1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de...

Preview:

Citation preview

1

Universidad de La Laguna

Taller sobre

“Diseño de Planes de Estudio”

Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo

La Laguna, 16 de Noviembre de 2005

2

Índice de cuestiones

Nuevo Paradigma de enseñanza-aprendizaje.

Conceptos de Enseñanza y Aprendizaje.

Planificación de la docencia.

Elección del Método de Enseñanza.

Tareas del profesor y tareas del alumno.

Evaluación de los aprendizajes.

3

Nuevo paradigma del proceso enseñanza/aprendizaje

- Referencia a perfiles académicos y profesionales.

- Orientado hacia la adquisición de competencias.

- Centrado sobre el aprendizaje.- Capacidad de autoaprendizaje del alumno.- Preocupación por los resultados.- Cambio de rol del profesor.

4

¿Qué es enseñar?

Ofrecer oportunidades a los estudiantes para que puedan adquirir las competencias propuestas.

Ofrecer oportunidades a los estudiantes para:» Aprender a conocer

» Aprender a hacer

» Aprender a ser

» Aprender a convivir

5

Aproximaciones al concepto de enseñanza

• Ofrecer al alumno oportunidades para aprender.

• Situar al alumno ante un camino que le conduce al aprendizaje.

• Planificar actividades que determinen el aprendizaje de los alumnos.

6

Exigencias que conlleva para el docente:

• Dominio de los contenidos científicos.

• Habilidades y cualidades personales para comunicación didáctica.

• Habilidades técnicas para el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Habilidades para la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

7

CompetenciaTécnica(Saber)

Competenciametodológica(Saber hacer)

Competenciaparticipativa(Saber estar)

Competenciapersonal

(Saber ser)

Competencia de Acción Profesional

Proyecto PICAPProyecto PICAP

¿Qué es aprender?

8

Principios del aprendizaje

• Proceso que produce un cambio/adquisición de una competencia.

• Cuestión personal de cada estudiante.• El elemento clave es la motivación.• Es muy importante para el alumno tener

una experiencia de aprendizaje.• La retroalimentación es necesaria para el

que aprende.

9

Planificación de la docencia

• Basada en objetivos de aprendizaje

“resultados que deberá alcanzar el estudiante”

(observables y evaluables).

• Basada en competencias “Capacidad individual para realizar un conjunto de tareas

u operaciones reguladas por normas de calidad”.

10

1. TITULACIÓN:

2. PERFIL DE LA TITULACIÓN:

2.1. Directrices Generales:

2.2. Propuesta por la Universidad:

3. COMPETENCIAS VINCULADAS AL PROFESOR:

3.1. Específicas:

3.2. Genéricas:

11

1. ASIGNATURA:

2. DESCRIPTORES:

3. COMPETENCIAS:

3.1. Específicas:

3.2. Genéricas:

12

Tipos de objetivos/subcompetencias

• Dominio de los conocimientos.

• Dominio de las habilidades y destrezas.

• Dominio de las actitudes y valores.

13

COMPETENCIA “A” Asignaturas Componentes/

Unidades de Competencia A B C D E F

Conocimientos

1. 2. 3. 4.

Habilidades

1. 2. 3. 4.

Actitudes/Valores

1. 2. 3. 4.

14

• Los métodos más utilizados son:– Clases teóricas.

– Clases de problemas.

– Laboratorios.

– Seminarios.

• Las preferidos por los estudiantes:– Trabajos en grupo.

– Actividades de autoaprendizaje.

– Solución de problemas aplicados.

– Oportunidad de desarrollar habilidades prácticas.

Metodología de enseñanza

15

Los componentes básicos de la metodología de enseñanza

1. Determinar las modalidades de Enseñanza.

2. La organización de los espacios.

3. La selección del método.

4. Determinar tareas del profesor y alumno.

5. Procedimientos de Evaluación.

16

Modalidades de Enseñanza

• Clases Teóricas.

• Seminarios-Talleres.

• Clases Prácticas.

• Tutorías.

• Prácticas Externas.

• Estudio y Trabajo en Grupo.

• Estudio y Trabajo Individual.

17

Participación y Participación y control del profesoradocontrol del profesorado

Participación y Participación y control del alumnocontrol del alumno

Clases Teóricas

Estudio y trabajoen grupo

PrácticasExternas

TutoríasClases

PrácticasSeminarios-

Talleres

Estudio y trabajo

individual

18

ASIGNATURA “A” Modalidades

Competencias Clases Teóricas

Seminarios/ Talleres

Clases Prácticas

Prácticas Externas

Tutorías Estudio y Trabajo

en Grupo

Estudio y Trabajo

Individual

Competencia “A”

1. 2. 3. 4.

Competencia “B”

1. 2. 3. 4.

Competencia “C”

1. 2. 3. 4.

19

Modalidades organizativas de la Docencia Universitaria

¿Qué tiempo dedico a cada una?

HORAS %

Clases Teóricas

Seminarios/Talleres

Clases Prácticas/Laboratorios

Prácticas Externas

Presencial

Tutorías

Trabajo en Grupo

No Presencial Trabajo Individual

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

20

Métodos de Enseñanza

• Lección.• Estudio de Casos.• Aprendizaje Basado en Problemas

(ABP).• Resolución de Problemas.• Aprendizaje Cooperativo.• Método de Proyectos.• Contratos de Aprendizaje.

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

21

Criterios de Selección

• Los niveles de los objetivos previstos.• La capacidad de un método para propiciar un

aprendizaje autónomo y continuo.• El grado de control ejercido por los estudiantes.• El número de alumnos a los que el método debe

abarcar.• El número de horas de preparación, encuentros

con los estudiantes y de correcciones que un método exige.

22

Método: Lección Magistral

El profesor trasmite El estudiante recibe

Inte

ncio

nes

Verbal

Extra-verbal

No verbal

Recursos

Perc

ep

ció

n

Ate

nció

n

Mem

oria

a c

orto

pla

zo

Memoria a largo plazo

Resu

ltad

os: n

ota

s,

reaccio

nes

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

23

Procesos cognitivos a activar en el estudiante/Estrategias de enseñanza

Procesos cognitivos a activar en el estudiante

Estrategias de enseñanza

Percepción/ Atención y Motivación hacia el

aprendizaje

Efectuar una buena introducción Presentar un esquema/guión de la sesión Despertar el interés por el tema Contextualizar y relacionar el contenido Utilizar recursos para la atención

Adquisición y procesamiento adecuado de la información facilitada

Estructurar el contenido a impartir Claridad, expresividad y ritmo Utilización de pausas y nexos Facilitar la toma de apuntes Enfatizar conceptos y hacer resúmenes

Desarrollo del pensamiento propio del alumno/personalización de la información

Formular preguntas y problemas Estimular el razonamiento personal Sugerir actividades a realizar Facilitar esquemas integradores Promover la participación y discusión Relacionar conocimientos y aplicaciones

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

24

Tareas a realizar los profesores y los alumnos

Temporalización Tareas del profesor Tareas de los alumnos

Antes de impartir una clase

Selección de los contenidos Preparar la exposición Decidir estrategias a utilizar Planificar actividades

Repasar conocimientos Realizar actividades previas Preparar materiales de clase

Durante la ejecución

Transmitir la información Explicación de contenidos Mantener la atención Ejecutar actividades

Escuchar y tomar notas Contrastar la información Generar ideas propias Realizar actividades

Después de una clase

Evaluación de aprendizajes Evaluación de la lecciones Propuestas para mejorar

Realizar actividades Completar información Organizar e integrar los conocimientos

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

25

Principales deficiencias detectadas en las clases teóricas

Desde la perspectiva del profesor Desde la perspectiva del alumno

Hablar para una audiencia anónima Ausencia de retroalimentación Sentimientos de fracaso Poca dedicación a su preparación Condiciones inadecuadas (aula, etc.) Fallos en el control del tiempo

Fallos de audición y comprensión Dificultades para tomar notas Fallos de tono, coherencia y nivel No enfatizar puntos clave y resúmenes Mal uso de la pizarra y los medios Falta de materiales apropiados

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

26

Tareas a realizar los profesores y los alumnos en una clase práctica

Temporalización Tareas del profesor Tareas de los alumnos

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

27

Estrategias Evaluativas/ Métodos

MÉTODOS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Lección

Estudio de Casos

ABP Resolución de

Problemas Aprendizaje Cooperativo

Método de

Proyectos

Contratos de Aprendizajes

1. Pruebas objetivas (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,…).

2. Pruebas de respuesta corta. 3. Pruebas de respuesta larga, de

desarrollo.

4. Pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos,…).

5. Trabajos y proyectos. 6. Informes/memorias de prácticas. 7. Pruebas de ejecución de tareas reales

y/o simuladas.

8. Sistemas de Autoevaluación (oral, escrita, individual, en grupo).

9. Escalas de actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción,…).

10. Técnicas de observación (registros, listas de control,…).

11. Portafolio. 12. Otros

(señalizar):__________________________________

Proyecto EA 2005-0118 “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias” (Dir. M. de Miguel)

28

¿Qué es docencia…?

• Arte/ciencia de enseñar.

• Arte de presentar las cosas de tal forma -con argumentos y métodos- que sean fáciles de aprender.

• Los aprendizajes de los alumnos como criterio de calidad de la docencia.