—32 b4128 AMJNC lO& ‘40 cts. AYER MAÑANA...

Preview:

Citation preview

Edición de la meflana

Ya tenemos a seis de nuestros eFcUatas allende frontora. V.o1vem. 1pues, al contacto internacional no-ra de nuestra naciÓi. El ciclismo hoganado también cata itapa de transidón y toma posiciones. Aceptó lainvitación QUO le hiz la Fecnhelvética pa part.icipnr a su «tur»y por orimera vez, despué ce casidiez afio’. 1 “stros eicJist so des.plazan al extranjero para colej.v suforma y tr-cer vibrar e io rt e deEspaña en i a manifesta.:t i dopartiva de la £nvergidu:a de la Vueltaa Suizi.

Difícil papeleta tienen ante sí losseis corredores (ij fomzln el eoui—po oficioso español. Y decimos cUfí’ail no porque dudemos de su proba.da clase o porque pensemos que soninferiores a los que tendrán a U lado. Lo decimos porque siendo éstala primera salida, y sabedores de iosnombres que naciones tn potentesen ciclismo como Frasica, Bélgica,Italia y la misma Suiza han inscrito,

y cuya forma «prácticamente» es des-canocida por nuestros corredores,amén del desaonocimiento en absoluto del terreno en que deben batirsees, repetimos, una papeleta dii idque sólo esta clase que apuntamoSen los nuestros y el píritu combativo de los «seis», junto con el compafierismo y solidaridad que debenpresidii- sus actuaciones, puede su-perar e incluso resolver muy lavo-rablemente.

Ayer, cuando acudimos al muellede Barcelona para de’pedir a los ex-pedicionarios, vimos en sus rostrosel estado de ánimo que llevaban den-tro. Están percatados de las dificultades de orden moral y material quepueden tropezar, convencidos de ladiase de m ‘‘ 1 ‘ 1 ( eanfladoSde verdad en que sus posibilidadesson muchas y bunas, y quieren queus nombres y el de España destaquen en cada etapa.

Hablamos con ellos mientras sehacían las operaciones finales antesde que el «J. J. Sister» zarpara ruin-bo a Génova, primora etapa de esteviaje a Zurich. Las conversacionesgiraban todas sobre el mismo tema:el viaje, la carrera, etc.

Y ya hemos descrito que en todosflotaba este estado de ánimo, quenOS hacía concebir la esperanza deque lograran, si no todo, parte desu propósito.

Don Clemente López Dóriga, seleccionador nacional y delegado delequipo en este viaje, también abundaba en el criterio de que los co-rredores que van a Suiza están enun momento magnífico de su vidadeportiva, y que, por lo tanto, pueden dejar €51 buen lugar al ciclismoespañol.

Langarica epresaba sus temoresen el viaje. Di,o que h1ía viajadopoco en barco y que por eso no con-fiaba mucho en salir «indemne»; noobstante, nOS dijo, como cjue llega-remos a-Génova y de allí ii-cmos aZurich, y aún llegaremos con tiempo, no creo que me perjudique.

Delio, Trueba y Berrendero, queya estuvieron en Suiza, hablan a ruseompafieroe del ambiente, terreno yotras dificultades, así como las faellidades con que se encontrarán, ylos tres restantes cobran aún másánimo y se proyectan batallas y sehabla de tácticas...

La conversación va subiendo detono.

P00 después saludamos a dqn Sabastión Masdeu, que también acudióa despedir a «sus» muchachos.

Eh «J. J. Sister» hacia sonar susirena y aprovechamos la ocasiónpara que nuestros compañeros J.Santacruz y Valls entraran en tun-ciones. Santacruz tomó irnos upan-te5 Y Valls enfocó su «Leicaii.

Nosotros saludamos uno a uno alos expedicionarios, deseándoles mu-cha suerte, y finalmente a don Clemente López Dóriga, como su delegado en este contacto internacionalde nuestro ciclismo.

Y ahora a esperar que empieeesta gran prueba y procurar informar a nuestros lectores de su des-arrollo, pues en día va ligad 1 nues•tra jepresentacion, a la que desdeeste momento deseamos un éxito.

TOE II ,NOS

EL LAYETANONOVAA PORTUGAL

El Layetano no pudo salir ayerhacia Portugal.

A última hora, surgieron algunasdificultades. del tocio insuperables,que hicieron imposible el viaje.

Un aplazamiento, por lo tanto, seha impuesto. Un aplazamiento cuyaduración no pudieron precisarnos loslayetanenses. aun cuando sh estima-ba como mu.y probable que el viajepueda realizarse, definitivamente aprimeros del próximo septiembre.

Nuestro comunicante nos informó,al propio tiempo, de haber sido co-miinicada a los clubs contra los cuales había de jugar el Layetano enPortugal, la imposibilidad en que Sehallan nuestros jugadores de empren-der el viaje y, de consiguiente, decelebrar los partidos en las fechasprevistas. Las nuevas fechas propuestas por el Layetano se hallan comprendidas dentro de la primera quincena del próximo septiembre.

Ni que decirse tiene cómo cele-l)rarernos que ninguna dificultadvuelva a interponerse en el proyectado viaje del Layetano a Portugaly que sea posible, de consiguiente,que nuestros jugadores puedan, alfin, efectuar esta excursión en laque, sin duda, les acompañará la con-fianza de todos los aficionados es-pañoles.

Me recibió parapetado en el mas-trador de SU establecimiento. comodispuesto a colocarme una pelota, untablero de ajedrez o una raqueta detenis de último modelo. Pero comprendiendo a las primeras palabras,que el to que me disponía a res-.ilizar era más de

.i saliva y lápiz que

. de otra cosa, Ma-, riano me invitó a, ocupar una silla

ante el mostrador,- y vino a sentarse

. cerca de mí., —He querido fe-1: licitarte por las de-

n:ostraciones d esimpatia de quehas sido objeto.después del España - Irlanda. Sup,eque un grupo ceamigos de una peña muy popular enCrunaletas, te barbía dedicado unacena y que...

—Sí. Lo ocurrido en Madrid no te negaré que me produjo una lesión

n_,_ .tisfecho de ini vuela al internacionalismo y tenía tan-

los deseos de cumplir, que me dolioprofundamente. El seleccionador as-brá por qué lo hizo y no he de sexyo quien se atrevo a comentarlo.porque no me incumbe. Lo único quedebo decirte es qe casi me sientosatisfecha ahora de este incidentesin impol-tancia, porque me ha pee-mitido comprobar hasta qué puntose me quiere entre los aficionadosbarceloneses. Esto sólo, vale pararestañar todas las heridas moralesy casi bendecirlas si a consecuenciade ellas Se ofrece la ocasión de comprobar la estima en que a uno hetienen.

—Cambiando de rumbo: ¿Tienesresuelta tu ficha (()i el Bai-celona?

—Todo firmado y resuelto. Firméal ingresar en el Barcelona un con-

y dé irnas que tardó Rojo en recori-ci- los del Campeonato de Barcelona y los dos segundos más que cm-pleo Seria, kicen que çpodremoepresenciar una épica lucha.

En el lanzamicnto del martillo,también dos atletas con idénticas po-sibilidades van a enfrentarse, otrogerundense, Mora, y el campeón deBarcelona, Montes, habrán de rozarlos 40 metros si encuentran «el día»y veremos si los dos andan regulai-essobre esta distancia, pal-a ir con éxito a los próximos Campeonatos deEspaña.

Los 100 metros habrán de ponernuevamente a los Vidrí, Codolá, Navario, Belmonte y Junqueras a lapista, para ver cual debe salir ven-cedor.

(Continña en segunda PágIna)’

trato en blanco y cada temporadase llena una ficha nueva. En Barca-jona me hice jugador y he conseguido encauzar mi porvenir. Tengoel propósito de seguir jugando míen-tras pueda hacerlo y de retirarmejugando por el Barcelona.

—Tu ti-ayectoria fué bastante corLa. D San Andrés a Las Corts, perosaltando al internacionalino.

—No he olvidado nunca que Se lodebo todo a .JbSé Planas. Fué un granfutbolista y le considero un verdadero técnico de fútbol. A mi mehizo delantero centrc y está forman-do ahora en el San Andrés un míe-va valor que tiene grandes condiciones para seguir mi camino.

—Munné.—En cuanto se pula, verás t que

jugadorazo sale.—Los jugadores duran ahora, rela

tivamente poco. Algunos se apaganen un par de temporadas.

—Esto es lo grave. Hoy el fútboles de una intensidad extraordinaria.Existen en España centenares deClubs, que antes no extian. Hoylas competiciones son mucho máslargas que en la llamaeta época deoro de nuestro fútbol. ¿Te parecepoco largo el Campeonato de Ligade Primei-a División? ¿Sabes tú Joque significa una serie de veintis(1spartidos decisivos porque en cadauno de ellos se juegan dos puntosde extraordinario valor? Los Clubspueden sufrir muchos cambios ensu trayectoria, según sea su suertey las lesiones de sus jugadores. .intas las competiciones oficiales eranmucho mas cortas: los Clubs eranmenos y podía reunir cada equipoinas jugadores de clase. Hoy va todolan repartido y se estropean tanbilos hombres jugando, que la calielatdel fútbol es posible que haya descendido.

—Acabaré por darte la razón.—No te quepa duda. Hoy el fútbol

da a los clubs fuertes, grandes taquillas y, en pleno profesionalismo,se ha convertido casi en espect.áculomás quçi en deporte de Club. Y encambio todavía se retiran jugado-‘es que no tienen el problema de suvida resuelto y se hacen beneficiosmiseros al que fatalmente sufre unpercan que le deja inútil para ejfútbol. Al jugador profesional le rin-de poco la profesion, por el esfuerzo que a tiavés de una temporada sele exige. Y además aparecen partidos amatosos por tal o cual motivo,en los que se hace difícil jugar comoen partido de torneo oficial. Por algotambién puede imo lastimarSe de cuiciado, sea o no amistoso el encuentro. Yo me lesioné jugando en Va-lencia art partido de selección y mecostó un año de decadencia y unmontón (le primas perdidas.

—N hablemos de cosas tristes.¿Es que no confías convencer a inopinión de que te hallas pje’namente - recuperado?

—Te ¿iseguro que llevo unas ganaslocas de jugar. Soy joven aun y es-pero recobrar por entero ml prestigb. Y después. . . retirarme con lasatisfacción de haber sabido encauzar mi porvenir como pecan futbolistas supieron resolverlo.

Y Martín se levantó acompafiándome a la puer’ta, y dejándome enella para atender a unos cUentes.

A. O. B.

FERRER

tiene la obligación de colaborar enél con sus asistencia. Ferrer se lomerece. El programa es atractivo yadecuado. Ferrer recibirá el homenaje a que tiene derecho. Es suyo y lotiene bien merecido. Gerona está condeuda con Ferrer y la saldará ma-flana domingo, día 7 del corriente.

M M. E.

EL CONCURSO DE AEROMODELISMO EN

IiDafre, con sus rutas, sus problemas y sus servidumbres, ee pone a las puevas juventndes como la directriz máxima de los tiempos fluOvos. El instrumento magnífico del departe, con sus emulaciones, con SUS cotejOs. con el espliltu de eump.4-en-cias, sirve a la gran causa flacional del aire, canalizando y provocando por el eainiflo, e) espigueo de las grandes yocaciones. Magnífica demostración (le las prometedoras perspectivas con que apuntan las nuevas pro.ciun, la. ha dado ci rrcieitcconcurso de aeromodelismo celebrado en Retamares. Todos los probleqias técnicos. en miniatuia, pero no siflia más exigente ortodoxia y puntiismo teórico, han pasado por la manos de estos muchachos que no se contentan con ser npertadores. pa-sivos del curso ds los progresos aéreos, sino que han tenido que conocer las leyes del vu1o hasta sus mas íntimos secretos y vivir por su cuenta las más selectas emociones que, COWO una promesa de una vida de IdIot.os, desWao las minascul aee

naves con aparIeUca faLsa de juguetes

Año XL N.mero 7083IARIFA SUSCRIPCION

M rs Trfm S.

LocalO’5( -it l ( ‘26

Proyj.1. _ 21’50 126

r.ztrauj.o _ 395O 79 15$

Amlhk1, —32 b4128

AMJNC lO& SeCÉ tatfta Precio del ejemplar: ‘40 cts. Fundado ‘en 1906

AYER MAÑANA EMBARCARONPerrendero, Dello, Olmos, Gual, Trueba y Langarica, a quienesacompala D. Clemente L Dóriga, muy animados y convencidos

de hacer un buen papel en la Vuelta a SIza

Redacción, Adnd.flistración y Talleres

DIPUTACION. 338BARCELONA (9)

TEL81’ONOS,

Redeccf6 . . . . , 55.854AdmtnlstTacfós. . 55.844Sábado, 6 de julio de 1946

Mariano Martíndice - “La Liga es demasiado larga”

Porque duran pocoEl tema. qu no es n4 nuevo fl*

original., Ueg6 ayer a ?4a p1ya. Setrwaba do ¡4 eicasa duración deuiestros ases fuzboUsticos. A losargumentos ma,,uLos, a las razo,lesp ya olvidadas depur sabidas,u que si duermen poco o fuma2demasiado, que si se entrenan confe o no. ideas que en ,eaUdad yahan dado de s Wao lo que puedendar, o casi tOdOb vino, no obstan-te, a’sumcrse asgo nuevo.

140 expuso un viejo conocedorde nuestro fútbol testigo de la ma-yorftt de sus iras y nO P.cas de sus fracaso.

—Nuestros ases duran poco porque se aUtOdeStrUyP.fl.

Nos quedamos un poco perplejos en espcra cte Una eclarac;6nque no tardó en Uegar.

—No qutero decir, ni muchomenos, que se desintegren—estotampoco sería, ya, demasiado originol—lo que quiero decfr es que,en España. abundan ¿os ases delf’boi mayormente que en otrospaíses debuto a la mis’,rw causaq?c hace ‘que duren poco.

. —Si no te txplieas... —LSi ¡o estoy haciendo! El jite—

go individuai lo forma. La ma-nera corno juegan la mayoría denuestros equipos, huérfaua de unaleona y de una tdctica, hace queel jizpadir bien dotado se elevemcteÓ,icamenje en poco iemPOr loque en un Once de Juego de pu-rodo, unido, estudiado, te serí’amucho más difle?!, por cuanto asdfictiltadcs para hacerse • con unasOlra y una serenidad táctica sesumarían o las n/iturales de adopckSn de uia Lécnzca ‘individual que,en los superdotados, es tarea fácii...

—Bien: esto explica la forma-ción, pero no esa autodestrucciónde que hablas.

—También: cuando en un equipo hoy •un gran as los rivales notardan en dare cuenta de elloporque, naturalmente, no son. ion-t, y se dedican a anularle. Elproceso de destrucción ha empe.52do, porque marcar a un hombre, por bueno que sea, es fácil.mientras que anular a un equipoque «juega bien» es difícil ?J en-tonces ocurre que Z jugador esvíctima de la misma característicade mego qne le facilitó el encttnibramiento, sobre todo si mil?taen esa línea, que debería peo.sainde e imjrovisar menos, que cila delantera.. ¿No Mbéis notadoque, salvo coretadas excepciones,los ases en el ataque duran poco?

—Puede que no te faite La ra6n...

—Por de pronto te puedo ase-gurar que sólo duran los que real-mente tienen una idea de juego deçquipo y ello a condición de quetos demds ¡a ‘compartan...

JOSE LUIS

Olmos, Langartca, Delio, Ber-rendero, Gual y Truena en el momento de cm barcar, Ji.i»to con D. Clemente LópesDóriga, delegado español en la próxiiiia Vuelta a Suiza. En la fotografía también aparece nuestro compa

ñoco Santa-Cruz, que acudió a despedir a los expedicionarios

Louviot jtia la Paris-Limoges

París. — Louviot ha logrado elprimer lugar de la prueba ciclistaParís Limoges, 150 kms,, segundose cálocó Goasmat. — Alfil.

105 caiijeoIos de (aIIufl:, P IllP(iSfflcontinuarán matiana en Montjuich :: Actuación del recrdm ni nacional E. Pons

1

YMACIER ZAMORAEN PELEA DESQUITE

Forau el coabata eitelar de esta che si IrisZamora no estuvo conforme con de temporada de lueha. La ant&

la decisión que dió el encuentro que rior gustó mucho. El contraste en-disputara ha unas semanas con el tre la técnica, estilo brillante y agLgalo Macier. Y como no Lo estuvo, Edad de Macier, y la dureza, combatiaduciendo razones que a todos nos vidad tesón de Zamora, dió una deparecieron muy perfectas, en su pun- esas batallas que tardan mucho ente. de ahí que pidiera ia revancha. borrarse de la retina del que las

Macier, muy deportivo y caballero, presencia. Como hemos diciso, in—aquella ocasión venció el galo. En

ésta, ¿quién vencerá?. . . ¿Macier, denuevo o bien Zamora, conseguirá elanhelado descuite. . . ? Sobre estos interrogantes gira el interés de esteencuentro que ha despertado unaverdadera expectación entre los ha-bituales a las veladas sabatiflas delpopular salón de ja calle de Valen-cia.

En el semifondo veremos un combate entre des de los más promete-dores pesos livianos que tenemos enla región. Nos queremos referir aMairés y JaPeño. El primero tienemucho genio. y afición. El segundoduveza, movilidad y clase, es decirlo bastante como para ser considerada prImera figura. El choque portanto no puede ser más prometedor

Cataluña, viene resistiendo los cm-bates de la juventud que es un primor. Muchos años de práctica en lalucha, y todavía no ha salido quienlo desbancara de su pedestal de campeón regional da los ligeros. Su ex-periencia aunada a una técnica deprivilegio a la par de unas facultades físicas verdaderamente espléndidas, l permiten mantener a floteesta primacía que tan dignamente os-tonta en su peso. Esta noche Cataluña, va a sufrir el asalto de uÑo delos jóvenes luchadores que con másfirmeza y decisión pisan tabjladosde combate: Pascual. Es muy posibleque Cataluña, logre. una vez másorillar el peligro, mas, no será sinantes haber gastado en el empeñoel último cartucho de sus posibilidades. Tan dura y sostenida creemosserá la batalla que le dará el jo-ven Pascuaj.

‘PASCUAL

Tic la rehusó. Y chi está, ya. Loscarteles la anuncian para esta- no-che en el Iris. El gesto del galo esmuy comentado. Comentado en lost4rminos que os podéis suponer.

La pelea ha despertado mucho inters, y ella nos hace imaginar queel Iris a a registrar en esta ve-4ada su mejor entrada en lo que va

Mañana un homenajé al... gerundense Ferrer

El gerundense Mora, reeordnian catalán do MCrtillo, en una de us noticia, así, escueta, parece co- oyó tan euos cantos óe sirena y cactuaciones, y que sera participante en esta prueba de manana mo si no tuviera importancia. Un tinuó en su obra, señera primero,

— . - jugador que después de varios años modesta después, pero sieinz-e anta-Mañana, en sesión de mariana y En el salto Ce altura, que sera en de actuación va a recibir un home- siasta y fervorosa sin variar un ápltarde, van a continuarse los XXV1 la sesión de la mañana, el recordman naje. Uno de tantos homenajes corno ce en su brillante ejecutoria.Campeonatos de Cataluña de atie- de España se enfrentará nuevamen- a menudo se nos anuncian. El Crona Club de Futbol ha de-tierno, que empeziiron en la jotnada te con quien 1” irebató el titulo embargo, en este caso rio es cidido premiar a Ferrer con este ha.del pasado domingo. nacional en Gerona, ahora hace un así. Mucho debe la afición deportiva menaje. FA aficionado gerundenseya dijimos en nuestra edición an- ano. Martínez, que logio vencerle en gerundense al jugador que con tanto ..

teiior que había que prevcriirsc ante aquella ocasión, intentará nuevamen- cariño va a recibir una prueba delos resultados habidos hasta ahora te repetir la sue ‘te, pero el record- correspondencia por aquellos a quieen estos cameoflatos, psi-a los pró- man nacional, qt.e ha estado lesio- se dió todo, sin regateos ni con-ximos nacionales y después de cono- nado estos últimcs tiempos, va - diciones.cidos los primeros resultados cíe los puesto a renir la batalla y tiene con- Levamos alrededor de veinte añosde Castilla — principal adversaria fianza en ratificar el titulo do cam- en nuestra tarea de informar a losde Cataluña — hemos de ratificar- peán catalán que conquisté el pasa- lectores de EL MUNDO DEPORTIt:os en lo dklho, pues han habido en do ano. yo. Pues bien, n los albores de nuesel Centro sorpresas corno ésta, la de Se dice por ci club de su proce- tres primeros trabajos ya aparecíaun Macías que aún reconociéndole dencia — Layetania de Mataró — el nombre cíe Ferrer asiduamente.su clase, pocos hubieran pronostica. que Villalba, un seltador que esta Se han sucedido les altibajos en lado un triunfo sobre Petinto en 800 tempoi-ada ha frpnqueado los 180 maréha ascendente o descendente delmetros. Esto viene a aumentar la metros. será un digno oponente a los futbol gerundense, sus equipos re-potencialidad del equipo castellano, dios citados y que pudiera muy bien presentativos han tomado un nomque cuenta ya en estos momentos con ser que incluso les venciera. Tam- bre u otro, sus gestas se han cies-dos atletas que han bajado de los 2 bién el gei-undense Escolá, que re- arrollado en el Campo de Marte de.-inutos, mientras que en Cataluña gularrnente pasa el 1’75 metros, e] la Dehesa o en Vistp Alegre, se hannuestro campeón Víctor logró 2 m. calellense Dalmau, y Metge, otro ge- paseado sus colores, negrigualdos o01 s. 8-10, aunque creemos que pue- rundense, completai-án el cuadro de albirrojos, por todos los ámbitos dede conseguir cerca de los 2 m. saltadores. la provincia, de la región y aún del

Los atletas catalanes — todos — Donde reside pero la mayor .at.en territorio nacional, tinas veces pu-deben poner a contrIbución su es- ción de toda la jornada son los 1.500 jantes y ari-o.lladoras y otrps en planfuerzo y dar confianza a los numero. metros, prueba en la que están ms- de menos relumbrón, pero siempre.sos aficionados que esperan cíe ellos critos Gregorio Rojo, Constantino en todas ocasiones, el nombre de Fe-sepan alcanzar una vez más este gis- Mixanda, Serra, Brunet, Malcedy y crer ha estado unido a tal-es vicisitulardón tan preciado como es el título Victot, cutre los destacpdos medio- des. Su figui-a, atractiva y simpátide campeón por equipos. . fondistas. Se espera en esta carrera ca, ha estado siempi-e al servicio de

Los ptletas que ‘han de actuar en una excelente marca, pues la calidad su club, de los aficionados gerunderila próxima jorsiada cíe mañana de- de los participantes obligará a que 1 sea y del buen nombre de la ciudad.ben, pues, infundir esta confianza desde la salida se emplee un fuerte ¿f’i . a los que por tanto hoy sona quienes siguen de cerca sus actua- tren, que avivará el paso de la ca- sus dcL:.’c.i en lo que ello supone?cloneS y en la plata producir la mar- rrera. Rojo y Serra, sin contar lo Porque Feret-, como Farró y pocasca que es lo que da valor a -la ha- que pueda dar de sí Juan Víctor, a más figuras de nuestro deporte prezaña. ,- quien veremos ante atletas que por ferido,en sus épocas de pujanza, po-

En las pruebas de mañana bay sus marcas parecen superiores a él, dían cotizarse a buen precio en lasvarias interesantes especialidades han de ser los principales protago- Bolsas» del profesionalismo deporque son esperadas con interés por nistas de estas tres vueltas. uve y por cariño a su ciudad y a laparte del elé’nteiato atlético. - Los cuatro minutos seis segundos entidad que llevaba su pombre des-

1

RETAMAR ES