1_Elementos del Diseño Operacional aplicados_Polonia.doc

Preview:

Citation preview

DISEO OPERACIONAL INVASION A POLONIATRABAJO PRACTICO NRO 1 Actividad: Aplicacin general de los conceptos de Diseo Operacional Caso de Estudio: Invasin Alemana a Polonia (1939)Punto de vista: AlemnDESARROLLO1 !ARCO "ENERALPRINCIPALES ACONTECI!IENTOS A PARTIR DE 1#$% &ASTA LA INVASI'N:- Anexin de AU!"IA# (Ansc$l%ss) 13 de mar&o de 193'(- Pro)lema de los %detes(- Desintegracin de *$ecoslova+%ia(- Oc%pacin de ,emel (antig%o p%erto de Pr%sia Oriental)(CONCEPTO DE "(ERRA REL)!PA"O *B+it,-.ie/0"evol%cion los as%ntos militares (-orma distinta de $acer la g%erra). aplicacin de conceptos Ingleses(/iddell 0art) en el modelo de g%erra Alemn( (*lase del 1rl 2epes)e )asa en elmovimiento permanente $acia delante( ,ientras la in-anter3a con+%ista la primera l3neaenemiga4la-i5a. los)lindadossirvendep%ntadelan&a4penetranenlade-ensa. seg%idosporlaartiller3a a%toprop%lsada4lain-anter3amotori&ada( 6stapenetracinse$aceagranvelocidad. sinpermitir +%e el enemigo reaccione. creando grandes em)olsamientosde tropas 4 destr%4e las l3neas decom%nicaciones. p%estos comando 4 l3neas de a)astecimiento( ,ientras tanto. ms atrs la in-anter3a a pieempie&a a penetrar en territorio enemigo( 6ste es+%ema se repite %na 4 otra ve&. llevando a ladesartic%lacin total del enemigo( /a aviacin sirve de artiller3a de largo alcance e impide la llegada dere-%er&os(1ase 1/a in-anter3a-i5a al enemigoentodalalongit%d del -rente. mientrasoc%lta con $%mo los movimientos de las col%mnas )lindadas7 laaviacinact8acomoartiller3adelargoalcance4a3slaelcampodecom)ate( /as -%er&as )lindadas irr%mpen en el -rente acompaadas dela artiller3a a%toprop%lsada 4 la in-anter3a motori&ada(1ase 2/os ingenieros ensanc$an la )rec$a 4 las col%mnas )lindadas irr%mpena trav9s de la misma( /a artiller3a a%toprop%lsada 4 la in-anter3amotori&adaeliminanlos-ocosderesistencia4protegenlos-lancos7mientraslos)om)arderosatacanlasl3neasderetag%ardia. l3neasdecom%nicaciones 4 reservas(6+%ipo 1 : A%la ;ar%milla1 < 1=DISEO OPERACIONAL INVASION A POLONIA1ase $A)ierta la )rec$a. se despliegan las vang%ardias )lindadas.des)ordando las de-ensas 4 atacando la retag%ardia. oc%pan los n%dosde carreteras. n%dos -erroviarios 4p%estos comando( /a in-anter3aempie&a a avan&ar. destr%4endo lopoco+%e +%eda de la de-ensaenemiga(1ase 3/as tres primeras -ases se repiten %na 4 otra ve&( ,ientras las -%er&as )lindadas penetrandentro del territorio enemigo. alcan&ando las ci%dades 4 encerrando al e5ercito contrario en)olsas. la in-anter3a motori&ada 4 la artiller3a a%toprop%lsada elimina los -ocos deresistencia. 4 la in-anter3a de seg%nda l3nea avan&a con el -in de proteger la log3stica de las%nidades +%e enca)e&an el ata+%e(6+%ipo 1 : A%la ;ar%milla= < 1=DISEO OPERACIONAL INVASION A POLONIA2 !ARCO PARTIC(LAR 4 INVASI'N A POLONIA *1 de se5tie67.e de 1#$#0POLONIA:6stado sit%ado en el *entro 6ste de 6%ropa. a orillas del mar >ltico( 6l relieve es generalmente llano.alternando )os+%es 4 praderas( /a parte %r es montaosa (>%?ides 4 %detes)( /a red $idrogr-ica esdensa 4)ien alimentada (@ist%la. Oder 4Aeisse). engran parte navega)le( 6l clima es de tipocontinental( PLAN ALE!)N: Caso B+anco6l B de noviem)re de 193C se cele)r %na re%nin de &it+e. con el !inist.o de E8te.io.es Donstantinvon Ae%rat$. el!inist.o de "ue..aEerner @on >lom)erg 4 los 5.inci5a+es 9e:es 6i+ita.es( 6n ella.0itler esta)lece las l3neas aseg%ir en la pol3tica exterior alemana destinadas a aseg%rar el espacio vital(/e)ensra%m) necesario s%pervivencia alemana(*Reuni;n de+ Nive+ EN Nive+ E! Nive+O5e.aciona+0/a des-avora)le sit%acin militar 4 geogr-ica de Polonia# el pa3s se presta a %na manio)ra de cerco allevar a ca)o por -%er&as +%e se m%evan rpidamente (%nidades Pan&er). procedentes del Aorte 4 del %r( /a decisin del ,ando alemn de exponerse a graves riesgos en Occidente. a -in de aseg%rarse %na grans%perioridad en Oriente.4 conseg%ir de tal modo %na rpida victoria militar antes de +%e los Aliadosp%dieran intervenir en a4%da de Polonia( /acon-ian&a del mandoalemnenlas n%evas %nidades )lindadas 4el restode%nidades mviles(in-anter3a 4 artiller3a motori&adas). sin c%4o empleo no se $%)iera podido pensar en %na s%perioridadlocal 4 en %na rpida concl%sin de los com)ates(/a amena&a de %n ata+%e r%so por el 6ste a +%e Polonia esta)a exp%esta(Conce5to de +a O5e.aci;n: /a idea general era la aplicacin del n%evo concepto tctico de >lit&?rieg o 1%erra "elmpago. )%scandocomo O79etivo O5e.aciona+ la destr%ccin de las -%er&as polacas en el menor tiempo posi)le(La invasi;n de7rest/6(- >a5as7 acepta)les(relacincosto:)ene-icio)AproximadamenteLFFFF)a5as4=BN,aterialdestr%ido(- Po+onia 5a.a +os ALIADOS:o /a campaa les dio %na idea de la n%eva -orma de com)atir(o /es dio oc$o meses de preparacin < AO IU6 AP"O@6*0ADO(o 1ran >retaa : increment s% de-ensa a9rea(- Po+onia 5a.a ALE!ANIA:o 6l n%evo e59rcito 4 el comando pro)aron s%s capacidades 4 +%e posi)ilidades les con-er3a(o >O!OA# %na tierra rica 4 CFF(FFF prisioneros(o 0I!/6" se so)revalor para el resto de las campaas( 6+%ipo 1 : A%la ;ar%millaP < 1=DISEO OPERACIONAL INVASION A POLONIA$ APLICACI'N DEL DISEO OPERACIONAL- !erminacin- 6stado Iinal Deseado- O)5etivos 4 6-ectos- *entro de 1ravedad- 6n-o+%e Directo o Indirecto- P%ntos decisivos- /ineas de OperacionesQ6s-%er&os- Anticipacin- Alcance Operacional- Organi&acin de las Operaciones- I%er&as 4 I%ncionesE+e6ento de+DiseIoDe:inici;n A conce5tos E9e65+o 5.JcticoTe.6inaci;n*Estado 1ina+DesadoNaciona+0Proceso +%e incl%4e la resol%cinde %ncon-licto asi como laaceptacinm%t%a de t9rminos 4condiciones de los actores paraaseg%rar el esta)lecimiento d%radero de dic$as condiciones(e determinan criterios de terminacinDeterminado por el Poder Pol3ticoAse/u.a. e+ es5acio vita+ *Le7ens.au60necesa.io su5e.vivencia a+e6anaC.ite.ios de te.6inaci;n Palom)erg. los O)5etivos4por lo tanto el 6ID lo impon3a directamente 9l as%s Altos Se-es ,ilitares(E1 O5e.aciona+: it a lograr al -inali&ar el empleo del poder militaren %n !O( Al alcan&ar el OO(O7se.vaci;n# en la doctrina Argentina existen tam)i9n 6IOde,xima 4 6IO de ,3nima( Polonia con=uistada I%er&as de Polonia dest.uidasO79etivos AE:ectos Se divide por niveles de la conduccin een%nciacomo%nasentenciadondeel ver)oest en in:initivo OEN: es %n O)5 Post%lado( Ase/u.a.el espacio vital para las%pervivenciaalemana (/e)ensra%m)OE!:es%nO)5OperativoKp%edeserpartedel 6I,c%ando$a4ms de %n !O. o parte del 6IO en caso de %no solo(Con=uista. PoloniaOO# es %n O)5,aterial4 existir solo %no por !O.es %n esla)nintermedio entre los O)5etivos estrat9gicos 4 los tcticos( e lodenomina O)5etivo Operacional( *oncretar el 6I,(Se .edacta con: 6D (@er)o en In-initivo) R O>S ,aterial/a -orm%lacin del OO -i5a a la accin militar con5%nta la -inalidadinmediatadelaaplicacindeloses-%er&osoperacionales( 6OPrDest.ui.las -%er&as polacas (en el menor tiempoposi)le)6+%ipo 1 : A%la ;ar%millaC < 1=DISEO OPERACIONAL INVASION A POLONIAOO Pr : 6Oec(s) OOOO ec(s)Cent.o de".avedad*CC RL VC01uente de Pode. en capacidad de derrotar o eliminar el *D1 del enemigo o)ligndolo a rendirse o negociar la Pa&(e de)e proteger el Propio 4 A-ectar el del 6nemigo(P.e6isas 5Gdete.6ina.+o: Propio 4 6no para los niveles 6strat9gico 4 Operacional( /o primero para determinar el *D1 del 6no es determinar s%s *apacidades *r3ticas( Por cada C"Eno se le de)e oponer %no propio 4 desarrollar %na Ca65aIa 6l del nivel 6st AO cam)ia( /os del nivel Operacional (propio 4 del 6no) p%eden cam)iar en el tiempo 4 se vinc%lan con el s%perior( A nivel Operacional p%ede $a)er ms de %no (propio 4 del 6no)7pero se los de)e tratar de 5%ntar en %na sola *ampaa( 6l anlisis comien&a en el Planto 4 sig%e a trav9s de toda la *ampaa( 6l concepto de *D1 no p%ede desprenderse del de OO(CD" Po+aco: 1er 6scaln De-ensivo CD" A+e6Jn:6lementos>lindados del1r%pode 659rcitos del %rAN)LISIS DEL CENTRO DE "RAVEDADCa5acidadC.

Recommended