2005. CAPACITACIÓN DE MEMORIA - ¿QUÉ ES LA MEMORIA? - ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEMORIA? -...

Preview:

Citation preview

2005

CAPACITACIÓN DE MEMORIA

- ¿QUÉ ES LA MEMORIA?

- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEMORIA?

- ESTRUCTURA INTERNA DEL DOCUMENTO

- ¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA ENTREGA DE LA MEMORIA A DESEM JÓVENES EMPRENDEDORES?

- FECHAS IMPORTANTES

- PREGUNTAS Y CONCLUSIONES

¿QUÉ ES LA MEMORIA?

¿QUÉ ES LA MEMORIA?

• La memoria es un documento que resume todo lo que la empresa ha planificado, realizado, construido y vivido durante el ejercicio.

• Su formato es el de un libro, donde se archivan documentos importantes, y se guardan diversos recuerdos. Su utilidad es muy amplia, como veremos…

• La memoria de una empresa es una descripción de lo actuado por la

dirección de la misma durante el ejercicio y los resultados obtenidos.

• Se debe explicar detalladamente el proceso de organización, producción, ventas y liquidación de la empresa. En síntesis, es describir todas y cada una

de las distintas etapas y vivencias de la Empresa Juvenil.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEMORIA?

La memoria es una herramienta para aprender

Le permite a las empresas tener un mayor

dominio sobre su actividad

Ayuda en la planificación y reestructuración de la

empresa

Es un documento que sensibiliza a los integrantes

de la empresa

Otras…

¿PARA QUIÉN ES? 

Puede estar dirigida a los accionistas, socios o a cualquier persona ajena a la empresa.

En el caso de las Empresas Juveniles este informe va dirigido a DESEM Jóvenes Emprendedores.  

¿PARA QUÉ SIRVE? 

Sirve par conocer y entender las acciones y resultados de las empresas. 

¿QUIÉN LA HACE? 

Cada Dirección con su respectivas Gerencias debe informar lo que pasó en las 20 semanas del ejercicio económico. Es importante que estén representadas todas las áreas de la Empresa Juvenil.

ESTRUCTURA INTERNA DEL DOCUMENTO

ÍNDICE E INTRODUCCIÓN

 • Índice de la Memoria

• Presentación de la Empresa- ¿Quiénes somos?- ¿Qué hacemos?- ¿Dónde?- ¿Desde cuando?- Etc

• Resumen de la actividad- Cronológico- Por sectores- Por etapas- Etc.

DOCUMENTOS

 • ACTA CONSTITUTIVA

• MISIÓN

• ORGANIGRAMA

• REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

• POLÍTICA DE SUELDOS

• MINUTAS

• CARTA A ACCIONISTAS

INFORMES POR ÁREAS

• OPERACIONES- Se pueden usar Materiales/Accesorios

del producto- Materia Prima- Organización para producir

• RRHH- Relacionamiento- Empresario del año- Despidos / Renuncias / Contrataciones- Capacitaciones

• MARKETING- Estudio de Mercado (Encuestas, Gráficas)- Ventas (Cuánto, Cómo, Dónde…?)- Publicidad- Página Web

• APOYO A LA COMUNIDAD- Campañas- Incidencia en el entorno

• FINANZAS- Punto de Equilibrio- Movimiento de dinero (flujo de caja)

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

 • EXPECTATIVAS / LOGROS

• SITUACIONES + / SITUACIONES –

• EVALUACIÓN GRUPAL

• EVALUACIÓN PERSONAL

• EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

• EVALUACIÓN DE TODOS LOS AGENTES

• EVALUACIÓN QUE REALIZA EL CENTRO EDUCATIVO DE LA EMPRESA JUVENIL (Documento de la Dirección)

PRESENTACIÓN ANTE LA SIGUIENTE GENERACIÓN

 DESEM Jóvenes Emprendedores hará su difusión a la generación que participará del programa el año que viene. Sin embargo, la propuesta es que cada Empresa Juvenil planifique una forma creativa de dar a conocer su experiencia. Los formatos pueden ser:

- Presentación de la Empresa- Visitas a los salones de clase- Organización de una actividad en el

centro educativo- Invitación a los futuros empresarios

juveniles a una reunión de la empresa- Etc.

“UNA MIRADA HACIA EL FUTURO”

Este ejercicio grupal, supone una abstracción de la realidad del Programa.

La propuesta es que cada Empresa Juvenil elabore una proyección de su actividad, como si continuara operando fuera del programa Empresas Juveniles.

Deben investigar todos los elementos diferenciadores que tienen las demás empresas, y contrastarlos con los propios, a fin de saber si serían o no competitivos en una circunstancia diferente.

Cada empresa debe responder a la pregunta: ¿Seguir o no? Con fundamentos, investigación, razonamiento y criticismo.

CIERRE DE LA MEMORIA

AQUÍ PUEDEN INCLUIRSE FOTOS, RECUERDOS, PEGOTINES, O CUALQUIER OTRO ELEMENTO QUE DESEEN PARA DAR CIERRE A LA MEMORIA.

TAMBIÉN PUEDEN INCLUIR UNA REFLEXIÓN FINAL, O VALORACIONES FINALES.

A CONTINUACIÓN DE LA MEMORIA, SE INCLUIRÁ EL BALANCE

¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA ENTREGA DE LA MEMORIA Y EL

BALANCE A DESEM JÓVENES

EMPRENDEDORES?

¿QUÉ PASA DESPUÉS DE LA ENTREGA DE LA MEMORIA A DESEM?

Habrá un comité de evaluación de las memorias integrado por el Consejo

Directivo de DESEM Jóvenes Emprendedores y algunos voluntarios

PRUEBA INDIVIDUAL FINAL

Fecha: Deberá ser entregada a DESEM Jóvenes Emprendedores como límite el

Lunes 3 de Octubre

Supervisor: Coordinador Institucional y/o Directores del Centro Educativo y/o

auditores.

Publicación de resultados en Internet: miércoles 14 de octubre 2005.

¿QUÉ CONTIENE LA PRUEBA?

• Datos individuales (para hacer los diplomas es muy importante)

• Evaluación del programa• Acceso a Internet• Prueba de conocimientos generales

acerca de...

¿CÓMO ES LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS?

* Preguntas cerradas (múltiple opción): 12 acerca de:

-el manual del Empresario Juvenil-el funcionamiento del programa-la práctica dentro de la Empresa

* Preguntas abiertas: 3

FECHAS IMPORTANTES

FECHAS IMPORTANTES

• 3 de Octubre: Ultimo día para entregar la Pruebas Individuales Finales.

• 10 de Octubre: Entrega de Memoria y Balance a DESEM Jóvenes emprendedores.

• 14 de Octubre: Estarán en la web los resultados de las pruebas individuales finales.

• Ceremonia de Graduación

PREGUNTAS Y CONCLUSIONES

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total, es

una victoria completa”

 GANDHI

Recommended