#1 ¿Por qué comunidades de aprendizaje profesional? como miembros clave de la comunidad de...

Preview:

Citation preview

#1¿Porquécomunidadesdeaprendizajeprofesional?

Elconceptodecomunidaddeaprendizajeprofesionalsehahechopopularenmuchos

países.Losexpertoshancentradosuatencióneneltemaduranteuntiempo,especialmente

enNorteamérica,perohayunacrecienteimpresióndequelascomunidadesdeaprendizaje

profesionalmantienenlapromesadeapoyarlaimplantacióndeiniciativasdemejorayel

progresodelareformaeducativademaneramásgeneral.Lasescuelasnecesitanser

capacesderesponderalosretosqueconllevanloscambiosenlasociedad,latecnología,el

medioambiente,losmodelosdetrabajo,laeconomíaylapolítica.Además,labasede

conocimientosestácreciendomuyrápidamente–porejemplolasnuevasciencias–yahora

sabemosmuchomássobreelaprendizaje.Losjóvenestambiénmaduranmásrápidamente.

Elrespetoautomáticoalosprofesoresyanoestágarantizado–setienequeganar.Esvital

quelasnecesidadesdeaprendizajeydesarrolloindividualdelosalumnospuedanser

satisfechas,paraasegurarsubienestar,suprogresoacadémicoysusresultados.Contantos

retosenunmundotancomplejoycambiante,elaprendizajecontinuoysostenibledecada

miembrodelacomunidadescolaresimprescindible,inclusounamayornecesidaddeque

todoelpersonaldelcolegioseaun‘profesionalinformado’.

Desdehacemuchotiemposesabequeeldesarrolloprofesionalesimportanteparalos

docentes,perocadavezestámásclaroqueenviaraunindividuoatalleresocursillos

aisladostienemuypocatrascendenciaensuprácticaoenprovocarcambiospositivosen

todoelcolegio.Sehademostradoquelaescuela,comolugarparaelaprendizajedel

docente,ofrecemásoportunidadesparasudesarrollo,yunesfuerzocentradoenfomentar

unaseriedeexperienciasdedesarrolloprofesionalcontinuado(DPC)vaatenerunimpacto

máspositivo.Losretosdelcambiotambiénsondemasiadograndesparaquelosdocentes

Enunmundoquecambiatanrápidamente,sinopuedesaprender,olvidarloaprendidoyvolveraaprender,estásperdido

(Stoll,FinkyEarl,2003).

seencierrenensusaulaseintentenresolverlosasolas.Estosignificaqueesnecesarioun

esfuerzodecolaboracióncoordinado,incluyendoeldesarrolloprofesionalencolaboración.

Elpersonaldeapoyotambiénjuegaunpapelimportantealahoradeayudaraaumentarel

aprendizajedelalumnoymejorarelrendimientoescolar,ysudesarrolloyparticipación

comomiembrosclavedelacomunidaddeaprendizajedelcolegioesesencial.

Larazónfundamentalparapromoverlascomunidadesdeaprendizajeprofesionalesque

cuandolosdocentesyotroscolegastrabajanyaprendenjuntoscentradosenelaprendizaje

–propioydelosalumnos–lacapacidadtotaldelcolegioy,porúltimo,delsistemaqueda

establecida,ayudandoacrearvaloresyfomentarunabanicomásamplioderesultados,y

generandoymanteniendoestasmejoras.Esencialmente,cualquiercosaenlaquetecentres

–yaseaintroducirenelcurrículohabilidadesderazonamientooevaluaciónparael

aprendizaje,ointentarmejorarlacapacidadlectoradeungrupodealumnosenparticular,

etc.–necesitastrabajarparalelamenteeneldesarrollodetucomunidaddeaprendizaje

profesionalyconrelaciónaestosesfuerzos,paraayudaraincluirlosentutrabajo.

Notas:

#2.¿Quéesunacomunidaddeaprendizajeprofesionaly

cómosepuedereconocer?

AunquelasCAPnosonexactamenteigualesentodosloscolegios,descubrimosquecomparten,

enmayoromenormedida,ochocaracterísticas,independientementedelcontextoolafaseen

queseencuentren.Enprimerlugarobservamosalgunasdeestascaracterísticasenlarevisión

delainformaciónsobrelasCAPyposteriormentefueronconfirmadasennuestros

descubrimientos:

1. Visiónyvalorescompartidos

2. Responsabilidadcolectivaparaelaprendizajedelalumno

3. Curiosidadreflexivaporpartedelosprofesionales

4. Colaboracióncentradaenelaprendizaje

5. Aprendizajeprofesionalengrupo,asícomoindividual

6. Miembrosnosólodocentes

7. Confianza,respetoyapoyomutuoy

8. Serreceptivos,relaciónentrecentrosycompañerismo

1.Visiónyvalorescompartidos

UnadelascaracterísticasclavedeunaCAPesquetodossusmiembrosdebencompartirla

visiónylosvaloresydirigirloshaciaelaprendizajedetodoslosalumnos.Enlasguarderías,las

escuelasdeprimariayloscolegiosespeciales(colegiosconalumnosconnecesidadesespeciales)

eramásfácilencontrarquecasitodoelpersonalcompartíaunnúcleocomúndevalores

educativos.

2.Responsabilidadcolectivaparaelaprendizajedelalumno

EstaeranuestradefinicióndeunaCAP:

Unacomunidaddeaprendizajeprofesionaleficaztienela

capacidaddepromoverymantenerelaprendizajede

todoslosprofesionalesenlacomunidadescolarconel

propósitocomúndemejorarelaprendizajedelalumno.

Otradelascaracterísticasclaveeraquelosdocentescompartieranun

sentimientoderesponsabilidadparaelaprendizajedetodoslosalumnosdelcolegio.

Típicamente,alosalumnosselesasignanobjetivosdeaprendizajeindividualqueson

controladosregularmenteylosdocentesseveninvolucradosendiscusionessobrecómo

mejorarelaprendizajeyconseguirestosobjetivos.Esto,asuvez,proporcionaunsentimiento

deresponsabilidadcolectiva.

3.Curiosidadreflexivaporpartedelosprofesionales

Todosloscolegiosrecogíandatosycontrolabanelprogresodelalumnado,peroutilizabanesta

informacióndemaneradistinta.Algunosteníanmecanismosmuysofisticadosparaproporcionar

informacióndetalladaalosmaestros,mientrasqueenotroselmétodoeramásinformal.Los

datospodíanreflejarproblemasdeaprendizaje;nosotrosestábamosinteresadosencómolos

colegiosreaccionabananteello.

4.Colaboracióncentradaenelaprendizaje

Losejemplosincluían:maestrosypersonaldeapoyotrabajandojuntosparaplanificarlas

sesionesoparadiscutirelprogresodelosalumnosindividualmente;ensusdepartamentos,los

docentescompartíanlapreparacióndematerialescurricularesylosrecursosdeaprendizaje

poniendoelmaterialenlaIntranetdelaescuela;yunprofesordenuevastecnologíasdeun

colegioespecialimpartíaclases,antesdeempezarlajornada,paraenseñarasuscolegasausar

determinadosprogramasinformáticosqueayudaríanalosalumnos.

5.Aprendizajeprofesional:individualyengrupo

Comocabríaesperar,lasCAPsecaracterizanporunacantidadimportantedeaprendizaje

profesionalplaneadoeinformal,individualyengrupo.Lamayorpartedelasrespuestasa

nuestraencuestareflejabanquelamayoríaocasitodoslosdocentesensuscolegios“aprenden

juntosconsuscolegas”,“seresponsabilizandesupropioaprendizaje”y“gestionanel

rendimientoparaaumentarelaprendizajeprofesional”.

6.Miembrosnosólodocentes

UndescubrimientoimportantefuequelasCAPnosóloincluían

maestros;enmuchoscasostodoslosadultosquetrabajabanenelcolegioeranmiembros.Esto

incluíapersonaldeapoyo,maestrosono,elequipodirectivodelcolegio,miembrosdelconsejo

escolar,elportero,etc.Lasimplicacionespodíanserconsiderables,nosóloporquetodoslos

miembrosdelacomunidadnecesitabanentenderlosvaloresylasmetasdelcolegio.

7.Confianza,respetoyapoyomutuo

HallamosquelasCAPtambiénsecaracterizanporlaconfianzayelrespetoentrecolegasypor

apoyarselosunosalosotros.Estonosignificaquelosmiembrostuvierangrandesamistades

personalesentreellosperosiibanacompartirsusprácticasdocentesysusexperiencias,

necesitabanestarsegurosdequesuscolegasresponderíanprofesionalmente.

8.Serreceptivos,relaciónentrecentrosycompañerismo

UnacaracterísticaclavedelasCAPeraquelosmiembrosestabanabiertosanuevasideasy

dispuestosacolaborarconlacomunidadyconmiembrosdeotroscolegios;nopensabansólo

ensupropiacomunidadniestabanaladefensiva.Lagranmayoríadeloscolegiosteníaal

menosunaconexiónconotroscentros.Estosvínculoseranamenudomuyproductivos.

Notas:

#3.¿Cómocrearydesarrollarcomunidadesdeaprendizajeprofesional?Queríamoscomprendercómolosdocentescreabanydesarrollabansuscomunidadesde

aprendizajeprofesional.Nuestraspruebasmostrabanquenoesfácilsinoquesuponeungran

trabajoalolargodevariosaños.Elprogresonoesfácil;unacrisisocambiosenelpersonaldel

colegiopuedensignificarqueeldesarrollodelaCAPsepareoinclusoretroceda.Nuestra

investigaciónsugierequehaycuatroprocesosgeneralesquecontribuyenalacreacióny

desarrollodelasCAP.

• OptimizarlosrecursosylasestructurasparapromoverlasCAP

Lasdecisionesquesetomansobrelaorganizacióndeuncolegioocómoseempleanlosrecursos

puedeninfluirenormementeeneldesarrollodelaCAP.Puedehaberfactoressobreloscuales

losmiembrostienencontrollimitado,comolacalidaddelosedificiosyelnúmerorecintosdel

colegio,perootros,comoloshorariosolacuotadetiempoparaelaprendizajedelos

profesionales,reflejandecisionesestratégicasyoportunidadesquedebenseraprovechadas

paraeldesarrollodelaCAP.Habíamuchosejemplosenlosquelacolaboraciónentrelos

docentessehacíamásfácilgraciasaloshorarios:clasesdecienciasalamismahoraparaquelos

maestrospudieranenseñarenequipo;destinaruntiempo,mediahoraantesdelcomienzooal

finaldelajornada,alaplanificaciónconjuntaoalaformacióndelosdocentes.

Elusodelespacioeraimportante.Algunoscentrosdesecundariaproporcionabanáreaspara

quelosprofesoressereunieranpormateriaoporcurso.Disponerdecaféenlasalafomentaba

suusoenlaspausas,ylassesionesinformativascortasaprimerahorahacíanquelagentese

relacionara.Algunoscolegioscompartíanlosoficiospastoralesenlamismaárea,yesto

facilitabaelintercambioentrelosresponsablesdelosoficios.

• Promoverelaprendizajeprofesional

Elaprendizajedelosprofesionalesesprimordialparael

funcionamientodelasCAP,yeramuyimportanteencontrarmanerasdefomentaryorganizar

lasoportunidadesparaelaprendizaje.Enloscentrosdondeestabaplanificado

estratégicamente,lasoportunidadesdeformaciónparalosprofesionalesseinformaban

medianteelplandedesarrolloescolarylossistemasparagestionarelrendimientodelos

profesionales.Todasnuestrasescuelasaprovechabanlasoportunidadesexternasdisponibles

paralaformaciónyanimabanalpersonalaasistiracursosfueradelcentro,aunqueenalgunas

escuelastambiéneranpartidariosdelaformacióndelosdocentesdentrodelcolegio.La

provisióndentrodelasescuelaseravariable;habíaejemplosdebuenosprogramasdeiniciación

ylosdíasdeformaciónparalosprofesionalesproporcionabanoportunidadesdeaprendizaje

compartido.Tambiénhabíaejemplosinteresantesdeintentosdeapoyaralosdocentescon

trasladosparaqueaprendieran(porejemplo,laobservaciónconretroalimentaciónyclases

relacionadas)peronoeranmuyhabitualesennuestroscolegios.

• Evaluarymantenerlacomunidaddeaprendizajeprofesional

Enalgunoscolegiossediscutíaabiertamentesobrelacomunidaddeaprendizajeprofesionalyse

perfeccionabadeliberadamente,peroenmuchoscasosellenguajedelaCAPnoseusaba,

aunquelosmiembrosmásantiguospromovíansudesarrollo.LospasosparapromoverlaCAP

incluíanhacerreunionesconlosmiembros,prepararyasesoraralosmaestros,aumentarel

aprendizajedelosprofesionalesenlasreunionesyprácticasparamejorarelentornoescolar

paraelaprendizaje.Sinembargo,nosdimoscuentaqueloscolegiosraramentecontrolabano

evaluabanelimpactodelaprendizajeprofesional,loquesignificabaquenosehacíaun

seguimientoparamaximizarelbuenejercicio.Encambio,cuandoestosíocurría,eldesarrollose

asegurabamuchomás.

• LiderarygestionarparapromovereldesarrollodelaCAP

Crear,desarrollarymantenerunacomunidaddeaprendizaje

profesionalesunatareaestratégicadeliderazgoygestiónmuyimportante;estofueunclaro

hallazgo.Hubomensajesconstantesentretodosnuestroscentros;lacolaboracióndelos

directoresydelpersonalconmásantigüedaderacrucial,nosóloparaconseguirrelacionesde

trabajopositivas.Eraimportanteinfundirrespetoycrearunaculturaenlacuallosmiembrosse

sintieranvalorados.Loslíderestambiénnecesitabanfomentarquelametaeraelaprendizaje.

Loslíderesqueteníanéxitoteníanunclarosentidodesuspropiosvaloresydesuvisión,y

teníanconfianzaparaorganizarunabuenapráctica.Enlamayoríadeloscolegiossedistribuíael

liderazgo,yvariosdirectoresypersonalconexperienciaasesorabanyofrecíanapoyoalos

líderesadistintosniveles.Enalgunoscentrosestosignificabadaraloslíderesintermediosmás

importanciaalahoradetomardecisionesyfomentarsuresponsabilidadparaaprender.En

otroscolegiostodoslosmiembrosteníanalgunaresponsabilidad,porejemplomoderar

reuniones,dirigirproyectosdeaprendizaje,dirigireldesarrolloprofesionaldesuscolegasy

supervisareldesarrollodelasICT(Tecnologíasdelainformaciónylacomunicación)detodoel

colegio.Todosloslíderesbuscabanlamaneradefomentarelaprendizajeadistintonivel,y

veíanlaCAPcomolaformadeconseguirlo.

Notas:

#4.¿PasanlasCAPpordistintasetapasdedesarrollo?

Alprincipiodelproyecto,creíamosqueuncolegiopodíaestarenunadelasfasesdeCAP:en

creación,endesarrolloyconsolidación.Losencuestadosylosdocentesentrevistadosenlos

colegiosdenuestroestudioreconocieronestasdistintasetapasyerancapacesdedecirenqué

faseestabancomoCAP.Enloscasosestudiadosdescubrimosunarelaciónentrelaetapade

desarrolloyelgradodeexposicióndelasochocaracterísticas,aunquehabíavariasexcepciones.

SegúnnuestrosdatospudimosconcluirqueencualquiertipodecolegioingléslasCAP

manifiestanlasochocaracterísticasyadescritas,adistintonivel,yquesu“perfil”enlasocho

característicascambiaráconeltiempocuandocambienlascircunstanciasdelcolegio.(Sehan

diseñadodosactividadesdeevaluaciónennuestroestudio–bajoeltítulodeperfile

implementación–paraayudaraanalizarelperfilentodomomento).Sepusodemanifiestoque

elcontextoyelentornodelcentroinfluíanprofundamenteeneldesarrollodelcolegiocomo

CAPyconcluimosqueaunquelasCAPtienencaracterísticascomunesyadoptanprocesos

similares,lasimplicacionesprácticasparadesarrollarunaCAPsólosepodíanentendery

funcionabanencondicionesespecíficas–comofase,tamañoyubicación–decontextosy

entornosconcretos.

Desarrollodeunacomunidaddeaprendizajehttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Comunidades_de_aprendizaje_y_c%C3%ADrculos_de_lectura/Fundamentos

Enlaetapadecreaciónsedanlassubetapas:sensibilización,tomadedecisiones,elsueño,la

seleccióndeprioridades,laorganizaciónengruposdetrabajo,laorganizacióndelaula”.

“...lasinteraccionesestánguiadasporprincipiossolidarioscomoelqueafirma

quelaigualdadyladiferenciasonvalorescompatiblesymutuamente

enriquecedores.”

Alolargodeldesarrollosedebenfortalecerlasprincipalescaracterísticasdeunacomunidadde

aprendizajequesonconductoresdeunacomunidaddeiguales:

1.Visiónyvalorescompartidos

2.Responsabilidadcolectivaparaelaprendizajedelalumno

3.Curiosidadreflexivaporpartedelosprofesionales

4.Colaboracióncentradaenelaprendizaje

5.Aprendizajeprofessional:individualyengrupo

6.Miembrosnosolodocentes

7.Confianza,respetoyapoyomutuo

8.Serreceptivos,relaciónentrecentrosycompañerismo.

Lasescuelascomocomunidadesdeaprendizaje

Alvaradoseñalaqueentrelosfactoresquefavorecenlainnovacióndocenteestánlasescuelas

organizadascomounacomunidaddeaprendizaje.LasescuelastransformadasenComunidades

ProfesionalesdeAprendizaje“...implicangestarunanuevaculturaescolarbasadaenprincipios

novedososparalaacciónindividualygrupal.Estambiénpensarenunmodelodetrabajoque

nosinvitaasoñarconcentrosmuchomáscálidos,eficientesyequitativos,tantoparalos

profesorescomoparalosalumnos.

#5.¿CómoevaluarlaeficaciadeunaCAP?

NuestrasconclusionessugierenqueunaCAPdeberíaservaloradasegúntrescriterios.

Elprimercriterioeselimpactofinalenelaprendizajedelalumnoyeldesarrollosocial.

Vimosqueelimpactoenelalumnadoeraelmásimportanteindicadordelaeficaciade

laCAP,aunqueeradifícildecalcular.Vimosquesielpersonalseimplicabamuchoenel

aprendizajedelosprofesionalesydelosalumnos,estoconllevabanivelesmásaltosde

progresodelosalumnosencolegiosdeprimariaysecundaria.Además,encentrosde

Notas:

secundaria,dondeseapoyabamáselaprendizajedelos

profesionales,elniveldeprogresodelosalumnoseratambiénmayor.

Elsegundocriterioeselimpactointermedioenelaprendizaje,ejecuciónyactituddelos

profesionales.Laactitudmejoróenlamayoríadeloscolegiosqueteníancomunidades

deaprendizajeprofesionalmásentusiastas,encontramosmuchosejemplosdelimpacto

enelaprendizajedelosdocentesquesurgíadelaprendizajeprofesionalindividualo

colectivo,yalgunasoportunidadesparaelaprendizajeprofesionalhacíanquelos

maestrosreflexionaranmuchomásprofundamentesobresupráctica.

Resumiendoestasdosprimerasmedidasdeeficacia,señalamosqueelimpactonose

puedeconcebirseparadodelpropósito.Lascomunidadesdeaprendizajeprofesional

sonunmedioparallegaraunfin;lametanoessimplementeserunacomunidadde

aprendizajeprofesional.UnpropósitoclavedelasCAPesaumentarlaeficacia

profesionaldelosdocentes,parabeneficiodelosalumnos.Esporelloquenuestra

definicióndelproyectosugierequeelresultadofinaldeunaCAPtienequeser

apreciadoporlosalumnos,aunquehayunobjetivomediodepromoverymantenerel

aprendizajedelosprofesionalesenlamedidadeloposible.

EltercercriterioeslamedidaenquelaCAPescapazdedesarrollarlasocho

característicasantesdescritasysusprocesosymantenerlosalolargodeltiempo.

Conclusión

Lascomunidadesdeaprendizajeprofesionalsoncomplejas.Alprincipionosresultófácil

considerarlaideadequelasCAPsedeberíandesarrollarentresetapas,peronuestra

experiencianosllevóaconcluirquelasdiferenciasentrelasCAPsonmássutiles.

Reflexionandosobrenuestroshallazgos,megustaríareiterarque:

Unacomunidaddeaprendizajeprofesionaleficaztienelacapacidaddepromovery

mantenereldesarrollodetodoslosprofesionalesenlacomunidadescolarconel

propósitocomúndemejorarelaprendizajedelosalumnos.

Referencias

1Bolam,R.,McMahon,A.,Stoll,L.,Thomas,S.,Wallace,M,Hawkey,K.yGreenwood,A.(2005)CreatingandSustainingEffectiveProfessionalLearningCommunities.DfESResearchReportRR637.UniversityofBristol.www.dfes.gov.uk/research/data/uploadfiles/RR637.pdf

2Porejemplo,Louis,KS,Kruse,SDy

asociados(1995)ProfessionalismandCommunity:PerspectivesonReformingUrbanSchoolsThousandOaks,CA:CorwinPressInc;Mitchell,C.ySackney,L.(2000)ProfoundImprovement:BuildingCapacityforaLearningCommunity.Lisse,theNetherlands,Swets&Zeitlinger;McLaughlin,M.W.andTalbert,J.E.(2001)ProfessionalCommunitiesandtheWorkofHighSchoolTeaching.Chicago:UniversityofChicagoPress.

3Papert,S.(1996)TheConnectedFamily:BridgingtheDigitalGenerationGap.Atlanta:LongstreetPress

4

Barber,M.(2001)Large-scaleEducationReforminEngland:AWorkinProgress.PonenciapresentadaenlaBritishCouncilSchoolDevelopmentConference,Estonia,TartuUniversity.5

Stoll,L.,Fink,D.yEarl,L.(2003)ItsAboutLearning(andItsAboutTime).London:RoutledgeFalmer.

6Smylie,M.(1995)Teacherlearningintheworkplace,inT.R.GuskeyyM.Huberman(eds)ProfessionalDevelopmentinEducation:NewParadigmsandPractices.NewYork:TeachersCollegePress;Day,C(1999)DevelopingTeachers:ThechallengesoflifelonglearningLondon:FalmerPress.

7Cordingley,P.,

Bell,M.,Rundell,B.yEvans,D(2003)TheImpactofCollaborativeCPDonClassroomTeachingandLearning.In:ResearchEvidenceinEducationLibrary.Version1.1.London:EPPI-Centre,SocialScience

Notas:

ResearchUnit,InstituteofEducation.

8ATL,DfES,GMB,NAHT,NASUWT,NEOST,PAT,SHA,TGWU,UNISONyWAG(2003)RaisingStandardsandTacklingWorkload:ANationalAgreement;www.remodelling.org;TTA(2005)BuildingtheSchoolTeam:OurPlansforSupportStaffTrainingandDevelopment.London:TTA;Louis,K.S.yGordon,M.F.(2005)AligningStudentSupportWithAchievementGoals:TheSecondaryPrincipalsGuide.ThousandOaks,CA:Corwin.

9Hargreaves,D.H.(2003)WorkingLaterally:HowInnovationNetworksMakeanEducationEpidemic.London,InnovationUnit,DfES;Hopkins,D.(2003)UnderstandingNetworksforInnovationinPolicyandPractice,inOECD(ed)NetworksofInnovation:TowardsNewModelsforManagingSchoolsandSystems.Paris:OECD.

10BritishCouncil(2003)InternationalPlacementsforHeadteachers.FirstAnnualReport:

2002-2003.London:BritishCouncil.

11DfES(2004)FiveYearStrategyforChildrenandLearners.Norwich:HMSO.

12Fullan,M.(2005)

Leadership&Sustainability.CorwinPress:ThousandOaks,California,andSage:London.13Hargreaves,A.

yFink,D.(2005)LeadershipforSustainability.Wiley&Sons:London,andSanFrancisco:Jossey-Bass.14

Stoll,L.,Bolam,R.,McMahon,A.,Thomas,S.Wallace,M.,Greenwood,A.yHawkey(2006,inpress)ProfessionalLearningCommunities:SourceMaterialsforSchoolLeadersandOtherLeadersofProfessionalLearning.London:InnovationUnit,DfES,NCSLandGTCe.