‘,...‘, (con çntrada) 73 aTf-tliuna . - . .(con etttradal 123 a

Pepaeho de eitradag y lócalidadés: A partir del vierdiéS,día 20, en las taquillas delOlub, de 10 a 1 y de 5 a ó.

CLUBDEFUTBOL‘BARCELONALUMINACION NUEVO ESTADIO

Se prórroga el plazo de presentación de oferlas para losCondursos subasto, hasta lOs doce horas del día 15 de abrilpróximo. Seguidamente, a las 13 horas y sin nueva coflVO

catOrifo, tCndrú lugar é acto de la apertura de Pliegos.Barcelona, 113 de marzo de 19O.

‘ LA COMISION DE OBRAS

CLUB DE FUTBOL BADALONA..—-- Estadio de la Avenida de Navarra) -

MalSam jueves, 19 de marso, o las 71 de la larde- rfj DECISIVO PRT1DÓ

Badalona-- Europa

TERCERA DIVISIØN DE LIGA

A las 3’30: relimlnar iitfantil C. F, tIAI)ALONA . C El. BU-ROPA. Socios y Clubs catc-roria nacIonal, bonificación en laentrój3a. Autobuses calle ‘iafalgar, cpda diez minutos y

trenes M. Z. A., a 1201) 2’3i, 3’2T2. )‘4i ( 420

- ¿ .

Recommended