10 haciendo amigos-esp

Preview:

Citation preview

MOTIVA

Un estudio afirma que después de cinco años de bautizado el

creyente no tiene más amigos no adventistas, lo que quiere decir que su círculo de amigos todos

son miembros de Iglesia.

EXPLORA

El propósito divino para cada persona que conoce y acepta

verdaderamente a Jesucristo como su Salvador personal es que llegue

a ser un puente entre otras personas y Dios.

“Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El

Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus

necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía: “Seguidme”

(El ministerio de curación, p. 102).

El “Día del amigo” organizado por la Escuela Sabática es una oportunidad de mostrar a la

comunidad, familiares y amigos de los miembros de iglesia, que los

adventistas son personas amigables y hospitalarias, además

de ser una ocasión para confraternizar y compartir la fe.

En verdad, en todos los programas oficiales de la iglesia debería estar

presente la idea de tener algodirigido a los amigos.

El Nuevo Testamento menciona a 40 personas que sufrían de diversas enfermedades y fueron traídas a Jesús, y él las

curó.

APLICA

Agora, mãos à obra: ore, sonhe, planeje e aplique

os conceitos apresentados.

Organize e prepare sua Escola Sabatina para

essa importante missão.

CRIA

Divulgar las fechas del Día del Amigo y hacerlo con insistencia.12Ayudar a los miembros a identificar

personas, orar por ellas y tratar de acercarse para invitarlas

al Día del Amigo.

3Identificar ideas creativas para motivar a los miembros de la unidad a participar del Día del Amigo.

Presentar y registrar el programa en la reunión de la junta.4

5Preparar la iglesia con bastante anticipación.

6Integrar los departamentos (cada uno asume una parte en el

programa).

Creatividad e innovación.78Iniciar y terminar puntualmente.

9 Ensayar cada parte del programa.

El programa debe ser relevante e inclusivo.10

Tener un maestro de ceremonia para conducir y explicar cada

parte.

Utilizar los materiales de apoyo preparados por la

Asociación/Misión.

1112

Elegir cantos con letra y música fáciles, que favorezcan

la participación.13Preparar las invitaciones para entregarlas personalmente a

los amigos.

Organizar los medios de transporte para que los miembros pasen por las

casas de los invitados a fin de traerlos o venir juntos a la iglesia.

1415

Organizar una comida con los amigos.16

Usar solo el término “amigos”.

Tachar del vocabulario expresiones como: visitante,

los que no son de la iglesia, los no adventistas, los interesados.

1718

Registrar las informaciones de cada amigo presente: nombre,

teléfono, dirección, e-mail, fecha de nacimiento, etc.

19Realizar actividades posteriores al

Día del Amigo: enviar una tarjeta a los que vinieron con un pequeño

obsequio en demostración de aprecio y gratitud…

20

El llamado es para todos, si cada uno hace su parte, obtendremos grandes resultados para el Reino

de Dios. Manos a la obra.

Recommended