1 2 3 AMBITOS Y PROBLEMAS DEL PROYECTO NIVELES DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÒN LIDERAZGO CREATIVO 1 2 3...

Preview:

Citation preview

1

2

3

AMBITOS Y PROBLEMASDEL PROYECTO

NIVELES DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÒN

LIDERAZGO CREATIVO

1

2

3

1

2

3

1 2 3

4

Latente permanece el deseo de mejorar y transformar nuestra realidad. Este sueño permite

que surja para cada uno de nosotros una visión que nos inspira y motiva a seguir luchando y creando

nuevos caminos, pero cuando este sueño es compartido por un grupo de personas podemos

hablar de equipos eficaces y es de éstos, de donde surgen normalmente los cimientos del progreso y el

cambio cultural.

Son sólo los que se hacen capaces de compartir una visión colectiva e integrarla a su propósito personal, quienes realmente pueden crear un

mundo al que las personas deseen pertenecer CONTENIDO

1

PREGUNTAS

LIDERAZGO EFICAZ

DEFINICIÓN

LIDERAZGO CREATIVO

PERSPECTIVAS DEL LIDERAZGO

5

1

COMENTARIO

GUIAS DE TRABAJO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

6

1

RECURSOS

COMENTARIO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

7

Los elementos que identifican una situación especifica como nuestro Proyecto de Vida

Institucional requieren de un líder que oriente a otros hacia un objetivo dentro de un sistema. De

esta manera los ámbitos y retos exigen la interacción entre: uno como líder, con el resultado

apetecido, los colaboradores y el sistema en el que operamos todos.

Así púes, el ámbito y los retos de nuestro proyecto podrán variar de acuerdo a la perspectiva de

liderazgo que adoptemos encada circunstancia.

CONTENIDO

2

LIDERES QUE ORIENTEN

UN OBJETIVO DENTRO DE

A OTROS HACIA

UN SISTEMA

AMBITOS

8

2

COMENTARIO

GUIAS DE TRABAJO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

9

2

RECURSOS

COMENTARIO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

10

El nivel de transformación personal o institucional que pretendemos conseguir, está directamente

relacionado con los tipos de liderazgo que ejercemos y los ámbitos del proyecto que

interactúan entre sí

Nuestra estructura cerebral, nuestro lenguaje y nuestro sistema social conforman jerarquías

naturales en niveles de procesos, que sintetizan, organizan y dirigen las interacciones en el nivel

inmediatamente inferior.

RECURSOS

3

NIVELES

COMPORTAMIENTO

ENTORNO

CAPACIDADES

CREENCIAS Y VALORES

IDENTIDAD

ESPIRITUAL

11

3

COMENTARIO

GUIAS DE TRABAJO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

12

3

RECURSOS

COMENTARIO

DOCUMENTOS WORD

DOCUMENTO PDF

PRESNETACIONES PPT

AUDIO- VIDEOS

FORMATOS EXCEL

13

El enfoque determinará el componente conceptual y epistemológico del programa dando a los participantes los

elementos necesarios para:

DiagnosticarComprender

ConcluirPriorizar

ProcesarUsar escalasCruzar datos

Interpretar

ProcesarUsar escalasCruzar datos

Interpretar

InvestigarCrea instrumentos

Colecta datosAnaliza resultados

Cuestionar Retroalimenta

Redireccióna

Cuestionar Retroalimenta

Redireccióna

14

La estrategia dará al equipo Institucional los instrumentos para encontrar el Cómo del proyecto, es la dimensión operativa del

mismo e implica:

GestionarEjecutar planes Cumplir MetasProducir R/=

PlanearTrazar RutasCronología

Operacionalización

SupervisarAcompañarReajustar

Indicar obj.

DecidirMide Riesgos DisciernePrograma

DecidirMide Riesgos DisciernePrograma

15

Destaca los elementos que inspiran y mueven al equipo Institucional, hacia una visión de mejoramiento, es el componente emocional del proyecto y aborda el sentido y el espíritu de cada

uno en la I.E.

CrearArtísticaLúdico

Estético

FuturizarSueña

Visiona Predice

InteriorizarConfianza

Da FeEs ejemplo

EmpatizarApasionamiento Se conmueve

Solidaridad

EmpatizarApasionamiento Se conmueve

Solidaridad

16

171

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

181

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

191

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

20

ES LA CAPACIDAD PARA INFLUIR EN OTRAS PERSONAS, RECONOCIENDO SUS NECESIDADES Y MOVILIZANDO EN ELLAS SU COMPROMISO HACIA

UN OBJETIVO DETERMINADO

1

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

21

SE CENTRA EN EL ESTILO DE LIDERAZGO DE CADA CUAL, EN RELACIÓN CON LA TAREA A EJECUTAR

SI EL ESTILO HA SIDO BIEN ELEGIDO LAS PERSONAS ACTUARAN DE BUEN GRADO GENERANDO UN CLIMA DE TRABAJO EFICAZ

1

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

METALIDERAZGO

MACROLIDERAZGO

MICROLIDERAZGO

CREA UN MOVIMIENTO

VINCULA A LOS INDIVIDUOS CON EL ENTORNO A TRAVÉS DE LA VISIÓN DEL LIDER

EL LIDER DESCUBRE CAMINOS ENCUENTRA LA VÍA HACIA UN FUTURO CON EXITO

CONSTRUYE CULTURA

22

• CREAR UNA INSTITUCIÓN A LA QUE LAS PERSONAS DESEEN

PERTENECER, REQUIERE HASTA CIERTO PUNTO UNA MEZCLA DE

ESTAS TRES PERSPESTIVAS

1

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

•METALIDERAZGO •MACROLIDERAZGO •MICROLIDERAZGO

23

242

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

252

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

26

SISTEMA

OBJETIVOUNO MISMO

OTROS

Lideres que orienten

A Otros hacia

Un objetivo dentro de

Un Sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

27

SISTEMA GLOBAL

VISIÓNMISIÓN

COMUNIDAD

Líderes que orienten

A Otros hacia

Un ob

jetiv

o de

ntro

de

Un Sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

28

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ITINERARIOFUNCIÓN

CULTURA

A Otros hacia

Un Sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

Lideres que orienten Un ob

jetiv

o de

ntro

de

29

CONTEXTO AMBIENTAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COMPETENCIAS Y HABILIDADES

ESTILOS DE PENSAMIENTO

Lideres que orienten

A Otros hacia

Un ob

jetiv

o de

ntro

de

Un Sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

30

SISTEMA

OBJETIVOUNO MISMO

OTROS

Lideres que orienten

A Otros hacia

Un ob

jetiv

o de

ntro

de

Un Sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

31

YO

El propio papel con respecto

a la organización

La propia misión con respecto

al sistema mayor

Uno mismo como individuo con respecto a la propia historia personal

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

Expresado en relación a

32

Objetivos

El itinerario de Objetivos necesarios para manifestar

la visión

La Visión del a plazo más amplio

Objetivos específicos que conforman el itinerario

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

Definidos en relación con

33

Otros

Cultura

•Historia•Asunciones y presunciones

Comunidad influencias culturales con respecto al sistema más amplio

Objetivos específicos que conforman el itinerario

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

Entendidos con respecto a su

34

Sistema

Estructura Organizativa

Red global de personas y acontecimientos

que nos rodean

Aspectos del liderazgo en relación con el sistema

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

Percibido como

35

Sistema Global

Comunidad

Estructura Organizativa

Cultura

Contexto

Filtros preceptúales

Misión Función Individual Objetivo Itinerario Visión

micro

macro

meta

2

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

36

37

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

38

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

ENTORNO

COMPORTAMIENTO

CAPACIDADES

CREENCIAS Y VALORES

IDENTIDAD

ESPRITUAL

39

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

ENTORNO

ENTORNO

¿Dónde y Cuando?

Entorno e InfluenciasAmbientales

Reacciones de la Persona Frente a las Restricciones y

Oportunidades Externas

Restricciones Físicas y Temporales

Nivel de ruido, Tipo de aula, edad de los estudiantes, Carga académica, etc.

40

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

¿

Comportamiento¿QUÉ?

Acciones y reacciones dentro de un entorno

Restricciones Físicas y Temporales

Tareas o Interacciones Personales

41

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

Comportamiento¿QUÉ?

Capacidades y Competencias

¿Cómo?Otorgan dirección a las acciones

del comportamiento

Mapas mentales – Estrategias – PlanesPercepción y Dirección de los Objetivos

42

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

Comportamiento¿QUÉ?

Creencias y Valores

¿POR QUÉ?Otorgan dirección a las acciones

del comportamiento

Mapas mentales – Estrategias – PlanesPercepción y Dirección de los Objetivos

43

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

Comportamiento¿QUÉ?

IDENTIDAD¿QUIÉN?

PAPEL PERSONAL

Sentido de Sí Mismo o del GrupoResponsabilidad y Compromiso

Representa la Misión

44

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

Comportamiento¿QUÉ?

ESPIRITUAL ¿Quién Más y Qué Más

Se relaciona con el Sistema Mayor del que todos formamos parte y la influencia

de éste sobre todos los miembros de la comunidad

Determina la Visión o el Propósito

45

Sistema global

Comunidad

Organización

Equipo - Grupo

Espíritu

Visión

Misión

Sistema

¿Quién más?

Identidad/Papel ¿Quién?

Creencias/Valores ¿Por qué?

Capacidades ¿Cómo?

Comportamientos

¿Qué?

Entorno ¿Dónde y Cuándo?

Motivación

Dirección percepción

Acciones

Restricciones

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

46

47

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

VISIÒN

ACCIÓN

META Inspiración

MACRO Estrategia

MICRO Estructura

48

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

49

12

3

1 2 3

12

3

12

3

1 2 3

12

3

3

50

51

52

53

54

55

• COMUNIDAD– CULTURA

• ESTILOS DE PENSAMIENTO– SOÑADOR CRITICO

REALISTA

• MOTIVACIONES• FILTROS PERCEPTUALES DE LOS DEMÀS

56

UN OBJETIVO DENTRO DE

• OBJETIVO– VISIÒN

• ITINERARIO– OBJETIVOS ESPECIFICOS

57

UN SISTEMA

• SISTEMA– SISTEMA GLOBAL

• ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INSTITUCIÒN EDUCATIVA

– CONTEXTO AMBIENTAL

58

AMBITOS DE PARTICIPACIÓN

• YO– EXPRESADO EN RELACION A

• LA MISION DE MI INSTITUCION• LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑO EN

LA I.E.• COMO INDIVIDUO EN RELACIÓN A

MI HISTORIA PERSONAL• OBJETIVOS

– DEFINIDOS EN RELACION A• LA VISIÓN DEL PROYECTO

INSTITUCIONAL• EL ITINERARIO DE OBJETIVOS

NECESARIO PARA MANIFESTAR LA VISÓN

59

AMBITOS DE PARTICIPACIÓN (2)

• OTROS– ENTENDIDOS CON RESPECTO A SU

• COMUNIDAD • CULTURA• FILTROS PERCEPTUALES

PARTICULARES• SISTEMA

– PERCIBIDO COMO• RED GLOBAL DE PERSONAS Y

CIRCUNSTANCIAS QUE NOS RODEAN

• ESTRUCTURA ORGANIZATIVA• ASPECTOS DEL LIDERAZGO EN

RELACIÓN CON EL SITEMA

60

Niveles Aprendizaje y de Cambio

61

Donde y Cuando

• Entorno e Influencias Ambientales– Reacciones de la Persona Frente

aRestricciones y Oportunidades Externas• Espacio Físico

– Nivel de Ruido– Tipo de Aula

• Temporalidad– Intensidad Horaria– Espacio Físico– Edad de los Estudiantes

62

¿Qué?

• Conductas y Comportamientos– Acciones o Reacciones especifìcas

dentro de un Entorno• Tareas o interacciones personales

– Evidencia primaria de los Objetivos institucionales

63

¿Cómo?

• Capacidades, Destrezas y Competencias– Otorgan dirección a las acciones del

comportamiento• Mapa Mental- estrategía - Plan• Percepcción y dirección de los objetivos

especificos

64

¿Por qué?

• Creencias y Valores– Estimulan o Inhiben las capacidades y el

comportamiento• "Influye en el Corazón de la persona"• Determinan el grado de aceptaciòn o

resistencia frente a un lider o una tarea• Motivación y Autorización frente a la función

desempeñada

65

¿Quién?

• Comprende la Identidad, el Papel Personal, – El Sentido de si Mismo o del Grupo. – Responsabilidad y Compromiso– Representa la Misiòn

66

¿Quién Más y Qué Más?

• Espiritual– Se relaciona con el Sistema Mayor del

que todos formamos parte y la influencia de este sobre todos los miembros del equipo• Percepción y sentido de inclusión dentro de

un sistema superior al propio• Determina la Visión o el propósito

67

EL MUNDO DE LA VIDA

• ENTENDER– CULTURA

• ACTUAR– SOCIEDAD

• SOCIALIZAR– PSICOLOGIA HUMANA