1 CULTURA ORGANIZACIONAL. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE 2 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA...

Preview:

Citation preview

1

CULTURA ORGANIZACIONAL

C E N T R O D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S L A S A L L E

2

LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN.

3

SUPUESTOS

SUPUESTOS4

La cultura organizacional es determinante en el logro de los objetivos de una organización.1

SUPUESTOS5

La cultura organizacional de una Institución educativa determina la gestión de la educación.2

SUPUESTOS6

Cada cultura organizacional es única e irrepetible. Pero entre las distintas culturas existen: Semejanzas y Diferencias.3

CULTURA ORGANIZACIONAL7

CONCEPTO:Es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro de la organización.

Se estudia desde:8

La perspectiva personal.

Se estudia desde:9

Las metas de la organización.

Se estudia desde:10

Los valores de la organización.

El Concepto de Cultura 11

Se estudia desde:Filosofía , Antropología, Sociología, Psicología

El Concepto de Cultura 12

Los conceptos coinciden: Es lo no natural, lo adquirido, lo

cultivado, por el ser humano.Lo compartido, lo convencional, lo que

tiene un valor agregado o un desarrollo simbólico, entre los grupos sociales o humanos.

¿Qué es cultura?13

Todo aquello que es adquirido y compartido dentro de un grupo social para asegurar las relaciones, la convivencia y el desarrollo como género humano.

¿Qué es cultura?14

El conjunto de parámetros que empleamos para interpretar, intervenir y transformar la realidad.

ORGANIZACIÓN15

Max Weber (1922):Un grupo corporativo. Una relación social que, o bien está cerrada hacia fuera, o bien, limitada mediante reglas y disposiciones de admisión de personas ajenas.Las reglas y órdenes se llevan a la práctica a través de la actuación de individuos específicos (director, jefe) y de un grupo administrativo.

ORGANIZACIÓN16

Barnard (1959:93) Sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas. Supone una situación concreta en la que se dé cooperación y sus componentes constituyen varios sistemas diferentes (físicos, biológicos, psicológicos) pero lo que les unifica y relaciona es la organización"

ORGANIZACIÓN17

Etzioni (1964) Unidad social que ha sido creada con la intención de alcanzar metas específicas: cooperativas, empresas, hospitales, iglesias, prisiones, escuelas.

ORGANIZACIÓN18

Katz y Kahn (1977:25) Sistema energético de

consumo-resultado, en el que interactúan con su ambiente.

ORGANIZACIÓN19

Porter, Lawler, Hackman (1975)Delimitan cinco notas esenciales en una

organización: Están compuestas de individuos y grupos Se constituyen para la consecución de

fines y objetivos específicos Utilizan la diferenciación de funciones y

la coordinación racional de las mismas Manifestan cierta permanencia temporal

y delimitación espacial.

ORGANIZACIÓN20

Abrahamsson (1993)Define las organizaciones como estructuras configuradas según un plan diseñado por una persona, grupo, o clase con el deliberado y expreso propósito de conseguir ciertos objetivos, objetivos dentro de los intereses del director, y con frecuencia opuestos a otros intereses.

ORGANIZACIÓN21

Abrahamsson (1993)La organización es empleada

como recurso por distintos agentes como medio para realizar esfuerzos racionales y planificados. La razón de su existencia es la realización de un trabajo, o de un proceso de producción (material o inmaterial).

ORGANIZACIÓN22

Proceso estructural, que da lugar a una estructura de relaciones, orden y cooperación dentro de un grupo social.

ORGANIZACIÓN23

Conjunto de cargos, reglas y normas de comportamiento, que obligan a todos los miembros del grupo, como medio que permite alcanzar determinados objetivos.

ORGANIZACIÓN24

Una estructura que determina las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social.

ORGANIZACIÓN25

Proceso por el que, un grupo social, con un conjunto de diligencias, define una estructura

a. De ubicación, b. De relaciones y c. De subordinaciones,

ORGANIZACIÓN26

Una estructura que se orienta al logro de la misión y objetivos institucionales.

ORGANIZACIÓN27

Una estructura en la que se asignan cargos como:

Roles, Funciones y Responsabilidades, Que toman forma en puestos

a. estratégicos, b. administrativos y c. operativos,

Función de la organización28

Cooperar para obtener fines comunes, Implica cierta imprecisión para provocar

la colaboraciónToma en cuenta las limitaciones de las

personas, de tipo: físicas, biológicas, sicológicas y sociales

Función de la organización29

Busca ser más productivos con menos costo

Implica una estructura de organización Conocer el papel (rol) a cumplir y cómo

se relacionan sus funciones con otras

30

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN EFICAZ

CARACTERÍSTICAS

31

LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS MEXICANAS

TIENDEN A SER ADMINISTRADAS EN

FORMA EMPÍRICA

32

1

SON JERÁRQUICAS

33

2

EXISTE GRAN DISTANCIA ENTRE NIVELES ALTOS

DE LA JERARQUÍA Y LOS NIVELES BAJOS.

34

3

LOS TRABAJOS Y TAREAS ESTÁN BASADOS EN

TRADICIONES Y COSTUMBRES.

35

4

CARECEN DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS.

36

5

LAS DECISIONES SON CENTRALIZADAS A

NIVELES JERÁRQUICOS ALTOS.

37

6

HAY AUSENCIA DE RELACIONES DE CARÁCTER

HORIZONTAL.

38

7

NORMAS Y FIGURAS DE AUTORIDAD SON

ALTAMENTE RESPETADAS.

39

8

HAY POCO SENTIDO DE AUTO DESARROLLO Y

AUTO CUMPLIMIENTO.

40

9

EXISTE DESCONFIANZA EN Y ENTRE LOS EQUIPOS DE

TRABAJO.

41

10

VISIÓN PASIVA DEL TIEMPO.

42

11

DESINTERÉS POR INFORMAR A LOS EMPLEADOS DE LOS

PLANES DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS

PRÁCTICAS.

43

12

CONCIENCIA LIMITADA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA

EFICIENCIA.

44

13

Cultura Organizacional45

Es un conjunto de componentes significativos y simbólicos, muy específicos, de los miembros de una organización.

Tarea Sesión 646

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY, S.C.

47

La Cultura Organizacional en una Institución Educativa

Institución fundada desde 1995 por industriales de Monterrey, a través de una sociedad civil buscando formar personas que trasciendan con sus acciones dentro de su

Entorno Social. Con reconocimiento y validez oficial, es una organización privada, mediana, vista como negocio.

48Tipo de Organización:

Como Institución privada, lo mas importante es incorporar alumnado para todos los niveles.

Apoyar a los alumnos en todos los aspectos académicos, administrativos y de gestión para que se mantengan y lleguen a buen termino con sus estudios.

Mantener Finanzas sanasMantener cooperación y dialogo con la SE

49

Componentes más evidentes de la cultura organizadora:

A pesar de contar con una misión y visión, no se tiene claro como llevarlo a cabo en el aula.

Las funciones académicas entre académicos y coordinadores se yuxtaponen entre sí.

Falta de coordinación curricular por áreas temáticas.Se lleva poco a la practica los conocimientos adquiridos

durante el proceso académico.

50

Componentes no tan evidentes de la cultura organizadora:

Apoyos académicos, administrativos y económicos a los docentes bien calificados

Apoyos a los alumnos destacadosCambios y/o ajustes curriculares internos

51

Componentes de la cultura organizacional que no se identifican:

Valores fundacionales / objetivos52

A través de una alta calidad en sus programas de educación , contribuir a la formación de personas libres y auténticas en la vivencia de sus valores, entendiendo éstos como una forma de vida honesta y comprometida en su entorno social

Carismas /misiones53

Es misión de EDEC de Monterrey, a través de una alta calidad en sus programas de educación , contribuir a la formación de personas libres y auténticas en la vivencia de sus valores, entendiendo éstos como una forma de vida honesta y comprometida en su entorno social .

Modelos educativos / metodologías54

Formación integral por

competencias

Docencia centrada en el

aprendizaje

Flexibilidad Curricular

(movilidad)

Tutorías

Administración Educativa

Modelo Educativo EDEC

Creencias y/o costumbres 55

CREENCIAS: formar personas que trasciendan con sus acciones dentro de su Entorno Social.

COSTUMBRES: TOCAR EL TIMBRE SIENDO UNA INSTITUCIÓN PARA NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.

COLOCAR LAS SILLAS DE CLASE EN FORMA LINEAL Y NO, EN ALGUNA FORMA DIDACTICA Y/O LUDICA QUE APORTE CALIDAD.

Normas y formas de relación56

Normas de conducta en el aula aplicables a la vida diaria:Atender a los profesores y

profesoras del centro.Respetar a los compañeros y

compañeras, ayudándole cuando lo necesiten.

Trabajar todos los días en clase y en casa.

Cuidar el material de clase y del centro.

• No es necesario pedir permiso para salir de clase, hacerlo en silencio

• Mantener el ambiente cordial y atento en clase

• Respetar el turno de palabra. No gritar

• Tirar la basura en recipientes adecuados, no al suelo

57

No molestar a las otras clases que están trabajando

Ahorrar el aguaAhorrar la electricidad

apagando luces.Cuidar a los árbolesNo maltratar a los animalesNo correr por los pasillos.Pedir permiso al compañero

para tomarle algo.

En las gradas del patio no se debe jugar.

No pintar en la pizarra sin permiso del maestro/a.

Menos hablar y mas trabajarAyudar a los pobres,Reciclar los papeles en los

recipientes que hay en clase.Pedir permiso para entrar en

cualquier aula del centro.

Normas y formas de relación

Símbolos, significados y lemas58

SIMBOLO:

LEMAS: “Formando líderes en educación y cultura empresarial”

Recommended