1 Definir Materiales peligrosos 2 2 Interpretar los distintos métodos formales de identificación

Preview:

Citation preview

1 Definir Materiales peligrosos2

2 Interpretar los distintos métodos formales de identificación

Materiales peligrosos

Es toda aquella materia, sustancia u objeto que ofrece o presenta un riesgo para la seguridad de las personas y/o de las cosas o para la conservación del medio o ambiente.

MERCANCIA PELIGROSA

Toda aquella sustancia que en caso de accidente durante un transporte por tierra (carretera o ferrocarril), mar o aire, pueden suponer riesgo para la población, los bienes y el ambiente.

METODOS FORMALES DE IDENTIFICACION

ENCONTRAREMOS QUE TODOS SE ALLAN DESCRIPTOS EN MANUALES, GUÍAS DE

PROCEDIMIENTO O DOCUMENTACION QUE POSEEN VALIDES INTERNACIONAL, O PARA DETERMINAR

GRUPOS DE PAISES O PARA ALGUNOS PAISES EN PARTICULAR

Sistema de identificación

NFPA 704 M. DOT

NACIONES UNIDAS UNION EUROPEA

HAZCHEM

PRODUCTOS FITOSANITARIOS

NACIONES UNIDAS

Para realizar la clasificación de las mismas se tiene en cuenta el tipo de

riesgo que genera cada sustancia, de tal forma se las ha de agrupar en (9) clases

SISTEMA DE CLASIFICACIONDE RIESGO

CLASE 1- Explosivos

CLASE 2 - Gases

CLASE 3 – Líquidos inflamables

CLASE 4 – Solidos inflamables

CLASE 5 – Sustancias Oxidantes y Peróxidos Orgánicos

CLASE 6 – Sustancia toxica y infecciosa

CLASE 7 – Material radiactivoCLASE 8 – Sustancia corrosivos

CLASE 9 - Misceláneos

CLASE 1 - EXPLOSIVO

                               

1.1 CON UN PELIGRO DE EXPLOSION EN

MASA

1.2 CON UN RIESGO DE

PROYECCION

1.3 CON RIESGO DE FUEGO

PREDOMINANTE

CLASE 1 - EXPLOSIVO

                               

RIESGO DE EXPLOSION NO SIGNIFICATIVO

CLASE 1 - EXPLOSIVO

                               

MUY INSENSIBLES, PELIGRO EXPLOSION EN MASA

CLASE 1 - EXPLOSIVO

                               

EXTREMADAMENTE INSENSIBLES

CLASE 2- GASES

                                

2.1 INFLAMABLES

CLASE 2- GASES

                               

2.2 NO INFLAMABLE, NO VENENOSO Y NO CORROSIVO

CLASE 2- GASES

2.3 GASES TOXICOS

                               

CLASE 2- GASES

                               

CLASE 3 LIQUIDOS INFLAMABLES

                              

CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES

                               

4.1 PUEDE FABORESER INCENDIOS POR FRICCION

CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES

                               

4.2 ESPONTANEAMENTE INFLAMABLE O AL CONTACTO CON EL AIRE

CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES

4.3 EN CONTACTO CON EL AGUA DESPIDE GASES INFLAMABLE Y/O TOXICOS

CLASE 5 SUSTANCIAS OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS

5.1 CONTRIBUYE A LA COMBUSTION POR LIOBERACION DE OXIGENO

CLASE 5 SUSTANCIAS OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS

5.2 CAPACES DE DESCOMPONERSE EN FORMA EXPLOSIVA O SON SENSIBLES AL CALOR O

FRICCION

CLASE 6 SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

6.1 Aquellas que pueden causar la muerte o lesiones que afectan a la salud humana

CLASE 6 SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

PLAGICIDAS

CLASE 6 SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

6.2 QUE CONTIENEN MICRORGANISMOS O TOXINAS QUE AFECTAN AL HOMBRE

CLASE 7 MATERIAL RADIACTIVO

CLASE 8 SUSTANCIA CORROSIVOS

CAUSA NECROSIS VISIBLES EN LA PIEL O CORROE EL ACERO O EL ALUMINIO

CLASE 9 MISCELANEOS

9.1 CARGA PELIGROSA ESTAN REGULADAS EN SU TRANSPORTE PERO NO PUEDE SER INCLUIDA EN NINGUNA DE LAS ANTERIORES

CLASE 9 MISCELANEOS

9.2 SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

CLASE 9 MISCELANEOS

9.3 RECIDUOS PELIGROSOS

PANEL NARANJA

X33

1203

N° DE RIESGO

N° DE NACIONES UNIDAS

PROHIBICION DE UTILIZAR AGUA

Núm. Tipo de Riesgo • 2 Emisión de gases debido a la presión o reacción química. • 3 Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo. • 4 Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo.• 5 Efecto oxidante (comburente) • 6 Toxicidad • 7 Radiactividad • 8 Corrosividad • 9 Riesgo de reacción violenta espontánea. • X La sustancia reacciona violentamente con el agua (se coloca como prefijo del código).  

CODIGOS DE RIESGO

22 GAS REFIGERADO

236 GAS INFLAMABLE, TOXICO

33 LIQUIDO MUY INFLAMABLE

336 LIQUIDO MUY INFLAMABLE, TOXICO

33 368

638 X80

LIQUIDO MUY INFLAMABLE

LIQUIDO INFLAMABLE,TOXICO,CORROSIVO

LIQUIDOTOXICO INFLAMABLE CORROSIVO

SUSTANCIA CORROSIVA REACCIONA PELIGROSAMENTE CON EL AGUA

SISTEMA HAZCHEM

1 Código de acción de emergenciaConsiste en un numero seguido por un

máximo de dos letras.

2 RMedios de extinción

W, X, Y y Z – Advierten que hay que contener el producto y prevenir en lo posible su entrada a alcantarillas, ríos, etc.

P, R, S y T – Avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.

P, R, W y X – Indican también que debe ser utilizada protección personal completa.

S, T, Y y Z – Indican que hay que protegerse con el uniforme completo y ERA. Estas letras se presentan a a veces en negativo, es decir letras blancas en fondo negro.Esto indica que en circunstancias normales, se requiere exclusivamente el traje estructural.

P, S, W y Y – Indica que la sustancia puede reaccionar violentamente

2 -Numero de ONU los mismos que en el caso del ADR /RID

3 -Etiquetas del peligro principal

4- Logotipo de la empresa

5-Numero de teléfono de emergencia

CODIGO HAZCHEM

4WE

1831

N° teléfono de emergencia compañía

NORMA N.F.P.A 704

inflamable

Riesgo para salud

reactivo

Riesgo

especifico

ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.

AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.

AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).

BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Dentro de cada cuadro se indican los niveles de peligrosidad con una escala numérica

LOS SIMBOLOS ESPECIALES QUE SE PUEDEN INCLUIR EN EL RECUADRO

BLANCO SON

• OXI- Agente oxidante

• COR-Agente corrosivo

• W- reacción violenta con el agua

• Radioactividad

D.O.T

Es de aplicación obligatoria en el trasporte de mercancías peligrosas por CARRETERA, en los Estados

Unidos de Norteamérica

1203

Símbolo que grafica el riesgo

Nº de la O.N.U

Nº de clase de peligro

UNION EUROPEA

Se utiliza en recipientes y embalajes

Todos los pictogramas presentan el fondo de color NARANJA y las leyendas y

gráficos en color negro, se puede observar

el símbolo de + a efectos de indicar la mayor peligrosidad

CASCHEMICAL ABSTRACT SERVICE

IDENTIFICA MEDIANTE NUMEROS A LA TOTALIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS QUE SE INTRODUCEN AL MERCADO, SIN REALIZAR LA

DISCRIMINACION ENTRE PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

•SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE

•PUEDE SER CONSULTADO INGRESANDO A INTERNET

•SE PODRA VISUALIZAR LA FECHA Y LA CANTIDAD DE SUSTANCIAS REGRISTRADAS

108-24-7 Anhídrido Acético

7664-93-9 Acido Sulfúrico

29098-15-5 Terofenamato

FITOSANITARIOS

SON AQUELLOS COMPUESTOS QUIMICOS Y/O BIOLOGICOS

DESTINADOS A LA PREVENCION Y/O CONTROL DE PLAGAS

Clasificación según los riesgos

Clasificación del peligro

Color de la banda

Leyenda

CLASE 1 aProducto sumamente

peligrosoMuy tóxico Rojo

Muy tóxico

CLASE 1 bProducto muy peligroso

Tóxico Rojo Tóxico

CLASE 2Producto

moderadamente peligroso

Nocivo Amarillo Nocivo

CLASE 3Producto poco peligroso

Cuidado Azul Cuidado

Productos que no ofrecen peligro

  Verde Cuidado

• Precaución:

los MAT-PEL no son reportados como tales

Muchos son reportados como:

Accidentes de trancitoAuxilio Medico

Incendio, persona caída etc.