1. taller de producción y post produccion

Preview:

Citation preview

comunicación

globalizaciónMass media

Interpretación de la realidad

con un significado.

.La imagen

Televisión

Video Audio

Radio

Imagen audible

Multimedia

Video, audio, texto,

infografías, etc.

Lenguaje audiovisual Televisión

Producción de TV

Ficción

Telenovelas

Series

Películas

No ficción

Informativos

Magazine

Variedades

Narrativa audiovisual.- Utilización de

recursos y convenciones para crear un

puente entre la realidad natural y el

mundo enmarcado en el video.

Como el lenguaje verbal utiliza el habla

y la escritura, lo audiovisual también

tiene elementos morfológicos,

sintácticos y semánticos.

Elementos visuales (imagen), puntos,

líneas, formas y colores.

Elementos sonoros música, efectos de

sonido, palabras y silencio.

Para construir un mensaje verbal, no es

suficiente mezclar una serie de nombres,

verbos y adjetivos, hay que seguir

normas sintácticas que permiten

elaborar frases significativas.

Planos.- Hacen referencia a la

proximidad de la cámara a la realidad.

Planos descriptivos.- Gran plano general,

plano general.

Planos narrativos.- Plano entero, plano

americano y plano medio.

Planos expresivos.- Primer plano, plano

detalle y plano subjetivo.

Ángulos.- Es el punto de vista de la cámara respecto del sujeto.

Picado.- Desde arriba hacia abajo, denota inferioridad, debilidad, sumisión.

Contrapicado.- Desde abajo hacia arriba, denota potenciado, agrandado y poderoso.

Inclinación lateral.- Añade un valor expresivo de inestabilidad y de inseguridad.

Composición.- Distribución de elementos

que intervienen en una imagen.

Regla de los tercios.- Los personajes u

objetos deben estar colocados en las

intersecciones resultantes de dividir la

pantalla en tres partes iguales vertical y

horizontalmente.

Aire.- Espacio entre los sujetos de la

imagen y los límites del encuadre.

Profundidad de campo.- Es el área por

delante y por detrás del objeto o

personaje que se observa con nitidez.

Distancia focal.

Apertura del diafragma.

Distancia de los objetos a la cámara

Continuidad.- Relación de tomas en la filmación secuencia.

En el espacio.- Dirección de los personajes, gestos y miradas.

En el vestuario y en el escenario.- se mantiene el entorno.

En la iluminación.- No hay cambios de tonalidad de un mismo espacio y secuencia.

En el tiempo.

Ritmo.- Es la combinación de efectos y

planificación variada.

Dinámico.- Transmite acción rápida a

través de planos cortos.

Suave.- Transmite tranquilidad a través

de planos largos y poco numerosos.

Iluminación.- Tiene valor expresivo ya

que resalta o suprime formas y

atmósferas.

Suave.- Difusa que reduce contrastes y

permite apreciar detalles a la sombra

(focos de relleno)

Dura.- Direccional que destaca formas y

contornos de personas u objetos (focos

puntuales)

El color.- Producen sentimientos y

sensaciones.

Colores cálidos.- (resultan excitantes y

estimulantes) los espacios con colores

cálidos parecen más grandes, cercanos

y pesados.

Colores fríos.- (resultan sedantes) los

espacios con colores fríos parecen más

pequeños y lejanos.

Movimientos de cámara.- Pueden ser físicos u ópticos.

Movimientos físicos:

Panorámica.- Movimiento de rotación que tiene valor descriptivo y narrativo (horizontal, vertical y balanceo)

Traveling.- Desplazamiento de la cámara que tiene valor expresivo (avance/retroceso, ascendente/descendente, lateral y circular).

Movimientos ópticos.- zoom.

Signos de puntuación.- realizan la conexión entre los diferentes planos entendidos como unidad de toma.

Corte directo.

Fundido en negro.

Apertura de negro.

Cortinillas.

Encadenamiento. (cross)

Desenfoque.

Congelación.

Barrido.

Textos y gráficos.- Apoyan las imágenes según su intención:

Determinación y fijación del significado de las imágenes.

Ampliación de la información que muestran las imágenes.

Presentación de logotipo o marca.

Repetición del significado de las imágenes.

Comparación entre las imágenes y lo que evoca el texto.

Presentar una contradicción.

Trucos.- muestran experiencias adheridas a la imagen.

Registro intermitente.

Montaje inverso.

Montaje múltiple.

Maquetas y escenarios proyectados.

Cromakey.

Infografías

Animación 2D y 3D

Hace referencia a la articulación del

mensaje audiovisual que se quiere

transmitir.

Significado denotativo.- Objetivo propio

de la imagen.

Significado connotativo.- Subjetivos que

dependen de las interpretaciones que

haga el lector.

Televisión.

No ficción

Informativos

Magazine

Variedades

Géneros narrativos

Ficción

• Entrevista, crónica, editorial, etc.

• De 30 a 90 segundos.

Nota informativa

• Entrevista, crónica, testimonios, narración, historia de vida, etc.

• De 2 a 7 minutosReportaje

• Todos los géneros periodísticos

• Desde 8 minutos…Documental

Prima lo más relevante a informar (qué, cómo, dónde, cuándo, quién, por

qué…)

Título

Lead

Cuerpo de la noticia

Informativa y contextualizada en un espacio y tiempo

determinado

Argumento cronológico y narrativo

Se relaciona a un tema específico de la realidad

Generalmente no se contextualiza en un

espacio y tiempo definido

Argumento narrativo

Géneros periodísticos

No mantiene estructura

fija

Proceso de investigación

profunda

Puede o no estar contextualizado

en espacio y tiempo

determinado

Recommended