1.1. Inclusión Financiera: Nuevas Estrategias de Negocio para las Remesas y el Ahorro Rebecca Rouse...

Preview:

Citation preview

1.

Inclusión Financiera: Nuevas Estrategias de Negocio para

las Remesas y el Ahorro

Rebecca RouseFondo Multilateral de Inversiones

12 de junio, 2014Punta Cana, República Dominicana

2.

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE EN 2013

3.

MONTO TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS EN 2013

En millones de US$

4.

MÉXICO, CENTROAMÉRICA, Y EL CARIBE EN 2013

En millones de US$

5.

LOS CINCO RECEPTORES PRINCIPALES EN LA REGIÓN

En millones de US$

Volumen de Remesas Recibidas en 2013

6.

CRECIMIENTO DE LOS FLUJOS DE REMESAS

Durante 2013, el monto total de remesas a nivel regional no presentó cambios en relación al año anterior

7.

TENDENCIAS A NIVEL SUBREGIONAL

8.

CRECIMIENTO NULO

En millones de US$

Crecimiento por Subregión, 2013

• Las remesas hacia Centroamérica y el Caribe aumentaron en el 2013

• Las remesas hacia México y Sudamérica disminuyeron en el 2013

• El resultado fue un nulo crecimiento en toda la región

9.

LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS ES MÁS QUE EL VOLUMEN

10.

QUIÉNES SON LOS EMISORES DE

REMESAS?

11.

Metodología

• Total de 2,000 migrantes

• Todos los encuestados mandan

remesas

• Encuestas realizadas en las ciudades de New York, Chicago, Washington DC, Miami, y Los Ángeles

ENCUESTA DE MIGRANTES REALIZADO POR EL FOMIN EN 2013

12.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Género

Mujer 43%

Hombre 57%

Educación

No completó primaria 14%

Primaria 35%

Secundaria 32%

Algo de universidad 9%

Completó universidad 4%

No quiso responder 7%

13.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Situación laboral

Más de un trabajo 6%

Trabajo tiempo completo 82%

Trabajo medio tiempo 7%

Trabajo temporal 3%

Desempleado 2%

Estado Legal

Indocumentado 50%

TPS 5%

Residente 23%

Ciudadano 17%

No quiso responder 5%

14.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

15.

ENVÍO DE REMESAS

16.

ENVÍO DE REMESAS

17.

ENVÍO DE REMESAS

Envío promedio por género

Mujer $189

Hombre $229

Total $212

Transferencias por año

Mujer 12.6

Hombre 12.5

18.

ENVÍO DE REMESAS

19.

ENVÍO DE REMESAS

20.

ENVÍO DE REMESAS

  % de monto enviado Costo USD

México 4.20% $8.40

El Salvador 4.46% $8.92

Guatemala 4.81% $9.61

Honduras 5.21% $10.42

República Dominicana 5.66% $11.31

Colombia 5.89% $11.78

Haití 6.34% $12.85

Jamaica 7.48% $14.97

Costo promedio de enviar $200

21.

ENVÍO DE REMESAS

22.

ENVÍO DE REMESAS

23.

LAS REMESAS Y EL AHORRO

24.

LAS REMESAS Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Se estima que la mayoría de clientes de remesas no cuentan con una cuenta de ahorro en una institución financiera formal

Clientes de remesas demuestran demanda para productos financieros. Encuestas realizadas por el FOMIN demuestran que los clientes de remesas están interesados en productos financieros incluyendo cuentas de ahorro, préstamos empresariales, seguros de vida y de salud, hipotecas, y préstamos estudiantiles

Rentabilidad. Cuando implementado correctamente, los esfuerzos de convertir clientes de remesas en clientes de otros productos financieros se traducen en un 30% de clientes de otros productos y servicios.

Adultos con una cuenta en una institución financiera formal (% 15+ de edad)

Fuente: The Global Findex Database

25.

EL AHORRO COMO ENTRADA AL SISTEMA FINANCIERA FORMAL

o Sí. De manera informal y formal

o Oferta de productos escasa y no adaptada a necesidades y preferencias de poblaciones desatendidas

o Oportunidad para vincular las remesas con productos de ahorro que se adaptan a las necesidades de los receptores

¿Ahorran quienes viven en situación de pobreza?

26.

LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

Acumulación de capital

• Permite afrontar emergencias sin incurrir en descapitalización

• Previene el retroceso hacia la pobreza

Estabilización del consumo

• Permite afrontar épocas sin ingresos o con ingresos variables

Inversión • Sin necesidad de endeudarse

27.

CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE AHORRO DE LOS CLIENTES?

Productos de Ahorro Programado

Ahorro periódico; acumulación de activos en el tiempo Pequeñas cantidades Incentivos a los depósitos periódicos Desincentivos a los retiros (estructura de precios)

Productos de Ahorro Líquido

Transaccionalidad Precio adecuado Red adecuada

Uso de los productos Estrategias innovadoras de promoción de los productos Educación financiera adecuada al segmento Canales alternativos de distribución como corresponsales bancarios y banca móvil

28.

LA ESTRATEGIADEL FOMIN

29.

FOMIN, UNA PROPUESTA INNOVADORA

UN LABORATORIO:probando nuevos modelos de negocio con potencial de escalabilidad, comercialmente viables, propuesta de valor para el cliente, inclusivos

ENFOCADO PRINCIPALMENTE EN POBLACIONES POBRES Y VULNERABLEShogares, micro y pequeñas empresas, pequeños agricultores

DEDICADO A PROVEER ACCESO A FINANCIAMIENTO, MERCADOS Y CAPACIDADES Y SERVICIOS BÁSICOS

PRESENCIA EN EL TERRENO:45% del personal en la región

UNA RED DE MÁS DE 1.000 INSTITUCIONES:en su mayoría del sector privado local

30.

EL FOMIN EN CIFRAS

mil millones (cifra acumulada)

Capital

Préstamos

Financiamiento no reembolsable

proyectos (cifra acumulada)

proyectos

millones por añopor instrumento de financiamiento

APROBACIONES

APALANCAMIENTO

COMPLETOS

En 2011

Financiamiento no reembolsable

Capital incipiente

Fondos Microfinancieros

31.

LA ESTRATEGIA DEL FOMIN PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Beneficiarios: •Más de un millon de usuarios•14 proyectos aprobados en 10 países•2 proyectos adicionales financiados por CAF

PRODUCTOS Y SERVICIOSCANALES

ALTERNATIVOS

Beneficiarios: •200.000 receptores de pagos sociales del gobierno Proyectos: • 6 proyectos aprobados en 5 países

Beneficiarios: •250.000 receptores de remesas en ALCProyectos:1 proyecto aprobado; 9 más por aprobar

Beneficiarios: •700.000 personas de bajos ingresosProyectos:•6 proyectos aprobados en 6 países

EDUCACIÓN Y CAPACIDADESREGULACIÓN PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

32.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

Aumentar el número de clientes de remesas que tienen acceso a productos de ahorro y los utilizan

Aumentar el uso de nuevos canales de distribución dirigidos a facilitar el acceso a productos y servicios financieros

Demonstrar que existen estrategias de negocios sostenibles al promover la bancarización de clientes de remesas

Prioridades: cobertura geográfica, corredores de remesas poco desarrollados, diseño de productos innovadores (fomentando cambio de comportamiento del consumidor a largo plazo) y nuevos canales de distribución alternativos

Reducir la vulnerabilidad de la población de clientes de remesas a través de una mejor capacidad de atender las emergencias familiares e invertir en educación, salud o actividades empresariales

33.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

34.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

35.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

36.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

Visión Banco, Paraguay

• Primer proyecto del Programa de Remesas y Ahorros, aprobado diciembre 2013

• La iniciativa beneficiará de manera directa a 27.750 clientes Paraguayos con remesas de residentes en Paraguay y en dos comunidades de migrantes en España

• También se creará una plataforma de comunicación y educación financiera que será implementada por medio de un portal web y de mensajes SMS, para hacer llegar información y recordatorios sobre productos de ahorro para los clientes, tanto en Paraguay, como en España.

37.

PROGRAMA DE REMESAS Y AHORROS

Para presentar un proyecto: rrouse@iadb.org

www.fomin.orgwww.remesasyahorros.org