1.3 La Norma Juridica

Preview:

DESCRIPTION

La norma Juridica

Citation preview

1.3 La Norma JurdicaLa norma jurdica es la regla de conducta que induce al hombre a un comportamiento determinado, imponiendo obligaciones y confiriendo derechos entre dos o ms personas.Las caractersticas de la norma jurdica son: Induce a la persona aun comportamiento determinado, y esto es as porque la existencia de dichas normas no resta libertad al sujeto y ste puede violar lo dispuesto por ellas. La conducta que le pide la norma al sujeto puede consistir en un hacer, en un no hacer o en un dar. Es coercible, es decir, puede recurrir a la fuerza institucional para lograr su cumplimiento de manera forzosa, en caso de que el sujeto no la quiera cumplir voluntariamente. Debe ser vlida: creada conforme al procedimiento legal, publicada acorde a Derecho y vigente. Debe ser legtima, es decir que los valores contenidos en ella concuerden con los valores de la comunidad a la que se aplicar. Es general y abstracta, esto es, se dirige a la generalidad de las personas. Es obligatoria, rige aun a pesar de la voluntad de ellas.Clasificacin de la norma jurdica:a) Por el sistema al que pertenece: Nacional: pertenece a nuestro sistema jurdico. Extranjera: pertenece a diferente sistema jurdico.

b) Por la fuente de la que emana puede ser: De Derecho escrito: creada por el proceso legal mediante rgano especial. De Derecho consuetudinario: creada por la propia comunidad mediante la repeticin de un acto que ya se considera como jurdicamente obligatorio. De Derecho jurisprudencia: creada por la actividad de ciertos por la actividad de ciertos tribunales que interpretan las leyes en vigor.

c) Por su mbito de validez: Por el mbito espacial puede ser: Federal: se aplica en todo el territorio nacional. Local: se aplica en parte de ese territorio. Municipal: se aplica nicamente en un territorio concreto.

Por el mbito temporal puede ser: De vigencia determinada: si nace con la fecha predeterminada en que dejar de tener vigor. De vigencia indeterminada: si nace sin la fecha predeterminada en que se perder vigor.

Por al mbito material puede ser: De Derecho pblico: si regula relaciones entre dos o ms estados, o entre particulares, y el estado acta con poder soberano. De Derecho privado: si regula relaciones entre particulares o entre stos y el estado sin que ste actu con poder soberano.

Por el mbito personal puede ser: Genrica: si regula la conducta de todos los sujetos que vivan el supuesto de la norma. Individualizada: si regula la conducta de personas determinadas individualmente.

d) Por su jerarqua Por su jerarqua dentro del mbito federal la norma puede ser constitucional o de un tratado internacional o de leyes federales. Dentro del mbito local puede ser constitucional local, ordinaria local, reglamentaria local, municipal, o individualizada. Dentro del mbito del D.F. puede ser ordinaria local, reglamentaria local o individualizada.

e) Por su sancin Norma perfectae: acarrea la inexistencia o nulidad del acto que las viola. Norma plus quam perfecta: castiga e impone pena pecuniaria al infractor, por no poder restituir las cosas a su estado original. Norma minus quam perfecta: castiga al infractor pero no evita el acto violatorio tenga efectos jurdicos. Norma imperfecta: carece de sancin.

f) Por su cualidad Positiva: permite una accin u omisin. Negativa: prohbe una accin u omisin.

g) Por su relacin con la voluntad de los particulares Taxativas: imperan por encima de la voluntad de los particulares. Dispositivas: se aplican supletoriamente a la voluntad de los particulares.

h) Por su relacin con otras normas Primarias: tienen sentido pleno por s mismas. Secundarias: tienen sentido pleno en relacin con las normas primarias y son: De iniciacin, duracin y terminacin de la vigencia de otras normas. Declarativas o explicativas: explicitan las normas primarias. Permisivas: establecen excepciones a la norma general primaria. Interpretativas: establecen el sentido jurdico de una disposicin primaria. Sancionadoras: establecen el castigo que se impondr por la infraccin de la norma primaria.TEORA GENERAL DEL DERECHO. UNIDAD I. ANTECEDENTES. 1.3 LA NORMA JURDICA YEIMIILING GMEZ SNCHEZ 1 RO. C VESPERTINO