1. La identificación del sistema de participación democrática en la institución, a partir del...

Preview:

Citation preview

GOBIERNO ESCOLAR

1

2

La identificación del sistema de participación democrática en la institución, a partir del manual de convivencia la historia del Colegio de la U.P.B y nuestra constitución política.

INSTANCIA VERIFICADORA

3

4

Tarea: Busca en el diccionario y en el manual de convivencia la definición de las siguientes palabras:

• CONSTITUCIÓN• MANUAL DE CONVIVENCIA• DEMOCRACIA• GOBIERNO• PARTICIPACIÓN• ELECCIÓN• VOTO• CAMPAÑA

• PERSONERO• DERECHO• REPRESENTANTE DE GRUPO• LEY• INCISO• DECRETO• CONSEJO• ARTICULO• DEBER

VOCABULARIO

5

ENTREGA DE LA GUÍA DE TRABAJO

N° 3

6

“Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa”

CONCEPTO Y LEY

7

(según lo dispone el Artículo 142 de la Ley 115 de 1994) “Las instituciones privadas, comunitarias, cooperativas, solidarias o sin ánimo de lucro establecerán en su reglamento, para dar

8

cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 68 de la Constitución Política y en armonía con lo dispuesto en los Incisos 2° y 3° del Artículo 142 de la Ley 115 de 1994, un Gobierno Escolar integrado al

9

menos por los órganos definidos en el Decreto 1860 y con funciones que podrán ser las allí previstas, sin perjuicio de incluir otros que consideren necesarios de acuerdo con su Proyecto Educativo Institucional”.

10

Lectura en el manual de

convivencia de las Págs. 39 a la 49.

11

La Concepción del Gobierno Escolar en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana está inspirada en el Humanismo Cristiano y en los principios antropológicos de la Constitución y busca formar

CRECER, ES APRENDER A SER BUENOS CIUDADANOS

12

a los estudiantes a través de sus interacciones, para el ejercicio de la ciudadanía y para el establecimiento de una cultura de los derechos civiles, colectivos, ecologicos y humanitarios.

13

Pero, ¿qué significa prepararnos para el ejercicio de la ciudadanía?Significa prepararnos para la vida pública, para el ejercicio de los derechos y obligaciones.A la ciudadanía se le define

14

como "el conjunto de prácticas que definen a una persona como miembro de pleno derecho dentro de una sociedad. Plenos derechos significa que todos somos iguales ante la ley y todos tenemos obligaciones ante la nación.

15

En el Colegio de la Universidad Pontificia

Bolivariana, el Gobierno Escolar facilita la

participación activa, democrática y libre de todos

los miembros de la comunidad educativa. El

Gobierno Escolar

16

contribuye a que el estudiante reconozca su papel como miembro de una democracia siendo buen ciudadano, dado que la democracia no es sólo una forma de Gobierno, sino

17

fundamentalmente una forma de vida, una práctica social y una experiencia vivida y compartida.

18

En la práctica del Gobierno Escolar se pretende:Buscar que cada uno de los miembros de la comunidad educativa sean interlocutores válidos capaces de plantear problemas y buscar conclusiones.

19

Respetar los Derechos Humanos y garantizar el pluralismo.

Asumir el ejercicio de la Democracia como el aprendizaje para la participación, el respeto y la convivencia educativa y que sean interlocutores válidos

20

capaces de plantear problemas y buscar soluciones.

Lograr su convivencia en la cotidianidad escolar a través del dialogo, la concertación, el respeto por la diferencia y la crítica constructiva.

Fortalecer las competencias.

21

Con base en el Modelo Comunicativo Relacional que implementamos y aplicamos en el Colegio queremos hacer enfasis en los siguientes aspectos:

ENFASIS

22

La ComunicaciónEs la base fundamental para la formación de personas integrantes comprometidas en

la producción de pensamiento y la construcción de ciudadanía.

Debe ser muy humana, de buena calidad, suficiente y oportuna.

23

La ParticipaciónEs el conjunto de procesos que integran los diferentes ámbitos en que se desenvuelve la vida escolar: aula, colegio, vecindario, ciudad y nación. Además, vincula los estudiantes a los proyectos socio-políticos del país.

24

La Justicia escolarEs un conjunto de principios, valores, derechos, deberes y normas que buscan el desarrollo pleno de los integrantes de la comunidad y el disfrute de la convivencia.

25

Si conocemos y actuamos conforme a los principios, normas y procesos establecidos tendremos armonía y Justicia escolar.

26

COMPETENCIAS QUE SE DEBEN

DESARROLLARPARA EL EJERCICIO DE

LA PARTICIPACIÓNDEMOCRATICA

27

Aprender a pensar por su propia cuenta: autonomía intelectual: Aprender a someter a la discusión los proyectos o propuestas.argumentation racional:

Aprender a ceder y concertar intereses generales:

28

"pensar desde el lugar del otro", ser razonable.

Aprender del error y de las experiencias no exitosas: escuchar, retroalimentar y recomenzar.

29

GOBIERNO ESCOLAR

En los próximos días el colegio empezará su fiesta democrática, con la elección del representante de grupo y del personero. Por eso debemos prepararnos para este momento conociendo bien a nuestros compañeros, que sean lideres, positivos, serios, responsables y con gran sentido de pertenencia con el colegio. Solo participando, es decir, eligiendo y siendo elegidos, se da la posibilidad de la democracia. ¡ PREPARATE CON ENTUSIASMO!

30

Representante de establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar.

Representante de establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar.

Instancia directiva y de orientación académica y administrativa.

Instancia directiva y de orientación académica y administrativa.

Máxima instancia en la orientación pedagógica.

Máxima instancia en la orientación pedagógica.

Estudiante de grado 11° encargado de velar por los deberes y derechos de los estudiantes.

Estudiante de grado 11° encargado de velar por los deberes y derechos de los estudiantes.

Órgano Colegiado que asegura y garantiza la participación de todos los estudiantes

Órgano Colegiado que asegura y garantiza la participación de todos los estudiantes

Estudiante elegido democráticamente para apoyar al grupo en las diferentes actividades.

Estudiante elegido democráticamente para apoyar al grupo en las diferentes actividades.

Órgano de participación de los padres de familia.

Órgano de participación de los padres de familia.

ÓRGANOS COMPONENTES DEL GOBIERNO ESCOLAREl gobierno escolar en nuestra comunidad está compuesto por los siguientes órganos:

EL RECTOR CONSEJO CONSEJO PERSONERO DE LOS

DIRECTIVO ACADÉMICO ESTUDIANTES

CONSEJO DE

REPRESENTANTE DE

GRUPO CONSEJO DE PADRES

ESTUDIANTES

31

RECTOR

CONSEJODIRECTIVO

CONSEJOACADEMICO

CONSEJO DE ESTUDIANTES

PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

REPRESENTANTE DE GRUPO

CONSEJO DE PADRES

MAPA CONCEPTUAL GENERALO Directivo B

G Preside y convoca el consejo

I E Orienta académica y administrativamente el Colegio

R N O Orienta pedagógicamente el

colegio

E

S Asegura y garantiza la participación C de los estudiantes.

O Promueve los derechos y deberes

L de los estudiantes.

A

R Escogido por sus compañeros. Es vocero y líder.

Asegura su continua participación en el proceso Educativo y elevar los resultados de calidad y servicio.

32

Solución del siguiente taller, ayudados por el manual de convivencia.

•¿Qué es un Gobierno Escolar? •¿Qué función cumple?•¿Qué importancia reviste para una sociedad la participación y el compromiso de sus miembros?•¿Qué características debe cumplir un alumno para ser representante de grupo?•¿Qué características debe cumplir un alumno para ser candidato a la personería?

ACTIVIDAD

33

FRASES DEMOCRATICA

S

34

35

36

37

38

Observación de los siguientes videos de profundización referente al tema. Tomar nota de los mismos en el cuaderno:Democracia en Atenas. Historia de la democracia.

PROFUNDIZACIÓN

39

Valor de la democracia.Democracia participativa.Participación ciudadana.Mecanismos de

participación ciudadana. Gobierno escolar.

40

Elaboración de un mapa conceptual de la diferencia entre Estado – Nación – Territorio – Nacionalidad y Ciudadanía. Pág. 204-205 del texto guía.

ACTIVIDAD

Recommended