2. manuel arenilla

Preview:

Citation preview

Manuel Arenilla Sáez

Efectos de la Participación sobre el Bienestar Social

El Estado ya no es el intérprete en solitario del interés

general

Ningún actor puede por sí sólo alcanzar sus objetivos

Políticas públicas y redes variables de actores

El bien común es responsabilidad de todos

Hacia la Sociedad del Bienestar

2

Lo nuevo

El ciudadano, algo más que cliente o usuario:

Sujeto de derechos y obligaciones

Ciudadano democrático, conformador de derechos

4

Innovación

Innovación

Productos o procesos que introducen mejoras significativas en la forma como se resuelven los problemas o se hacen las cosas, de tal manera que el impacto de sus resultados genera un punto de inflexión con respecto a los planteamientos anteriormente utilizados.

6II Emprender desde la innovación

Innovación pública

Satisfacer mejor las necesidades sociales

Servicios públicos de mayor calidad, eficientes, eficaces y seguros

Mejorar el entorno

Impulsar o activar a los ciudadanos a que actúen en el ámbito público

Contando con las personas como protagonistas del cambio

Liderazgo público

7II Emprender desde la innovación

8

Búsqueda de soluciones efectivas para problemas y desafíos de la sociedad y que generan innovación

Mejora en las condiciones anteriores y creación de valor social

Articulación del conocimiento

Cambios en las relaciones sociales (gobernanza) y en el comportamiento: incremento de la participación, en especial de los grupos más vulnerablesIncrementa la capacidad socio-política y el acceso a los recursos necesarios para fomentar el empoderamiento ciudadano

9

Alcance-9 distritos. - Representa el 46,21% de la población.

Marco temporal

Distritos

2004-2008

CARABANCHELTETUÁNSAN BLASVICÁLVARO

2005-2008 LATINA

2006-2009 VILLAVERDE

2008-2012PUENTE DE VALLECASVILLA DE VALLECAS

2009-20013/14 USERA

10 AÑOS DE LOS PLANES ESPECIALES DE INVERSIÓN

Análisis evolutivo (2004-2010) de los distritos de Madrid basado en los factores y en el índice de

cohesión agregado (URJC)

II Emprender desde la innovación 11

Planes de BarrioInstrumento participativo: avanzar en el reequilibrio social y territorial de la ciudad, mediante la planificación participada en los barrios más desfavorecidos de Madrid

esfuerzo colectivo de las entidades vecinales y sociales y la voluntad política de los alcaldes

Corresponsabilidad del movimiento asociativo

Valora el trabajo de los actores sociales: reforzar su confianza y la cultura innovadora

Control social a través de las comisiones ciudadanas, incentivando la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal.

12

Sociedad del Bienestar

Sociedad del BienestarImpulsar políticas que provoquen un cambio de actitud en las institucionesDe la calidad de los servicios hay que pasar a la calidad de vida

Crear espacios e incentivos para las personas creativas

Consensuar con la sociedad civil las preferencias de gasto

Coproducción de servicios públicos

14

Sociedad del BienestarIndicadores para una vida mejor (OCDE)

Ingreso familiar disponibleBrecha entre ricos y pobresEmpleo remuneradoHoras de trabajo añoNivel educativoEquidad escolarEsperanza de vidaNivel de partículas atmosféricasCalidad del aguaConfianza socialConfianza políticaParticipación electoralExperiencias positivas

15II Emprender desde la innovación

16

manuel.arenilla@inap.es@Manuel_Arenilla

Recommended