1°mcsl segunda expansioneuropea

Preview:

Citation preview

Concepto que funciona mejor.

Imperialismo Contemporáneo: muy amplio, un poco ambiguo

Concepto: Segunda

Expansión Europea

La Primera y Segunda

Expansión Europea

• Siglo: XVI

• Protagonistas: España, Portugal (Reino Unido, Francia)

• Lugares: América, costas de África y Asia

Primera Expansión

• Siglo: XIX

• Protagonistas: Reino, Unido, Francia, Países Bajos

• Lugares: interior de África, Asia

Segunda Expansión

CONCEPTOS IMPORTANTES

Imperialismo, Colonialismo

Concepto de Imperialismo

Aspectos sociales

Aspectos territoriales

Los Conceptos

• Extender de parte de una nación poderosa una relación de dominio o influencia,

• directa o indirectamente (económica, política o militarmente), sobre regiones periféricas

Imperialismo

• Tomar control directo de una nación cambiando su gobierno y poniendo en su lugar una autoridad colonial

Colonialismo

• Establecer a la propia nación como mejor que lasotras nacionesNacionalismo

LOS ORÍGENES DE LA SEGUNDA

EXPANSIÓN EUROPEA

Justificaciones de parte de

los europeos…

Explorar

Evangelizar

Civilizar

Los aportes de la Revolución

Industrial

Armas Ferrocarril Teléfono Telégrafo RadioAlfabeto Morse

Las CausasE

co

mic

as Búsqueda

Mercados

Materias primas

Mano de obra (barata)

Po

líti

cas Ampliación

de territorio,

Influencia

Prestigio

Ideo

lóg

ico

s Sentimiento superioridad

Nacionalismo

Formas de Dominio

Colonias

• Soberanía y administración por parte de la metrópoli.

• La colonia es parte de la metrópoli.

Concesiones

• Países independientes ceden a las potencias colonizadoras puertos francos.

Protectorado

• La metrópoli controla la política exterior y la riqueza del país.

• Los nativos la política interior

Quiénes Colonizaron

Reino Unido

Francia España

HolandaBélgicaAlemania

Italia

Los imperios coloniales en 1800

Los imperios coloniales en 1914

Africa en 1914

En 1800 el 35% del mundo

está en manos de Europa o

Estados Unidos. En 1914

más del 84%.

EL IMPERIO BRITÁNICO

ALGUNAS CONSECUENCIAS

Consecuencias Sociales: Las

Migraciones

Consecuencias Políticas

Reparto de África

Retraso económico de las colonias

Decadencia del Imperio Chino

Desarrollo y carrera armamentista del Imperio de Japón

Formación de alianzas entre las potencias europeas

Consecuencias Geográficas

Construcción del Canal de Suez

Construcción del Canal de Panamá

Exploraciones y descubrimientos

Con la Construcción del

Canal de Panamá se

redujo en 13.000 km la

distancia a recorrer por

los barcos de costa a

costa de Estados

Unidos.

Consecuencias según situación

Para los Colonizadores

Nuevos Mercados

Más materias primas

Fama y prestigio

Sentimiento de superioridad

Para los Colonizados

Imposición de una nueva cultura (occidental)

Nuevas fronteras (a la fuerza)

Dependencia económica

Fin de guerras internas

Mejor calidad de vida

PARA ESTUDIAR Y

PROFUNDIZAR

Preguntas de Desarrollo

1. ¿Cuáles son las potencias europeas que llevaron a cabo una política imperialista en África y Asia a fines del siglo XIX y principios del XX?

2. ¿Qué motivo a las potencias europeas a realizar una dominación en África y Asia?

3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las distintas formas de dominio?

4. A su juicio, ¿Cuál de las consecuencias de la colonización europea ha sido más negativa y más positiva, para las naciones conquistadas? Justifique su respuesta.

5. ¿Cree usted qué el colonialismo llevado acabo por las naciones europeas en el resto del mundo, constituye una de las causas del subdesarrollo?