1. Manejo de la información. ¿Qué, para qué y cómo Buscar?

Preview:

DESCRIPTION

Rubén J. Peña. 1. Manejo de la información. ¿Qué, para qué y cómo Buscar?. Objetivos. 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar y registrar fuentes 5- Evaluar la información - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

1. MANEJO DE LA INFORMACIÓN. ¿QUÉ, PARA QUÉ

Y CÓMO BUSCAR?Rubén J. Peña

Objetivos

1.- Definir las necesidades de información2- Planear la búsqueda de información3- Usar estrategias de búsqueda4- Identificar y registrar fuentes5- Evaluar la información6- Procesar para producir información

propia7- Generar productos de comunicación de

calidad8- Evaluar procesos y productos

¡El más importante!

9- Hacer consciente y mejorar nuestro propio modelo de manejo de información

Sociedad de la información

Eje principal de la nueva sociedad: el conocimiento teórico

Características: “los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías sobran”.

Sociedad de la información

Daniel Bell (1973). “El advenimiento de la sociedad post-industrial”

Sociólogo estadounidense

Sociedad de la información 1990 Desarrollo de Internet y de las TIC1 o NTIC2 . Adopción del termino por parte de:

1995 Inclusión en la agenda de las reuniones del G73 (luego G8).

1998 Unión Internacional de Telecomunicaciones2003 y 2005 ONU- Nombre de la Cumbre Mundial.

Foros de la Comunidad Europea y de la OCDE4

Adopción del termino por parte del Gobierno de los Estados Unidos, y el Grupo Banco Mundial.

Gran difusión mediática Desarrollado de la mano de la globalización

neoliberal

Se presenta como una construcción Política e ideológica

1Tecnologías de la Información y la Comunicación2 Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación3 Grupo de los 74 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Sociedad de la información- Características

1. Exuberancia: abundancia extraordinaria de datos.

2. Omnipresencia: los nuevos instrumentos de información forman parte del escenario público y privado.

Sociedad de la información- Características

3. Irradiación: alcance, casi ilimitado, en el intercambio de mensajes.

4. Velocidad: en la comunicación

Sociedad de la información- Características 5. Multilateralidad / Centralidad: Recepción de información de

múltiples partes/ Centros generadores de información (metrópolis culturales).

6. Interactividad / Unilateralidad. El sujeto como consumidor y productor de información.

Sociedad de la información- Características

7. Desigualdad: en el acceso a la red.

8. Heterogeneidad: independientemente de consideraciones éticas y morales particulares, coexisten actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias .

Sociedad de la información- Características

9. Desorientación: Debido a la enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener.

10. Ciudadanía pasiva: el consumo prevalece sobre la creatividad y el intercambio mercantil prevalece sobre el intercambio de conocimientos.

Antes de la práctica… viene la teoría

Datos

Son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento

InformaciónEs un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

El sujeto capta un objeto y se apropia de alguna de sus características…… “conoce” el objeto que ha percibido.

(Ramírez, R., 2005)

Contemplar el mundo, registrar y formalizar las observaciones de la “realidad”.

Conocimiento

Conocimiento e información

Conocimiento

Información

EXISTEN MÚLTIPLES FORMAS DE ALCANZAR EL CONOCIMIENTO

Diferentes formas de abordar la realidad

Diferentes formas de estructurar la realidad

Datos

Información

Conocimiento

Objetos con diferentes significados

.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 2 34567890

La lógica de estructuración del sujeto define:

Las necesidades de informaciónLa relación de elementosEl rol de cada entidadEl tipo de dato requeridoEl tipo de estructura de la información

La forma en que se expresa

¿Sobre qué elementos cognoscitivos se construye la información?

Cosmovisión

“Forma de concebir e interpretar el mundo, partiendo de ella se crean redes complejas de pensamiento que permiten al hombre explicar los fenómenos de su entorno.”

(Wilhelm Dilthey, Introducción a las Ciencias Humanas, 1914)

Paradigma

Valores, técnicas y realizaciones culturales que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad en particular.

Cosmovisión y paradigma

Definiciones (delimitaciones)

Definición

Consiste en establecer una igualdad entre dos términos.

Definiendum (lo definido)

Definiens ( lo que define)

El sentido depende de un campo conceptual

Conceptos (Alcance dimensional)

Conceptos:

Construcciones por medio de las cuales comprendemos las

experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno

Teoría (Alcance Pretendido)

Teorías:

Unificación de un conjunto de elementos organizados a partir de supuestos

explicativos que pretenden dar cuenta de un determinado ámbito de la realidad

Alcance Pretendido de la teoría

Definición: Sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos

Definiciones, Conceptos y Teoría (Relación))

Alcance Pretendido de la teoría

Definiciones Operacionales

¿Qué se define?¿Contexto?¿Sentido?Entender la lógica de estructuración de la información

LA INFORMACIÓN SE GENERA PARTIENDO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES, ENTRE DOS O MÁS ENTIDADES, DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DE

PENSAMIENTO DEL QUE LA CONSTRUYE

Necesidad de informaciónDebemos comprender que ciertos elementos de la

realidad:

en un contexto específicoestructurados de acuerdo a una lógica particular

Al cobrar sentido y significancia

Se convierte en Información

La búsqueda de información1. Tiene un propósito

2. Da lugar a preguntas3. Usa bloques de información secundarios4. Utiliza conceptos 5. Hace inferencias6. Se basa en suposiciones7. Genera implicaciones8. Incorpora un punto de vista9. Adopta formas particulares

Corriente de

pensamiento

Punto de vista

Propósito

Problema

particular

Datos particular

es

InterpretaciónE

inferencias

TeoríasConceptos

Definiciones

Implicaciones y

consecuencias

Suposiciones

Estructura particular del bloque de Información

Contexto

“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo,

dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling (1865-1936)

¿Para qué?

¿ Cómo buscar?

Saber ¿para qué quieres saber?

¿Khattam-Shud?¿Paradigma

sintagmático de la yuxtaposición

derivativa?

Recommended