2. SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Preview:

DESCRIPTION

2. SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO. PLAN INFORMATICO - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

2. SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

PLAN INFORMATICO

Para organizaciones y empresas cuyo proceso de reingeniería del negocio derive en unificación de datos para hacerla más competitiva, se debe generar y estandarizar servicios de red local y de amplia cobertura en forma independiente de la estructura de red de las áreas y/o localidades. Se debe generar un modelo integrado de servicios LAN/WAN que agrupe los recursos de computación según los procesos del negocio de la organización o empresa y no a los requerimientos aislados de cada área.

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Las comunicaciones a través de WAN pueden ser lentas y costosas comparadas con las comunicaciones de las LANs y por tal motivo el diseño de la ubicación de los servidores y servicios que proporcionan deben ser seleccionados cuidadosamente.

•El objetivo básico de una organización es cumplir todos los objetivos críticos del negocio y todos los objetivos estratégicos que sean posibles.

•Este plan de información debe considerar los servicios que la RED proporcione a la organización teniendo en cuenta la prioridad del objetivo, el objetivo del negocio y las soluciones técnicas a implementar.

•Por lo tanto en la misma formulación estratégica del proyecto de la RED deben visualizarse los servicios que ella ofrezca a la organización o empresa. En general la metodología que se propone para diseño de la red, y sobre todo capacidades, es parecida a Network Resource Planning (NRP™)

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Por el camino correcto o por el camino equivocado?

Soluciones de acuerdo a las necesidades, flexibles con planeación y con capacidad de adaptabilidad.

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Será posible cambiar todo de la noche a la mañana?

Proyectos por etapas.Relación con el PHVACiclo permanente

Huracán Wilma, Octubre de 2005

Planes estratégicos que exigen modelos o Arquitecturasa todo nivel. LAN, WAN, gestión, Seguridad,..

DISEÑOPLANEACIÓN ANÁLISIS

CONTRATACIÓNIMPLANTACIÓN

Que fue primero? El huevo o la gallina?

Cada situación en redes tendrá posiblemente un método diferentePuntos diferentes de partida en el ciclo PHVAMuy importante la relación con la gestión de redesRecuerda los estándares y herramientas utilizadas.

PLANEACION: Basada en modelos y arquitecturasANALISIS: Basado en mediciones y referencias (BASELINE)DISEÑO: Basada en necesidades, situación actual y buenas practicas

PLANEACIÓN

Se debe tomar como referencia el modelo

OSI

Enlace

Físico

ACCESO A LAN Y WAN

SERVICIOS

MODELO OSI

Estructura la comunicación en 7 capas

AplicaciónPresentaciónSesiónTransporteRedEnlaceFísico

Se ha convertido en un modelo de referencia más que en un modelo implementado.

Desarrollado por la ISO (International Organization Standardization) hacia principios de los 80.

Total de 500 pc´s (terminales de red)

Qué capacidad debe tener el core??

TRÁFICO UBICACIÓN SERVICIOS

UBICACIÓN CLIENTES

MODELO PARA DEFINIR A CADA NIVEL DEL OSI

EJEMPLO: RED DE CAMPUS CON 4 SEDES (300 mts)

VERIFICACION DE SERVICIOS Y TRÁFICO

•El equipo de diseño de la red debe generar una lista de chequeo donde se verifique que todos los servicios iníciales si apoyen efectivamente los objetivos del negocio

•VERIFICACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁFICO DE LOS USUARIOS

•TABULACIÓN Y RESUMEN POR SERVICIO

Para los administrares/diseñadores de redes es importante detallar y conocer cada una de las fuentes de datos, conocer sus modelos (promedios de tiempo y datos).

Baseline de la red: El inventario de los datos-aplicativos que fluyen por la red durante la operación normal de la misma. Operación que se debe detallar/conocer durante el día y varios días por mes.

Generalmente se parte de una encuesta inicial de utilización de la RED. Esta encuesta debe cubrir a todos los grupos de usuarios que se tengan por localidad (contables, de producción, etc.), y servirá para identificar características de tráfico que se tendrán por la red (o se tienen por una red previa a rediseñar).

•TIPO DE INFORMACIÓN

•NÚMERO DE

VECES/DÍA

•HORA(S)•DEL DÍA

•TAMAÑO DEL DOCUMENTO

(BYTES)

•DÍA(S) DE LA SEMANA

•Hojas de cálculo

•Procesador de texto

•Bases de datos

•Facsímile (“fax”)

•Otros

Ejemplo: VERIFICACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁFICO DE LOS USUARIOS

¿Cuál cree usted que sea el principal medio de comunicación que utilizará una vez establecido la infraestructura de comunicación entre localidades?, tenga en cuenta el que actualmente utiliza:

•TIPO DE MEDIO DE COMUNICACIÓN

•NÚMERO DE

VECES/DÍA

•HORA(S)•DEL DÍA

•TAMAÑO DEL DOCUMENTO

(BYTES)

•DÍA(S) DE LA SEMANA

•Correo Electrónico, con documentos añadidos

•Transferencia de documentos no en línea

•Teléfono

•Otros

Ejemplo: VERIFICACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁFICO DE LOS USUARIOS

Ejemplo: VERIFICACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁFICO DE LOS USUARIOS

¿Estaría interesado profesionalmente en utilizar nuevos servicios con las oficinas remotas?Indique cuales de los siguientes:

•SERVICIO SUPLEMENTARIOS

•NÚMERO DE VECES/DÍA

•HORA(S)•DEL DÍA

•TAMAÑO DEL DOCUMENTO

(BYTES)

•DÍA(S) DE LA SEMANA

•Videoconferencia

•Servicios completos de Intranet

•Correo electrónico con Internet

•Navegación por Internet

•Otros

TABULACIÓN Y RESUMEN POR SERVICIOS

Los datos de la encuesta deben tabularse, por medio de una hoja de cálculo por ejemplo, y posteriormente se utilizan técnicas estadísticas para hallar los parámetros de tendencia central, con el fin de derivar nuevos datos. Para el caso de ilustración, es ideal realizar la matriz de interés de tráfico por servicio entre las localidades.

Al tener las encuestas el equipo de diseño de la red debe procesar y generar cuadros resumen con la información obtenida. Para procesar la información se puede utilizar una hoja de cálculo, como Excel, y aplicarle las funciones estadísticas para conocer parámetros de tendencia central como son la media aritmética y moda.

Organizar grupos de 3 personas y hacer el análisis para una situación real.Realizar taller1

Ejemplo: VERIFICACIÓN DE SERVICIOS Y TRÁFICO DE LOS USUARIOS

Se debe basar en lo que se debería no en lo que se esperaba

Ancho de banda

SERVICIO NÚMERO DE VECES HORAS TRAFICO DÍAS

EXCEL 6 2 5 5

BD 4 2 10 5

TOTAL 4 HORAS 15 Mbytes

15*8 = 120 Mbits

Tiempo(seg) 14400

Canal equivalente para 120 Mbits

120*1024/14400 = 8.53 Kpbs

Una página que pesa 800 Kbytes en un canal de 100 KbpsCuánto se demora??

800 * 8 /100=64 seg.

Esto es justificado, competitivo, lograremos tener al usuario atentoo desistirá?

Canal de 64Kbps = BWInformación es 200 Kbytes = 200 * 8Tiempo = 1600/64 = 25 seg

Suponer para 3 segundosSuponer para 5 segundos

Importancia del Ancho de Banda

Medidas de Ancho de Banda

Throughput (RENDIMIETO)

Cálculo de Transferencia Digital

Recommended