1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación. 2.1. Barrido y limpieza 2.2....

Preview:

Citation preview

1. Análisis y Relevamiento.

2. Programación y

Diagramación.

2.1. Barrido y

limpieza

2.2. Recolección.3. Transferencia.

4. Transporte.

5. Tratamiento en Complejos

Ambientales.

ETAPAS

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

1. ANALISIS Y RELEVAMIENTO

• Requerimientos específicos del municipio.

• Análisis del Pliego de Bases y Condiciones.

ANALISIS

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

• Plano de la ciudad. • Densidad poblacional.• Ubicación de las áreas que ocupan la ciudad:

• Complejos habitacionales.• Villas de emergencias.• Centros Comerciales.

• Ubicación del Complejo Ambiental.• Tipos de Calles:

• Asfaltadas con o sin cordón.• De tierra.

• Tipo y cantidades de arbolado público. • Cantidad de toneladas diarias que ingresan al Complejo

Ambiental.• Análisis de la composición de los residuos.

1. ANALISIS Y RELEVAMIENTO

RELEVAMIENTO

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

1. ANALISIS Y RELEVAMIENTO

RELEVAMIENTO DE CALLES

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

RELEVAMIENTO DE PAPELEROS

1. ANALISIS Y RELEVAMIENTO

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

•Manual.

METODOS

•Mecánico.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

BARRIDO MANUAL

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

Recomendable para calles y

avenidas:

• de bajo tránsito.

• angostas con topografía accidentada.

• con estacionamiento vehicular

permitido.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

• Cuadrilla de barrenderos.Suele utilizarse para limpiezas estacionales o periódicas de determinadas zonas.

• El tamaño de la cuadrilla surge de:o Área a limpiar.o Cantidad de residuos a recolectar.o Rendimiento del personal.

BARRIDO MANUAL

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

• Recorrido fijo asignado a un barrendero.

• El tamaño del recorrido surge de:o Tipo de residuo

predominante.o Ciclo estacional.o Tipo de calzada.

Tipo de prestaciones

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

RECORRIDO DE BARRIDO MANUAL

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

BARRIDO MECANICO

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

Recomendable para calles y avenidas:• amplias.• con cantero central.• con alto transito vehicular• sin estacionamiento vehicular.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Equipos

BARRIDO MECANICO

2. BARRIDO Y LIMPIEZA

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Determinar:• frecuencias y horarios.• vehículos y equipos.• requerimientos del servicio manual y/o mecánico.

2.1. BARRIDO Y LIMPIEZA

Diseño:• tipo de calles y transito vehicular.• análisis de tiempos y movimientos.• minimizar recorridos no productivos.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

2.2. RECOLECCIÓN

•Manual (de acera)

METODOLOGÍAS

•Mecanizada (de contenedores)

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Es aquella realizada por los

operarios

retirando las bolsas de los cestos o de la acera,

depositando las mismas en los camiones compactadores.

RECOLECCIÓN MANUAL

2.2. RECOLECCIÓN

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Se realiza con vehículo compactador con

2.2. RECOLECCIÓN

RECOLECCIÓN MECANIZADA

• levantacontenedor • volcador con hidrogrua

en la que la carga de los residuos

a los camiones se hace de forma mecánica.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

• pala cargadora

Definir:• Recolección de:

• residuos sólidos domiciliarios.• residuos voluminosos.• residuos de poda.• residuos del barrido.

• Sistemas de recolección. • Frecuencias de recolección. • Recorridos y horarios de recolección.

2.2. RECOLECCIÓN

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Recorridos:

Son circuitos específicos que deben realizar diariamente los vehículos de recolección en las zonas donde han sido asignados.

2.2. RECOLECCIÓN

Dependen: • Del tipo de uso del suelo.

(comercial, industrial, residencial, etc).• De la generación de residuos (kg/hab/día).• De la frecuencia (días/semana).• De la traza urbana y topografía.• Del ancho y tipo de calles.• Del método de recolección.• Del equipo de recolección.• De la densidad de población.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

2.2. RECOLECCIÓN

DIAGRAMA DE RECORRIDOS

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

• aumentar el tiempo productivo en relación al tiempo total (jornada laboral).• el inicio de ruta debe estar en el lugar más

próximo a la base de salida y el final cerca del lugar de transferencia y/o tratamiento.

• los recorridos no deben superponerse.• en zonas con pendientes pronunciadas o desniveles,

realizar el recorrido desde la parte más alta a la más baja.• recolectar a ambos lados de la calle (imposible en avenidas

de doble circulación o muy anchas).• respetar el sentido de circulación y prohibición de giros.• en calles sin salida o cortadas, que el vehículo no entre en

ellas.

2.2. RECOLECCIÓN

Pautas básicas de diseño:

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

La selección y diseño del equipo recolector, depende de:

• tipo de servicio a prestar.• costos de inversión.• costos de mantenimiento y reparación.• costos operacionales.• rendimientos.

2.2. RECOLECCIÓN

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

Mantenimiento de Espacios Verdes.

Mantenimiento y desostrucción de bocas de tormenta.

Limpieza de playas.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación

CONCLUSIÓN

Una correcta Una correcta planificaciónplanificación se genera se genera

conociendo fundamentalmente la conociendo fundamentalmente la composicióncomposición

de los residuos sólidos urbanosde los residuos sólidos urbanos, para así poder:

distribuir los diferentes servicios,

optimizando los recursos asignados a cada uno.

De esta manera se podrá brindar un eficiente

servicio con un costo acorde.

Prestación del Servicio de Higiene UrbanaPautas básicas para la Programación y Diagramación