15 nutricion como propiciar una buena alimentacion

Preview:

DESCRIPTION

es una guia para buena alimentacion

Citation preview

utriciónNPara la gente con fibrosis quística

(FQ), es muy importante tener unabuena nutrición. Sin embargo, puedeser difícil lograr que los niños coman

bien. Afortunadamente, hay algunas cosasque los padres y las personas que los atien-den pueden hacer para ayudar a los niñosa que coman bien y se mantengan sanos.

Planee bienComer tres comidas y tres bocadillos programados todos los días, más omenos a la misma hora todos los días.Esto permite que los niños tengansuficiente tiempo para que les déhambre entre las comidas y losbocadillos y aumenta la probabili-dad de que coman más y pruebenalimentos nuevos.

Antes de empezar una comida o unbocadillo, haga todo lo posible paraque todos los alimentos estén listos.Esto le ayudará a usted a estardisponible durante las horas de lascomidas, para pasar el tiempo con su hija o hijo y darle mucha atencióny estímulo por comer.

Reducir las distracciones (en la mesa, no tenga juguetes, televisión, juegos devídeo o de mano, libros, aparatos portátilesde música, etc. que distraigan al niño).

No prepare comidas totalmente separadaspara los distintos miembros de la familia.Planee un menú para toda la familia. Sinembargo, asegúrese de hacer los ajustesnecesarios para asegurar que su hijo o hija con FQ coma comidas con muchascalorías y energía.

Estructure las horas de lascomidasHágale saber a su hijo cuándo es hora decomer. Afírmelo con un tono de firmeza.Diga: “Es hora de desayunar”, en vez depreguntarle “¿Quieres desayunar ahora?”

No le ruegue a su niña o niño para quecoma ni le castigue si no come. Los niñoshacen lo que sea para lograr la atención de

sus padres. Si obtienen la atención por nocomer, entonces seguirán sin comer. Si suhijo no quiere comer, ignórelo y conversecon los demás en la mesa.

Siéntese cerca de sus hijos y tenga un contacto visual directo con ellos.

Modele un buen comportamiento alimentariopara su hijo. Al sentarse en la mesa ymostrar una actitud positiva hacia la alimentación y a probar alimentos nuevos,usted está dándole un buen ejemplo a suhijo o hija.

Alabe a sus hijos cuando están comiendobien. Si captan su atención cuando comen,van a comer más. Alabe aun los pequeñospasos, como comer pequeños bocados y tragarlos. Asegúrese de alabarlos rápidamentecuando comen después de que usted les haestado ignorando por no comer.

Limite el tiempo de las comidas a alrededorde 20 minutos. Cuando haya terminado lacomida, retire los platos de sus hijos(aunque no hayan comido mucho) y no les ofrezca más comida hasta la próxima

comida o bocadillo programado.

Premie a su hijo o hija por su buen comportamiento a la hora de comer.Si su hijo o hija come bien, prémielecon algo que no sea comida (porejemplo, ver un vídeo, un rato especial con usted) después de lacomida. Pregúntele a la nutricionista

o enfermera, el trabajador social opsicólogo de su centro para obtener

más ideas para desarrollar un sistemade premios.

Brinde opcionesNo trate de engañar a su hijo escondiendolos alimentos nuevos o que no le gustan enlos alimentos que sí le gustan. Por ejemplo,no trate de esconder las vainitas en el puréde papa. Su niño perderá la confianza enusted y podría dejar de comer los alimentosque sí le gustan.

Deje que los niñospequeños elijan si quierenabrir sus cápsulas deenzimas o prefierenque usted lo haga.Deje que los niñosmayores elijan sidesean un batido oun emparedado demantequilla de maní como bocadillo.

Deje que su hijo o hija escoja entre dosingredientes con mucha energía y muchascalorías para agregar a los alimentos (porejemplo, más queso o más mantequilla).

Cómo propiciar una buena alimentación

utriciónN • Para Su Hijo(a) con Fibrosis Quística ———————————————————————

(800) FIGHT CFwww.cff.org6931 Arlington Rd.Bethesda, MD 20814

Aunque su hijo decida noprobar un alimento nuevo,siga ofreciéndoselo. Aveces se requiere 10 a

15 “exposiciones” a losalimentos nuevos antes de

que los niños estén dispuestos a probarlos.

Emociones y actitudesTrate de no preocuparse si termina unacomida y su niño no ha comido mucho. Siusted se apega al esquema de tres comidasy tres bocadillos, él o ella eventualmentetendrá hambre. Si usted está tranquilo(a) y es firme en cuanto a la alimentación, su hijo o hija probablemente asumirá una actitud igual.

Tenga una conversación tranquilacon su hija o hijo con respecto

a la importancia de comeren forma sana, en algúnmomento distinto al de lascomidas o las visitas a laclínica. Asegúrese que él o

ella comprenda, según suedad, las razones por las cuales

es importante que coma alimentos conmucha energía y muchas calorías.

Déle la oportunidad a su hija o hijo paraque exprese sus sentimientos con respecto a tener FQ y tener que comer mucho.Comunique a su hija o hijo que ustedentienda sus frustraciones. Cuando losniños pueden expresar sus sentimientosen palabras, es menor su necesidad derebelarse y dejar de comer.

Converse frecuentemente con la nutri-cionista, enfermera, trabajador social y/opsicólogo en su centro de atención de la FQ para recibir el apoyo y las sugerencias.

Converse frecuentemente con la nutri-cionista, enfermera, trabajador social y/opsicólogo para que le refieran a otro padrede familia de un niño o niña con FQ quetuvo que esforzarse mucho para superar los retos en la alimentación.

Si usted tiene alguna pregunta sobre“Nutrición: Cómo propiciar una buena ali-mentación”, o si necesita recursos adicionalessobre este tema, llame a su nutricionista,enfermera, trabajador social y/o psicólogo. Si tiene preguntas sobre cualquier aspecto dela atención de la FQ, llame a su proveedor de atención de la FQ.

Es muy importante que cumpla con sus visitasregulares a su centro de atención de la FQ.Esto le ayudará a los trabajadores de la atención de la FQ para que den seguimiento a la salud, el crecimiento y las necesidadesnutricionales de su hijo o hija.

N O M B R E D E L A D I E T I S TA

N Ú M E R O D E T E L É F O N O

N O M B R E D E L P R O V E E D O R D E L A AT E N C I Ó N

N Ú M E R O D E T E L É F O N O

©2006 Cystic Fibrosis Foundation

AAuuttoorraass::

Susan Casey, B.S., R.D.Nutricionista Clínica PediátricaHospital de Niños y Centro MédicoRegionalSeattle, WA

Susan Horky, L.C.S.W.Trabajadora Social ClínicaUniversidad de FloridaGainesville, FL

Bonnie McIntosh, Ph.D.Psicóloga de PlantaCentro Médico del Hospital deNiños de CincinnatiCincinnati, OH

Esta hoja fue revisada favorablementepor el Grupo de Nutrición Pediátricade la Asociación Americana deNutricionistas.