48133134-Matriz-de-priorizacion.docx

Preview:

Citation preview

Matriz de decisión o priorización es unaherramienta que ayuda a comparar yescoger racionalmente entre varias

opciones o alternativas de problemas osoluciones con base en unos criterios parafijar prioridades o tomar una decisión.

La matriz de priorización es una de lasHerramientas de procesos de mejora continua.

Diagrama

de r

elaciones

Diagrama

de afinidad D

iagramade

árbol

Matriz de priorización

MEJORA CONTINUA D

iagrama matricial

Diagrama

de f lechas

Diagrama

de proceso

ded

ecisión

Se las usa en la resolución de problemas.

Etapa Objetivo Herramienta¿Cuál es el problema? Identificar problemas Diagrama de afinidad¿Cuáles son las causasdel problema?¿De qué forma se resuelve el problema?

Identificar casusas raízdel problemaIdentificar todas las soluciones posibles delproblema

Diagrama de relaciones

Diagrama de árbol

¿Qué opción tomar? Seleccionar la mejor

solución Matrices depriorización Diagramamatricial

¿Cuándo y cómo actuar?

Planificar la puesta en práctica de la mejor solución

Diagrama de proceso de decisión, diagramas def lechas

Equipos de profesionales afectados por unmismo problema y que buscan mejorar osolventar una situación.

Trabajan conjuntamente durante unas

horas semanales para mejorar yperfeccionar sus procesos de trabajo.

Seleccionar entre alternativas de problemas.

Seleccionar entre alternativas de causa.

Seleccionar entre alternativas de soluciones.

Seleccionar entre alternativas de pasos de implementación.

Matriz de priorizaci

ón

MEJORA C

ONTINUA

SATISFACCIÓ

N DEL CLIENTE

SATISFACCIÓ

N DEL EMPLEADO

MEJOR D

ESEMPEÑO DE

EQUIPOS

BENEFICIO E

CONÓMICO

Identificaci

ón de n

ecesidades del cliente

Participació

n y r

econocimiento en logros

Mejora continua

del sistema de

mantenimiento

Optimización

y maximización de recursos.

Se poseen distintas opciones y hay que

realizar una selección.

Existe desacuerdo respecto a la importancia relativa de los criterios de selección para las opciones.

Las opciones generadas están muy relacionadas entre si.

Los recursos son muy escasos para

implantar el programa de mejora.

Sirven para obtener de forma organizada lasopciones, alternativas y criterios de evaluaciónpara la matriz de priorización

TORMENTA DE IDEAS

CUADRO DE AFINIDADES

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

Es una herramienta que permite sacar de ungrupo una lista de ideas, percepciones, problemas, oportunidades, causas, soluciones, sin juicios ni discusiones. Estimula la af luencia de los pensamientos en las personas porque los juicios están suspendidos y no le da temor hacerlo.

Debe ser dirigida por un moderador.

Abordar un problema.

Encontrar soluciones alternas del problema.

Establecer obstáculos.

Enunciar los elementos individualmente.

Generar planteamientos de un problema

antes de dirigirse a uno solo.

Establecer los elementos que luego serán

agrupados en un cuadro de afinidades.

El diagrama de afinidad es un método de categorización en el que los usuarios clasifican varios conceptos en diversas categorías.

Este método suele ser utilizado por un equipo para organizar una gran cantidad de datos de acuerdo con las relacionesnaturales entre los mismos.

Designar el grupo de trabajo

RECEPCION DE LLUVIA DE IDEAS

Transferir ideas a tarjetas

Agrupar tarjetas en panel

Revisar agrupamientos y añadir comentarios

Nombrar grupos de tarjetas

Dibujar el diagrama

Seleccionar las cuestiones más importantes

Presentación final

EJEMPLO: LLUVIA DE IDEAS

EJEMPLO: DIAGRAMA DE AFINIDAD

:

Promueve la creatividad de todos los integrantes del equipo de trabajo en todas las fases del proceso.

Derriba barreras de comunicación y promueve conexiones no tradicionales entre ideas.

Promueve la "apropiación" de los resultados que emergen.

Definir el objetivo a alcanzar.

Hacer lista de las opciones o alternativas que

va a evaluar.

Seleccionar los criterios que va a tener en

cuenta para evaluar las alternativas.

Comprobar que cada uno de los miembros del equipo entiende lo que significa cada alternativa y cada criterio.

Elegir un moderador en el equipo.

Definir la escala de calificación.

Cada persona deb valorar independientemente

cada alternativa según su criterio.

Juzgar la importancia relativa de cada opción

en comparación con las otras opciones.Comparar todas las opciones consideradas con

los criterios ponderados.

Finalmente, se ordenan los resultados de

mayor a menor.

TABLA TIPICA DE COMPARACION ENTRE OPCIONES O AL TERNATIVAS

Mejora en la

satisfacción del cliente

Menor costo dei

mplantación

Rapidez en laimplantación

Total fila (%total global)

Mejora en la

satisfacción del cliente

5 5 10 (83 %)

Menor costo deimplantación 0 2 2 (17 %)

Rapidez en laimplantación 0 0 0

Total columna 5 5 10 (83 %)

En el ejemplo anterior se puede observar que laopción:

“Mejora en la satisfacción del cliente” es la más importante con un puntaje de 10, acaparando el 83 % de importancia, frente a las otras alternativas.

“Menor costo de implantación” es la 2ª opción más importante, con un 17 % de importancia.

Y finalmente “Rapidez en la implantación”, quedacomo la tercer opción.

TABLA TIPICA DE COMPARACION ENTRE OPCIONES Y CRITERIOS.

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD.

EJEMPLO PRACTICO:

DETALLE DEL PROBLEMA:

Una empresa dedicada a la fabricación de accesorios plásticos a detectado que existen defectos en las unidades al salir de la línea de producción.

OBJETIVO:

Analizar cuáles son los defectos másimportantes que aparecen en lasunidades al salir de la línea de

producción.

Para esto, se empezó por enlistar y clasificartodos los defectos posibles en sus diversos tipos.

TIPO DE DEFECTO DETALLE DEL PROBLEMA

Mal color El color no se ajusta a lo requerido por el cliente. Fuera de medida Ovalización mayor a la admitida.Mal terminación Aparición

de rebabas.Rotura El accesorio se quiebra durante la

instalación. Desbalanceo El accesorio requiere

contrapesos adicionales. Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalación.

Incompleto Falta alguno de los insertos metálicos.

Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable.

Otros Otros defectos.

DEFINICIÓN DE LA ESCALA DE CALIFICACIÓN.

0 = menor importancia0.5 = igual importancia1 = significamente más importante

A

PRIORIZADOS A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 TOTAL % Orden

A1 Aplastamiento 1 1 0 1 1 0 0 1 5 14% 4

A2 Rotura 0 1 1 1 1 1 0 1 6 17% 2

Fuera demedida 1 0 1 1 1 0,5 0 1 5,5 15% 3

A4 Mal color 0 0 0 1 0,5 0 0 0 1,5 4% 8

A5 Mal alabeo 0 0 0 0,5 1 1 0 1 3,5 10% 6

AMala

terminación 1 0 1 1 0 1 0 1 4,5 13% 5

A7 Incompleto 1 1 1 1 1 1 1 1 8 22% 1

A8 Desbalanceo 0 0 0 1 0 0 0 1 2 6% 7

Matriz de priorización es una herramienta fundamental en los procesos de mejora continua.

Es muy usada por grupos de mejora y decalidad.

Sirve para la priorización de actividades, temas, características de productos, etc., según criterios de ponderación conocidos.

Se utiliza una combinación de las técnicas de

diagrama de árbol y diagrama matricial.

En mantenimiento se puede aplicar en

algunos aspectos como: Categorizar todos los equipos dentro de un

proceso de producción(equipos de mayor cuidado).

Determinación de los problemas masimportantes.

Categirización de defectos producidos por

mal funcionamiento de equipos.

Afinar los criterios estratégicos y acordar los

pesos porcentuales que deben tener losdiferentes niveles de toma de decisiones.

Crear nuevos criterios y formas de la matriz para la retroalimentación del

esquema propuesto, con valores cada vez más pertinentes al contexto institucional.

Construir una base de datos de documentos,

fuentes de búsqueda y estudiosinstitucionales y externos pararetroalimentar la matriz.

Desarrollar una herramienta de software que facilite la

automatización del proceso institucional de priorización.

Recommended