3.- MODIFICACIONES DEL VOLUMEN MINUTO … · 2011-02-14 · 1 3.- MODIFICACIONES DEL VOLUMEN MINUTO...

Preview:

Citation preview

1

3.- MODIFICACIONES DEL VOLUMEN

MINUTO RESPIRATORIO EN

UNA ACTIVIDAD FÍSICA.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 2

Cuando respiramos haciendo ejercicio se produce una evolución en la forma y el número de l/m de aire respirado.

En la gráfica podemos ver las cinco fases de que consta en la realización de un ejercicio de tipo medio.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 3

4

a/ aumento súbito : de la ventilación nada más comenzar el ejercicio.

Este valor puede aumentar incluso momentos antes de una competición debido a factores nerviosos.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 5

b/ aumento lento y progresivo: de la ventilación pulmonar debido a factores hormonales.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 6

c/ fase estacionaria o de meseta: con niveles constantes de ventilación pulmonar; esta fase estará directamente relacionada con la intensidad.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 7

d/ rápido descenso: del VMR después de terminar el ejercicio.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 8

e/ descenso lento y sostenido: hasta llegar a obtener los valores de reposo.

9

Si por el contrario la actividad es de intensidad elevada, la gráfica de la ventilación pulmonar sufre un cambio.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 10

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 11

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 12

El umbral anaeróbico se asocia con la cantidad de ácido láctico en sangre.

6/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

09/10 13

Superado el umbral anaeróbico el organismo no es capaz de "neutralizar" todo el ácido láctico que los músculos generan a esta intensidad.

Recommended