177-1presionesdetierrasobremuros

Preview:

Citation preview

PRESIONES DE TIERRA SOBRE ESTRUCTURAS DE CONTENCION EN CONDICIONES DE SUELOS INESTABLES

PRESIONES DE TIERRA SOBRE ESTRUCTURAS DE CONTENCION PRESIONES DE TIERRA SOBRE ESTRUCTURAS DE CONTENCION EN CONDICIONES DE SUELOS INESTABLESEN CONDICIONES DE SUELOS INESTABLES

Jaime Suárez Díaz - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERJaime SuJaime Suáárez Drez Dííaz az -- UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Cuál es la magnitud de las presiones o fuerzas que el suelo va a ejercer sobre la estructura?

Cual es el efecto de las características geotecnicas del suelo ?

CuCuáál es la magnitud de las presiones o fuerzas que el suelo va a l es la magnitud de las presiones o fuerzas que el suelo va a ejercer sobre la estructura?ejercer sobre la estructura?

CualCual eses el el efectoefecto de de laslas caractercaracteríísticassticas geotecnicasgeotecnicas del del suelosuelo ??

Dibujo 1Dibujo 1

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION DISEDISEÑÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION

γφν

σexp?

Solo se requiere conocer : γ, φ , c del suelo y h del muro.Solo se requiere conocer : Solo se requiere conocer : γγ, , φφ , c del suelo y h del muro., c del suelo y h del muro.

Métodos :RankineCoulombSuperficie Espiral-Log

MMéétodos :todos :RankineRankineCoulombCoulombSuperficie EspiralSuperficie Espiral--LogLog

Calcular las presiones de tierras se considera muy sencillo:

En los textos de mecEn los textos de mecáánica de suelos se explican los mnica de suelos se explican los méétodos de equilibrio todos de equilibrio llíímite:mite: PRESIONES ACTIVASPRESIONES ACTIVAS

PRESIONES DE REPOSOPRESIONES DE REPOSOPRESIONES PASIVASPRESIONES PASIVAS

Pegar dibujo 2z

γ

γ γ´ γB G

F

C E

A

I

J K

Las presiones reales en una gran cantidad de casos se aproximan muy bien con las calculadas.Las presiones reales en una gran cantidad de casos se Las presiones reales en una gran cantidad de casos se aproximan muy bien con las calculadas.aproximan muy bien con las calculadas.

Para el caso de suelos granulares estables los metodos con frecueciacorresponden muy bien con la realidad:

RígidoHomogéneoIsotrópico

RRíígidogidoHomogHomogééneoneoIsotrIsotróópicopico

Pa

Estos modelos de equilibrio límite suponen un suelo ideal

Lo cual no se cumple para todos los casos

RigidezPlasticidadComportamiento esfuerzo-deformaciónEstado de consolidaciónDiscontinuidades heredadasCambios gradacionales en el perfil

Etc.

RigidezRigidezPlasticidadPlasticidadComportamiento esfuerzoComportamiento esfuerzo--deformacideformacióónnEstado de consolidaciEstado de consolidacióónnDiscontinuidades heredadasDiscontinuidades heredadasCambios Cambios gradacionalesgradacionales en el perfilen el perfil

EtcEtc..

Los métodos de equilibrio límite (Rankine y Coulomb) no tienen en cuenta:

Los mLos méétodos de equilibrio ltodos de equilibrio líímite (mite (RankineRankine y y CoulombCoulomb) ) no tienen en cuenta:no tienen en cuenta:

Algunos autores cuestionan la validez de los métodos de equilibrio límite en suelos arcillosos Y en suelos residuales.

La Mayoría de las fallas de muros de contención están relacionadas con suelos arcillosos y con depósitos de residuos.

Material a contener en estructuras de contención falladas(Ireland, 1974)

ARCILLA

ARENA ARCILLOSA

ARENA GRAVOSA

RESIDUOS Y OTROSMATERIALES

9 DE MAYO DE 1994COMISION INVESTIGADORA S.C.I. : Roberto Maldonado – Carlos Hernández – Jaime Pabón – Juan Paez Aquiles Arrieta – Alvaro González – Eccelino Farías – Hector Parra

9 DE MAYO DE 19949 DE MAYO DE 1994COMISION INVESTIGADORA COMISION INVESTIGADORA S.C.IS.C.I. : . : Roberto Maldonado Roberto Maldonado –– Carlos HernCarlos Hernáández ndez –– Jaime PabJaime Pabóón n –– Juan Paez Juan Paez Aquiles Arrieta Aquiles Arrieta –– Alvaro GonzAlvaro Gonzáález lez –– Eccelino FarEccelino Faríías as –– Hector ParraHector Parra

Una falla que la mayoría de nosotros conocemos

“Muro de contencion de concreto lanzado con sus cuatro filas de tensores cubriendo el talud entre niveles - 2 mt. hasta -17 mt. en promedio” (Informe SCI)

““Muro de contencion de concreto lanzado con sus cuatro filas de Muro de contencion de concreto lanzado con sus cuatro filas de tensores cubriendo el talud entre niveles tensores cubriendo el talud entre niveles -- 2 mt. hasta 2 mt. hasta --17 mt. en 17 mt. en promediopromedio”” (Informe SCI)(Informe SCI)

Tipo de estructura

“El diseño de la pantalla atirantada se hizo para un perfil de suelos homogeneos y secos, con parametros equivalentes a los de gravas areno-limosas” (Informe SCI)

“A partir de 11.5 mts de profundidad el suelo es predominantemente arcilloso y por consiguiente menos resistente y menos rígido” (Informe SCI)

““El diseEl diseñño de la pantalla atirantada se hizo para un perfil de suelos o de la pantalla atirantada se hizo para un perfil de suelos homogeneos y secos, con parametros equivalentes a los de homogeneos y secos, con parametros equivalentes a los de gravas arenogravas areno--limosaslimosas”” (Informe SCI)(Informe SCI)

““A partir de 11.5 mts de profundidad el suelo es A partir de 11.5 mts de profundidad el suelo es predominantemente arcilloso y por consiguiente menos resistente predominantemente arcilloso y por consiguiente menos resistente y menos ry menos ríígidogido”” (Informe SCI)(Informe SCI)

Informe de la investigación

“fuerzas de empuje reales superiores a las del diseño”( informe SCI )

““fuerzas de empuje reales superiores a las del disefuerzas de empuje reales superiores a las del diseññoo””( informe SCI )( informe SCI )

La existencia de la arcilla antes mencionada genera :La existencia de la arcilla antes mencionada genera :

Otro ejemplo

Otro ejemplo

Los muros son estructuras muy vulnerables

Causas de la falla de estructuras de contención de concreto armado (Tcheng and Iseux, 1972)Causas de la falla de estructuras de contenciCausas de la falla de estructuras de contencióón de concreto n de concreto armado (armado (TchengTcheng andand IseuxIseux, 1972), 1972)

Causa de las fallas Causa de las fallas Causa de las fallas

Pegar dibujo 4Pegar dibujo 425%

CALCULADAS

33%

19%10%

10%3%

PRESIONES MAL

DESCONOCIDA

MALA CONSTRUCCIÓN

RELLENODEFECTUOSO

ADECUADOFALTA DE DRENAJE

REFUERZO INSUFICIENTE

PRESIONES REALES SUPERIORES A LAS PREVISTAS

SECCION O REFUERZO ESTRUCTURAL INSUFICIENTE

FALTA DE DRENAJE ADECUADO

PRESIONES ACTIVAS POR EL METODO DE EQUILIBRIO LIMITEPRESIONES ACTIVAS POR EL METODO DE EQUILIBRIO LIMITEPRESIONES ACTIVAS POR EL METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

Resumen del Estado del conocimiento de presiones de tierras

2cos

1'21 hK

senP AA δθ

γ= 2cos

1'21 hK

senP AA δθ

γ=

( )

( ) ( ) ( )( ) ( )

2

2

2

1

cos

cos1'

21

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡β+θδ−θβ+θδ+φ+δ−θθ

δφ+θ=

δθγ=

sensensensensensen

senK

hKsen

P

A

AA

PA

Reposo Activa

20

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

25 30 35 40 45

Coeficientes Ko y Ka por el sistema de equilibrio límiteCoeficientes Coeficientes KoKo y Ka por el sistema de equilibrio ly Ka por el sistema de equilibrio líímitemite

Ko = (1 - sen φ’) (1 + sen β) (JAKY – 1944)KoKo = (1 = (1 -- sen sen φφ’’) (1 + sen ) (1 + sen ββ)) (JAKY (JAKY –– 1944)1944)

Presiones de reposo

Para φ = 36º γ = 1.8 Ton/m3 Η = 5m β = 30º

Fuerza total activa = 9.18 Ton/mFuerza total de reposo = 13.90 Ton/m

Para Para φφ = 36= 36ºº γγ = 1.8 Ton/m= 1.8 Ton/m33 ΗΗ = 5m = 5m ββ = 30= 30ºº

Fuerza total activa = Fuerza total activa = 9.18 Ton/m9.18 Ton/mFuerza total de reposo = Fuerza total de reposo = 13.90 Ton/m13.90 Ton/m

CALCULO DE PRESIONES DE TIERRASCALCULO DE PRESIONES DE TIERRASCALCULO DE PRESIONES DE TIERRAS

Un ejemplo :

Según el U.S. Army Corps of Engineers (1994) existen muchas razones para recomendar que los muros de concreto se diseñen para presiones de reposo :

La mayoría de las estructuras de contención son rígidas.

Experimentos demuestran que con el tiempo las presiones van aumentando hasta adquirir valores de reposo (Matsou, Kenmochi y Yagi, 1978)

SegSegúún el n el U.SU.S. . ArmyArmy CorpsCorps ofof EngineersEngineers (1994) existen muchas razones (1994) existen muchas razones para recomendar que los muros de concreto se disepara recomendar que los muros de concreto se diseññen para presiones en para presiones de reposo :de reposo :

La mayorLa mayoríía de las estructuras de contencia de las estructuras de contencióón son rn son ríígidas.gidas.

Experimentos demuestran que con el tiempo las presiones van Experimentos demuestran que con el tiempo las presiones van aumentando hasta adquirir valores de reposo (aumentando hasta adquirir valores de reposo (MatsouMatsou, , KenmochiKenmochi y y YagiYagi, , 1978)1978)

Pregunta : Utilizar presiones activas o presiones de reposo ?

Al compactar detrás del muro se producen presiones de reposo (Casagrande, 1973)

Si la compactación es muy fuerte, las presiones pueden ser superiores a las de reposo (U.S. Army Corps of Engineers, 1994)

Al compactar detrAl compactar detráás del muro se producen presiones de reposo s del muro se producen presiones de reposo ((CasagrandeCasagrande, 1973), 1973)

Si la compactaciSi la compactacióón es muy fuerte, las presiones pueden ser n es muy fuerte, las presiones pueden ser superiores a las de reposo superiores a las de reposo ((U.SU.S. . ArmyArmy CorpsCorps ofof EngineersEngineers, 1994), 1994)

Y si se tiene en cuenta el efecto de la compactación del suelo detrás del muro:

Y si se tiene en cuenta el efecto de la compactaciY si se tiene en cuenta el efecto de la compactacióón del suelo n del suelo detrdetráás del muro:s del muro:

Presión adicional debida a la compactación ( Ingold, 1979 )

Phm

Ph

hc

Zc

Prof

undi

dad

z

πγ12' QPhm =

ZKPh γ='

γπγ12QKzc =

γπγ12QKzc =

Con el tiempo ocurre una relajación de la presión de sobreconsolidacióngenerando una expansión y una sobrepresión de tierras

Con el tiempo ocurre Con el tiempo ocurre una relajaciuna relajacióón de la n de la presipresióón de n de sobreconsolidacisobreconsolidacióónngenerando una generando una expansiexpansióón y una n y una sobrepresisobrepresióónn de tierrasde tierras

“Para arcillas sobreconsolidadas las presiones son muy superiores a las calculadas por sistemas de equilibrio límite” (Brooker y Ireland, 1965)

““Para arcillas sobreconsolidadas las presiones son muy Para arcillas sobreconsolidadas las presiones son muy superiores a las calculadas por sistemas de equilibrio superiores a las calculadas por sistemas de equilibrio llíímitemite”” (Brooker y Ireland, 1965)(Brooker y Ireland, 1965)

Especialmente en suelos arcillosos

Las presiones de tierra inmediatamente después de construido el muro pueden ser bajas por efecto de la cohesión.

A largo plazo se disminuye el efecto de la cohesión.

Las deformaciones, debidas a diferentes factores, van aumentando las presiones sobre el muro, con el tiempo.

Las presiones de tierra inmediatamente despuLas presiones de tierra inmediatamente despuéés de construido el s de construido el muro pueden ser bajas por efecto de la cohesimuro pueden ser bajas por efecto de la cohesióón.n.

A largo plazo se disminuye el efecto de la cohesiA largo plazo se disminuye el efecto de la cohesióón.n.

Las deformaciones, debidas a diferentes factores, van Las deformaciones, debidas a diferentes factores, van aumentando las presiones sobre el muro, con el tiempo. aumentando las presiones sobre el muro, con el tiempo.

En suelos arcillosos a largo plazo se pueden producir presiones de reposo

ACUMULACIÓN DE EFECTOSDE EXPANSIÓN PORCAMBIOS DE HUMEDAD

FLUENCIA PLÁSTICA(CREEP)

10 20 30 40 50 60 70 80

IP (%)

K

0

0.5

1.0

K = 0.4 + 0.007 (Ip) para Ip entre 0 y 40%.

K = 0.64 + 0.001 (Ip) para Ip entre 40 y 80%.

Brooker y Ireland (1965) - Massarsch (1979)

K = 0.4 + 0.007 (K = 0.4 + 0.007 (IpIp) ) para para IpIp entre 0 y 40%.entre 0 y 40%.

K = 0.64 + 0.001 (K = 0.64 + 0.001 (IpIp) ) para para IpIp entre 40 y 80%.entre 40 y 80%.

BrookerBrooker y y IrelandIreland (1965) (1965) -- MassarschMassarsch (1979)(1979)

Utilizar un K de acuerdo al Indice PlásticoUtilizar un K de acuerdo al Utilizar un K de acuerdo al IndiceIndice PlPláásticostico

Alternativas de análisis para suelos arcillosos

0 10 20 30 40 500.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

PHI

K

JakyCoulomb con SMF=2/3

Afectar φ y C por un factor menor de 1.0

El U.S. Army Corps of Engineers (1994) sugiere utilizar un SMF de 2/3.

Afectar Afectar φφ y C por un factor menor de 1.0y C por un factor menor de 1.0

El El U.SU.S. . ArmyArmy CorpsCorps ofof EngineersEngineers (1994) sugiere utilizar un SMF de 2/3.(1994) sugiere utilizar un SMF de 2/3.

UTILIZAR UN “STRENGTH MOBILIZATION FACTOR”UTILIZAR UN UTILIZAR UN ““STRENGTH MOBILIZATION FACTORSTRENGTH MOBILIZATION FACTOR””

Alternativas de análisis para suelos arcillosos

d de Influencia

φModificación deestado por reacomodode los elementosde suelo

En el proceso de reacomodo de los elementos de suelo se puede generar con el tiempo una disminución de los parámetros φ y c, la cual tiene como límite la resistencia residual del suelo.

En el proceso de reacomodo de los elementos de suelo se puede En el proceso de reacomodo de los elementos de suelo se puede generar con el tiempo una disminucigenerar con el tiempo una disminucióón de los parn de los paráámetros metros φφ y c, la y c, la cual tiene como lcual tiene como líímite la resistencia residual del suelo.mite la resistencia residual del suelo.

Utilizar los valores de φ y c residuales y no los de resistencia pico.Utilizar los valores de Utilizar los valores de φφ y c residuales y no los de resistencia pico.y c residuales y no los de resistencia pico.

Alternativas de análisis para suelos arcillosos

Ejemplo : Centro Comercial Cabecera V Etapa - Bucaramanga

Ejemplo : Centro Comercial Cabecera V Etapa - Bucaramanga

Afectar Ko por un factor que tiene en cuenta la relación de sobre-consolidación (OCR)

Afectar Afectar KoKo por un factor que tiene en cuenta la relacipor un factor que tiene en cuenta la relacióón de n de sobresobre--consolidaciconsolidacióón (OCR)n (OCR)

Alternativas de análisis para suelos arcillosos

( ) '0 '1 φφ senOCRsenK −=( ) '0 '1 φφ senOCRsenK −=

20 25 30 35 40 450.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Ko

OCR=1OCR=3OCR=10

OCR=2OCR=5OCR=20

φ´

Goh (1993) :“Las presiones activas calculadas mediante elementos finitos son muy similares a las presiones calculadas empíricamente utilizando K = 0.5 (Ka + Ko).

GohGoh (1993) :(1993) :““Las presiones activas calculadas mediante elementos finitos Las presiones activas calculadas mediante elementos finitos son muy similares a las presiones calculadas empson muy similares a las presiones calculadas empííricamente ricamente utilizando K = 0.5 (Ka + Ko). utilizando K = 0.5 (Ka + Ko).

MODELAR MEDIANTE ELEMENTOS FINITOSMODELAR MEDIANTE ELEMENTOS FINITOSMODELAR MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS

Alternativas de análisis para suelos arcillosos

Se realizó un análisis utilizando el programa PLAXIS de elementos finitos, el cual en su versión más sencilla utiliza las siguientes propiedades de suelo:E = Módulo de elasticidad ν = Relación de Poissonφ = Angulo de fricción C = CohesiónΨ = Angulo de dilatancia

Se realizSe realizóó un anun anáálisis utilizando el programa PLAXIS de lisis utilizando el programa PLAXIS de elementos finitos, el cual en su versielementos finitos, el cual en su versióón mn máás sencilla utiliza las s sencilla utiliza las siguientes propiedades de suelo:siguientes propiedades de suelo:E = ME = Móódulo de elasticidad dulo de elasticidad νν = Relaci= Relacióón de Poissonn de Poissonφφ = Angulo de fricci= Angulo de friccióón C = Cohesin C = CohesióónnΨΨ = Angulo de dilatancia= Angulo de dilatancia

Podemos realizar algunos ejemplos sencillos

E = 1500 Ton/m2 ν = 0.30 φ = 36ºC = 0.01 Kg/cm2 Ψ = 0º γ = 1.8 Ton/m3E = 1500 Ton/mE = 1500 Ton/m22 νν = 0.30 = 0.30 φφ = 36= 36ººC = 0.01 C = 0.01 KgKg/cm/cm22 ΨΨ = 0= 0ºº γγ = 1.8 Ton/m= 1.8 Ton/m33

MODELO -PLAXIS

MODELO MODELO --PLAXISPLAXIS

Ejemplo

Fuerza total:Fuerza total:Fuerza total:

Resultados en el ejemplo

16.5016.5011.3011.30Elementos finitosElementos finitos

13.9013.909.189.18Equilibrio lEquilibrio líímite mite tradicionaltradicional

De reposo (Ton/m)De reposo (Ton/m)Activa (Ton/m)Activa (Ton/m)

PRESENCIA DE ZANJAS DE SERVICIOS PUBLICOSPRESENCIA DE ZANJAS DE SERVICIOS PUBLICOSPRESENCIA DE ZANJAS DE SERVICIOS PUBLICOS

Caso especial

Cual es el efecto de la zanja sobre las presiones ?

PropiedadesPropiedadesPropiedades

PRESENCIA DE ZANJAS POR SERVICIOS PUBLICOSPRESENCIA DE ZANJAS POR SERVICIOS PUBLICOSPRESENCIA DE ZANJAS POR SERVICIOS PUBLICOS

Ejemplo

1.40 Ton/m1.40 Ton/m331.80 Ton/m1.80 Ton/m33γγ

--00ººΨΨ

0.01 0.01 KgKg/cm2/cm20.01 0.01 KgKg/cm2/cm2CC1515ºº3636ººφφ

0.300.300.300.30νν

100 Ton/m100 Ton/m221500 Ton/m1500 Ton/m22EEMaterial de relleno Material de relleno Suelo natural Suelo natural

ZANJA

Fuerza Total:Fuerza Total:Fuerza Total:

Resultados del ejemplo

17.1717.1713.6013.60Elementos finitos Elementos finitos con zanjacon zanja

16.5016.5011.3011.30Elementos finitos Elementos finitos sin zanjasin zanja

13.9013.909.189.18Equilibrio lEquilibrio líímite mite tradicionaltradicional

Fuerza de reposo Fuerza de reposo (Ton/m)(Ton/m)

Fuerza activa Fuerza activa (Ton/m)(Ton/m)

Trayectorias principales de desplazamientos en el modelo de elementos finitos.

La zanja trata de inducir una superficie de deslizamiento

Trayectorias principales de desplazamientos en el modelo de Trayectorias principales de desplazamientos en el modelo de elementos finitos.elementos finitos.

La zanja trata de inducir una superficie de deslizamientoLa zanja trata de inducir una superficie de deslizamiento

Efecto de la zanja de acuerdo al modelo

Zanja

SUELOS ESTRATIFICADOS CON BUZAMIENTO HACIA EL MUROSUELOS ESTRATIFICADOS CON BUZAMIENTO HACIA EL MUROSUELOS ESTRATIFICADOS CON BUZAMIENTO HACIA EL MURO

Caso especial

Manto duro sobre manto blando

BLANDO

DURO

DE EXCAVACIÓNPUNTO CRÍTICO

Propiedades supuestasPropiedades supuestasPropiedades supuestas

Ejemplo

1.60 Ton/m1.60 Ton/m331.80 Ton/m1.80 Ton/m33γγ

--00ººΨΨ

0.01 0.01 KgKg/cm2/cm20.01 0.01 KgKg/cm2/cm2CC1515ºº3636ººφφ

0.300.300.300.30νν

200 Ton/m200 Ton/m221500 Ton/m1500 Ton/m22EEEstrato inferiorEstrato inferiorEstrato superiorEstrato superior

Fuerza total :Fuerza total :Fuerza total :

Resultados

21.4821.4817.3517.35Elementos finitos Elementos finitos con estrato blandocon estrato blando

16.5016.5011.3011.30Elementos finitos Elementos finitos sin estrato blandosin estrato blando

13.9013.909.189.18Sistema tradicional Sistema tradicional sin estrato blandosin estrato blando

Fuerza de reposo Fuerza de reposo (Ton/m)(Ton/m)

Fuerza activa Fuerza activa (Ton/m)(Ton/m)

Caso especial manto blando sobre manto duro o roca

BLANDO

DURO

DE EXCAVACIÓNPUNTO CRÍTICO

Contención de excavación Centro Comercial La Florida-Bucaramanga

ROCA

CAÑADA

RELLENO

-11.0

-10.0

-1.5

0.0

c=100Kg/cm2φ=40ºγ

ν

c=0.05Kg/cm2φ=10ºγ

ν

c=0.5Kg/cm2, φ=25ºγ

ν

Suelo muy blando – limo orgánico

Roca- Arenisca

11 mt

81.38Ton/m

3.53m

42.1Ton/m2

96.6Ton/m

Sistema Tradicional

Elementos finitos

14.96 ton/m2

42.10 ton/m2

81.3Ton/m

ROCA

CAÑADA

RELLENO

-11.0

-10.0

-1.5

0.0

c=100Kg/cm2φ=40ºγ

ν

c=0.05Kg/cm2φ=10ºγ

ν

c=0.5Kg/cm2, φ=25ºγ

ν

Centro Comercial La Florida - Bucaramanga

DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)

Caso especial

Propiedades para el ejemplo :E = 1000 Ton/m2 ν = 0.30 φ = 30º C = 0.1 Kg/cm2

Ψ = 0º γ = 1.60 Ton/m3

Fuerza total : 45 Ton/m

Propiedades para el ejemplo :Propiedades para el ejemplo :E = 1000 Ton/mE = 1000 Ton/m22 νν = 0.30= 0.30 φφ = 30= 30ºº C = 0.1 Kg/cmC = 0.1 Kg/cm22

ΨΨ = 0= 0ºº γγ = 1.60 Ton/m= 1.60 Ton/m33

Fuerza total : 45 Ton/mFuerza total : 45 Ton/m

DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)DESLIZAMIENTO ACTIVO (FLUJO VISCOSO)

Caso especial

Pregunta

COMO DEBEMOS CALCULAR LAS PRESIONES DE TIERRA PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION ?

COMO DEBEMOS CALCULAR LAS PRESIONES DE COMO DEBEMOS CALCULAR LAS PRESIONES DE TIERRA PARA EL DISETIERRA PARA EL DISEÑÑO DE ESTRUCTURAS DE O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION ?CONTENCION ?

Muchas gracias.Muchas gracias.Muchas gracias.

Presiones de tierra en condiciones de suelos inestables