2 Definiciones Costos 100

Preview:

DESCRIPTION

as

Citation preview

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 1

Costos y Presupuestos

Ciclo 2011 - 1

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 2

¿Conocimientos Contables adquiridos en cursos anteriores?

Elaboración de Asientos contables y ajustes. Elaboración del Balance de Comprobación Elaboración de tres Estados Financieros:

Balance General Estado de Resultados y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

¿Cuál es la relación entre estos EEFF?

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 3

Los costos y su relación con la Contabilidad Financiera

La Contabilidad de Costos se relaciona principalmente con la acumulación y análisis de información de costos para uso interno por parte de los gerentes en la planeación, supervisión, evaluación, control y toma de decisiones.

Esta información permitirá una mejor toma de decisiones.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 4

Los costos y su relación con la Contabilidad Financiera

Facilita a la contabilidad financiera en el proceso de evaluación de inventarios para ser presentados en el balance.

Por medio del Estado de Resultados, se calcula las utilidades, y se necesita de la Contabilidad de Costos para hallar el costo de ventas.

Es una herramienta útil para la fijación de los precios.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 5

OBJETIVO:OBJETIVO: Obtener el costo de Obtener el costo de AlgoAlgo

•Producto,Producto,•Grupo de Productos,Grupo de Productos,•Servicios Brindados,Servicios Brindados,•Hora máquina,Hora máquina,•Hora hombreHora hombreUn Km. de carretera.....Un Km. de carretera.....

GerentesGerentes

Ese Ese AlgoAlgo se denominase denomina OBJETIVO DEL COSTO (Objeto del OBJETIVO DEL COSTO (Objeto del Costo)Costo) y se define como cualquier actividad para la cual se y se define como cualquier actividad para la cual se desea una medición de costos por separado.desea una medición de costos por separado.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 6

Ejemplo de Decisiones

¿Qué productos se deben continuar produciendo?¿Qué productos se deben descontinuar?¿Se debe producir un componente del producto o se debe comprar a proveedores (tercerización)?¿Se debe comprar el equipo propuesto?¿Se deben cambiar los métodos de producción?¿Se debe ascender a un determinado ejecutivo?¿Se debe ampliar un determinado departamento?

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 7

Objetivos de la Contabilidad de Costos

Conocer la evolución histórica de la contabilidad de costos.

Conocer los diferentes procesos productivos

Conocer los distintos elementos del costo

Apreciar el concepto de costos con todas sus clasificaciones

Diferenciar los distintos sistemas de costos

Comprender los objetivos de los diferentes métodos de costeo utilizados actualmente

Valuar los inventarios

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 8

DEFINICIONES DE :DEFINICIONES DE :COSTO, GASTO y PÉRDIDACOSTO, GASTO y PÉRDIDA

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 9

Costo“El valor sacrificado para adquirir bienes oservicios, se mide en unidades monetariasmediante la reducción de activos o al incurrir enpasivos en el momento en que se obtienen losbeneficios. En el momento de la adquisición, el costo es el quese incurre es para lograr beneficios presentes ofuturos.”

Ralph Polimeni

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 10

Costo

“Los costos representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de ingresos.”

Backer y Jacobsen

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 11

CostoCosto

Todo hecho cuantificable que se incurre conla finalidad de obtener un bien o serviciopara que posteriormente brinde un beneficioo genere utilidad.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 12

Gasto

“Es un costo que se aplica contra el ingreso de un período determinado.”

Backer y Jacobsen

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 13

Gasto

“Es el costo que se relaciona con las ventas, la administración y la financiación de ese bien.”

Oscar Gómez Bravo

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 14

GastoGasto Representa el valor de un servicio o bien recibido que ya fue consumido en un determinado periodo, ya brindó un beneficio.

Es un costo expirado.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 15

Pérdida

“Son reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha percibido ningún valor compensatorio.”

Backer y Jacobsen

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 16

Diferencias Los costos son necesarios para adquirir o

producir bienes, los gastos son necesarios para financiar las actividades de apoyo.

Los costos son del producto por lo tanto se “activan”, es decir van a una cuenta del activo (INVENTARIOS). Los gastos son del periodo, es decir van a una cuenta de resultados (Gastos Adm. o Gastos de Ventas).

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 17

Elementos de Costo deElementos de Costo de un Producto Producto(costo del producto o del servicio)(costo del producto o del servicio)

Materiales Directos

Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

MaterialesIndirectos

Mano de ObraIndirecta

•M. Indirecta

•M. O. Indirecta

•Otros CIF Alquileres de Planta Depreciación de planta Energía de planta

Costos del Producto = Materiales Directos + Mano de Obra Directa + CIF

Materiales Mano Obra Costos Indirectos

de Fabricación + +

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 18

Clasificación de los Costos

a) Según la Funciónb) Según la identificaciónc) En relación con la Producciónd) Según su Comportamientoe) Según el Tiempo f) Según período de comparación de costos y el ingreso g) Según las áreas funcionalesh) De acuerdo con la autoridad sobre la incurrencia

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 19

a).- Según la función

Costos de producción Materia Prima (materiales directos) Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación

Costos de distribución o venta Publicidad, comisiones

Costos de administraciónGastos Operativos

Elementos del costo del producto o servicio

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 20

b).- Según la identificación: con una actividad, departamento o producto

Costo directo: Se identifica plenamente con la actividad, departamento o producto y por lo tanto es fácilmente asignable, imputable.

Costo indirecto: Se identifica con la actividad, departamento o producto, su seguimiento económico no es fácil. Son comunes a muchos artículos, por tanto no son directamente asociados a ningún artículo o área. Usualmente los costos indirectos se cargan a artículos o áreas con base a técnicas de asignación.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 21

c).- En relación con la producción Costos totales, Suma de los elementos de

costos de producción en un proceso determinado ( o area determinada ), por un tiempo.

Costos unitarios, se determinan dividiendo la suma de los elementos de costos de producción en un proceso determinado (o area determinada ), por un tiempo entre el numero de unidades.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 22

d).- Según su comportamiento

Costos variables

Costos fijos

Costos semi variables o semi fijos

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 23

e).- Según el tiempo que fueron calculados

Costos históricos

Costos pre determinados

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 24

f).-De acuerdo con el tiempo que se cargan o se enfrentan a los ingresos

Costos del producto

Costos del periodo

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 25

g).- Según período de comparación de costos y el ingreso

Costos del Periodo: Los costos del periodo siempre se llevan a gastos en el mismo periodo en el que se incurren; no pasan por una etapa de inventarios.

A los costos del periodo también se le pueden llamar costos no inventariables como son los gastos de ventas y administrativos.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 26

Costos de Distribución o Venta

h).- Según las áreas funcionales

Todos aquellos que están relacionados con la función de vender o distribuir los productos. Ejem. Sueldos de los vendedores, publicidad, transporte de los productos a los puntos de venta.

Costos de AdministraciónTodos aquellos que están relacionados con la función de administrar la operación de la compañía. Ejem. Sueldos del personal de contabilidad, de logística.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 27

g).- De acuerdo con la autoridad sobre la incurrencia

Costos controlables

Costos no controlables

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 28

Costos PrimosCostos Primos = Materiales Directos + Mano de Obra Directa = Materiales Directos + Mano de Obra Directa

Costos de ConversiónCostos de Conversión = Mano de Obra Directa + CIF = Mano de Obra Directa + CIF

Costos Primos

Costos de Conversión

Materiales Directos

Mano de Obra Directa

Costos Indirectos de Fabricación

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 29

Elementos del costoElementos del costo

Materiales directos

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Costo primo

Costos de conversión

+

+

= Costo del producto

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 30

Otros costos indirectos de producción

Materiales Mano de Obra

MaterialesDirectos

Costos Indirectos de Fabricación

Mano de ObraDirecta

directo indirecto indirecto directo

Relación entre los elementos del producto Relación entre los elementos del producto y los elementos del costoy los elementos del costo

Elementos del productoElementos del producto

Elementos del costo

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 31

Compras de materias primas

Inventario de materias primas

Productos en Proceso

Inventario de productos terminados

Estado deresultados

C.I.F.M.O.D

Producción

Ciclo del producto

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 32

ESTADOS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS

Comerciar vs. ProducirUn comercianteUn comerciante compra artículos terminados para revender a un precio que cubra el costo de la compra más los gastos operacionales.

Un productorUn productor compra materiales y los convierte en productos terminados mediante el uso de MOD y CIF. El Estado de Costos de un comerciante refleja el Costo de los Artículos Vendidos.

El Estado de Ingresos de un productor representa el Costo de Producción de los Artículos Disponibles para la Venta.

Una diferencia importante entre comerciar y producir consiste en la contabilización de inventarios. El comerciante sólo tiene un inventario de los productos comprados y dispuestos para la venta. El Productor tienen inventarios de materias primas, Inv. De trabajos en proceso y de productos terminados.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 33

ESTADOS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROSESTADOS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS

Inventario de Materiales (suministros)Es el costo de los materiales que todavía no han sido utilizados en la producción y están disponibles para utilizarse en el periodo.

Inventario de Trabajo en Proceso (o Inv. Productos en Proceso)Representa los costos de los artículos incompletos aún en producción al final (o al comienzo) de un periodo.

Inventario de Artículos Terminados (o Inv. Productos en Terminados)Incluye el costo de los artículos terminados en existencia al final (o al comienzo) de un periodo.

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 34

Ventas S/. 200,000 Compras netas S/. 139,000

Inventario inicial de mercaderías S/. 15,000

Inventario final de mercaderías S/. 20,000

Gastos de administración y ventas S/. 10,000

Gastos financieros S/. 6,000

Datos de la empresa comercial

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 35

Estado de Resultados: Empresa Comercial

Ventas: S/. 200,000Costo de Ventas (S/. 134,000)Utilidad Bruta S/. 66,000Gastos de Adm.y Vta.(S/. 10,000)Utilidad de operación S/. 56,000Gastos financieros (S/. 6,000)Utilidad a I. R. y part. S/. 50,000I. R. (30%) (S/. 15,000)Utilidad Neta S/. 35,000

Inv. Inic S/. 15,000(+)Compras S/. 139,000(=) disponibles S/. 154,000(-) Inv. Final (S/. 20,000)(=) C. de V. S/. 134,000

Determinación del costo de Venta

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 36

Inventario inicial de materiales directos S/. 20,000

Inventario final de materiales directos S/. 40,000Inventario inicial de productos en proceso S/. 2,000

Inventario final de productos en proceso S/. 8,000Inventario inicial de productos terminados S/. 15,000

Inventario final de productos terminados S/. 20,000

Datos de los inventarios empresa Datos de los inventarios empresa industrialindustrial

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 37

Ventas S/. 200,000Compras netas de materiales directos S/. 80,000Mano de obra directa S/. 18,000Materiales indirectos usados S/. 20,000Mano de obra indirecta S/. 17,000Otros costos indirectos de fabricación S/. 30,000Gastos de administración y ventas S/. 10,000Gastos financieros S/. 6,000

Datos de los costos : empresa industrial

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 38

Estado de costo de productos terminadosEstado de costo de productos terminadosMateria Prima utilizada Inv. Inic. M. Prima S/. 20,000+ Compras M. Prima S/. 80,000- Inv. Final M. Prima (S/. 40,000) S/. 60,000Mano de Obra Directa -MOD- S/. 18,000Costos indirectos de fabricación

Mat. Ind. S/. 20,000M . O. I. S/. 17,000Otros CIF. S/. 30,000 S/. 67,000

Costo de producción S/.145,000 S/.145,000+ Inv. Inicial de Productos en Proceso S/. 2,000

- Inv. Final de Productos en Proceso (S/. 8,000)

=Costo de los productos terminados en el periodo S/. 139,000

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 39

Estado de Costo de ventas

Inv. Inic de P.T. S/. 15,000(+) Costo de P. T. S/.139,000(=) P.T. disponibles S/.154,000(-) Inv. Final de P.T. (S/. 20,000)(=) C. de Venta S/. 134,000

Cifra determinada en Estado de Costos de Estado de Costos de Productos TerminadosProductos Terminados

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 40

Estado de Resultados: Empresa Industrial

Ventas: S/. 200,000Costo de Ventas (S/. 134,000)Utilidad Bruta S/. 66,000Gastos de Adm. Vta. (S/. 10,000)Utilidad de operación S/. 56,000Gastos financieros (S/. 6,000)Utilidad a.i.r. y part. S/. 50,000Impuestos (27%) (S/. 13,500)Utilidad Neta S/. 36,500

Esta cifra se determina en el Estado de Costo de Ventas

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 41

COSTOS DEL PRODUCTO / COSTOS DEL PERIODOCOSTOS DEL PRODUCTO / COSTOS DEL PERIODOEfecto en los EE.FF.Efecto en los EE.FF.

Balance General Estado de Resultados

Inventario de Mercaderías

Costo Mercaderías Vendidas

Gastos de Vta. y G. de Adm.

Inv. Prod. Proceso

Inv. MaterialDirecto

Costo Mercaderías Vendidas

Ventas

Ventas

Gastos de Vta y de Adm.

Inventario de Prod. Term.

Vencimiento

Vencimiento

Compra Mercaderías

Compra MaterialDirecto

Mano Obra DirectaCostos Ind. Fabricac.

Cos

to d

el P

rodu

cto

(inv

enta

riabl

e)C

osto

del

Pro

duct

o (i

nven

taria

ble)

Costo del Periodo (no inventariable)

Costo del Periodo (no inventariable)

Empresa ComercialEmpresa Comercial

Empresa IndustrialEmpresa Industrial

27/04/23 Mg. Félix A. Rivera L. 42

Relación Estado de Costos y Estado de IngresosRelación Estado de Costos y Estado de Ingresos

Ventas xxxCosto de los Artículos Vendidos

Inventario Inicial Artículos Terminados xxxMás: Costo de los Artículos Manufacturados xxx

Artículos Disponibles para la Venta xxxMenos: Inventario Final de Artículos Manufactarados. xxx

Costo de los Artículos Vendidos (xxx)Utilidad Bruta xxx

Gastos Generales, de ventas y administrativos xxxUtilidad Operativa xxx

Materiales Directos xxxMano de Obra Directa xxxCostos Indirectos de Fabricación xxxTotal Costos Incurridos en Producción xxxMás: Invent. Inicial de Trabajo en Proceso del Periodo xxxCosto de los Artículos en Proceso durante el Periodo xxxMenos: Invent. Final de Trabajo en Proceso del Periodo xxxCosto de los Artículos Manufacturados xxx

Esta

do d

e C

osto

Esta

do d

e C

osto

De

Prod

ucci

ónD

e Pr

oduc

ción

Esta

do d

e G

. y P

.Es

tado

de

G. y

P.

Recommended